el-plan-contable-en-el-peru.ppt

CPC. Darío Rubén Rojas Aguilar
PLAN CONTABLE GENERAL
EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE
Es el conjunto de cuentas ordenadas y clasificadas,
de acuerdo a su relación de afinidad y naturaleza.
Este listado de cuentas permite a la entidad
registrar en forma ordenada las operaciones que
realiza a fin de facilitar la preparación y revelación
de sus Estados Financieros.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION
FINANCIERA (NIIF)
 Son pronunciamientos técnicos que permiten conocer
como deben reconocerse y registrarse las distintas
transacciones económicas que efectúan las diferentes
empresas, a su vez sirve de guía para la preparación de la
información financiera que debe presentarse y revelarse
en los estados financieros.
Reconocimiento y
Valuación
Presentación Revelación
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION
FINANCIERA (NIIF)
 NIIF (IFRS) = NIC (IAS) + NIIF (IFRS) + INIF (SIC) +
CINIIF (IFRIC)
 Las NIIF comprenden a las NIC, NIIF, SIC e IFRIC
 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
 Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF)
 Comité de Interpretaciones (SIC) interpretación de las
NIC
 Comité de Interpretaciones de NIIF (IFRIC)
interpretación de las NIIF.
PLAN DE CUENTAS EN EL PERU
En el Perú existen actualmente nueve (9) Planes de
Cuentas oficializados por entidades públicas
dependientes del Ministerio de Economía y Finanzas.
DIRECCIÓN NACIONAL
DE CONTABILIDAD PÚBLICA
SUPERINTENDENCIA
DE BANCA Y SEGUROS Y AFP
COMISION NACIONAL
SUPERVISORA DE EMPRESAS
Y VALORES
Plan Contable General para Empresas
Nuevo Plan Contable Gubernamental
Plan de Cuentas del Sistema Financiero
Plan de Cuentas del Sistema de Seguros
Plan de Ctas. del Stma. Privado de Pensiones
Plan Contable de Almaceneras
Plan Contable Cooperativas
Plan Contable Fondos Mutuos
Plan Contable Sociedades Titularizadoras
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
La utilización del Plan Contable General vigente en
el país no será de aplicación en aquellos casos en
que, por ley expresa, se encuentren facultados a
emplear un Plan Contable, Manual de
Contabilidad u otro similar distinto, en cuyo caso
deberán utilizar estos últimos.
PLAN CONTABLE GENERAL
1. PLAN CONTABLE GENERAL
Vigente del 01/01/1974 al 31/12/1984
2.PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO
Vigente del 01/01/1985 al 31/12/2009
3. PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Vigente del 01/01/1985 al 31/12/2009
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (PCGE)
 Según Resolución N° 041 – 2008 - EF/94 del Consejo
Normativo de Contabilidad publicado el 25.10.2008
Aprueba uso obligatorio del PCGE que entrará en vigencia
a partir del 01 de enero del año 2010. Recomendándose
su aplicación anticipada en el año 2009.
 El Sistema Nacional de Contabilidad está conformado por
entre otros por la Dirección Nacional de Contabilidad
Pública, órgano rector del sistema y el Consejo Normativo
de Contabilidad sus atribuciones son: Estudiar, analizar y
opinar sobre las propuestas de normas relativas a la
contabilidad de los sectores público y privado.
ENTE NORMATIVO CONTABLE
Los aspectos de reconocimiento y medición, así como los de
presentación y revelación de información financiera, en su
conjunto denominados tratamiento contable, obedecen al
modelo contable adoptado, en el Perú fundamentalmente
NIIF oficializadas, y otras disposiciones emitidas por la
Dirección Nacional de Contabilidad Pública (antes
Contaduría Pública de la Nación).
El plan de cuentas como herramienta del proceso contable
se subordina, en lo que hace al tratamiento contable de las
transacciones, a las NIIF y esas otras disposiciones.
OBJETIVO DEL PCGE
Las operaciones que una empresa debe registrar
según las actividades que realiza, es de acuerdo con
una estructura de códigos que cumpla con el modelo
contable oficial en el Perú, que son las NIIF
oficializadas en el Perú mediante resoluciones del
Consejo Normativo de Contabilidad.
ESTRUCTURA DEL PCGE
Elemento
Rubro o
cuenta
Subcuenta
Divi
sionaria
Sub divi
sionarias
Nivel de 1
Dígito
Nivel de 2
Dígitos
Nivel de 3
Dígitos
Nivel de 4
Dígitos
Nivel de 5
Dígitos
El Plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos, de
acuerdo a la información que se pretende identificar como detalle. La
codificación se ha estructurado sobre la base de lo siguiente:
ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE
GRUPO NOMBRE ELEMENTO CUENTA
1 10 – 19
2 20 – 29
3 31 – 39
Pasivo 4 40 – 49
Patrimonio 5 50 – 59
Gastos por Naturaleza 6 60 – 69
Ingresos 7 70 – 79
SALDOS
INTERMEDIARIOS
DE GESTIÓN
Determinación
Resultado del ejercicio
(relaciona Gastos e
Ingresos)
8 80 – 89
CONTABILIDAD
ANALÍTICA
EXPLOTACION
Costos de
Producción/Servicios
y Gastos por Función
9 90 - 99 (Libre)
CUENTAS DE
ORDEN
Cuentas Control. No
afectan Patrimonio ni
Resultados
0 Elemento 0
CUENTAS DE
BALANCE
Activo
CUENTAS DE
GESTIÓN O
RESULTADOS
1, 2, 3 para el Activo
4 para el Pasivo
5 para el Patrimonio neto
6 para gastos por Naturaleza
7 para Ingresos
8 para Saldos intermediarios de gestión
9 Cuentas analíticas de explotación (De acuerdo a la necesidad
de la empresa)
A nivel de 2 dígitos, es el nivel mínimo de
presentación de estados financieros
requeridos, en tanto clasifica los saldos de
acuerdo a naturalezas distintas
Rubro o cuenta
Acumula clases de activos, pasivos,
patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo
rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos
Subcuenta
Identifica el tipo, la condición o un mayor nivel
de especificidad de la subcuenta. Ejemplo:
Cuentas por cobrar o pagar comerciales,
Inmuebles, maquinaria y equipo y Tributos.
Divisionaria
Indica valuación cuando existe más de un
método para medirla, u otorga un nivel de
especificidad mayor. Ejemplo: Inversiones
inmobiliarias e Inmuebles, maquinaria y equipo,
se distinguirá entre activos medidos al costo o
V. Razonable (Método Valuación) y en lo
referido a un mayor nivel de detalle se incorporo
el tipo de vinculación entre partes relacionadas,
en las cuentas por cobrar y pagar.
Subdivisionaria
Elemento Descripción
1 Activo disponible y Exigible
2 Activo Realizable
3 Activo Inmovilizado
4 Pasivo
5 Patrimonio Neto
6 Gastos por naturaleza
7 Ingresos por naturaleza
8 Saldos Intermediarios de Gestión
9 Contabilidad analítica de Explotación:
Costo de Producción y Gastos por Función
0 Cuentas de Orden
CATÁLOGO CONTABLE ORDENADO POR ELEMENTO
CUADRO CLASIFICACIÓN(CC) CTAS BALANCE GENERAL
CC CUENTAS DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
CC Cuentas: Contabilidad Anal. Explotación y de Orden
ACTIVO
 15
Recurso
controlado
Proviene
Hechos
Pasados
Se espera
Obtener
Beneficios
Económicos
DEFINICION Indica sus características esenciales
RECONOCIMIENTO incorporación, en el balance o en el
estado de resultados:
Cumpla la definición de activo
Probable generación de beneficios económicos y
Medición confiable
PASIVO
 15
Obligación
presente
Proviene
Hechos
Pasados
Salida de
recursos
generadores
beneficios
económicos
DEFINICION
RECONOCIMIENTO
Cumpla la definición de pasivo
Probable salida de recursos generan beneficios
económicos y
Medición confiable
Parte residual de los activos de la
empresas menos los pasivos
Ingresos = Ingresos ordinarios + ganancias
INGRESOS
Aumentos
de
beneficios
económicos
Aumentos de activos
o disminución de
pasivos
Periodo contable
Definición
Aumento del
PATRIMONIO dife-
rente de los aportes
de socios
Surgió incremento en los beneficios económicos,
relacionado con un aumento en los activos o disminución
en los pasivos y
El ingreso puede medirse con fiabilidad.
Reconoci-
miento
Incremento en beneficios económicos, relacionado con un incremento
en los activos o disminución en los pasivos y
El ingreso puede medirse con fiabilidad.
GASTOS
Disminución
de
beneficios
económicos
Disminución de
activos o
aumento de pasivos
Disminución del
PATRIMONIO dife-
rente de distribuciones
a los socios
Periodo contable
Definición
Reconoci-
miento
Gastos = Gastos ordinarios + perdida
Surgió disminución en los beneficios económicos,
relacionado con un aumento en los pasivos o
disminución en los activos y
El gasto puede medirse con fiabilidad.
Reconoci-
miento
1 von 24

Recomendados

El plan-contable von
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contableNutriline SRL
28.5K views24 Folien
1 plan contable empresarial piura von
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piuraJulio Chambilla
3.7K views29 Folien
Identifica la estructura del pcge. von
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Yanina C.J
13.9K views27 Folien
Elemento 8 plan contable von
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contablearlettipillaca
693 views4 Folien
Dinamica elemento 8 von
Dinamica elemento 8Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8Mg. Digmar Burgos
14.5K views4 Folien
Asientos de cierre von
Asientos de cierreAsientos de cierre
Asientos de cierreMargarita Briones Ventura
283 views4 Folien

Más contenido relacionado

Similar a el-plan-contable-en-el-peru.ppt

18990177 plan-contable-general-empresarial von
18990177 plan-contable-general-empresarial18990177 plan-contable-general-empresarial
18990177 plan-contable-general-empresarialAdrian Colunche Saavedra
2.1K views15 Folien
Plan-contable-general-empresarial von
 Plan-contable-general-empresarial Plan-contable-general-empresarial
Plan-contable-general-empresarialsamuel incahuanaco mamani
536 views13 Folien
Seminario Plancontable Niifs[1] von
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]elecodelcontador
3.4K views141 Folien
Seminario Plancontable Niifs[1] von
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]elecodelcontador
1.6K views141 Folien
Seminario Plancontable Niifs[1] von
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]elecodelcontador
1.3K views141 Folien
Tema nº 3 von
Tema  nº 3Tema  nº 3
Tema nº 3Información Virtual
217 views10 Folien

Similar a el-plan-contable-en-el-peru.ppt(20)

Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa von Bea Hervella
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Bea Hervella9.2K views
Nuevo plan-contable-general-empresarial von CruchefAquino
Nuevo plan-contable-general-empresarialNuevo plan-contable-general-empresarial
Nuevo plan-contable-general-empresarial
CruchefAquino444 views
VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf von richitor
VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdfVERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf
VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf
richitor4 views
VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf von BelOviedo1
VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdfVERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf
VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf
BelOviedo168 views
Version modificada pcg_empresarial von Desireé Ci
Version modificada pcg_empresarialVersion modificada pcg_empresarial
Version modificada pcg_empresarial
Desireé Ci185 views
VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf von danyperez55
VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdfVERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf
VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf
danyperez5573 views

Último

Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx von
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
6 views28 Folien
Garantía Infantil Europea..pdf von
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
9 views46 Folien
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf von
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
16 views6 Folien
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... von
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...APOYOPSICOSOCIALMISE
6 views3 Folien
Libertad - Francisco Capella von
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 views64 Folien
Justicia - Francisco Capella von
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 views75 Folien

Último(10)

Garantía Infantil Europea..pdf von José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 views
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf von luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6916 views
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... von APOYOPSICOSOCIALMISE
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... von AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados47 views
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... von AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 views

el-plan-contable-en-el-peru.ppt

  • 1. CPC. Darío Rubén Rojas Aguilar PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
  • 2. PLAN CONTABLE Es el conjunto de cuentas ordenadas y clasificadas, de acuerdo a su relación de afinidad y naturaleza. Este listado de cuentas permite a la entidad registrar en forma ordenada las operaciones que realiza a fin de facilitar la preparación y revelación de sus Estados Financieros.
  • 3. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)  Son pronunciamientos técnicos que permiten conocer como deben reconocerse y registrarse las distintas transacciones económicas que efectúan las diferentes empresas, a su vez sirve de guía para la preparación de la información financiera que debe presentarse y revelarse en los estados financieros. Reconocimiento y Valuación Presentación Revelación
  • 4. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)  NIIF (IFRS) = NIC (IAS) + NIIF (IFRS) + INIF (SIC) + CINIIF (IFRIC)  Las NIIF comprenden a las NIC, NIIF, SIC e IFRIC  Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)  Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)  Comité de Interpretaciones (SIC) interpretación de las NIC  Comité de Interpretaciones de NIIF (IFRIC) interpretación de las NIIF.
  • 5. PLAN DE CUENTAS EN EL PERU En el Perú existen actualmente nueve (9) Planes de Cuentas oficializados por entidades públicas dependientes del Ministerio de Economía y Finanzas. DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS Y AFP COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES Plan Contable General para Empresas Nuevo Plan Contable Gubernamental Plan de Cuentas del Sistema Financiero Plan de Cuentas del Sistema de Seguros Plan de Ctas. del Stma. Privado de Pensiones Plan Contable de Almaceneras Plan Contable Cooperativas Plan Contable Fondos Mutuos Plan Contable Sociedades Titularizadoras
  • 6. PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL La utilización del Plan Contable General vigente en el país no será de aplicación en aquellos casos en que, por ley expresa, se encuentren facultados a emplear un Plan Contable, Manual de Contabilidad u otro similar distinto, en cuyo caso deberán utilizar estos últimos.
  • 7. PLAN CONTABLE GENERAL 1. PLAN CONTABLE GENERAL Vigente del 01/01/1974 al 31/12/1984 2.PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO Vigente del 01/01/1985 al 31/12/2009 3. PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Vigente del 01/01/1985 al 31/12/2009
  • 8. PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (PCGE)  Según Resolución N° 041 – 2008 - EF/94 del Consejo Normativo de Contabilidad publicado el 25.10.2008 Aprueba uso obligatorio del PCGE que entrará en vigencia a partir del 01 de enero del año 2010. Recomendándose su aplicación anticipada en el año 2009.  El Sistema Nacional de Contabilidad está conformado por entre otros por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, órgano rector del sistema y el Consejo Normativo de Contabilidad sus atribuciones son: Estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad de los sectores público y privado.
  • 9. ENTE NORMATIVO CONTABLE Los aspectos de reconocimiento y medición, así como los de presentación y revelación de información financiera, en su conjunto denominados tratamiento contable, obedecen al modelo contable adoptado, en el Perú fundamentalmente NIIF oficializadas, y otras disposiciones emitidas por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública (antes Contaduría Pública de la Nación). El plan de cuentas como herramienta del proceso contable se subordina, en lo que hace al tratamiento contable de las transacciones, a las NIIF y esas otras disposiciones.
  • 10. OBJETIVO DEL PCGE Las operaciones que una empresa debe registrar según las actividades que realiza, es de acuerdo con una estructura de códigos que cumpla con el modelo contable oficial en el Perú, que son las NIIF oficializadas en el Perú mediante resoluciones del Consejo Normativo de Contabilidad.
  • 11. ESTRUCTURA DEL PCGE Elemento Rubro o cuenta Subcuenta Divi sionaria Sub divi sionarias Nivel de 1 Dígito Nivel de 2 Dígitos Nivel de 3 Dígitos Nivel de 4 Dígitos Nivel de 5 Dígitos El Plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos, de acuerdo a la información que se pretende identificar como detalle. La codificación se ha estructurado sobre la base de lo siguiente:
  • 12. ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE GRUPO NOMBRE ELEMENTO CUENTA 1 10 – 19 2 20 – 29 3 31 – 39 Pasivo 4 40 – 49 Patrimonio 5 50 – 59 Gastos por Naturaleza 6 60 – 69 Ingresos 7 70 – 79 SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Determinación Resultado del ejercicio (relaciona Gastos e Ingresos) 8 80 – 89 CONTABILIDAD ANALÍTICA EXPLOTACION Costos de Producción/Servicios y Gastos por Función 9 90 - 99 (Libre) CUENTAS DE ORDEN Cuentas Control. No afectan Patrimonio ni Resultados 0 Elemento 0 CUENTAS DE BALANCE Activo CUENTAS DE GESTIÓN O RESULTADOS
  • 13. 1, 2, 3 para el Activo 4 para el Pasivo 5 para el Patrimonio neto 6 para gastos por Naturaleza 7 para Ingresos 8 para Saldos intermediarios de gestión 9 Cuentas analíticas de explotación (De acuerdo a la necesidad de la empresa)
  • 14. A nivel de 2 dígitos, es el nivel mínimo de presentación de estados financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas Rubro o cuenta Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos Subcuenta
  • 15. Identifica el tipo, la condición o un mayor nivel de especificidad de la subcuenta. Ejemplo: Cuentas por cobrar o pagar comerciales, Inmuebles, maquinaria y equipo y Tributos. Divisionaria Indica valuación cuando existe más de un método para medirla, u otorga un nivel de especificidad mayor. Ejemplo: Inversiones inmobiliarias e Inmuebles, maquinaria y equipo, se distinguirá entre activos medidos al costo o V. Razonable (Método Valuación) y en lo referido a un mayor nivel de detalle se incorporo el tipo de vinculación entre partes relacionadas, en las cuentas por cobrar y pagar. Subdivisionaria
  • 16. Elemento Descripción 1 Activo disponible y Exigible 2 Activo Realizable 3 Activo Inmovilizado 4 Pasivo 5 Patrimonio Neto 6 Gastos por naturaleza 7 Ingresos por naturaleza 8 Saldos Intermediarios de Gestión 9 Contabilidad analítica de Explotación: Costo de Producción y Gastos por Función 0 Cuentas de Orden CATÁLOGO CONTABLE ORDENADO POR ELEMENTO
  • 18. CC CUENTAS DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
  • 19. CC Cuentas: Contabilidad Anal. Explotación y de Orden
  • 20. ACTIVO  15 Recurso controlado Proviene Hechos Pasados Se espera Obtener Beneficios Económicos DEFINICION Indica sus características esenciales RECONOCIMIENTO incorporación, en el balance o en el estado de resultados: Cumpla la definición de activo Probable generación de beneficios económicos y Medición confiable
  • 21. PASIVO  15 Obligación presente Proviene Hechos Pasados Salida de recursos generadores beneficios económicos DEFINICION RECONOCIMIENTO Cumpla la definición de pasivo Probable salida de recursos generan beneficios económicos y Medición confiable
  • 22. Parte residual de los activos de la empresas menos los pasivos
  • 23. Ingresos = Ingresos ordinarios + ganancias INGRESOS Aumentos de beneficios económicos Aumentos de activos o disminución de pasivos Periodo contable Definición Aumento del PATRIMONIO dife- rente de los aportes de socios Surgió incremento en los beneficios económicos, relacionado con un aumento en los activos o disminución en los pasivos y El ingreso puede medirse con fiabilidad. Reconoci- miento
  • 24. Incremento en beneficios económicos, relacionado con un incremento en los activos o disminución en los pasivos y El ingreso puede medirse con fiabilidad. GASTOS Disminución de beneficios económicos Disminución de activos o aumento de pasivos Disminución del PATRIMONIO dife- rente de distribuciones a los socios Periodo contable Definición Reconoci- miento Gastos = Gastos ordinarios + perdida Surgió disminución en los beneficios económicos, relacionado con un aumento en los pasivos o disminución en los activos y El gasto puede medirse con fiabilidad. Reconoci- miento