Morbilidad: es la enfermedad o cualidad anómala. También se le conoce a
nivel estadístico por la tasa con la que aparece una enfermada en una
determinada zona o población.
25 Principales causas de morbilidad registrada en el Estado Guárico:
1. IRA (Infecciones Respiratoria Alta); Vías respiratorias superiores.
2. Amigdalitis aguda.
3. Diarreas.
4. Rinofaringitis aguda.
5. Fiebre.
6. Bronquitis.
7. IRA no especifica, vías respiratorias inferiores.
8. Cefalea.
9. Faringitis aguda.
10.Asma.
11.Infección urinaria.
12.Otros traumatismos.
13.Heridas.
14.Dolor abdominal.
15.Hipertensión arterial.
16.Otitis.
17.Otras enfermedades esófago, estomago e intestino.
18.Influenza, virus (dengue).
19.Abscesos.
20.Caries dental.
21.Dermatitis.
22.Helmintiasis.
23.Urticaria.
24.Anemias.
25.Rinitis alérgica.
Mortalidad: es la tasa de fallecimientos que refleja el número de muertes por
unidad de población en una determinada región, grupo de edad, enfermedad u
otra clasificación, normalmente expresada como muertes por 1000, 10.000 ó
100.000 individuos.
Principales causas de mortalidad en Venezuela:
1. Enfermedades del corazón. 20,58%
- Infarto agudo del miocardio. 13,75%
-Enfermedad cardiaca hipertensiva. 2,07%
-Enfermedad isquémica crónica del corazón. 1,93%
2. Cáncer. 15,41%
-Tumores malignos de los órganos digestivos. 4,08%
-Tumores malignos de los órganos respiratorios e intratorácicos incluye:
oído medio. 2,65%
-Tumores malignos de los órganos genitales masculinos. 1,72%
3. Enfermedades Cerebrovasculares. 7,64%
-Otras enfermedades cerebrovasculares. 2,57%
- Hemorragia intraencefalica. 2,12%
- Accidente vascular encefálico agudo, no especificado como hemorrágico o
isquémico. 1,05%
4. Suicidios y Homicidios.7,24%
- Homicidios. 6,75%
-Suicidios. 0,49%
5. Diabetes. 7,11%
-Diabetes mellitus no insulinodependiente. 5,33%
-Diabetes mellitus no especificada. 1,57%
- Diabetes mellitus insulinodependiente. 0,21%
6. Accidentes de Todo Tipo. 6,69%
-Accidentes de Tráfico de Vehículos de Motor. 4,72%
-Otros Accidentes. 1,98%
7. Ciertas afecciones originadas en el período perinatal. 3,68%
-Trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del período
perinatal. 2,47%
-Infecciones específicas del período perinatal. 0,66%
-Feto y recién nacido afectados por factores maternos y por complicaciones
del embarazo, del trabajo de parto y del parto. 0,25%
8. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores. 2,78%
-Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. 2,37%
-Asma. 0,17%
- Enfisema. 0,14%
9. Influenza y neumonía. 2,55%
-Neumonía. 2,54%
10. Enfermedades del hígado. 1,96%
-Cirrosis y fibrosis Hepática. 1,44%
-Otras enfermedades del hígado. 0,18%
-Enfermedad alcohólica del hígado. 0,16%
11. Anomalías congénitas.1,67%
-Otras malformaciones congénitas del corazón 0,41%
- Otras malformaciones congénitas, no clasificadas en otra parte 0,14%
- Malformaciones congénitas del sistema osteomuscular, no clasificadas en
otra parte 0,13%
12. Tumores benignos y de comportamiento incierto o
desconocido.1,55%
-Tumor de comportamiento incierto del encéfalo y del sistema nervioso
central 0,37%
-Tumor de comportamiento incierto del oído medio y de los órganos
respiratorios e intratorácicos 0,36%
-Tumor de comportamiento incierto de la cavidad bucal y de los órganos
digestivos 0,35%
13. Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH]. 1,46%
- Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], resultante en
enfermedades infecciosas y parasitarias 0,85%
- Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], resultante en
otras afecciones 0,30%
-Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], sin otra
especificación 0,22%
14. Nefritis y Nefrosis. 1,30%
-Insuficiencia renal crónica 1,00%
-Insuficiencia renal aguda 0,08%
-Insuficiencia renal no especificada 0,07%
15.Otras enfermedades hipertensivas. 1,25%
- Enfermedad renal hipertensiva 0,65%
-Hipertensión esencial 0,60%
16. Enfermedades infecciosas intestinales. 0,68%
-Enteritis y otras enfermedades Diarreicas 0,63%
-Amebiasis 0,03%
- Otras infecciones intestinales bacterianas 0,02%
17. Septicemia.0,52%
-Otras septicemias 0,52%
-Septicemia estreptocócica 0,00%
18. Enfermedades debidas a protozoarios.0,52%
-Tripanosomiasis.0,51%
-Toxoplasmosis 0,01%
-Neumocistosis 0,00%
19. Infección aguda no especificada de las vías respiratorias inferiores
0,51%
20. Tuberculosis. 0,44%
-Tuberculosis respiratoria no confirmada bacteriológica e histológicamente
0,36%
-Secuelas de Tuberculosis 0,03%
-Tuberculosis miliar 0,02% 21
21.Íleo paralitico y obstrucción intestinal, sin hernia 0,40%
-Otra obstrucción intestinal y la no especificada 0,29%
- vólvulo. 0,04%.
-Íleo paralítico. 0,03%
22.Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno. 0,37%
-Gastritis y duodenitis. 0,07%
-Otras enfermedades del estomago y del duodeno 0,01%
-Enfermedad del reflujo gastroesofagico 0,00%
23. Trastornos episódicos y paroxísticos. 0,34%
-Epilepsia 0,33%
-Estado de mal epiléptico 0,01%
-Trastornos del sueño 0,00%
24. Trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y del páncreas.
0,32%
-Pancreatitis aguda 0,14%
-Colelitiasis 0,07%
-Colecistitis 0,05%
25. Enfermedad de Alzheimer 0,31%
-Enfermedad de Alzheimer, sin otra especificación 0,27%
-Enfermedad de Alzheimer de comienzo tardío 0,03%
-Enfermedad de Alzheimer de comienzo temprano 0,02%
Total 25 Primeras Causas 87,22%
Factores de riesgos: Estos son elementos o circunstancias que intervienen de
una u otra manera en la manifestación de cierta enfermedad. Lo cual tanto a nivel
nacional y regional se estudian factores de riesgos en diversas enfermedades que
al no ser controlados llegan a la tasa de mortalidad. A continuación se
mencionaran los factores de riesgo de las primeras 10 causas de mortalidad en
Venezuela según el anuario estadístico del MPPS del 2012 publicado en
septiembre del 2014:
1. Enfermedades del corazón
Edad
Genero
Herencia
Colesterol elevado
La hipertensión arterial
Tabaco
La diabetes mellitus
Los anticonceptivos orales
2. Cáncer.
Estudios indican que no es posible saber con exactitud por qué una persona
padece cáncer y otra no. Tales estudios, por sí solos, no pueden probar que un
comportamiento o una sustancia causan cáncer Por ejemplo, el descubrimiento
podría ser el resultado de la suerte o algún otro factor del cual se sospecha que
podrían ser:
Alcohol
Dieta
Edad
Gérmenes infecciosos
Hormonas
Inflamación crónica
Inmunosupresión
Luz solar
Obesidad
Radiación
Sustancias en el ambiente que causan cáncer
Tabaco
3. Enfermedades Cerebro vasculares:
Edad.
Sexo.
Herencia
El embarazo
Tabaco.
Colesterol elevado
Hipertensión arterial
Diabetes
Sedentarismo.
Sobrepeso
Alcohol
Consumo de Drogas ilegales
Anticonceptivas
4. Suicidios y Homicidios:
Bulling
Consumo de drogas ílegales
Alcohol
5. Diabetes:
Edad
Herencia
Sobrepeso
Falta de actividad física
Hipertensión
Colesterol elevado
Tabaco.
6. Afecciones perinatal:
Prematuridad
Bajo peso al nacer
7. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores:
Tabaquismo activo y pasivo
Contaminación ambiental y en espacios cerrados.
Alérgenos.
Exposición a sustancias nocivas como el polvo y productos químicos.
Predisposición genética.
8. Neumonía y dengue
Neumonía: Las personas con un sistema inmunitario deprimido tienen un riesgo
superior de desarrollar una neumonía
Entre las posibles causas del debilitamiento del sistema inmune se encuentran:
El alcoholismo
La diabetes mellitus
El cáncer linfático (linfoma)
El cáncer hematológico (leucemia)
Los tratamientos con inmunosupresores o citostáticos. Por ejemplo,
personas que se han sometido a un trasplante de órganos o que han
sufrido una enfermedad cancerosa
La infección del VIH
En aquellas personas que presentan uno o varios de estos factores de riesgo,
existen patógenos no habituales que pueden desencadenar una neumonía. Estas
causas atípicas son:
Virus, por ejemplo citomegalovirus, virus del herpes o virus varicela zóster
Micro bacterias atípicas
Otras enfermedades de base o determinados factores de riesgo pueden aumentar
la probabilidad de una persona de contraer una neumonía. Por ejemplo:
Tumores pulmonares (cáncer del pulmón)
Retención de secreciones
Insuficiencia cardiaca del lado izquierdo del corazón
Embolia
Infecciones de las vías respiratorias
Dengue:
Presencia de criaderos del vector
Desconocimiento de la enfermedad
9. Enfermedades hepáticas:
Ingerir agua y/o alimentos contaminados.
Llevar una dieta no balanceada con poca fibra y rica en grasas, sales y
azúcares.
Padecer sobrepeso u obesidad.
Tener una vida sedentaria.
Abusar en el consumo de bebidas alcohólicas.
Usar de sustancias tóxicas, drogas intravenosas e intranasales.
Automedicacarse.
Tener sexo no seguro.
Hacerse tatuajes, perforaciones y acupuntura en condiciones no higiénicas.
Compartir agujas contaminadas o artículos personales.
Padecer hemofilia.
Haber tenido hemodiálisis o trasplantes de órganos
10. Anomalías congénitas:
La edad de la madre en el momento de la concepción.
El ambiente, como por ejemplo las radiaciones ionizantes ó rayos X.
Consumo de alcohol en exceso durante el embarazo.
Consumo de algunos fármacos o drogas.
Ciertas enfermedades o infecciones maternas.
Mala alimentación durante el embarazo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“ROMULO GALLEGOS”
AREA CIENCIA DE LA SALUD
CALABOZO - ESTADO GUARICO
Facilitador: Integrantes:
Edgar Reina Álvarez Dayana
Castillo Keyla
García Yenifer
Hernández Williams
Juin Erick
LópezDavid
Navas Mariana
Octubre, 2015