Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Último(20)

Telecomunicaciones la web 2.0

  1. Karen Johana Alvarado Porras. I Cuatrimestre, 2014
  2. • El término Web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale Dougherty en 2004, los cuales lo nombraron durante el transcurso de una sesión de brainstorming, estableciéndolo como: “Una segunda generación en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y aplicaciones de internet que se modifica gracias a la participación social” (Palomo, R.; Ruiz, J.; Sánchez, J., 2008, p. 13).
  3. • La Web 2.0 conlleva una amplio abanico de posibilidades a nivel educativo, puesto que permite la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las nuevas tecnologías, y acercándose más: • A la filosofía del profesor como mediador • Al alumno como verdadero valedor de sus conocimientos.
  4. • Software sin necesidad de instalarlo en la computadora. • Colaboración en línea a través de distintos recursos como Wikipedia, You Tube, flickr, delicious, digg, myspace. • Nuevos procedimientos para trabajar, comunicarse y participar. • Creación de nuevas redes de colaboración entre usuarios a través de recursos de comunicación y publicación de información estableciéndose comunidades virtuales que generan nuevas redes sociales.
  5. • • • • • • • 1. La World Wide Web como plataforma. 2. Aprovechar la inteligencia colectiva 3. La gestión de la base de datos como competencia básica 4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versión del software 5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad 6. El software no limita a un solo dispositivo 7. Experiencias enriquecedoras del usuario.
  6. • Al haber mayor interacción, el aprendizaje se desarrolla de manera variada y más eficiente. • Permite organizar la formación de acuerdo con el tiempo y necesidades. • Comunicación sin importar espacio y tiempo. • No es necesario conocimientos técnicos para hacer uso de la Web 2.0. • Acceso inmediato a la información • Desarrollo de nuevas experiencias, sitios, páginas comunidades y herramientas.
  7. • A través de la Web 2.0 se observan numerosos sitios donde se puede tener aplicaciones, donde la colectividad colabora con información. A través de sitios como Wikipedia, los estudiantes pueden darse nociones sobre el tipo de información que pueden investigar. Mientras que por medio de Youtube pueden compartir videos de presentaciones realizadas en clase. • Adicionalmente existen otros recursos como Blogger, Wordpress, Slideshare, Flickr, Prezi o 280 Slides que pueden ser utilizados con fines didácticos. Ya sea para presentar información en clase o pedir a los estudiantes su uso en algún trabajo. A nivel universitario será de gran utilidad en caso de necesitar subir información o como parte de la interacción profesor-estudiante.
  8. • Interactividad, es fundamental que la web permita un contacto interactivo entre dos o más sujetos. • Conectividad. Sin el acceso a internet los usuarios no pueden participar. • Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, donde el contenido sea modificable continuamente por la participación de los distintos usuarios que accedan a una determinada web. • Colaborativas y participativas. Se debe de fomentar la colaboración y participación entre los usuarios a la hora de elaborar contenidos o de aclarar informaciones ofrecidas o solicitadas por éstos. • Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe de estar adaptada a todo tipo de usuario, desde los más experimentados en temas informáticos hasta aquellos que presentan un nivel básico. • Gratuidad de las aplicaciones, ya que eso permite la mayor participación posible entre todos los usuarios de la red. • Movilidad, aspecto éste relacionado con el término M-learning, puesto que mucha de la información que se introduce en las aplicaciones web 2.0, los usuarios se conectan a la red mediante su teléfono móvil, portátiles, Ipad,…
  9. • La Web 2.0 ofrece múltiples servicios educativos gratuitos que se pueden utilizar para facilitar el aprendizaje. Conocer diferentes herramientas y aplicaciones que nos ofrece la Web como por ejemplo: redes sociales, blogs, aplicaciones para compartir videos y música, bibliotecas virtuales, etc. Los docentes debemos dominar las herramientas.
  10. • Debemos de preocuparnos por aprender a interactuar con el computador y conocer más el uso de las herramientas que ofrece, porque implica un complemento para las clases presenciales permitiendo una clase más dinámica donde el trabajo colaborativo es de gran importancia donde ellos son los principales protagonistas.
  11. • Cambio de rol del educador. • Cambio de rol del educando. • De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. • Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. • Formación docente. • Desarrollo de nuevas competencias.
  12. • Consultado en: Cobo, C. & Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia Colectiva o Medios Fast Food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF. Capítulo 5. Aprendizaje colaborativo. Nuevos modelos para usos educativos. • Flores Castro Hugo (Junio 15, 2009). Principios Constitutivos de la Web2.0. Recuperado de http://www.slideshare.net/hugosfc86/principios-constitutivosde-la-web-2 el día 20/02/2014 • Moreno, A. (2012). La web 2.0. Recurso educativo. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060la-web-20-recursos-educativos el 20 de febrero, 2014. • Felipe Vera Solís. Que es la Web 2.0. Recuperado en: http://www.slideshare.net/pipe_bet/que-es-la-web-20-7341169el día 20/02/2014 • María González. Slideshare. Potencialidades de la Web 2.0 Recuperado en: http://www.slideshare.net/marinesgo291/potencialidades-de-la-web-20 el día 20/02/2014 • Imágenes tomadas de Google. 20/02/2014
Anzeige