SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME I
Mapa de riesgos y señalización de seguridad
AUTORA:
VENTURA HUAMAN, DAISY KATHERINE
CURSO:
Ingeniería grafica
2014
Mapa de riesgos
Según Cortés (2012); Se entiende por mapa de riesgos al documento que
contiene información sobre los riesgos laborales existentes en la empresa. Permite
identificar los peligros y localizar y valorar los riesgos existentes, así como conocer
el grado de exposición a que están sometidos los diferentes grupos de
trabajadores afectados por ellos.
Cualquier instrumento informativo que, mediante informaciones descriptivas e
indicado- res adecuados, permita el análisis periódico de los riesgos de origen
laboral de una determina- a zona. La lectura crítica de las informaciones sintéticas
que se originan, debe permitir la programación de planes de intervención
preventiva y la verificación de su eficacia, una vez realizados.
El término Mapa de Riesgos es relativamente nuevo y tiene su origen en Europa,
específicamente en Italia, a finales de la década de los años 60 e inicio de los 70,
como parte de la estrategia adoptada por los sindicatos Italianos, en defensa de la
salud laboral de la población trabajadora.
Según García (1994) El concepto Mapa de Riesgos surgió en Italia en la década
de los 60, época en la que tuvo lugar una experiencia social que contribuyó de
manera original al desarrollo de una nueva organización de la salud laboral. Se
desarrolló, y encontró aplicación práctica.
Según Damman (2008),un análisis de riesgos, es recomendado desde hace
mucho tiempo como una herramienta para la gestión de riesgos, se refiere a la
predicción de un determinado nivel de riesgo y la definición de sus atributos e
coordenadas espaciales y temporales específicas. En este sentido, la elaboración
de mapas de riesgos es una herramienta clave del análisis de riesgos.
Sin embargo en muchos casos, el análisis de riesgos se limita a producir mapas
de la distribución espacial y temporal de las amenazas y sus atributos .No
obstante un análisis de la distribución representa una evaluación de amenazas y
no de riesgos propiamente dicha.
Objetivos principales:
Identificar, localizar y valorar los riesgos existentes en una determinada
empresa y las condiciones de trabajo relacionadas con ellos.
Conocer el número de trabajadores expuestos a los diferentes riesgos en
fundición de departamentos o secciones, horarios y turnos.
Todo ello permitirá el logro del objetivo fundamental de poder diseñar y
poner en práctica la política prevencioncita más adecuada a la empresa
analizada, estableciendo un orden de prioridades y las estrategias
preventivas para su logro
Tabla N°1: Objetivos de los Mapas de riesgo
MAPA DE RIESGOS
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS FUNDAMENTALES
 Identificar peligros.
 Localizar los riesgos.
 Valorar los riesgos.
 Estudio y mejora de
condiciones de trabajo.
 Conocer el número de
trabajadores expuestos a
cada riesgo (sección,
departamento, turno,
horarios, etc.).
 Diseño y puesta en práctica
de la política prevencioncita.
 Establecimiento de
prioridades y estrategias
preventivas.
Fuente: Cortés (2012)
Un mapa de riesgo debe integrar como mínimo los factores de amenazas y de
vulnerabilidad (aspectos sociales, económicos, culturales y políticos). Además, es
fundamental incluir la percepción local en la representación cartográfica.
A fin de analizar y representar las relaciones entre desastres y condiciones de
vulnerabilidad, se debe estudiar la historia de los eventos sucedidos en la zona.
Se deben tomar en cuenta variables mínimas para realizar un mapa de riesgos la
cual se muestra en el siguiente cuadro N°1:
Variables mínimas para la elaboración de un
mapa de riesgos
Variables Fuente de información Objetivos
Amenazas
naturales,socionaturales
y antrópicas (peligros)
Mapas existentes, base de datos, trabajo de
campo para levantamiento de información,
datos históricos
Caracterizar las amenazas
mediante el análisis objetivo de
los factores considerados
determinantes.
Amenazas según la
percepción local de la
población ( peligros)
Entrevistas individuales o grupales sobre
percepción local de amenazas, mapas
participativos, reconstrucción histórica.
Representar los atributos de
las amenazas según las
perspectivas subjetivas
dominantes en la población.
Vulnerabilidad según
indicadores
Mapas existentes, bases de datos,
encuestas, fuentes secundarias, datos
históricos.
Representar la vulnerabilidad
de la población mediante el
análisis objetivo de factores
considerados determinantes.
Vulnerabilidad según la
percepción local de la
población
Entrevistas individuales o grupales sobre
percepción local de la vulnerabilidad,
mapas participativos, reconstrucción
histórica.
Representar la vulnerabilidad
desde la conciencia de riesgo
de sus protagonistas.
Recursos y capacidades
locales según
indicadores.
Mapas existentes, base de datos,
encuestas, fuentes secundarias, datos
históricos.
Caracterizar los recursos y
capacidades locales mediante
el análisis objetivo de los
factores considerados
determinantes.
Recursos y capacidades
según la percepción
local de la población
Entrevistas individuales o grupales sobre
percepción local de los recursos y
capacidades, mapas participativos,
reconstrucción histórica.
Representar los recursos y
capacidades desde el punto de
vista de la población.
Sobre esta base, es posible determinar niveles de vulnerabilidad ( ponderados por
los nivelees de recursos y capacidades de la población), niveles de amenazas (
peligros) y cruzar las variables para identificar y representar niveles de riesgo. A
modo de ejemplo, Indeci ( 2006) utiliza la matriz que se puede observar en el
cuadro 2.
Los riesgos y dimensiones que configuran los mapas de riesgos constituyen
procesos en transformación. Por lo mismo, los mapas correspondientes tendran
que construirse, modificarse y utilizarse como representaciones necesariamente
dinámicas y cambiantes.
Cuadro N°2 Niveles de riesgo
Fuente: INDECI (2006)
Utilidad de los mapas de riesgos:
Según
Podemos distinguir dos niveles de utilidad complementarios, lo que permitira, en
primer lugar. alcanzar los siguientes objetivos :
a) Localización de los riesgos laborales y de Iác condiciones de trabajo a ellos
ligados.
b) Conocimiento de la situación en que se encuen- tran y delos factores de riesgo
existentes.
c) Valoración de su capacidad agresiva,realizada básicamente en torno a las
variables de "consecuencias" y "probabilidad"
d) Conocimiento y valoración de la exposicion aque estan sometidos los
trabajadores en torno a dichos riesgos y condiciones de trabajo.
e) Conocimiento de la incidencia aue dicha exoo- sición puede tener en grupos de
trabajadores significativos, en base a sexo, edad, actividad económica, etc
Los aspectos anteriores no tendrian, sin embar- go, sentido para nosotros si no
fuera por su capaci- dad de permitir lograr el principal objetivo de todo mapa de
riesgos, cual es hacer posible el diseño y puesta en práctica de una adecuada
política pre- ventiva, o sea. de una correcta estrategia de mejora de las
condiciones de trabajo, tal y como se refleja en el esquema siguiente:
MAPA DE RIESGOS
DEFINICIÓN DEL ÁMBITO:
GEOGRÁFICO: empresa, sector de actividad, provincia, comunidad autónoma,etc
TEMÁTICO: riesgos de seguridad, higiene, condiciones de trabajo,etc.
RIESGOS
LOCALIZACIÓN DE
RIESGOS
VALORACIÓN DE
RIESGOS
COMPARACIÓN DAÑOS
CONSECUENCIAS DE LOS RIESGOS
-Accidentes de trabajo
-Enfermedades profesionales
-Otras patologías
Datos de
referencia
ESTRUCTURA
SOCIOLABORAL
-Empresas
-Actividades
-Trabajadores, etc.
INCIDENCIA DE LOS RIESGOS
ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES
DISEÑO DE ESTRATEGIAS
PREVENTIVAS
Tipología
De acuerdo con los diferentes criterios utilizados, los mapas de riesgos podrán
clasificarse en:
a) Según su ámbito geográfico: empresarial, sectorial, provincial, autonómico,
etc.
b) Según su ámbito temático: de seguridad, de higiene, de condiciones de
trabajo, etc.
c) Según su alcance: multirriesgos (relativos a todos o varios riesgos de la
empresa) o monoriesgo(relativo a un solo tipo de riesgo: incendio, ruido,
agentes químicos, etc.).
Localización de riesgos
Para poder localizar los riesgos existentes en una empresa, se pueden
adoptar dos sistemas de actuación:
a) Determinar y estudiar cada uno de los diferentes puestos de trabajo
existentes en la empresa considerada como sistemas persona-máquina.
b) Utilizar como guía de estudio y análisis de riesgos el proceso de
producción, del cual se derivan na serie de tareas con diferentes tipos de
riesgos, de seguridad, higiene, medio ambiente u otros factores de riesgos.
Dado los problemas de seguridad e higiene en la empresa se derivan del proceso
de fabricación, es su conocimiento y estudio el que habrá de permitir la
elaboración de las correspondientes guías de localización de riesgos de cada
proceso-tipo (mecanizado, forjado, soldadura,tratamientos térmicos,
montaje,almacenamiento y distribución de materiales,etc.) facilitando así los
posteriores trabajos de campo tendentes a determinar los riesgos existentes en la
empresa.
El segundo procedimiento de actuación permite una mayor reflexión durante el
trabajo de gabinete y una mejor organización del trabajo de campo, en
determinados casos puede resultar más aconsejable del estudio de puestos de
trabajo (tareas repetitivas, pantallas de visualización de datos, etc.), ya que su
aplicación, de forma general, garantiza el estudio y análisis de todos los puestos
de la empresa.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo a considerar en los mapas de riesgo se pueden agrupar en
el siguiente esquema:
a) Factores o condiciones de seguridad.-Comprende todos aquellos factores
(máquinas, materiales, productos, locales de trabajo, instalaciones, etc.)
susceptibles de producir daños materiales o personales.
b) Factores o condiciones de higiene del trabajo.-Constituido por los
contaminantes ambientales físicos (ruido, vibraciones, radiaciones, etc.)
ACTIVIDAD
EMPRESARIAL
PROCESO TIPO
“X”
TAREA TIPO 1
TAREA TIPO2
TAREA TIPO N
RIESGOS TIPO SEGURIDAD
RIESGOS TIPO HIGIENE
OTROS RIESGOS TIPO
químicos (gases, vapores, líquidos agresivos,etc.) y biológicos ( virus,
bacterias, etc.) que, tras una continuada exposición, pueden producir
enfermedades profesionales.
c) Medio ambiente de trabajo.-Comprende aquellos factores determinantes
del confort del puesto (iluminación, temperatura, humedad, ventilación,
superficie y volumen libre del trabajador, aspecto y limpieza del puesto ,
etc.)
d) Carga física.-Constituida por las situaciones de esfuerzo físico ( posturas
de trabajo , carga dinámica, etc.) que pueden dar lugar a la aparición de la
fatiga física.
e) Carga mental.-Constituida por las situaciones de esfuerzo mental (rapidez,
complejidad, atención, minuciosidad, etc.) que pueden dar lugar a la
aparición de fatiga mental.
f) Aspectos psicosociales.-Comprende factores tales como iniciativa, status
social, posibilidad de conversación, cooperación, identificación con el
producto, tiempo de trabajo, etc., que condicionan el entorno psicosocial
del puesto de trabajo.
Metodología:
Para la elaboración de mapa de riesgos habrá de diseñarse previamente una serie
de líneas de investigación y estudio tendentes a conocer todos los datos de la
empresa (instalaciones, procesos y tareas), que permitan detectar los riesgos
inherentes a los mismos, así mismo se precisa disponer de una serie de
encuestas que, de forma simple y concreta , recaben información de los diferentes
factores de riesgo que puedan afectar a los trabajadores de los diferentes
departamentos o secciones así como de los tiempos de exposición.
Datos de la empresa
Se precisa comenzar estudiando los datos básicos de la empresa, tales como:
Plantilla por secciones y departamentos.
Composición de la misma (hombres / mujeres) y turnos de trabajo.
Mano de obra directa (trabajadores de producción).
Mano de obra indirecta.
Ubicación y dimensiones de los departamentos y secciones ( planos de
planta)
Máquinas existentes (características y ubicación).
Proceso de trabajo (fabricación, montaje, almacenaje y expedición ).
Materia prima utilizada.
Sustancias y productos químicos utilizados en el proceso.
Métodos de organización en el trabajo.
Orden y limpieza.
Situación de vestuarios, duchas, servicios, etc. (adecuación y limpieza).
Instalaciones existentes (eléctricas, incendios, aire comprimido, etc.).
Otros datos de interés
Líneas de investigación
Las líneas de investigación tendentes a localizar los riesgos existentes en la
empresa las podemos considerar agrupadas en los siguientes bloques:
Análisis de procesos y/o tareas.
Análisis de instalaciones.
DATOS DE LA EMPRESA
MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
PROCESOS Y
TAREAS
SEGURIDAD HIGIENE OTRAS
RIESGOS
HIGIENICOS
MATERIAS
PRIMAS
INSTALACIONES
INCENDIOS
ELECTRICAS
TRANSPORTE Y
MANUTENCIÒN
OTRAS
Medio ambiente de trabajo.
Representación gráfica
Con el fin de facilitar su estudio y discusión se recurre a la representación gráfica
de los riesgos utilizando planos de planta, por secciones o departamentos sobre
los que se pueden localizar fácilmente los riesgos detectados, completándolo con
una tabla resumen sobre la localización de los riesgos existentes en la empresa.
Según Seguridad y Salud en el Trabajo (2014),para la elaboración de un Mapa de
Riesgo se exige cumplir con los siguientes pasos:
1. Formación del Equipo de Trabajo: El cual deberá estar integrado por
especialistas en las principales áreas preventivas tales como en: Seguridad
Industrial, Medicina Ocupacional, Higiene Industrial, Asuntos
Ambientales, Psicología Industrial. Así mismo se recurre de expertos en el
tema operativo de las instalaciones.
2. Determinación del Ámbito: Consiste básicamente en definir el espacio
geográfico a considerar en el estudio y el o los temas a tratarse según sea
el caso.
3. Recopilación de la Información: Consiste en obtener documentación
histórica y operacional del ámbito geográfico ya definido, datos del personal
que labora en las instalaciones a ser objeto del análisis y planes de
prevención ya existentes.
4. Identificación de los Riesgos: Dentro de este proceso se realiza la
localización exacta de los agentes generadores de riesgos.
Algunos métodos para este fin, tenemos los siguientes:
Observación de riesgos obvios: Se refiere a la localización de los
riesgos evidentes que pudieran causar lesión o enfermedades a los
trabajadores y/o daños materiales, a través de recorrido por las
áreas a evaluar, en los casos donde existan elaborados los
mapas de riesgos en instalaciones similares se tomarán en
consideración las recomendaciones de Higiene Industrial sobre los
riesgos a evaluar.
Encuestas: Consiste en la recopilación de información de los
trabajadores, mediante la aplicación de encuestas, sobre los riesgos
laborales y las condiciones de trabajo.
Lista de Verificación: Consiste en una lista de comprobación de los
posibles riesgos que pueden encontrarse en determinado ámbito de
trabajo.
Índice de Peligrosidad: Es una lista de comprobación,
jerarquizando los riesgos identificados.
RIESGOS PROFESIONALES SÍMBOLOS
Higiene industrial
Contaminantes químicos
Ruido
Radiaciones ionizantes
Radiaciones no ionizantes
Vibraciones
Estrés térmico
Otros factores de riesgo
Riesgos postulares
Esfuerzo físico
Carga mental ( apremio,
complejidad-rapidez, atención,
minuciosidad)
Aspectos psicosociales
Riesgos psicosociales ( iniciativa,
status social, comunicación,
cooperación, identificación del
producto)
Tiempo de trabajo
Medio ambiente de trabajo
Superficie y volumen libre local
Aspecto y limpieza del puesto
Iluminación
Temperatura/humedad/ventilación
Tabla N°2: Riesgos de seguridad RD 485/1997
Fases en la elaboración de un mapa de riesgos
Si se pretende una prevención de los daños, la primera fase necesaria es el
conocimiento de los riesgos existentes en el ámbito que se considere, zona
geográfica, empresa, sector etc. Cómo están representados los sectores
productivos?, ¿qué tecnología utilizan?, ¿Cuáles son los riesgos?, ¿qué daños
pueden causar?, ¿cuántas son las personas expuestas y dónde? Sólo
respondiendo a estas preguntas es posible plantear objetivos preventivos, definir
prioridades, programar las actividades de prevención y evaluar las mismas, pasos
que como vemos en la Tabla 3, completan las fases de desarrollo de un mapa de
riesgos.
Los mapas de riesgo pueden ser muchos y tener muy diversas configuraciones 6,
pero deben tender a cubrir el mismo objetivo: la intervención más eficaz para la
eliminación de los riesgos laborales más relevantes y más difundidos en nuestro
ámbito de estudio (Empresa, Municipio, Provincia, Comunidad Autónoma). L a
realización del mapa de riesgos no debería ser un acto de conocimiento, al que
siga en un segundo tiempo laprogramación de la intervención preventiva. El
peligro de dedicar demasiado tiempo a la recogida de datos en menoscabo del
dedicado a la intervención, hace que sea necesario integrar desde el primer
momento la actividad de conocimiento con la de prevención. Un último aspecto a
considerar es la estrecha relación existente entre el mapa de riesgos de origen
laboral y el ambiental. En efecto, en un estudio de los riesgos presentes en un
territorio delimitado, la degradación ambiental está ampliamente condicionada por
las características de las industrias existentes en la zona. Aunque las industrias
presentes en la zona no constituyan la primera causa de la degradaci6n ambiental,
constituyen sin duda un factor importante de la misma “. Por otro lado, los
trabajadores de esas industrias, que además vivan en el territorio a estudio, están
expuestos durante 8 horas a los factores de riesgo del medio ambiente interno (en
las empresas) y el resto del día a los del medio ambiente externo, por lo que su
estudio se plantea cada día con más fuerza de manera conjunta.
Tabla N°3: Fases en la realización de un mapa de riegsos
Fases en la realización de un mapa de riesgos
1° Fase cognoscotiva: Conocer profundamente los factores de riesgo para programar
intervenciones preventivas ajenas a la improvisación
2°Fase analítica: Análisis de los conocimientos adquiridos en el paso anterior. En base al
mismo se fijarán las prioridades de intervención y se programara la misma.
3°Fse de intervención: Aplicación sobre el terreno práctico de los planes de intervención
programados.
4°Fase de evaluación: Verificación de los resultados de la intervención respecto a los
objetivos programados.
Fuente: García (1994)
Normalización:
Podemos decir que un Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el
Trabajo (SGSST) fomenta los entornos de trabajo seguros y saludables al ofrecer
un marco que permite a la organización identificar y controlar satisfactoriamente
sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el
cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general.
La norma OHSAS 18001 es la especificación del estándar reconocido
internacionalmente para sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el
trabajo. Una selección de los organismos más importantes de comercio,
organismos internacionales de normas y de certificación la han concebido para
cubrir los vacíos en los que no existe ninguna norma internacional certificable por
un tercero independiente.
Las OHSAS 18001 se han concebido de manera que pueda ser compatible con
ISO 9001 e ISO 14001 a fin de apoyar a las organizaciones a cumplir de forma
eficaz con sus obligaciones relativas a la salud y la seguridad. Haciendo la
comparación con otras normas por ejemplo cuando una Empresa quiere
demostrar su capacidad en el cumplimiento de requisitos y dentro de una gestión
de calidad, busca la certificación en la norma ISO 9001. Cuando lo que quiere
demostrar la gestión ambiental, busca la obtención de la certificación ISO 14001, y
finalmente las OHSAS referido al tema de la seguridad y salud del personal de una
organización.
Analizando más profundamente el termino OHSAS es el acrónimo de
Occupational Health and Safety Assessment Series y dentro de la norma siempre
se habla de OH&S (Occupational Health and Safety) o lo que es lo mismo Salud y
Seguridad Laboral.
De un tiempo a esta parte esta norma se está convirtiendo en un punto de
referencia para todos los países que no disponen de reglamentos específicos de
prevención de riesgos así por ejemplo en Alemania ya hace mucho tiempo que
hay obligación por parte de la construcción y de las refinerías de pasar
determinadas auditorías, es así que las OHSAS está teniendo una implantación
lenta, sin embargo, en países como el nuestro se está tomando como base de la
prevención, este mismo criterio se está repitiendo en muchos otros países en
latinoamerica y además empieza a ser un requisito ya establecido por algunas
multinacionales, esto implica que se está convirtiendo en la referencia
internacional de prevención de riesgos, siempre aprovechando la flexibilidad de
esta norma, donde exige seguir los parámetros establecidos por el marco legal
vigente de cada país.
Señalización de seguridad
La señalización constituye una de las técnicas de prevención que más rendimiento
aporta ya que, permite identificar los peligros y disminuir los riesgos para la
seguridad y la salud de los trabajadores que resultan peligrosos por el solo hecho
de ser desconocidos.
De acuerdo con la directiva 92/58/CEE relativa a señalización, se entiende por
señalización de seguridad y de la salud a “la que referida a un objeto, actividad o
situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la
seguridad o la salud en el trabajo mediante señal en forma de panel, un color, una
señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según
proceda”.
Características de la señalización
Atraer la atención de quien la recibe y provocar su respuesta de forma
inmediata
Dar a conocer el peligro de forma clara, con una única interpretación y con
la suficiente antelación.
Informar sobre la forma de actuar en cada caso concreto, para lo cual
deberá ser conocida de antemano.
Posibilidad real de su cumplimiento.
Clases de señalización y utilización
Los diferentes tipos de señalización relacionados con la seguridad y la salud de
trabajadores dependiendo del sentido que debe resultar estimulado son:
 Señalización óptica: resulta ser el tipo más generalizado, por lo que nos
referimos especialmente a ella en este punto. Está constituida por una
combinación de formas, colores y símbolos.
 Señalización acústica:Emisión de señales sonoras acordes con un código
conocido que informan de un determinado mensaje sin intervención de voz
humana.
 Señalización olfativa: Se basa en la difusión de olores predeterminados que
son apreciables por el sentido del olfato.
 Señalización táctil: Se basa en la distinta sensación que se tiene cuando se
toca algo con cualquier parte del cuerpo.
Señalización en forma de panel
Este tipo de señalización es el más generalizado en los centros de trabajo.
A continuación se indican sus características, los requisitos de utilización y los
tipos de señales.
Definiciones
Las definiciones que se indican en este punto se corresponden con las que figuran
en la normativa internacional y en las citadas normas.
Color de seguridad: Color al cual se atribuye una significación determinada
( rojo, amarillo, verde y azul)
Color de contraste: Color que, completando el color de seguridad, mejora
las condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido
(blanco y negro).
Tipos de señales
Las señales de seguridad, definidas como la combinación de forma, colores y
símbolos para proporcionar una determinada información relativa a la seguridad,
se clasifican, atendiendo a la información que proporcionan, en señales de:
Prohibición
Advertencia
Obligación
Información ( salvamento e indicativa)
Adicional
Colores de seguridad
Los colores de seguridad, en número reducido (rojo, amarillo, verde y azul), se
utilizan para llamar la atención e indicar la existencia de un peligro, así como para
facilitar su rápida identificación.
En los siguientes cuadros se señala la relación entre el color y su significado y las
combinaciones posibles entre los colores de seguridad, de contraste y de los
símbolos.
Formas geométricas, símbolos y dimensiones
 Forma geométrica: El empleo de las formas geométricas, unidas a un color
determinado, tiene por objeto evitar los inconvenientes derivados de las
anomalías que algunas personas tienen para percibir ciertos colores.
Las formas geométricas utilizadas en las señales de seguridad son las que se
indican en el siguiente cuadro.
 Símbolo o pictograma: Imagen que, utilizada sobre una señal en forma de
panel o sobre una superficie luminosa, describe una situación u obliga a un
comportamiento determinado.
COLOR DE
SEGURIDAD
COLOR DE
CONTRASTE
COLOR DE
SIMBOLOS
SIGNIFICADO APLICACIÒN
ROJO BLANCO NEGRO -Parada
-Prohibición
-Señales de
parada
-Señales de
prohibición
-Dispositivos
de desconexión
de urgencia
BLANCO -señalización y localización de los
equipos de lucha contra
incendios.
AMARILLO NEGRO NEGRO -Atención
-Advertencia de
peligro
-Señalización
de riesgos
-Señalizaciòn
de umbrales,
pasajes
peligrosos,
obstáculos.
VERDE BLANCO BLANCO -Situación de
seguridad
-Primeros
auxilios
-Vías de
evacuación
-Salidas de
emergencia
-Duchas de
socorro
-Puestos de
primeros
auxilios y
salvamento
AZUL BLANCO BLANCO -Obligación
-Información
-Obligación de
llevar un
equipo de
protección
personal
-información de
emplazamiento
 Dimensiones: Las dimensiones de las señales deberán establecerse
tomando para su diámetro exterior, lado mayor o distancia entre barras, en
la señalización complementaria de riesgo permanente (dimensión
característica), los valores normalizados de la serie A de la Norma UNE
1011, empleando prioritariamente los formatos principales sobre alargados.
Siendo, S= Superficie de la señal en m2
L= Distancia en metros desde la que se puede percibir la señal.
COMBINACIÒN DE FORMAS GEOMÈTRICAS Y COLORES DE SEGURIDAD
Forma
geométrica
Color de
seguridad
ROJO Prohibición ---------------------- Material de lucha
contra incendios
AMARILLO ----------------------- Atención
Peligro
------------------------
VERDE ----------------------- ------------------------ Zona de seguridad
Salida de socorro
Primeros auxilios
AZUL Obligación ------------------------ información o
instrucción
En el siguiente cuadro, se relaciona la distancia máxima de observación prevista
para una señal con la dimensión característica de la misma.
RELACIÒN ENTRE DISTANCIA MÀXIMA DE OBSERVACIÒN Y DIMENSIÒN
DE LA SEÑAL
En el siguiente cuadro se indican la distribución de colores en las diferentes
señales y los porcentajes de superficies ocupados por ellos.
Técnicas de seguridad informativas
Reciben el nombre de medidas informativas aquellas que de algún modo
previenen la existencia del riesgo. Pueden ser:
 Normativas: Consiste en establecer normas operativas de carácter
específico para cada trabajo o generales coordinadas con las restantes
medidas informativas. Pueden ser personales o generales.
 Instructivas: Consiste en la formación de los operarios que trabajan en
riesgos eléctricos sobre la forma de utilización correcta de los aparatos y
herramientas que maneja y el significado de la simbología y señalización.
 De señalización: Consiste en la colocación de señales de prohibición,
precaución o información en los lugares apropiados.
 De identificación y detección: Consiste en la identificación y
comprobación de tensiones en las instalaciones eléctricas antes de actuar
sobre las mismas.
Técnicas de seguridad de protección
Las técnicas de seguridad de protección son las que protegen al operario frente a
los accidentes eléctricos.Las podemos clasificar en: individuales y de linstalación.
SEÑALES DE SEGURIDAD NO INCLUIDAS EN EL REAL DECRETO 1403/1986
QUE FIGURAN EN LA NORMA UNE 81501
RELACIÒN DE SEÑALES INCORPORADAS A LA LEGISLACIÒN ESPAÑOLA EN VIRTUD DEL R.D
485/1997
El color en la industria
Aunque en los aparatados anteriores hemos visto una de las aplicaciones del color
en la industria, como señalización se seguridad, existen otras múltiples
aplicaciones relacionadas con la seguridad de la empresa, donde el color ejerce
un importante papel.
BIBLIOGRAFÌA
CORTÈS, J. Seguridad de higiene del trabajo, 10ª, ed. Madrid.
ISBN: 978-84-7360-478-9
PIZARRO-GONZÀLES. Seguridad en el trabajo, 3ª ed. Madrid.
ISBN: 978-84-96743-40-3
CREUS,J. y MANGOSIO J. Seguridad e higiene en el trabajo, 1ªed,Buenos
Aires
ISBN: 978-987-1609-19-2
Seguridad y Salud en el trabajo,[en línea], [fecha de consulta 03 marzo
2014].Disponible en:
http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2013/01/los-mapas-de-riesgos.html
GARCÌA, M. Los mapas de riesgo .Concepto y metodología para su
elaboración, Madrid [en línea], [fecha de consulta 03 marzo
2014].Disponible en:
http://www.medicos-municipales.org.ar/cymat/68_4_443.pdf
Instituto Nacional de defensa civil (INDECI), Manual básico para la
estimación de riesgos, Perú (2006)[en línea], [fecha de consulta 03 marzo
2014].Disponible
en:http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc319/doc319_contenido.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos químicos en los hoteles
Riesgos químicos en los hotelesRiesgos químicos en los hoteles
Riesgos químicos en los hoteles
Cindy
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
gcgestionhumana
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
Jessika Larrotta
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
gcgestionhumana
 
Mapa de riesgo de una empresa de farmacos
Mapa de riesgo de una empresa de farmacosMapa de riesgo de una empresa de farmacos
Mapa de riesgo de una empresa de farmacos
saidriana
 
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transiSalud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
johanrey01
 

La actualidad más candente (20)

Criterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervensionCriterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
 
Mapa de-riesgos
Mapa de-riesgosMapa de-riesgos
Mapa de-riesgos
 
8 ejemplos Prácticos de IPER
8 ejemplos Prácticos de IPER8 ejemplos Prácticos de IPER
8 ejemplos Prácticos de IPER
 
Ergonomia... 8
Ergonomia... 8Ergonomia... 8
Ergonomia... 8
 
Riesgos químicos en los hoteles
Riesgos químicos en los hotelesRiesgos químicos en los hoteles
Riesgos químicos en los hoteles
 
Método de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHTMétodo de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHT
 
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremas Temperaturas extremas
Temperaturas extremas
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosolesHigiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Matriz EPP
Matriz EPP Matriz EPP
Matriz EPP
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Mapa de riesgo de una empresa de farmacos
Mapa de riesgo de una empresa de farmacosMapa de riesgo de una empresa de farmacos
Mapa de riesgo de una empresa de farmacos
 
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transiSalud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
 

Similar a Mapa de riesgo

Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
IvanisRequena
 
Mapa de riesgo de la empresa Latesa San Jeronimo.pptx
Mapa de riesgo   de la empresa Latesa San Jeronimo.pptxMapa de riesgo   de la empresa Latesa San Jeronimo.pptx
Mapa de riesgo de la empresa Latesa San Jeronimo.pptx
skjuroa
 

Similar a Mapa de riesgo (20)

Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
Mapa de Riesgo. de tercer año de bachillerato
Mapa de Riesgo. de tercer año de bachilleratoMapa de Riesgo. de tercer año de bachillerato
Mapa de Riesgo. de tercer año de bachillerato
 
Capacitacion de Mapa de Riesgos.pptx
Capacitacion de Mapa de Riesgos.pptxCapacitacion de Mapa de Riesgos.pptx
Capacitacion de Mapa de Riesgos.pptx
 
Mapa deriesgos
Mapa deriesgosMapa deriesgos
Mapa deriesgos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
 
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingenciasMapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva II
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
MAPA DE RIESGO -01.pdf
MAPA DE RIESGO -01.pdfMAPA DE RIESGO -01.pdf
MAPA DE RIESGO -01.pdf
 
Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgos
 
TEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdfTEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdf
 
5._mapa_de_riesgos_0.pptx
5._mapa_de_riesgos_0.pptx5._mapa_de_riesgos_0.pptx
5._mapa_de_riesgos_0.pptx
 
Mapa de riesgo de la empresa Latesa San Jeronimo.pptx
Mapa de riesgo   de la empresa Latesa San Jeronimo.pptxMapa de riesgo   de la empresa Latesa San Jeronimo.pptx
Mapa de riesgo de la empresa Latesa San Jeronimo.pptx
 
Metodos evaluacion integral de riesgos zulay bustos
Metodos evaluacion integral de riesgos   zulay bustosMetodos evaluacion integral de riesgos   zulay bustos
Metodos evaluacion integral de riesgos zulay bustos
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS
3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS
3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS
 
Capítulo 4º cómo-implantar-la-ley-29783-los-mapas
Capítulo 4º   cómo-implantar-la-ley-29783-los-mapasCapítulo 4º   cómo-implantar-la-ley-29783-los-mapas
Capítulo 4º cómo-implantar-la-ley-29783-los-mapas
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Mapa de riesgo

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME I Mapa de riesgos y señalización de seguridad AUTORA: VENTURA HUAMAN, DAISY KATHERINE CURSO: Ingeniería grafica 2014
  • 2. Mapa de riesgos Según Cortés (2012); Se entiende por mapa de riesgos al documento que contiene información sobre los riesgos laborales existentes en la empresa. Permite identificar los peligros y localizar y valorar los riesgos existentes, así como conocer el grado de exposición a que están sometidos los diferentes grupos de trabajadores afectados por ellos. Cualquier instrumento informativo que, mediante informaciones descriptivas e indicado- res adecuados, permita el análisis periódico de los riesgos de origen laboral de una determina- a zona. La lectura crítica de las informaciones sintéticas que se originan, debe permitir la programación de planes de intervención preventiva y la verificación de su eficacia, una vez realizados. El término Mapa de Riesgos es relativamente nuevo y tiene su origen en Europa, específicamente en Italia, a finales de la década de los años 60 e inicio de los 70, como parte de la estrategia adoptada por los sindicatos Italianos, en defensa de la salud laboral de la población trabajadora. Según García (1994) El concepto Mapa de Riesgos surgió en Italia en la década de los 60, época en la que tuvo lugar una experiencia social que contribuyó de manera original al desarrollo de una nueva organización de la salud laboral. Se desarrolló, y encontró aplicación práctica. Según Damman (2008),un análisis de riesgos, es recomendado desde hace mucho tiempo como una herramienta para la gestión de riesgos, se refiere a la predicción de un determinado nivel de riesgo y la definición de sus atributos e coordenadas espaciales y temporales específicas. En este sentido, la elaboración de mapas de riesgos es una herramienta clave del análisis de riesgos.
  • 3. Sin embargo en muchos casos, el análisis de riesgos se limita a producir mapas de la distribución espacial y temporal de las amenazas y sus atributos .No obstante un análisis de la distribución representa una evaluación de amenazas y no de riesgos propiamente dicha. Objetivos principales: Identificar, localizar y valorar los riesgos existentes en una determinada empresa y las condiciones de trabajo relacionadas con ellos. Conocer el número de trabajadores expuestos a los diferentes riesgos en fundición de departamentos o secciones, horarios y turnos. Todo ello permitirá el logro del objetivo fundamental de poder diseñar y poner en práctica la política prevencioncita más adecuada a la empresa analizada, estableciendo un orden de prioridades y las estrategias preventivas para su logro Tabla N°1: Objetivos de los Mapas de riesgo MAPA DE RIESGOS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS FUNDAMENTALES  Identificar peligros.  Localizar los riesgos.  Valorar los riesgos.  Estudio y mejora de condiciones de trabajo.  Conocer el número de trabajadores expuestos a cada riesgo (sección, departamento, turno, horarios, etc.).  Diseño y puesta en práctica de la política prevencioncita.  Establecimiento de prioridades y estrategias preventivas. Fuente: Cortés (2012)
  • 4. Un mapa de riesgo debe integrar como mínimo los factores de amenazas y de vulnerabilidad (aspectos sociales, económicos, culturales y políticos). Además, es fundamental incluir la percepción local en la representación cartográfica. A fin de analizar y representar las relaciones entre desastres y condiciones de vulnerabilidad, se debe estudiar la historia de los eventos sucedidos en la zona. Se deben tomar en cuenta variables mínimas para realizar un mapa de riesgos la cual se muestra en el siguiente cuadro N°1:
  • 5. Variables mínimas para la elaboración de un mapa de riesgos Variables Fuente de información Objetivos Amenazas naturales,socionaturales y antrópicas (peligros) Mapas existentes, base de datos, trabajo de campo para levantamiento de información, datos históricos Caracterizar las amenazas mediante el análisis objetivo de los factores considerados determinantes. Amenazas según la percepción local de la población ( peligros) Entrevistas individuales o grupales sobre percepción local de amenazas, mapas participativos, reconstrucción histórica. Representar los atributos de las amenazas según las perspectivas subjetivas dominantes en la población. Vulnerabilidad según indicadores Mapas existentes, bases de datos, encuestas, fuentes secundarias, datos históricos. Representar la vulnerabilidad de la población mediante el análisis objetivo de factores considerados determinantes. Vulnerabilidad según la percepción local de la población Entrevistas individuales o grupales sobre percepción local de la vulnerabilidad, mapas participativos, reconstrucción histórica. Representar la vulnerabilidad desde la conciencia de riesgo de sus protagonistas. Recursos y capacidades locales según indicadores. Mapas existentes, base de datos, encuestas, fuentes secundarias, datos históricos. Caracterizar los recursos y capacidades locales mediante el análisis objetivo de los factores considerados determinantes. Recursos y capacidades según la percepción local de la población Entrevistas individuales o grupales sobre percepción local de los recursos y capacidades, mapas participativos, reconstrucción histórica. Representar los recursos y capacidades desde el punto de vista de la población.
  • 6. Sobre esta base, es posible determinar niveles de vulnerabilidad ( ponderados por los nivelees de recursos y capacidades de la población), niveles de amenazas ( peligros) y cruzar las variables para identificar y representar niveles de riesgo. A modo de ejemplo, Indeci ( 2006) utiliza la matriz que se puede observar en el cuadro 2. Los riesgos y dimensiones que configuran los mapas de riesgos constituyen procesos en transformación. Por lo mismo, los mapas correspondientes tendran que construirse, modificarse y utilizarse como representaciones necesariamente dinámicas y cambiantes. Cuadro N°2 Niveles de riesgo Fuente: INDECI (2006)
  • 7. Utilidad de los mapas de riesgos: Según Podemos distinguir dos niveles de utilidad complementarios, lo que permitira, en primer lugar. alcanzar los siguientes objetivos : a) Localización de los riesgos laborales y de Iác condiciones de trabajo a ellos ligados. b) Conocimiento de la situación en que se encuen- tran y delos factores de riesgo existentes. c) Valoración de su capacidad agresiva,realizada básicamente en torno a las variables de "consecuencias" y "probabilidad" d) Conocimiento y valoración de la exposicion aque estan sometidos los trabajadores en torno a dichos riesgos y condiciones de trabajo. e) Conocimiento de la incidencia aue dicha exoo- sición puede tener en grupos de trabajadores significativos, en base a sexo, edad, actividad económica, etc Los aspectos anteriores no tendrian, sin embar- go, sentido para nosotros si no fuera por su capaci- dad de permitir lograr el principal objetivo de todo mapa de riesgos, cual es hacer posible el diseño y puesta en práctica de una adecuada política pre- ventiva, o sea. de una correcta estrategia de mejora de las condiciones de trabajo, tal y como se refleja en el esquema siguiente:
  • 8. MAPA DE RIESGOS DEFINICIÓN DEL ÁMBITO: GEOGRÁFICO: empresa, sector de actividad, provincia, comunidad autónoma,etc TEMÁTICO: riesgos de seguridad, higiene, condiciones de trabajo,etc. RIESGOS LOCALIZACIÓN DE RIESGOS VALORACIÓN DE RIESGOS COMPARACIÓN DAÑOS CONSECUENCIAS DE LOS RIESGOS -Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales -Otras patologías Datos de referencia ESTRUCTURA SOCIOLABORAL -Empresas -Actividades -Trabajadores, etc. INCIDENCIA DE LOS RIESGOS ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES DISEÑO DE ESTRATEGIAS PREVENTIVAS
  • 9. Tipología De acuerdo con los diferentes criterios utilizados, los mapas de riesgos podrán clasificarse en: a) Según su ámbito geográfico: empresarial, sectorial, provincial, autonómico, etc. b) Según su ámbito temático: de seguridad, de higiene, de condiciones de trabajo, etc. c) Según su alcance: multirriesgos (relativos a todos o varios riesgos de la empresa) o monoriesgo(relativo a un solo tipo de riesgo: incendio, ruido, agentes químicos, etc.). Localización de riesgos Para poder localizar los riesgos existentes en una empresa, se pueden adoptar dos sistemas de actuación: a) Determinar y estudiar cada uno de los diferentes puestos de trabajo existentes en la empresa considerada como sistemas persona-máquina. b) Utilizar como guía de estudio y análisis de riesgos el proceso de producción, del cual se derivan na serie de tareas con diferentes tipos de riesgos, de seguridad, higiene, medio ambiente u otros factores de riesgos. Dado los problemas de seguridad e higiene en la empresa se derivan del proceso de fabricación, es su conocimiento y estudio el que habrá de permitir la elaboración de las correspondientes guías de localización de riesgos de cada proceso-tipo (mecanizado, forjado, soldadura,tratamientos térmicos, montaje,almacenamiento y distribución de materiales,etc.) facilitando así los posteriores trabajos de campo tendentes a determinar los riesgos existentes en la empresa.
  • 10. El segundo procedimiento de actuación permite una mayor reflexión durante el trabajo de gabinete y una mejor organización del trabajo de campo, en determinados casos puede resultar más aconsejable del estudio de puestos de trabajo (tareas repetitivas, pantallas de visualización de datos, etc.), ya que su aplicación, de forma general, garantiza el estudio y análisis de todos los puestos de la empresa. Factores de riesgo Los factores de riesgo a considerar en los mapas de riesgo se pueden agrupar en el siguiente esquema: a) Factores o condiciones de seguridad.-Comprende todos aquellos factores (máquinas, materiales, productos, locales de trabajo, instalaciones, etc.) susceptibles de producir daños materiales o personales. b) Factores o condiciones de higiene del trabajo.-Constituido por los contaminantes ambientales físicos (ruido, vibraciones, radiaciones, etc.) ACTIVIDAD EMPRESARIAL PROCESO TIPO “X” TAREA TIPO 1 TAREA TIPO2 TAREA TIPO N RIESGOS TIPO SEGURIDAD RIESGOS TIPO HIGIENE OTROS RIESGOS TIPO
  • 11. químicos (gases, vapores, líquidos agresivos,etc.) y biológicos ( virus, bacterias, etc.) que, tras una continuada exposición, pueden producir enfermedades profesionales. c) Medio ambiente de trabajo.-Comprende aquellos factores determinantes del confort del puesto (iluminación, temperatura, humedad, ventilación, superficie y volumen libre del trabajador, aspecto y limpieza del puesto , etc.) d) Carga física.-Constituida por las situaciones de esfuerzo físico ( posturas de trabajo , carga dinámica, etc.) que pueden dar lugar a la aparición de la fatiga física. e) Carga mental.-Constituida por las situaciones de esfuerzo mental (rapidez, complejidad, atención, minuciosidad, etc.) que pueden dar lugar a la aparición de fatiga mental. f) Aspectos psicosociales.-Comprende factores tales como iniciativa, status social, posibilidad de conversación, cooperación, identificación con el producto, tiempo de trabajo, etc., que condicionan el entorno psicosocial del puesto de trabajo.
  • 12. Metodología: Para la elaboración de mapa de riesgos habrá de diseñarse previamente una serie de líneas de investigación y estudio tendentes a conocer todos los datos de la empresa (instalaciones, procesos y tareas), que permitan detectar los riesgos inherentes a los mismos, así mismo se precisa disponer de una serie de encuestas que, de forma simple y concreta , recaben información de los diferentes factores de riesgo que puedan afectar a los trabajadores de los diferentes departamentos o secciones así como de los tiempos de exposición. Datos de la empresa Se precisa comenzar estudiando los datos básicos de la empresa, tales como: Plantilla por secciones y departamentos. Composición de la misma (hombres / mujeres) y turnos de trabajo. Mano de obra directa (trabajadores de producción). Mano de obra indirecta.
  • 13. Ubicación y dimensiones de los departamentos y secciones ( planos de planta) Máquinas existentes (características y ubicación). Proceso de trabajo (fabricación, montaje, almacenaje y expedición ). Materia prima utilizada. Sustancias y productos químicos utilizados en el proceso. Métodos de organización en el trabajo. Orden y limpieza. Situación de vestuarios, duchas, servicios, etc. (adecuación y limpieza). Instalaciones existentes (eléctricas, incendios, aire comprimido, etc.). Otros datos de interés Líneas de investigación Las líneas de investigación tendentes a localizar los riesgos existentes en la empresa las podemos considerar agrupadas en los siguientes bloques: Análisis de procesos y/o tareas. Análisis de instalaciones. DATOS DE LA EMPRESA MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO PROCESOS Y TAREAS SEGURIDAD HIGIENE OTRAS RIESGOS HIGIENICOS MATERIAS PRIMAS INSTALACIONES INCENDIOS ELECTRICAS TRANSPORTE Y MANUTENCIÒN OTRAS
  • 14. Medio ambiente de trabajo. Representación gráfica Con el fin de facilitar su estudio y discusión se recurre a la representación gráfica de los riesgos utilizando planos de planta, por secciones o departamentos sobre los que se pueden localizar fácilmente los riesgos detectados, completándolo con una tabla resumen sobre la localización de los riesgos existentes en la empresa. Según Seguridad y Salud en el Trabajo (2014),para la elaboración de un Mapa de Riesgo se exige cumplir con los siguientes pasos: 1. Formación del Equipo de Trabajo: El cual deberá estar integrado por especialistas en las principales áreas preventivas tales como en: Seguridad Industrial, Medicina Ocupacional, Higiene Industrial, Asuntos Ambientales, Psicología Industrial. Así mismo se recurre de expertos en el tema operativo de las instalaciones. 2. Determinación del Ámbito: Consiste básicamente en definir el espacio geográfico a considerar en el estudio y el o los temas a tratarse según sea el caso. 3. Recopilación de la Información: Consiste en obtener documentación histórica y operacional del ámbito geográfico ya definido, datos del personal que labora en las instalaciones a ser objeto del análisis y planes de prevención ya existentes. 4. Identificación de los Riesgos: Dentro de este proceso se realiza la localización exacta de los agentes generadores de riesgos. Algunos métodos para este fin, tenemos los siguientes: Observación de riesgos obvios: Se refiere a la localización de los riesgos evidentes que pudieran causar lesión o enfermedades a los trabajadores y/o daños materiales, a través de recorrido por las áreas a evaluar, en los casos donde existan elaborados los mapas de riesgos en instalaciones similares se tomarán en
  • 15. consideración las recomendaciones de Higiene Industrial sobre los riesgos a evaluar. Encuestas: Consiste en la recopilación de información de los trabajadores, mediante la aplicación de encuestas, sobre los riesgos laborales y las condiciones de trabajo. Lista de Verificación: Consiste en una lista de comprobación de los posibles riesgos que pueden encontrarse en determinado ámbito de trabajo. Índice de Peligrosidad: Es una lista de comprobación, jerarquizando los riesgos identificados.
  • 16. RIESGOS PROFESIONALES SÍMBOLOS Higiene industrial Contaminantes químicos Ruido Radiaciones ionizantes Radiaciones no ionizantes Vibraciones Estrés térmico Otros factores de riesgo Riesgos postulares Esfuerzo físico Carga mental ( apremio, complejidad-rapidez, atención, minuciosidad) Aspectos psicosociales Riesgos psicosociales ( iniciativa, status social, comunicación, cooperación, identificación del producto) Tiempo de trabajo Medio ambiente de trabajo Superficie y volumen libre local Aspecto y limpieza del puesto Iluminación Temperatura/humedad/ventilación Tabla N°2: Riesgos de seguridad RD 485/1997
  • 17. Fases en la elaboración de un mapa de riesgos Si se pretende una prevención de los daños, la primera fase necesaria es el conocimiento de los riesgos existentes en el ámbito que se considere, zona geográfica, empresa, sector etc. Cómo están representados los sectores productivos?, ¿qué tecnología utilizan?, ¿Cuáles son los riesgos?, ¿qué daños pueden causar?, ¿cuántas son las personas expuestas y dónde? Sólo respondiendo a estas preguntas es posible plantear objetivos preventivos, definir prioridades, programar las actividades de prevención y evaluar las mismas, pasos que como vemos en la Tabla 3, completan las fases de desarrollo de un mapa de riesgos. Los mapas de riesgo pueden ser muchos y tener muy diversas configuraciones 6, pero deben tender a cubrir el mismo objetivo: la intervención más eficaz para la eliminación de los riesgos laborales más relevantes y más difundidos en nuestro ámbito de estudio (Empresa, Municipio, Provincia, Comunidad Autónoma). L a realización del mapa de riesgos no debería ser un acto de conocimiento, al que siga en un segundo tiempo laprogramación de la intervención preventiva. El peligro de dedicar demasiado tiempo a la recogida de datos en menoscabo del dedicado a la intervención, hace que sea necesario integrar desde el primer momento la actividad de conocimiento con la de prevención. Un último aspecto a considerar es la estrecha relación existente entre el mapa de riesgos de origen laboral y el ambiental. En efecto, en un estudio de los riesgos presentes en un territorio delimitado, la degradación ambiental está ampliamente condicionada por las características de las industrias existentes en la zona. Aunque las industrias presentes en la zona no constituyan la primera causa de la degradaci6n ambiental, constituyen sin duda un factor importante de la misma “. Por otro lado, los trabajadores de esas industrias, que además vivan en el territorio a estudio, están expuestos durante 8 horas a los factores de riesgo del medio ambiente interno (en las empresas) y el resto del día a los del medio ambiente externo, por lo que su estudio se plantea cada día con más fuerza de manera conjunta.
  • 18. Tabla N°3: Fases en la realización de un mapa de riegsos Fases en la realización de un mapa de riesgos 1° Fase cognoscotiva: Conocer profundamente los factores de riesgo para programar intervenciones preventivas ajenas a la improvisación 2°Fase analítica: Análisis de los conocimientos adquiridos en el paso anterior. En base al mismo se fijarán las prioridades de intervención y se programara la misma. 3°Fse de intervención: Aplicación sobre el terreno práctico de los planes de intervención programados. 4°Fase de evaluación: Verificación de los resultados de la intervención respecto a los objetivos programados. Fuente: García (1994) Normalización: Podemos decir que un Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo (SGSST) fomenta los entornos de trabajo seguros y saludables al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y controlar satisfactoriamente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general. La norma OHSAS 18001 es la especificación del estándar reconocido internacionalmente para sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Una selección de los organismos más importantes de comercio, organismos internacionales de normas y de certificación la han concebido para cubrir los vacíos en los que no existe ninguna norma internacional certificable por un tercero independiente. Las OHSAS 18001 se han concebido de manera que pueda ser compatible con ISO 9001 e ISO 14001 a fin de apoyar a las organizaciones a cumplir de forma
  • 19. eficaz con sus obligaciones relativas a la salud y la seguridad. Haciendo la comparación con otras normas por ejemplo cuando una Empresa quiere demostrar su capacidad en el cumplimiento de requisitos y dentro de una gestión de calidad, busca la certificación en la norma ISO 9001. Cuando lo que quiere demostrar la gestión ambiental, busca la obtención de la certificación ISO 14001, y finalmente las OHSAS referido al tema de la seguridad y salud del personal de una organización. Analizando más profundamente el termino OHSAS es el acrónimo de Occupational Health and Safety Assessment Series y dentro de la norma siempre se habla de OH&S (Occupational Health and Safety) o lo que es lo mismo Salud y Seguridad Laboral. De un tiempo a esta parte esta norma se está convirtiendo en un punto de referencia para todos los países que no disponen de reglamentos específicos de prevención de riesgos así por ejemplo en Alemania ya hace mucho tiempo que hay obligación por parte de la construcción y de las refinerías de pasar determinadas auditorías, es así que las OHSAS está teniendo una implantación lenta, sin embargo, en países como el nuestro se está tomando como base de la prevención, este mismo criterio se está repitiendo en muchos otros países en latinoamerica y además empieza a ser un requisito ya establecido por algunas multinacionales, esto implica que se está convirtiendo en la referencia internacional de prevención de riesgos, siempre aprovechando la flexibilidad de esta norma, donde exige seguir los parámetros establecidos por el marco legal vigente de cada país.
  • 20. Señalización de seguridad La señalización constituye una de las técnicas de prevención que más rendimiento aporta ya que, permite identificar los peligros y disminuir los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que resultan peligrosos por el solo hecho de ser desconocidos. De acuerdo con la directiva 92/58/CEE relativa a señalización, se entiende por señalización de seguridad y de la salud a “la que referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda”. Características de la señalización Atraer la atención de quien la recibe y provocar su respuesta de forma inmediata Dar a conocer el peligro de forma clara, con una única interpretación y con la suficiente antelación. Informar sobre la forma de actuar en cada caso concreto, para lo cual deberá ser conocida de antemano. Posibilidad real de su cumplimiento. Clases de señalización y utilización Los diferentes tipos de señalización relacionados con la seguridad y la salud de trabajadores dependiendo del sentido que debe resultar estimulado son:  Señalización óptica: resulta ser el tipo más generalizado, por lo que nos referimos especialmente a ella en este punto. Está constituida por una combinación de formas, colores y símbolos.  Señalización acústica:Emisión de señales sonoras acordes con un código conocido que informan de un determinado mensaje sin intervención de voz humana.  Señalización olfativa: Se basa en la difusión de olores predeterminados que son apreciables por el sentido del olfato.  Señalización táctil: Se basa en la distinta sensación que se tiene cuando se toca algo con cualquier parte del cuerpo. Señalización en forma de panel Este tipo de señalización es el más generalizado en los centros de trabajo.
  • 21. A continuación se indican sus características, los requisitos de utilización y los tipos de señales. Definiciones Las definiciones que se indican en este punto se corresponden con las que figuran en la normativa internacional y en las citadas normas. Color de seguridad: Color al cual se atribuye una significación determinada ( rojo, amarillo, verde y azul) Color de contraste: Color que, completando el color de seguridad, mejora las condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido (blanco y negro). Tipos de señales Las señales de seguridad, definidas como la combinación de forma, colores y símbolos para proporcionar una determinada información relativa a la seguridad, se clasifican, atendiendo a la información que proporcionan, en señales de: Prohibición Advertencia Obligación Información ( salvamento e indicativa) Adicional Colores de seguridad Los colores de seguridad, en número reducido (rojo, amarillo, verde y azul), se utilizan para llamar la atención e indicar la existencia de un peligro, así como para facilitar su rápida identificación. En los siguientes cuadros se señala la relación entre el color y su significado y las combinaciones posibles entre los colores de seguridad, de contraste y de los símbolos.
  • 22. Formas geométricas, símbolos y dimensiones  Forma geométrica: El empleo de las formas geométricas, unidas a un color determinado, tiene por objeto evitar los inconvenientes derivados de las anomalías que algunas personas tienen para percibir ciertos colores. Las formas geométricas utilizadas en las señales de seguridad son las que se indican en el siguiente cuadro.  Símbolo o pictograma: Imagen que, utilizada sobre una señal en forma de panel o sobre una superficie luminosa, describe una situación u obliga a un comportamiento determinado. COLOR DE SEGURIDAD COLOR DE CONTRASTE COLOR DE SIMBOLOS SIGNIFICADO APLICACIÒN ROJO BLANCO NEGRO -Parada -Prohibición -Señales de parada -Señales de prohibición -Dispositivos de desconexión de urgencia BLANCO -señalización y localización de los equipos de lucha contra incendios. AMARILLO NEGRO NEGRO -Atención -Advertencia de peligro -Señalización de riesgos -Señalizaciòn de umbrales, pasajes peligrosos, obstáculos. VERDE BLANCO BLANCO -Situación de seguridad -Primeros auxilios -Vías de evacuación -Salidas de emergencia -Duchas de socorro -Puestos de primeros auxilios y salvamento AZUL BLANCO BLANCO -Obligación -Información -Obligación de llevar un equipo de protección personal -información de emplazamiento
  • 23.  Dimensiones: Las dimensiones de las señales deberán establecerse tomando para su diámetro exterior, lado mayor o distancia entre barras, en la señalización complementaria de riesgo permanente (dimensión característica), los valores normalizados de la serie A de la Norma UNE 1011, empleando prioritariamente los formatos principales sobre alargados. Siendo, S= Superficie de la señal en m2 L= Distancia en metros desde la que se puede percibir la señal. COMBINACIÒN DE FORMAS GEOMÈTRICAS Y COLORES DE SEGURIDAD Forma geométrica Color de seguridad ROJO Prohibición ---------------------- Material de lucha contra incendios AMARILLO ----------------------- Atención Peligro ------------------------ VERDE ----------------------- ------------------------ Zona de seguridad Salida de socorro Primeros auxilios AZUL Obligación ------------------------ información o instrucción En el siguiente cuadro, se relaciona la distancia máxima de observación prevista para una señal con la dimensión característica de la misma.
  • 24. RELACIÒN ENTRE DISTANCIA MÀXIMA DE OBSERVACIÒN Y DIMENSIÒN DE LA SEÑAL En el siguiente cuadro se indican la distribución de colores en las diferentes señales y los porcentajes de superficies ocupados por ellos.
  • 25. Técnicas de seguridad informativas Reciben el nombre de medidas informativas aquellas que de algún modo previenen la existencia del riesgo. Pueden ser:  Normativas: Consiste en establecer normas operativas de carácter específico para cada trabajo o generales coordinadas con las restantes medidas informativas. Pueden ser personales o generales.  Instructivas: Consiste en la formación de los operarios que trabajan en riesgos eléctricos sobre la forma de utilización correcta de los aparatos y herramientas que maneja y el significado de la simbología y señalización.  De señalización: Consiste en la colocación de señales de prohibición, precaución o información en los lugares apropiados.  De identificación y detección: Consiste en la identificación y comprobación de tensiones en las instalaciones eléctricas antes de actuar sobre las mismas. Técnicas de seguridad de protección Las técnicas de seguridad de protección son las que protegen al operario frente a los accidentes eléctricos.Las podemos clasificar en: individuales y de linstalación.
  • 26.
  • 27.
  • 28. SEÑALES DE SEGURIDAD NO INCLUIDAS EN EL REAL DECRETO 1403/1986 QUE FIGURAN EN LA NORMA UNE 81501
  • 29.
  • 30. RELACIÒN DE SEÑALES INCORPORADAS A LA LEGISLACIÒN ESPAÑOLA EN VIRTUD DEL R.D 485/1997
  • 31. El color en la industria Aunque en los aparatados anteriores hemos visto una de las aplicaciones del color en la industria, como señalización se seguridad, existen otras múltiples aplicaciones relacionadas con la seguridad de la empresa, donde el color ejerce un importante papel.
  • 32. BIBLIOGRAFÌA CORTÈS, J. Seguridad de higiene del trabajo, 10ª, ed. Madrid. ISBN: 978-84-7360-478-9 PIZARRO-GONZÀLES. Seguridad en el trabajo, 3ª ed. Madrid. ISBN: 978-84-96743-40-3 CREUS,J. y MANGOSIO J. Seguridad e higiene en el trabajo, 1ªed,Buenos Aires ISBN: 978-987-1609-19-2 Seguridad y Salud en el trabajo,[en línea], [fecha de consulta 03 marzo 2014].Disponible en: http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2013/01/los-mapas-de-riesgos.html GARCÌA, M. Los mapas de riesgo .Concepto y metodología para su elaboración, Madrid [en línea], [fecha de consulta 03 marzo 2014].Disponible en: http://www.medicos-municipales.org.ar/cymat/68_4_443.pdf Instituto Nacional de defensa civil (INDECI), Manual básico para la estimación de riesgos, Perú (2006)[en línea], [fecha de consulta 03 marzo 2014].Disponible en:http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc319/doc319_contenido.pdf