2. Es de vital importancia que en la capital, ciudades, municipios,
pueblos y aldeas, así como en las carreteras y vías públicas, existan
bien definidas las señales de tránsito, para ordenar eficientemente
el tráfico vehicular y peatonal a manera de brindar buen aspecto a
las comunidades. Se trata de un lenguaje mímico o de señales para
comunicar mensajes a través de dibujos. Ejemplo: curva peligrosa,
salen camiones, zona escolar, doble vía, despacio, entre otros .Es
importante que estas señales sean colocadas en puntos
estratégicos y visibles para orientar a los pilotos y peatones,
máxime donde se forman congestionamientos de tránsito y donde
existen centros educativos.
4. SEÑALES DE TRANSITO PARA
NUESTRA ZONA RURAL.
Escuela cerca: Esta señal de tránsito es muy útil todas las
instituciones educativas, especialmente donde concurren
niños. También puede figurar como "Despacio escuela",
"Cuidado escuela" o "Zona de escuela".
Curva: Esta señal de tránsito es de las más conocidas,
quedando en claro que indica la aproximación de una curva.
CURVA EN S: Similar a la anterior señal de tránsito, sólo que
esta hace alusión a un camino con forma de "S" con curvas y
contra curvas.
Animales sueltos: Alerta de presencia de animales en la vía,
ubicada en zonas rurales. Se la puede encontrar con otra
imagen como una vaca o alce. También puede indicar
"Animales libres" o "Animales en la vía".
5. EN COLOMBIA EXISTEN CUATRO TIPOS DE
SEÑALES DE TRÁNSITO.
Las señales reglamentarias: tienen por objeto indicar a los usuarios de las
vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso y cuya violación
constituye falta que se sancionará conforme a las normas del código vial
(algunas de ellas son: pare, ceda el paso, prohibido adelantar, prohibido
parquear, prohibido pitar, velocidad máxima y mínima permitida, adelante,
prohibido girar a la derecha o a la izquierda).
Las señales preventivas: tienen por objeto advertir al usuario de la vía la
existencia de un peligro y la naturaleza de éste (curva, camino sinuoso, camino
resbaloso, zona escolar. Ciclistas, animales en la vía, cruce de caminos, puente
angosto, doble circulación, zona peatonal, zona de derrumbe).
Las señales informativas: tienen por objeto identificar las vías y guiar al
usuario, proporcionándole la información que pueda necesitar (teléfono,
estación de gasolina, paso a nivel, fin de autopista, primeros auxilios, indica
alguna dirección).
Las señales transitorias: Pueden ser reglamentarias, preventivas o
informativas y serán de color naranja. Modifican transitoriamente el régimen
normal de utilización de la vía.