Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

2019.09.09_presentacion_comercializacion_t_-_creg.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 49 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 2019.09.09_presentacion_comercializacion_t_-_creg.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

2019.09.09_presentacion_comercializacion_t_-_creg.pptx

  1. 1. Comercialización de Capacidad de Transporte de Gas Natural Resolución a consulta Septiembre de 2019
  2. 2. Contenido Contexto Diagnóstico Objetivos Propuesta
  3. 3. Contenido Contexto Diagnóstico Objetivos Propuesta
  4. 4. Contexto Sistema nacional de transporte de gas Gasoductos 2 a 32 pulgadas: 7.460 km Compresión: 190.000 HP Capacidad: ~1000 MPCD Inversión: 2,650 MUSD (2009) Distribución de inversión
  5. 5. Tramos de gasoductos troncales y sus diámetros Uso de los gasoductos Promigas TGI Progasur Promioriente Transmetano Transoccidente Coinogas Principales campos 18 20 16 10 20 20 20 20 20 14 20 20 12 6 6 12 8 4 4 16 6 12 8
  6. 6. Uso de los gasoductos Ballena Sabana Cogua Usme Apiay Barrancabermeja Sebastopol Vasconia El Porvenir Cusiana Mariquita Gualanday Neiva Pereira Armenia Yumbo Contratado-transportado/capacidad máxima (%) [1] 96% 63% 66% 63% 67% 100% 99% 100% 74% 73% 89% 95% 98% 91% [1] Calculado con información del gestor del mercado de enero de 2017 a agosto de 2018 La Mami 57% 81% 41% 8% 43% 62% Barranquilla Sincelejo La creciente Jobo Cartagena Medellín Bucaramanga Gibraltar 96% 85% Promigás TGI 14% 99% 67% 3% X% X% X% 48% 34% La Belleza X%: información no disponible 29% 57% 48% 44% 112% 21% 64% 65% 55% 57% 75% 77% 72% 74% 38% 39% 38% 79% 73% 67% 0% 17% 0% 0% 57% 0% X% 0% 0% 18% 19% Z: contratado Z: transportado
  7. 7. Uso de los gasoductos Volumen transportado/capacidad contratada (%) [1] 30% 92% 72% 71% 166% 21% 65% 65% 74% 79% 79% 78% 80% [1] Calculado con información del gestor del mercado de enero de 2017 a agosto de 2018 92% 91% 90% 67% Ballena Sabana Cogua Usme Apiay Barrancabermeja Sebastopol Vasconia La Belleza El Porvenir Cusiana Mariquita Gualanday Neiva Pereira Armenia Yumbo La Mami Barranquilla Sincelejo La creciente Jobo Cartagena Medellín Gibraltar 83% 86% Promigás TGI 75% 0% 27% 0% 0% 85% 0% Bucaramanga 77% 0% 0% 38% 55% X%: información no disponible
  8. 8. Contexto Transporte es regulado por ser monopolio natural • Reglamento único de transporte, RUT, Res. 071/99 Acceso • Metodología, Res. CREG 126/10 • Cargos por distancia Cargos • Res. CREG 126/10 • Res. CREG 090/16 • Res. 107 y 114 de 2017 Comercialización de capacidad
  9. 9. Contexto ¿Origen de la capacidad de transporte? Infraestructura de transporte Existente Proyectos del plan de abastecimiento de gas (PAG) Embebidos (IPATs) (T o convocatorias) No embebidos (PAGne) (convocatorias)
  10. 10. Contexto Mercado de comercialización de capacidad de transporte de gas Capacidad de transporte Red existente del transportador Proyectos plan de gas Mercado de capacidad Mercado primario Mercado Secundario Compradores: Comercializador, Usuarios no regulados, Productor- comercializador Vendedores: Transportadores Compradores: Comercializadores Vendedores: Comercializadores Usuarios no regulados (con gestor), Productores- comercializadores
  11. 11. Contexto ¿Cómo se comercializa hoy la capacidad disponible primaria (CDP) en el mercado primario? Capacidad existente • Negociación bilateral • Contratos de Res. 114/17 • Cargos regulados • Subastas cuando hay congestión • CREG aprueba términos y condiciones Nueva Plan gas embebidos • Transportador comercializa • Mecanismo: por definir Nueva Plan gas no embebidos • Reglas por definir
  12. 12. Contexto ¿Cómo se comercializa hoy capacidad en el mercado secundario? Capacidad en secundario • Negociación bilateral • En cualquier momento • Contrato de cualquier duración • Inicio en año de gas • Contratos de Res. 114/17 • Úselo o Véndalo de Largo Plazo de capacidad excedentaria • Subasta anual realizada por gestor del mercado • Producto de un año • Precio de reserva: promedio cargos de contratos del vendedor • Úselo o véndalo de corto plazo • Subasta diaria realizada por el gestor del mercado • Producto de un día • Precio de reserva: variable de pareja de cargos 80% fijo – 20% variable
  13. 13. Contenido Contexto Diagnóstico Objetivos Propuesta
  14. 14. Mercado Primario Tema Observado • Asignación de capacidad existente (venta de futuros) - Venta de contratos futuros a comercializadores que no tienen demanda. - Expansiones que no están asociadas a nueva demanda • Asignación de capacidad ante congestión en determinados tramos Necesidad de desarrollar regla más ágil para esta asignación • Asignación de capacidad para nuevos proyectos de transporte definidos por el gobierno (PAG) El PAG determina nuevos proyectos de transporte generando capacidades que no tienen reglas de comercialización • Capacidad superior a la CMMP por temporadas En momentos de máxima exigencia del sistema (El Niño) se observan capacidades superiores a la CMMP en algunos tramos.
  15. 15. Mercado Secundario Tema Observado • Mecanismos de comercialización no eficaces (UOVCP, UOVLP) Necesidades de capacidad y capacidades contratadas que no se utilizan y no se comercializan. • Oportunidad en la compra de capacidad - Algunos comercializadores puros “acaparan” capacidad de transporte. - Potencial cobro a los usuarios por encima de los cargos regulados. - Usuario pierde posibilidad de menores precios por falta de competencia. • Opacidad en la información suministrada por los agentes No se conoce la capacidad disponible
  16. 16. Problema Problema a resolver Asignación ineficiente de la capacidad de transporte Causa Falta de transparencia en la información y mecanismos de asignación ineficientes Consecuencia Asignación ineficiente de cantidades y precios ineficientes en el mercado
  17. 17. Contenido Contexto Diagnóstico Objetivos Propuesta
  18. 18. Objetivos Objetivo general Implementar esquema de comercialización de capacidad de transporte que permita una asignación eficiente y oportuna de la capacidad, así como contribuir a la formación eficiente de precios en el mercado secundario.
  19. 19. Objetivos Objetivos específicos  Mejorar la disponibilidad y calidad de la información  Hacer visible la información de CDP para todos los participantes del mercado  Contar con un mecanismo de asignación ordenado y transparente  Fijar reglas para asignar capacidad bajo congestión de manera ágil  Fijar reglas para asignaciones transparentes de capacidad futura, i.e. contratos futuros  Contribuir a coordinar contratación de suministro y transporte
  20. 20. Contenido Contexto Diagnóstico Objetivos Propuesta
  21. 21. Mercado Primario Asignación Asignación si demanda>oferta Bilaterales si demanda <= oferta Comercializada por el Transportador Comercializada por el Gestor ¿Quién comercializa?
  22. 22. Infraestructura de transporte Existente Proyectos del plan de abastecimiento de gas (PAG) Embebidos (IPATs) (T o convocatorias) No embebidos (PAGne) (convocatorias) Mercado Primario CDP existente + plan gas embebidos
  23. 23. Mercado Primario Principales temas a ajustar Vigente Propuesta Momento de negociación En cualquier momento por solicitud de la demanda Rondas trimestrales para negociar oferta existente Ampliaciones de capacidad del transportador En cualquier momento por solicitud de demanda o iniciativa del transportador Necesidades se identifican en rondas trimestrales, transportador realiza open season para ampliar capacidad Asignación ante congestión Subastas. CREG aprueba términos y condiciones de la subasta Subastas. - En resolución aparte se adopta reglamento. - Ingresos por encima de cargos regulados no van al transportador CDP existente + plan gas embebidos
  24. 24. Infraestructura de transporte Existente Proyectos del plan de abastecimiento de gas (PAG) Embebidos, IPATs (T o convocatorias) No embebidos (PAGne) (convocatorias) Mercado Primario Capacidad de plan gas no embebidos
  25. 25. Mercado Primario Principales temas a ajustar Vigente Propuesta Momento de negociación Sin regla Rondas trimestrales para asignar oferta existente Asignación Sin regla Gestor asigna. - Subastas cuando hay congestión. - Ingresos de subastas por encima del ingreso anual (IAE) para adjudicatario no van a adjudicatario Precio Sin regla Cargo fijo 0,8 y variable 0,2 estimado de IAE aprobado al proyecto, o precio de subasta bajo congestión. Capacidad de plan gas no embebidos
  26. 26. Mercado Secundario Principales temas a ajustar Vigente Propuesta Bilateral Inicio del contrato En año de gas Hasta doce meses después del registro Precio Libre -Máximo 110% Pareja 100 fijo – 0 Variable para capacidad firme -Pareja 0Fijo – 100 variable para interrumpibles Publicación de información Voluntario Se transan únicamente cantidades publicadas por el gestor para contratos de duración mayor a 1 semana Ajustes
  27. 27. Mercado Secundario Principales temas a ajustar Vigente Propuesta Subasta de Úselo o véndalo de largo plazo Fecha de corte para negociar suministro en secundario Sin límite Poner límite: Cuando declaren cantidades al gestor según cronograma de la CREG Tipo de contrato Firme – 1 año Se mantiene Se mantiene Precio reserva Se mantiene Se mantiene Cálculo de capacidad excedentaria Se permite incluir “swaps” Excluir “swaps” Se permite multiplicar cantidad de energía demandada por 1,2 veces Permitir 1,01 veces Ajustes
  28. 28. Mercado Secundario Principales temas a ajustar Vigente Propuesta Subasta de Úselo o véndalo de corto plazo Contrato marco No se exige Exigirlo. Gestor lo define Tipo de contrato Firme – 1 día Se mantiene Precio de reserva Variable de la pareja 20 Variable – 80 fijo Se mantiene Obligación del vendedor de pactar contrato Sí cuando hay prepago a fiducia del Gestor. No ha operado Sí cuando hay garantías: 1. Mutuo acuerdo 2. Default: prepago a cuenta del vendedor Tiempos de subasta Gestor tiene tiempos Reducir tiempos a Gestor Ajustes
  29. 29. @ComisionCREG www.creg.gov.co creg@creg.gov.co GRACIAS
  30. 30. Rondas trimestrales  Trimestres Diciembre – Febrero Marzo – Mayo Junio – Agosto Septiembre – Noviembre  Duración de contratos: Múltiplos de trimestre y mínimo un trimestre  Inicio de contratos: Día 1 de cualquiera de los siguientes 5 trimestres T0 T1 T2 T3 T4 Negociación T5 Negociaciones bilaterales
  31. 31. Rondas trimestrales  Terminación de contratos: último día del último trimestre  Transición: contratos existentes se podrán extender hasta último día del trimestre en que termine  Capacidad de transporte a negociar:  Oferta existente en contratos de capacidad firme e interrumpible: Caso en que Firme + Interrumpible <=oferta  Capacidad asociada a ampliaciones: contratos de capacidad firme futura resultantes de proceso open season que realice el transportador: Caso en que Firme+Interrumplible>oferta Negociaciones bilaterales
  32. 32. Rondas trimestrales Negociaciones bilaterales  Cronograma para negociaciones trimestrales de oferta existente Gestor publica Cap. Máx. y oferta Trimestre mes 1 mes 2 mes 3 Último Contratos registrados en Gestor Día hábil 5 Solicitud de capacidad: inicio máximo en T5 7 T reporta info a Gestor 9 Gestor publica 12 Remitentes ajustan cantidades 14 Transportador reporta a Gestor 16 Gestor publica Período de negociación y firma de contratos 1
  33. 33. Rondas trimestrales Negociaciones bilaterales  Información a publicar por parte del Gestor en su página web: - Día 1 • Capacidad máxima del gasoducto, en flujo y contraflujo, para un horizonte de 10 años con desagregación mensual [1] • Capacidad total contratada en firme, en flujo y contraflujo, para un horizonte de 10 años con desagregación trimestral [2] • Capacidad disponible primaria (oferta), en flujo y contraflujo, para un horizonte de 10 años con desagregación trimestral • Capacidad temporal que excede la capacidad máxima en cada tramo para el siguiente trimestre [3] - Día 9 • Capacidad total solicitada firme, en flujo y contraflujo, para un horizonte de 10 años con desagregación trimestral. - Día 16 • Capacidad total solicitada firme, en flujo y contraflujo, revisada, para un horizonte de 10 años con desagregación trimestral. [1] No incluye capacidad para transportar gas de compresores [2] Se debe desagregar la capacidad de contratos de contingencia [3] El transportador declarará al Gestor esta capacidad cuando se presente. Esta capacidad no podrá comprometer la operación del sistema.
  34. 34. Rondas trimestrales Negociaciones bilaterales  Caso 1: Capacidad solicitada <=oferta Bilateral
  35. 35. Rondas trimestrales Negociaciones bilaterales y subastas  Caso 3: Capacidad solicitada para primer año supera oferta Subastas Bilateral
  36. 36. Rondas trimestrales  Caso 2: Capacidad solicitada para año 1 no supera la oferta y en año 1+n se supera Bilateral Posibilidad de Open season Negociaciones bilaterales y open season
  37. 37. Rondas trimestrales  Caso 4: capacidad solicitada para año 1 y año 1+n supera la oferta Bilateral Subasta Negociaciones bilaterales, subastas y open season Posibilidad de Open season
  38. 38. Rondas trimestrales Negociaciones bilaterales  Cronograma para open season del transportador … Tn Trimestre mes 1 mes 2 mes 3 Último Día hábil 5 7 9 12 14 16 Transportador abre open season para ampliar capacidad cuando solicitudes superen oferta en cualquier momento a partir del quinto trimestre 1 Gestor publica Cap. Máx. y oferta 17 Remitentes declaran interés en contratar capacidad asociada a ampliación Último - Negociación de capacidad asociada a ampliación - Inicio de contrato en Tn - Registro de contrato cuando se pacte - Cantidad en negociación o negociada no se incluye en solicitud de siguiente trimestre … 2 T reporta a Gestor cantidad en negociación Gestor publica cantidad en negociación 4
  39. 39. Rondas trimestrales Negociaciones bilaterales  Open season del transportador - Día hábil 17 del mes 1 • Mediante comunicado publicado en página web el transportador invita a los remitentes interesados en contratar nueva capacidad asociada a ampliación en el respectivo tramo o grupo de gasoductos. - Último día de mes 2 • Remitentes interesados declaran interés en nueva capacidad asociada a la ampliación y las cantidades requeridas en el tiempo con desagregación mensual. - Primer día del mes 3 • Inician negociaciones de los contratos de transporte que respalden la ampliación. Incluye negociación de garantías.
  40. 40. Rondas trimestrales Resumen de Negociaciones bilaterales Contratos de capacidad firme Contratos con interrupciones Tipo de contratos Firme, firmeza condicionada, opción de compra, de contingencia. Estos contratos dan derecho a cantidades adicionales a precio libre (ingresos de corto plazo) Contrato de transporte con interrupciones Negociaciones Cada trimestre En cualquier momento Duración de los contratos Múltiplos de trimestre y mínimo un trimestre, excepto para contratos de contingencia Máximo un trimestre Inicio de contrato Primer día un trimestre y primer día del quinto trimestre, excepto contratos de contingencia Dentro del trimestre siguiente a las rondas de firmes Terminación de contrato Último día del último trimestre, excepto contingencia Último día del trimestre Contrato de futuros Sí hasta 12 meses, excepto en expansión con open season del transportador No Vendedores Transportadores Transportadores Compradores Usuario no regulado (UNR) y Comercializadores. Productores actúan como UNR para su consumo propio, excepto en contrato para ampliar capacidad con vida útil < 20 de años Precio Regulación vigente: libre para UNR, mutuo acuerdo de cargos regulados, aproximación ordinal Cargos regulados: pareja 100% variable Garantías Acuerdo de partes NA
  41. 41. Plan de gas no embebidos  Asignación de capacidad de proyectos del plan de gas no embebidos en sistema de transporte Asignación por parte del Gestor Tipo de contratos Firme en cada trimestre Venta de los contratos En rondas trimestrales que hace el gestor Duración de los contratos Hasta 4 trimestres Inicio de contrato 1er día del trimestre Terminación de contrato Último día de un trimestre Contrato de futuros Sí hasta 12 meses, excepto térmicas para Obligaciones de Energía Firme Compradores Usuario no regulado y comercializadores Precio Cargos fijos y variables: Fijo (0.8*Ingreso anual/Cap. Máx.; USD/kpcd-año); variable; (0.2*Ingreso anual /CMMP*365; USD/kpc) Garantías CREG define reglas: Seriedad y cumplimiento. En fórmula de recaudo del transportador queda incluido el valor de ejecución de estas garantías(metodología tarifaria). Comercializa Gestor del mercado Asignación Subastas cuando haya congestión Nota: La capacidad que se determine para confiabilidad no se incluye en este mecanismo de comercialización. Esto debe ser definido en el Plan de Gas.
  42. 42.  Cronograma trimestral (fechas límite) para asignación de capacidad de proyectos del plan de gas no embebidos Trimestre mes 1 mes 2 mes 3 Último día hábil del mes Contratos registrados en Gestor Día hábil 5 7 9 12 14 16 Remitentes solicitan capacidad Período de suscripción de contratos con transportador 1 Gestor publica Cap. Máx. y oferta de proyecto del plan Último día hábil del mes Gestor publica asignaciones 5 Plan de gas no embebidos
  43. 43.  Contrato de transporte firme de capacidades trimestrales (CCT): Cantidades pueden cambiar en cada trimestre 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4 Trim 5 MPCD Ejemplo hipotético Capacidad total contratada Capacidad Máxima. CMMP Plan de gas no embebidos
  44. 44. Secundario  Secundario bilateral Descripción Tipo de contratos Firme, Firmeza Condicionada, Opción de Compra, contingencia y con interrupciones Requisitos de información Contratos de duración superior a una semana se podrán transar únicamente sobre cantidades que se reporten al gestor y estén publicadas en su web. Actualización semanal (viernes de cada semana). Publicación total tramo regulatorio, desagregado por remitente, y horizonte máximo de 24 meses. Venta de los contratos En cualquier momento Duración de los contratos Acordada por las partes Inicio de contrato Acuerdo de partes no más allá de un año a partir del registro Terminación de contrato Acuerdo de partes Compradores y vendedores Comercializadores y Productores en contrato para ampliar capacidad de transporte con vida útil normativa < 20 de años Precios máximos 110% de Pareja 100% fijo – 0% variable para firmes; 0% fijo – 100% para interrumpibles Garantías Acuerdo de partes Comercializa Las partes interesadas
  45. 45. Secundario  Ajustes a proceso de subastas de úselo o véndalo de largo plazo de capacidad excedentaria  Fijar fecha de corte para registrar contratos de suministro en secundario: Hoy ya está en transporte.  No incluir cantidades de “swaps” para calcular capacidad excedentaria  Bajar de 20% a 1% la “cantidad de energía que será demandada” y que se tiene en cuenta para el cálculo de la capacidad excedentaria
  46. 46. Secundario  Ajustes a proceso de subastas de úselo o véndalo de corto plazo  Contrato marco: lo establece el gestor con los participantes del mercado dentro de plazo fijado por la CREG  Obligación del vendedor cuando haya prepago • Compensación similar a la de Res. 114/17 por incumplimiento por parte del vendedor  Mecanismos para pagar: • Acuerdo de partes • Default: Prepago en transferencia electrónica directa  Otros: i) ajustar tiempos de subasta.
  47. 47. Secundario  Tiempos vigentes para subasta de úselo o véndalo de corto plazo
  48. 48. Secundario  Tiempos ajustados para subasta de úselo o véndalo de corto plazo
  49. 49. @ComisionCREG www.creg.gov.co creg@creg.gov.co GRACIAS

×