Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

FALCEMIA.pptx

  1. DRA. MARGARITA FRIAS RESIDENTE 1ER AÑO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
  2. ANEMIAS DE CELULAS FALCIFORMES
  3. Introducción  La drepanocitosis o anemia falciformes es una enfermedad que hace años nos parecía rara en nuestro medio. en las ultimas décadas a presentado un aumento considerable.  Por otro lado se trata de una enfermedad compleja que afecta a múltiples órganos. El cual puede repercutir negativamente en la salud de los niños afectados.  Es importante el manejo multidisciplinar donde se debe insistir en la necesidad de los controles y vigilancia periódicas educando a la vez la familia sobre la enfermedad.
  4. HEMOGLOBINOPATIAS: SON TRASTORNOS GENETICOS EN LOS QUE POR MUTACION SE OCASIONA UNA FORMACION DE CADENAS ANORMALES DE GLOBINA, QUE TIENE UNA FUNCION DEFECTUOSA DE TRANSPORTE DE OXIGENO Y HABITUALMENTE PRECIPITAN EN EL INTERIOR DEL HEMATIE OCASIONANDO DESTRUCCION. HEMOGLOBINOPATIA
  5. ESTE GRUPO DE TRASTORNOS INCLUYE:  hemoglobinopatía C  la hemoglobinopatía S-C  la anemia drepanocítica  y talasemia
  6. HEMOGLOBINOPATIA S , ANEMIAS DE CELULAS FALCIFORMES O DREPANOCITOSIS. ES UN TRASTORNO DE ORIGEN GENETICO AUTOSOMICO RECESIVO QUE AFECTAN LA MOLECULA DE LA HEMOGLOBINA Y SE DA POR LA SUSTITUCION EN LA CADENA BETA DE ACIDO GLUTAMICO EN LA POSICION 6 POR UNA MOLECULA DE VALINA. LA HEMOGLOBINA S FUE LA PRIMERA HB ANORMAL QUE SE IDENTIFICO • EL ERITROCITO TOMA FORMA DE HOZ O DE MEDIA LUNA • LOS GLOBULOS ROJOS SE TORNAN RIGIDO Y PEGAJOSOS: LO QUE PROVOCAN • QUE SE ADHIERAN A LA PAREDES DE LOS VASOS CAUSANDO OBSTRUCCIONES QUE RELENTIZAN O INTERRUMPEN EL FLUJO SANGUINEO Y SON PROSPENSO A LA HEMOLISIS CARACTERISTICAS:
  7.  HOMOCIGOTOS (SS) : NO SINTETIZAN HB A Y POSEEN ERITROCITOS CON UN 90% DE Hb S.  HETEROCIGOTO(AS): TIENE HEMATIES CON HB A MAYOR QUE 50% Y Hb S DE 20’40% Y SON USUALMENTE ASINTOMATICOS  PREVALENCIA: CERCA DEL 5% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ES PORTADORA DE GENES CAUSANTES DE HEMOGLOBINOPATÍAS. CADA AÑO NACEN APROXIMADAMENTE 300 000 NIÑOS CON HEMOGLOBINOPATÍAS IMPORTANTES, DE LOS CUALES MÁS DE 200 000 SON AFRICANOS CON ANEMIA FALCIFORME. EN RD SE ESTIMA QUE EL 8-10% DE LA POBLACION ES PORTADORA DEL RASGO DE LA ANEMIA FALCIFORME DEBUT 6 MESES / 1 año. HERENCIA
  8. FISIOPATOLOGIA Hb S se caracteriza por polimerizarse con la desoxigenación; eso altera su solubilidad distorsionando al hematíe, que se hace rígido, adoptando la forma de una hoz (falciformación), lo que impide su circulación por la red micro vascular (vaso oclusión) y favorece su destrucción (anemia hemolítica). La Hb S es, además, una hemoglobina inestable; el depósito de la hemoglobina desnaturalizada sobre la membrana del hematíe la daña, afectando a las bombas de iones, y esto a su vez favorece la deshidratación celular, aumentando la adherencia del hematíe al endotelio y la viscosidad sanguínea.
  9. El daño endotelial activa la coagulación sanguínea y favorece la hiperplasia intimal, contribuyendo a la vasooclusión. Además, debido al daño endotelial y a la isquemia originada se liberan mediadores inflamatorios que interaccionan con los leucocitos y los macró- fagos, y que modulan toda la respuesta local y podrían explicar en parte la enorme variabilidad clínica en la expresión de la enfermedad.
  10. En el bazo, el exceso de hematíes dañados sobrepasa su capacidad de filtro, impidiendo su función inmunoló- gica (asplenia funcional) y posteriormente se produce una fibrosis progresiva (autoesplenectomía), por lo que se incrementa la susceptibilidad a infecciones por gérmenes capsulados. Por tanto, la vasooclusión e isquemia tisar (productoras de disfunción orgánica aguda y crónica), la anemia hemolítica y la susceptibilidad a infecciones son los tres problemas que condicionan la clínica de la enfermedad
  11. SIGNOS Y SINTOMAS PUEDEN INCLUIR :  ANEMIA. LAS CÉLULAS FALCIFORMES SE ROMPEN FÁCILMENTE Y MUEREN.  ICTERICIA  EPISODIOS DE DOLOR.  HINCHAZÓN DE MANOS Y DE PIES  INFECCIONES ( BACTERIANAS MAS FRECUENTES).  RETRASO EN EL CRECIMIENTO O EN LA PUBERTAD.  PROBLEMAS DE VISIÓN.
  12. MANIFESTACIONES CLINICAS Infecciones invasoras por neumococo dactilitis Síndrome torácico agudo Secuestro esplénico colelitiasis anemia
  13. Las exacerbaciones agudas (crisis) son intermitentes y, a menudo, se producen sin ninguna razón conocida. En algunos casos, la crisis parece precipitarse por: Fiebre Infección Viral Traumatism o local
  14. EXPLORACIÒN FÌSICA ICTERICIA CONJUNTIVAL CAMBIOS ESQUELETICOS CON SOBREDESARROLLO DE MALEOLARES HEPATOMEGALIA SOPLOS SISTOLICOS FUNCIONALES POR LA ANEMIA
  15. TIPOS DE CRISIS . LA CRISIS VASOOCLUSIVAS: (CRISIS DE DOLOR TROMBOALGICAS) ES EL TIPO MÁS COMÚN; ES CAUSADA POR HIPOXIA TISULAR Y CONDUCE A ISQUEMIA E INFARTO, TÍPICAMENTE EN LOS HUESOS, PERO TAMBIÉN EN EL BAZO, LOS PULMONES O LOS RIÑONES.
  16. LAS CRISIS APLÁSICAS: APARECEN CUANDO LA ERITROPOYESIS MEDULAR SE ENLENTECE EN CASO DE INFECCIÓN AGUDA SECUNDARIA A PARVOVIRUS HUMANO, DURANTE LA CUAL PUEDE HABER ERITROBLASTOPENIA AGUDA.
  17. EL SÍNDROME TORÁCICO AGUDO SE DENOMINA ASÍ A UN CUADRO AGUDO PULMONAR EN EL QUE APARECE UN NUEVO INFILTRADO EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Y SE ACOMPAÑA O PRECEDE DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS DE VÍAS BAJAS Y/O HIPOXEMIA SE DEBE A LA OCLUSIÓN MICROVASCULAR PULMONAR Y ES UNA CAUSA DE MUERTE FRECUENTE, CON TASAS DE MORTALIDAD DE HASTA EL 10%. SE OBSERVA EN TODOS LOS GRUPOS ETARIOS, PERO ES MÁS FRECUENTE EN LA INFANCIA. LOS EPISODIOS REITERADOS PREDISPONEN A HIPERTENSIÓN PULMONAR CRÓNICA Se llama así porque puede estar producido por infección (neumonía) o por infarto pulmonar
  18. LA CRISIS DE SECUESTRO: ES UNA COMPLICACION AGUDA CARACTERIZADA POR AUMENTO BRUSCO DEL TAMAÑO DEL BAZO TÍPICAMENTE OCURRE EN NIÑOS, CUYO BAZO AÚN NO SE HA VUELTO FIBRÓTICO DEBIDO A INFARTOS ESPLÉNICOS REPETIDOS. EL SECUESTRO AGUDO DE CÉLULAS FALCIFORMES EN EL BAZO EXACERBA LA ANEMIA. SE DA POR ATRAPAMIENTO SÚBITO Y MASIVO EN EL BAZO CON GRAN ESPLENOMEGALIA, CON SIGNOS DE CHOQUE HIPOVOLÉMICO DESCOMPENSADO. DISMINUCIÓN HB MAS 2G/DL. CAUSA HIPOVOLEMIA GRAVE CON UNA MORTALIDAD CERCANA 50%. ES NECESARIO RECONOCERLO A TIEMPO PARA PRESERVA LA VIDA.
  19. DIAGNOSTICO  CLINICO (DACTILITIS , INFECCIONES POR NEUMOCOCO , SECUESTRO ESPLENICO ,DOLORES RECURRENTES MUSCULOESQUELETICOS O ABDOMINALES, SIINDROME TORACICO AGUDO, ESPLENOMEGALIA Y COLELITIASIS.  CRIBADO NEONATAL (PRUEBA DEL TALON)  FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA  ELECTROFORESIS DE HEMOGLOBINA
  20. ELECTROFORESIS DE HEMOGLOBINA
  21. PRONÓSTICO EN LA DÉCADA DE LOS 70 LA ESPERANZA DE VIDA ERA CERCA DE LOS 14 AÑOS HOY EN DÍA VIVEN HASTA LOS 40 O > 50 AÑOS. LAS CAUSAS FRECUENTES DE MUERTE SON EL SÍNDROME TORÁCICO AGUDO, LAS INFECCIONES INTERCURRENTES, LAS EMBOLIAS PULMONARES, EL INFARTO DE UN ÓRGANO VITAL, LA HIPERTENSIÓN PULMONAR, Y LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.
  22. COMPLICACIONES LA ISQUEMIA RECURRENTE Y EL INFARTO PUEDEN CAUSAR DISFUNCIÓN CRÓNICA DE MÚLTIPLES SISTEMAS ORGÁNICOS DIFERENTES. LAS COMPLICACIONES INCLUYEN:  CONVULSIONES  NECROSIS A VASCULAR DE LAS CADERAS, NECROSIS ACEPTICA CABEZA DEL FEMUR  DEFECTOS DE CONCENTRACIÓN RENAL, NECROSIS PAPILAR RENAL,  ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA  INSUFICIENCIA CARDÍACA  HIPERTENSIÓN PULMONAR  FIBROSIS PULMONAR Y RETINOPATÍA  SECUESTRO ESPLENICO (ATRAPAMIENTO SUBITO Y MASIVO EN EL BAZO) Los pacientes que son heterocigotos (Hb AS) no experimentan hemólisis ni crisis dolorosas. Sin embargo, sí tienen un mayor riesgo de enfermedad renal crónica y embolia pulmonar. Además, puede ocurrir rabdomiólisis y muerte súbita durante el ejercicio agotador sostenido.
  23. DACTILITIS • SX MANO _ PIES .. SE CARACTERIZA POR EDEMA DOLOROSO POR INFARTO DE METACARPIANO Y METATARSIANO. • SE ASOCIA CON FIEBRE , CALOR , RUBOR , OSTEOLITIS Y PEROSTITIS. EVC • 8_10 % PACIENTES HOMOCIGOTOS SUFREN EVC FRECUENTE ISQUEMICO • POR OBSTRUCION DE UNA ARTERIA CEREBRAL • COMPLICACION MAS TEMIDA. FIEBRE • DEBIDO A LA DISFUNCIÓN ESPLÉNICA, LOS PACIENTES CON ANEMIA FALCIFORME TIENEN UN ALTO RIESGO DE SEPTICEMIA Y MENINGITIS POR NEUMOCOCO U OTROS GÉRMENES CAPSULADOS, Y AUNQUE ESTA COMPLICACIÓN HA DISMINUIDO MUCHO CON LAS VACUNAS Y EL TRATAMIENTO PROFILÁCTICO CON PENICILINA, TODAVÍA SIGUE SIENDO UNA CAUSA IMPORTANTE DE MORTALIDAD INFANTIL.
  24. La enfermedad de Perthes es una enfermedad de la cadera del niño en la que se produce una debilidad progresiva de la cabeza del fémur y que puede provocar una deformidad permanente de la misma ENFERMEDAD LEGG CALVE PERTHES
  25. TRATAMIENTO TRATAMIENTO DE LA ANEMIA DREPANOCÍTICA  ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO (EN CASO DE INFECCIÓN)  ANALGÉSICOS E HIDRATACIÓN IV (EN CRISIS DOLOROSAS VASOOCLUSIVAS)  OXÍGENO (PARA LA HIPOXIA)  EN OCASIONES, TRANSFUSIONES  VACUNACIONES, SUPLEMENTOS DE ÁCIDO FÓLICO E HIDROXIUREA (PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD)  TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE (PARA COMPLICACIONES AVANZADAS) LA TERAPIA CONSISTE EN MEDIDAS HABITUALES DE MANTENIMIENTO DE LA SALUD, ASÍ COMO EN EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS COMPLICACIONES A MEDIDA QUE APARECEN. EL TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES ES DE SOSTÉN.
  26. PARA EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO, LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES HAN REDUCIDO LA MORTALIDAD, EN PARTICULAR DURANTE LA INFANCIA:  VACUNAS CONTRA NEUMOCOCO, HAEMOPHILUS INFLUENZAE, GRIPE (A VIRUS INACTIVADOS, NO VIVOS) Y MENINGOCOCO  IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO TEMPRANOS DE INFECCIONES BACTERIANAS GRAVES  PROFILAXIS ANTIBIÓTICA, INCLUIDA PROFILAXIS CONTINUA CON PENICILINA ORAL DE LOS 4 MESES A LOS 6 AÑOS DE EDAD  USO DE SUPLEMENTOS DE HIDROXIUREA Y ÁCIDO FÓLICO POR LO GENERAL, SE PRESCRIBE ÁCIDO FÓLICO SUPLEMENTARIO, 1 MG POR VÍA ORAL 1 VEZ AL DÍA. LA HIDROXIUREA, AL AUMENTAR LA HEMOGLOBINA F Y POR CONSIGUIENTE REDUCIR LOS DREPANOCITOS, DISMINUYE LAS CRISIS DOLOROSAS (EN UN 50%), ASÍ COMO EL SÍNDROME TORÁCICO AGUDO Y LOS REQUERIMIENTOS DE TRANSFUSIÓN. ESTÁ INDICADO EN PACIENTES CON CRISIS RECURRENTES DE DOLOR U OTRAS COMPLICACIONES.
  27. CRITERIOS DE INGRESO  INFECCIÓN GRAVE (INCLUIDA SISTÉMICA)  LA CRISIS APLÁSICA  EL SÍNDROME TORÁCICO AGUDO  A MENUDO EL DOLOR RESISTENTE AL TRATAMIENTO O LA NECESIDAD DE TRANSFUSIÓN  FIEBRE  NEUMONIA
  28. RECOMENDACIONES  EDUCACION FAMILIAR: CONCIENCIAR SOBRE LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD  NORMAS DE SALUD Y NUTRICIONALES  BUENA ALIMENTACION, HIDRATACION E HIGIENE  EVITAR CONSUMO DE BEBIDAS CON CAFEINA
  29.  PARA LAS FAMILIA LA ENFERMEDAD PUEDE CAUSAR UN IMPACTO , POR LO QUE HAY QUE ORIENTARLOS PARA QUE SE ADHIERAN AL TX.  EVITAR LOS REPTILES COMO USO DOMESTICO PARA DIMINUIR RIESGO DE SALMONELOSIS  EVITAR LAS ALTURA MAYOR DE 4.500 M: PUEDE DESENCADENAR CRISIS VASOOCLUSIVAS  EVITAR EL FRIO  EJERCICIOS INTENSOS. REFORZAR LA AUTOESTIMA  EVITAR USO DE TABACO, ALCOHOL O DROGAS.
  30. ASPECTOS A CONSIDERAR EN PX FALCEMICOS LA SINTOMATOLOGIA POR OCLUSION ARTERIAL PROGRESIVA DE LA RED MICROVASCULAR COMO RESPUESTA DE LA NECROSIS DE LA MEDULA OSEA ES LA COMPLICACION MAS TEMIDA YA QUE TRAE CONSIGO UN SIN NUMERO DE PATOLOGIAS QUE CONTRIBUYEN A LA DISFUNCION DE ORGANOS VITALES.
  31. BIBLIOGRAFIA MSD.MANNUALS.COM SCIELO.ORG.HPH BOOKSMEDICOS.ORG.NELSON TRATADO DE PEDIATRIA 21ª EDICION .SEPTIEMBRE 2020. REVISTA PEDIATRIA DE ATENCION PRIMARIA,VOLUMEN IX. NUMERO 36.OCTUBRE/DICIEMBRE 2007
Anzeige