Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Proteína

  1. proteínas Apellidos y Nombres: Rodríguez Gatica Kedein Grado y Sección: 4ª ``c´´
  2. 1. Bayas. Las bayas tienen una gran cantidad de antioxidantes. Las principales bayas son los arándanos, seguidos de moras, zarzamoras, frambuesas y fresas. El color de las bayas procede de un pigmento llamado antocianina, un antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres que pueden dar lugar a enfermedades crónicas. Las bayas, sobre todo los arándanos, ayudan a combatir las infecciones del aparato urinario. Toma una taza de bayas cada día.   2. Productos lácteos . Los productos lácteos no son solo una fuente importante de calcio, sino que contienen también proteínas, vitaminas y minerales. Para mantener los huesos sanos y prevenir la osteoporosis, se recomienda tomar tres porciones de productos lácteos al día y realizar ejercicios de levantamiento de pesas. Para las personas que no toleren los productos lácteos semidesnatados, otras fuentes de calcio son las siguientes: legumbres, brócoli, productos de soja enriquecidos con calcio, zumos y cereales integrales.   Los productos lácteos son un tentempié muy apropiado para diabéticos porque ayudan a mantener los niveles de glucosa en sangre. 3. Pescado graso. La grasa que se encuentra en pescados como salmón o atún es rica en ácido graso omega-3, que tiene numerosos efectos beneficiosos para la salud, como ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular o combatir la depresión. La American Heart Association recomienda comer al menos dos porciones de pescado graso dos veces a la semana.
  3. Desnaturalización Desnaturalización Artículo principal: Desnaturalización de proteínas Si en una disolución de proteínas se producen cambios de pH , alteraciones en la concentración , agitación molecular o variaciones bruscas de temperatura , la solubilidad de las proteínas puede verse reducida hasta el punto de producirse su precipitación . Esto se debe a que los enlaces que mantienen la conformación globular se rompen y la proteína adopta la conformación filamentosa . De este modo, la capa de moléculas de agua no recubre completamente a las moléculas proteicas, las cuales tienden a unirse entre sí dando lugar a grandes partículas que precipitan. Además, sus propiedades biocatalizadores desaparecen al alterarse el centro activo . Las proteínas que se hallan en ese estado no pueden llevar a cabo la actividad para la que fueron diseñadas, en resumen, no son funcionales. Esta variación de la conformación se denomina desnaturalización. La desnaturalización no afecta a los enlaces peptídicos : al volver a las condiciones normales, puede darse el caso de que la proteína recupere la conformación primitiva, lo que se denomina renaturalización . Ejemplos de desnaturalización son la leche cortada como consecuencia de la desnaturalización de la caseína , la precipitación de la clara de huevo al desnaturalizarse la ovoalbúmina por efecto del calor o la fijación de un peinado del cabello por efecto de calor sobre las queratinas del pelo . 1
Anzeige