adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx

1. INTRODUCCIÓN
2. LAS ADAPTACIONES
3. AUTORREGULACIÓN DE LOS ECOSISTE
4. LAS SUCESIONES ECOLÓGICAS
DINÁMICA DE LOS
ECOSISTEMAS
INTRODUCCIÓN
Para sobrevivir, los seres vivos sufren una adaptación o
adecuación evolutiva (morfológica, fisiológica o de
comportamiento) a un ambiente determinado.
No todos los organismos
pueden vivir en los mismos
ambientes ya que los
factores abióticos varían
considerablemente de unos
lugares a otros.
LAS ADAPTACIONES
Una adaptación es un proceso que
permite a un organismo sobrevivir en
determinadas condiciones ambientales.
La adaptación se trasmite a través de
los genes a las sucesivas generaciones
TIPOS DE ADAPTACIONES
• Estructurales o morfológicas:
Cuando afectan a la anatomía del organismo
El tamaño de las hojas de los árboles hoja caduca
sirven para captar mejor la luz del sol
Adaptaciones estructurales o
morfológicas
Las hojas de los cactus de han
adaptado para disminuir la pérdida
de agua transformándose en
espinas, al mismo tiempo sirven
de protección frente a los
animales herbívoros
Adaptaciones estructurales o morfológicas
Adaptaciones estructurales o morfológicas
La lengua
hormiguero es
del oso
pegajosa
para capturar mejor a las
hormigas
Adaptaciones estructurales o morfológicas
Las distintas formas de los picos de las aves se
deben para tomar mejor el alimento
TIPOS DE ADAPTACIONES
• Fisiológicas
Cuando afectan al metabolismo
Adaptación Fisiológica
Los herbívoros tienen enzimas en su estómago que
los animales carnívoros no poseen, sirven para
aprovechar mejor el alimento: la celulosa.
Adaptación Fisiológica
Las plantas de los desiertos tienen un tipo especial de
fotosíntesis y abren los estomas durante la noche para
no perder agua durante el día al abrirse los estomas.
Hay animales que hibernan
reduciendo su actividad en
invierno para disminuir su
metabolismo y gastar
menos
Adaptación Fisiológica
Adaptación Fisiológica
La temperatura constante de los homeotermos se
consigue gracias a el metabolismo que regula la
temperatura interna y la mantiene constante.
TIPOS DE ADAPTACIONES
• Conductuales:
Cuando afectan a la conducta (tipo de
respuesta ante algún estímulo)
Adaptación Conductual
Las aves migran para huir de la época desfavorable.
Apatación Conductual
Los perros rastrean
para conseguir el
alimento y cuidar
de su prole.
Adaptación Conductual
Las plantas cambian la
orientación de las hojas
para captar más luz.
Adaptación Conductual
La recolección de los
frutos en otoño por las
ardillas es para
acumular para pasar la
época desfavorable y
tener alimento
AUTORREGULACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS
Los ecosistemas se
autorregulan y se
mantienen en equilibrio
dinámico a lo largo del
tiempo
Es decir, las poblaciones
crecen hasta llegar a un
tamaño donde el números
de nacimientos y
fallecimientos son iguales
AUTORREGULACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS
Pero, debido a distintos factores esto no siempre se
mantiene así
Y se denominan
fluctuaciones a las
variaciones que se
producen en el número
de individuos
AUTORREGULACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS
CAUSAS DE LAS FLUCTUACIONES
1) El Clima: periodos de sequía, lluvias, etc.
AUTORREGULACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS
CAUSAS DE LAS FLUCTUACIONES
2) La densidad de
población.
El aumento de la
población provoca una
caída brusca de los
recursos y por lo tanto la
población acabará
disminuyendo
AUTORREGULACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS
CAUSAS DE LAS FLUCTUACIONES
3) Las interacciones
entre distintas especies
El aumento de los
depredadores provoca
una caída en el número
de presas que, a su vez,
produce una
disminución de los
depredadores
AUTORREGULACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS
LAS PLAGAS
Cuando se produce una alteración del ecosistema que
impide su autorregulación, se produce un desequilibrio
entre las poblaciones y aparecen las plagas
Crecimiento desmesurado
de una población
considerada dañina
SUCESIONES ECOLOGICAS
Como las poblaciones, las comunidades evolucionan
con el paso del tiempo. Ante los cambios del medio, la
comunidad responde modificando su composición y
biodiversidad
SUCESIONES ECOLOGICAS
Una sucesión ecológica es una secuencia de cambios
que experimenta una comunidad asentada en un
determinado lugar
SUCESIONES PRIMARIAS
Fase 1
Roca desnuda sobre la que no habita ningún
ser vivo
Por ejemplo tras la erupción de un volcán
Comienzan a asentarse musgos, líquenes que
enriquecen las superficie
SUCESIONES PRIMARIAS
Fase 2
Se va enriqueciendo el suelo, aparece
cada vez más capas de materia orgánica
Aparecen pequeños matorrales
SUCESIONES PRIMARIAS
Fase 3
Ya el suelo está bien formado y es colonizado
por especies vegetales de mayor tamaño
SUCESIONES PRIMARIAS
Fase 4
(Clímax)
Hay mucha materia orgánica. Se instalan árboles de
hoja caduca y una gran riqueza de Flora y Fauna
POR EJEMPLO: UN BOSQUE
Otro ejemplo de sucesión
SUCESIONES SECUNDARIAS
Hay un reemplazo de las comunidades
debido a un cambio brusco de las
condiciones del medio, por ejemplo
después de un incendio
1 von 32

Recomendados

Adaptaciones von
AdaptacionesAdaptaciones
AdaptacionesJose R Padrón
100.2K views32 Folien
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos von
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivosInfluecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivosLeyla Campos Caicedo
2.9K views41 Folien
Decimo biologia _resumen_n1 von
Decimo biologia _resumen_n1Decimo biologia _resumen_n1
Decimo biologia _resumen_n1Nombre Apellidos
136 views25 Folien
Bioética, notas principales von
Bioética, notas principalesBioética, notas principales
Bioética, notas principalesJoel Amparán
5.5K views17 Folien
Cambios en los ecosistemas 2015 von
Cambios en los ecosistemas 2015Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015Alberto Hernandez
19.9K views65 Folien

Más contenido relacionado

Similar a adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx

Relaciones ecologicas von
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicasCristian Madariaga
29.2K views31 Folien
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA von
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA diegofajardom
852 views40 Folien
T9. Los seres vivos en su medio. von
T9. Los seres vivos en su medio.T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.Josué Moreno Marquina
4.9K views18 Folien
Principios de ecologia von
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiaValery Sofia Zuñiga Gomez
15.4K views65 Folien
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible von
Tema 4. Ecologia y Desarrollo SostenibleTema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo SostenibleEloy Garcia
2.8K views27 Folien
BIOCENOSIS von
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSISDaniel Toledo Fernandez
24.7K views20 Folien

Similar a adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx(20)

UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA von diegofajardom
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
diegofajardom852 views
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible von Eloy Garcia
Tema 4. Ecologia y Desarrollo SostenibleTema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Eloy Garcia2.8K views
Ecosistemas Clara y Eugenia von bibileo
Ecosistemas Clara y EugeniaEcosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y Eugenia
bibileo814 views
Ecologia individual carlos guardado von Carlos Guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
Carlos Guardado202 views
Opción g biomas y biodiversidad von sagrario_albas
Opción g biomas y biodiversidadOpción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidad
sagrario_albas724 views
Oe im-bg clase 5 ecologia von Open School
Oe im-bg clase 5 ecologiaOe im-bg clase 5 ecologia
Oe im-bg clase 5 ecologia
Open School62 views
Relaciones Ecológicas-- WIKI 3 von Wilson Munoz
Relaciones Ecológicas-- WIKI 3Relaciones Ecológicas-- WIKI 3
Relaciones Ecológicas-- WIKI 3
Wilson Munoz10.4K views
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos von unpaenfermeria
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria6.2K views

Último

Electronicas Digital.pdf von
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdfIsabelShagayVimos1
6 views3 Folien
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe von
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
6 views57 Folien
El Medio ambiente y el paisaje von
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
5 views19 Folien
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf von
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
11 views2 Folien
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera von
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraAcracia Ancap
6 views14 Folien
principios de antropologia.pdf von
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdfRafaelMenendez10
10 views113 Folien

Último(11)

Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe von Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap6 views
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera von Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 views
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx von ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny595 views
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek von Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 views
Praxeología y Economía - Francisco Capella von Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 views

adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx