Biologia power

RELACION ENTRE
GENETICA Y AMBIENTE
ESTUDIANTE: LADY CATALINA
DIAZ
FACULTAD DE PSICOLOGIA
BIOLOGIA
PROFESOR:NICOLAS GUEVARA
CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
8 DE DICIEMBRE
RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE
LA GENETICA: estudia los mecanismos de la herencia biológica. Entre estos mecanismos, la genética estudia el ADN,
su composición, organización, cómo se estructura en genes que es la unidad básica de información genética y en
cromosomas, además de cómo se produce la herencia de los caracteres biológicos.
EL AMBIENTE: el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona
la existencia o desarrollo de la vida.
Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el
aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc. Incluye aquellas cosas
que son producto del hombre y que lo incluyen.
ESTOS SE RELACIONAN EN: que la genética trabaja en los procesos internos
y físicos de cualquier individuo y el ambiente se refiere al entorno social en el
que se desarrolla.
HERENCIA GENÉTICA
La herencia genética es la transmisión, a través de la información existente en el núcleo de las células, de las
características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes. Para conocer la
herencia genética no basta el origen de las semejanzas entre los miembros de una misma familia sino que es
necesario contemplar la epidemiología genética (enfermedades de los antecesores) y el medio ambiente en el
que interactúa un individuo. La transmisión del material genético tiene las siguientes características:
• Genotipo: Es el conjunto de toda la información transmisible que contienen los genes.
• Fenotipo: Es cualquier característica visible que presenta un individuo (física o conductual) determinada por
la interacción entre el genotipo y el medio ambiente.
• Meiosis: Es una de las formas de división celular propia de las células
reproductoras, en la que se produce una unión o cigoto de dos células (un óvulo y de un espermatozoide).
• Mitosis: Es la división celular que da como resultado dos nuevas células con la misma cantidad de
cromosomas, es decir, misma información genética respectivamente.
• Mutación: Es la variación que se produce en el genotipo de un individuo y puede ser espontánea o inducida
por agentes muta genéticos, que tienen lugar en el ADN.
TIPOS DE HERENCIA GENÉTICA
Patrones de herencia genética
Las enfermedades genéticas se producen como consecuencia de alteraciones o mutaciones en el ADN. Estas
mutaciones pueden aparecer de forma espontánea (como una mutación de novo), o transmitirse a la
descendencia siguiendo distintos patrones de herencia genética:
• Herencia autosómica dominante:
El patrón de herencia autosómica dominante se da cuando el alelo alterado es dominante sobre el
normal y basta una sola copia para que se exprese la enfermedad. Al ser autosómico, el gen se encuentra
en uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales, o autosomas, pudiendo afectar con igual probabilidad
a hijos e hijas. El alelo alterado se puede haber heredado tanto del padre como dela madre. Normalmente
se da en todas las generaciones de una familia.
• Herencia autosómica recesiva:
La herencia autosómica recesiva se da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal por lo que con
una sola copia del alelo alterado no se expresa la enfermedad. Al ser autosómico, el gen se encuentra en
uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales, o autosomas, pudiendo afectar con igual probabilidad a
hijos e hijas. El alelo alterado tiene que heredarse tanto del padre como de la madre para que se de la
enfermedad. Normalmente no se da en todas las generaciones de una familia. Cada persona afectada tiene
normalmente ambos progenitores sanos pero portadores del alelo mutado.
• Herencia ligada al cromosoma X dominante:
Se da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal, por lo que con una sola copia del alelo alterado no se
expresa la enfermedad, y el gen se encuentra en el cromosoma X (las mujeres tienen dos cromosomas X y los
hombres uno X y uno Y). Normalmente se da con más frecuencia en hombres dado que tienen un solo
cromosoma X, por lo que si heredan el alelo mutado desarrollaran la enfermedad, sin embargo las mujeres al
tener dos cromosomas X si solo heredan un alelo mutado serán portadoras pero no desarrollaran la enfermedad,
para esto tendrían que heredar dos alelos mutados.
• Herencia ligada al cromosoma X dominante:
Se da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal, por lo que con una sola copia del alelo alterado no se
expresa la enfermedad y el gen se encuentra en el cromosoma X (las mujeres tienen dos cromosomas X y los
hombres uno X y uno Y). Normalmente se da con más frecuencia en hombres dado que tienen un solo
cromosoma X, por lo que si heredan el alelo mutado desarrollaran la enfermedad, sin embargo las mujeres al
tener dos cromosomas X si solo heredan un alelo mutado serán portadoras pero no desarrollaran la enfermedad,
para esto tendrían que heredar dos alelos mutados
• HERENCIA MITOCONDRIAL:
LA MAYOR PARTE DEL MATERIAL GENÉTICO SE ENCUENTRA EN LOS CROMOSOMAS EN EL
INTERIOR DEL NÚCLEO DE LA CÉLULA, PERO LAS MITOCONDRIAS, UNOS ORGÁNULOS DEL
INTERIOR CELULAR QUE PRODUCEN LA ENERGÍA QUE SE UTILIZA EN EL METABOLISMO,
TAMBIÉN CONTIENEN UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE ADN DENOMINADO ADN MITOCONDRIAL.
LAS ALTERACIONES DEL MATERIAL GENÉTICO DE LAS MITOCONDRIAS SON LA CAUSA DE
ALGUNAS ENFERMEDADES QUE SE TRANSMITEN CON UN PATRÓN CARACTERÍSTICO DEBIDO A
QUE LAS MITOCONDRIAS SOLO SE HEREDAN DE LA MADRE. TODOS LOS HIJOS E HIJAS DE UNA
MUJER AFECTADA HEREDARÁN LAS MITOCONDRIAS CON LA MUTACIÓN Y SERÁN AFECTADOS
POR LA ENFERMEDAD, MIENTRAS QUE NINGUNO DE LOS HIJOS E HIJAS DE UN HOMBRE
AFECTADO HEREDARAN LA ALTERACIÓN NI DESARROLLARAN LA ENFERMEDAD.
• MUTACIÓN DE NOVO:
UNA MUTACIÓN DE NOVO ES UNA MUTACIÓN QUE APARECE POR PRIMERA VEZ EN UNA
FAMILIA. NI LOS PADRES NI LOS ABUELOS PRESENTAN ESTA ALTERACIÓN GENÉTICA. ES EL
RESULTADO DE UNA MUTACIÓN NUEVA EN UNA CÉLULA GERMINAL DE LOS PADRES (ÓVULO O
ESPERMATOZOIDE) O EN EL ZIGOTO.
CUANDO SE DA UN CASO ESPORÁDICO DE UNA ENFERMEDAD GENÉTICA HEREDITARIA (NACE
UNA PERSONA AFECTADA PARA LA QUE NO HAY ANTECEDENTES FAMILIARES) ES DIFÍCIL
DETERMINAR EL PATRÓN DE HERENCIA.
Genética molecular
El gen es la unidad física y funcional de la herencia. cada gen tiene una
localización específica en un determinado cromosoma, y el conjunto de todos los
genes, contenidos en todos los cromosomas, constituye el genoma de un ser vivo.
los cromosomas –de chroma, color, y soma, cuerpo, o sea cuerpo de color– son
estructuras que se encuentran en el núcleo de todas las células del organismo;
igual que los genes que contienen, están presentes en pares, uno de cuyos
miembros proviene del padre y el otro de la madre, salvo en las células
reproductivas o gametos –espermatozoides y óvulos–, que solo poseen un
ejemplar de cada cromosoma. merced a esta particularidad, cuando un
espermatozoide y un óvulo se fusionan durante la fecundación, el organismo
resultante recibe un conjunto completo de genes, la mitad de cada progenitor. si
se mira un paso atrás en el proceso de la herencia, durante la formación del óvulo
y del espermatozoide, que reciben la mitad de los genes del organismo que los
produce, entre cada par homólogo de cromosomas de este se intercambia al azar
material genético para dar lugar a los del gameto. esto garantiza que los genes que
un organismo recibe de sus progenitores resulten de la selección aleatoria de la
dotación genética de cada uno de ellos, la que, a su vez, les vino, por el mismo
proceso, de sus respectivos padres, y así sucesivamente.
REFERENCIAS
• Tomado
• https://cienciaybiologia.com/ramas-de-la-biologia-genetica/
• https://www.monografias.com/trabajos48/el-ambiente-venezuela/el-ambiente-venezuela.shtml#ambien
• https://concepto.de/genetica-2/#ixzz67Gp2syfO
• https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/
• https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/herencia-
autosomica-dominante/
• https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/herencia-
autosomica-recesiva/
• https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/herencia-
ligada-al-cromosoma-x-recesiva/
• https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/herencia-
ligada-al-cromosoma-x-recesiva/
• https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/herencia-
mitocondrial/
• https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/mutacion-
de-novo/
• https://www.ibbiotech.com/uploads/imagenes/paginas/galeria/201507/galeria-que-es-la-genetica.jpg
• https://encolombia.com/wp-content/uploads/2017/10/Importancia-Medio-Ambiente.jpg
• https://image.slidesharecdn.com/geneticamolecular-130904213331-/95/genetica-molecular-1-638.jpg?cb=1378330436
1 von 8

Recomendados

Variabilidad y herencia von
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVictor Lillo Pezoa
1.8K views23 Folien
Genética y conducta von
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conductaDaniela Aguilar
223 views13 Folien
Herencia Genética von
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética cascabar
884 views6 Folien
Herencia Genética von
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética cascabar
1.1K views6 Folien
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD von
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EgdaliCadena
1.4K views26 Folien
La Herencia; Estabilidad y Variación. von
La Herencia; Estabilidad y Variación.La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.Gloriana Perez
15.3K views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Genética & Variabilidad von
Genética & VariabilidadGenética & Variabilidad
Genética & Variabilidadguest0e2ad14
3.6K views43 Folien
Genetica medica variabilidad genética von
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGhabby Araujo Ramírez
35.9K views30 Folien
Variabilidad genética en gametos von
Variabilidad genética en gametosVariabilidad genética en gametos
Variabilidad genética en gametosmmerlof
6.5K views10 Folien
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN von
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNkarypauly
12.5K views22 Folien
Herencia genetica von
Herencia geneticaHerencia genetica
Herencia geneticaYulieth001
2.8K views6 Folien
Bases cromosómicas de la herencia.2013 von
Bases cromosómicas de la herencia.2013Bases cromosómicas de la herencia.2013
Bases cromosómicas de la herencia.2013Hogar
11.8K views27 Folien

Was ist angesagt?(20)

Genética & Variabilidad von guest0e2ad14
Genética & VariabilidadGenética & Variabilidad
Genética & Variabilidad
guest0e2ad143.6K views
Variabilidad genética en gametos von mmerlof
Variabilidad genética en gametosVariabilidad genética en gametos
Variabilidad genética en gametos
mmerlof6.5K views
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN von karypauly
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
karypauly12.5K views
Herencia genetica von Yulieth001
Herencia geneticaHerencia genetica
Herencia genetica
Yulieth0012.8K views
Bases cromosómicas de la herencia.2013 von Hogar
Bases cromosómicas de la herencia.2013Bases cromosómicas de la herencia.2013
Bases cromosómicas de la herencia.2013
Hogar11.8K views
Herencia genética von Janet23910
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
Janet2391020.3K views
9. teoría cromosómica de la herencia von bioiesarcareal
9.  teoría cromosómica de la herencia9.  teoría cromosómica de la herencia
9. teoría cromosómica de la herencia
bioiesarcareal5.9K views
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental von Joceph Glvs
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Joceph Glvs259 views
Variabilidad genetica von Jesus Ac
Variabilidad geneticaVariabilidad genetica
Variabilidad genetica
Jesus Ac3.4K views
Presentacion genetica y conducta 1 von Carmin Duran
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
Carmin Duran800 views
Malformaciones Genéticas von wendylinarez
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
wendylinarez520 views
Tema 4. patrones de herencia von Bety Martín
Tema 4. patrones de herenciaTema 4. patrones de herencia
Tema 4. patrones de herencia
Bety Martín6.2K views

Similar a Biologia power

Patrones de la herencia von
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herenciaLaura Cevallos
1.1K views7 Folien
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013 von
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013carmenserges
269 views11 Folien
Genetica y herencia.. von
Genetica y herencia..Genetica y herencia..
Genetica y herencia..Diana Jimena
730 views8 Folien
Genetica humana von
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humanaMaryan Xochitl Rodriguez
531 views23 Folien
Relación entre genética y comportamiento von
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoLuisCarlos714
8 views8 Folien
Proyecto! copia von
Proyecto!   copiaProyecto!   copia
Proyecto! copiaLizette Hernandez Guerrero
215 views6 Folien

Similar a Biologia power(20)

Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013 von carmenserges
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
Diario de la herencia bilogia 24 de febrero 2013
carmenserges269 views
Relación entre genética y comportamiento von LuisCarlos714
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
LuisCarlos7148 views
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v von UNY
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY2.7K views
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v von UNY
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY1.1K views
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx von KatsuraKotonoha5
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptxU2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
KatsuraKotonoha556 views
Mutaciones cromosomicas von mariasaravia
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
mariasaravia172 views
La Genética y la Conducta von Carito Moya
La Genética  y la ConductaLa Genética  y la Conducta
La Genética y la Conducta
Carito Moya2.1K views
Ud 12. genética mendeliana von martabiogeo
Ud 12. genética mendelianaUd 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendeliana
martabiogeo1.9K views

Último

Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 views6 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 views3 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 views11 Folien
barreras de la comunicacion.ppt von
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 views8 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 views340 Folien

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views

Biologia power

  • 1. RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE ESTUDIANTE: LADY CATALINA DIAZ FACULTAD DE PSICOLOGIA BIOLOGIA PROFESOR:NICOLAS GUEVARA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 8 DE DICIEMBRE
  • 2. RELACION ENTRE GENETICA Y AMBIENTE LA GENETICA: estudia los mecanismos de la herencia biológica. Entre estos mecanismos, la genética estudia el ADN, su composición, organización, cómo se estructura en genes que es la unidad básica de información genética y en cromosomas, además de cómo se produce la herencia de los caracteres biológicos. EL AMBIENTE: el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc. Incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. ESTOS SE RELACIONAN EN: que la genética trabaja en los procesos internos y físicos de cualquier individuo y el ambiente se refiere al entorno social en el que se desarrolla.
  • 3. HERENCIA GENÉTICA La herencia genética es la transmisión, a través de la información existente en el núcleo de las células, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes. Para conocer la herencia genética no basta el origen de las semejanzas entre los miembros de una misma familia sino que es necesario contemplar la epidemiología genética (enfermedades de los antecesores) y el medio ambiente en el que interactúa un individuo. La transmisión del material genético tiene las siguientes características: • Genotipo: Es el conjunto de toda la información transmisible que contienen los genes. • Fenotipo: Es cualquier característica visible que presenta un individuo (física o conductual) determinada por la interacción entre el genotipo y el medio ambiente. • Meiosis: Es una de las formas de división celular propia de las células reproductoras, en la que se produce una unión o cigoto de dos células (un óvulo y de un espermatozoide). • Mitosis: Es la división celular que da como resultado dos nuevas células con la misma cantidad de cromosomas, es decir, misma información genética respectivamente. • Mutación: Es la variación que se produce en el genotipo de un individuo y puede ser espontánea o inducida por agentes muta genéticos, que tienen lugar en el ADN.
  • 4. TIPOS DE HERENCIA GENÉTICA Patrones de herencia genética Las enfermedades genéticas se producen como consecuencia de alteraciones o mutaciones en el ADN. Estas mutaciones pueden aparecer de forma espontánea (como una mutación de novo), o transmitirse a la descendencia siguiendo distintos patrones de herencia genética: • Herencia autosómica dominante: El patrón de herencia autosómica dominante se da cuando el alelo alterado es dominante sobre el normal y basta una sola copia para que se exprese la enfermedad. Al ser autosómico, el gen se encuentra en uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales, o autosomas, pudiendo afectar con igual probabilidad a hijos e hijas. El alelo alterado se puede haber heredado tanto del padre como dela madre. Normalmente se da en todas las generaciones de una familia. • Herencia autosómica recesiva: La herencia autosómica recesiva se da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal por lo que con una sola copia del alelo alterado no se expresa la enfermedad. Al ser autosómico, el gen se encuentra en uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales, o autosomas, pudiendo afectar con igual probabilidad a hijos e hijas. El alelo alterado tiene que heredarse tanto del padre como de la madre para que se de la enfermedad. Normalmente no se da en todas las generaciones de una familia. Cada persona afectada tiene normalmente ambos progenitores sanos pero portadores del alelo mutado.
  • 5. • Herencia ligada al cromosoma X dominante: Se da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal, por lo que con una sola copia del alelo alterado no se expresa la enfermedad, y el gen se encuentra en el cromosoma X (las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres uno X y uno Y). Normalmente se da con más frecuencia en hombres dado que tienen un solo cromosoma X, por lo que si heredan el alelo mutado desarrollaran la enfermedad, sin embargo las mujeres al tener dos cromosomas X si solo heredan un alelo mutado serán portadoras pero no desarrollaran la enfermedad, para esto tendrían que heredar dos alelos mutados. • Herencia ligada al cromosoma X dominante: Se da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal, por lo que con una sola copia del alelo alterado no se expresa la enfermedad y el gen se encuentra en el cromosoma X (las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres uno X y uno Y). Normalmente se da con más frecuencia en hombres dado que tienen un solo cromosoma X, por lo que si heredan el alelo mutado desarrollaran la enfermedad, sin embargo las mujeres al tener dos cromosomas X si solo heredan un alelo mutado serán portadoras pero no desarrollaran la enfermedad, para esto tendrían que heredar dos alelos mutados
  • 6. • HERENCIA MITOCONDRIAL: LA MAYOR PARTE DEL MATERIAL GENÉTICO SE ENCUENTRA EN LOS CROMOSOMAS EN EL INTERIOR DEL NÚCLEO DE LA CÉLULA, PERO LAS MITOCONDRIAS, UNOS ORGÁNULOS DEL INTERIOR CELULAR QUE PRODUCEN LA ENERGÍA QUE SE UTILIZA EN EL METABOLISMO, TAMBIÉN CONTIENEN UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE ADN DENOMINADO ADN MITOCONDRIAL. LAS ALTERACIONES DEL MATERIAL GENÉTICO DE LAS MITOCONDRIAS SON LA CAUSA DE ALGUNAS ENFERMEDADES QUE SE TRANSMITEN CON UN PATRÓN CARACTERÍSTICO DEBIDO A QUE LAS MITOCONDRIAS SOLO SE HEREDAN DE LA MADRE. TODOS LOS HIJOS E HIJAS DE UNA MUJER AFECTADA HEREDARÁN LAS MITOCONDRIAS CON LA MUTACIÓN Y SERÁN AFECTADOS POR LA ENFERMEDAD, MIENTRAS QUE NINGUNO DE LOS HIJOS E HIJAS DE UN HOMBRE AFECTADO HEREDARAN LA ALTERACIÓN NI DESARROLLARAN LA ENFERMEDAD. • MUTACIÓN DE NOVO: UNA MUTACIÓN DE NOVO ES UNA MUTACIÓN QUE APARECE POR PRIMERA VEZ EN UNA FAMILIA. NI LOS PADRES NI LOS ABUELOS PRESENTAN ESTA ALTERACIÓN GENÉTICA. ES EL RESULTADO DE UNA MUTACIÓN NUEVA EN UNA CÉLULA GERMINAL DE LOS PADRES (ÓVULO O ESPERMATOZOIDE) O EN EL ZIGOTO. CUANDO SE DA UN CASO ESPORÁDICO DE UNA ENFERMEDAD GENÉTICA HEREDITARIA (NACE UNA PERSONA AFECTADA PARA LA QUE NO HAY ANTECEDENTES FAMILIARES) ES DIFÍCIL DETERMINAR EL PATRÓN DE HERENCIA.
  • 7. Genética molecular El gen es la unidad física y funcional de la herencia. cada gen tiene una localización específica en un determinado cromosoma, y el conjunto de todos los genes, contenidos en todos los cromosomas, constituye el genoma de un ser vivo. los cromosomas –de chroma, color, y soma, cuerpo, o sea cuerpo de color– son estructuras que se encuentran en el núcleo de todas las células del organismo; igual que los genes que contienen, están presentes en pares, uno de cuyos miembros proviene del padre y el otro de la madre, salvo en las células reproductivas o gametos –espermatozoides y óvulos–, que solo poseen un ejemplar de cada cromosoma. merced a esta particularidad, cuando un espermatozoide y un óvulo se fusionan durante la fecundación, el organismo resultante recibe un conjunto completo de genes, la mitad de cada progenitor. si se mira un paso atrás en el proceso de la herencia, durante la formación del óvulo y del espermatozoide, que reciben la mitad de los genes del organismo que los produce, entre cada par homólogo de cromosomas de este se intercambia al azar material genético para dar lugar a los del gameto. esto garantiza que los genes que un organismo recibe de sus progenitores resulten de la selección aleatoria de la dotación genética de cada uno de ellos, la que, a su vez, les vino, por el mismo proceso, de sus respectivos padres, y así sucesivamente.
  • 8. REFERENCIAS • Tomado • https://cienciaybiologia.com/ramas-de-la-biologia-genetica/ • https://www.monografias.com/trabajos48/el-ambiente-venezuela/el-ambiente-venezuela.shtml#ambien • https://concepto.de/genetica-2/#ixzz67Gp2syfO • https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/ • https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/herencia- autosomica-dominante/ • https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/herencia- autosomica-recesiva/ • https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/herencia- ligada-al-cromosoma-x-recesiva/ • https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/herencia- ligada-al-cromosoma-x-recesiva/ • https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/herencia- mitocondrial/ • https://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/tipos-herencia-genetica/mutacion- de-novo/ • https://www.ibbiotech.com/uploads/imagenes/paginas/galeria/201507/galeria-que-es-la-genetica.jpg • https://encolombia.com/wp-content/uploads/2017/10/Importancia-Medio-Ambiente.jpg • https://image.slidesharecdn.com/geneticamolecular-130904213331-/95/genetica-molecular-1-638.jpg?cb=1378330436