Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie reingenieria (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

reingenieria

  1. 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ELECTIVA I ESCUELA 42 ReingenieríaReingeniería Alumnos: Francismar K. Paredes CI 20.631.492
  2. 2. ReingenieríaReingeniería Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. (Hammer y Champy, p.34) La reingeniería de los procesos se puede entender como una comprensión fundamental y profunda de los procesos de cara al valor añadido que tienen para los clientes, para conseguir un rediseño en profundidad de los procesos e implantar un cambio esencial de los mismos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas del rendimiento (costes, calidad, servicio, productividad, rapidez, …) modificando al mismo tiempo el propósito del trabajo y los fundamentos del negocio, de manera que permita establecer si es preciso unas nuevas estrategias corporativas. (Alarcón, p.15)
  3. 3. Es el pensamiento nuevo y el rediseño fundamental de losEs el pensamiento nuevo y el rediseño fundamental de los procesos operativos y la estructura organizacional, orientadoprocesos operativos y la estructura organizacional, orientado hacia las competencias esenciales de la organización, para lograrhacia las competencias esenciales de la organización, para lograr mejoras en elmejoras en el desempeño organizacional. La reingeniería significaorganizacional. La reingeniería significa volver a empezar arrancando de nuevo; reingeniería no esvolver a empezar arrancando de nuevo; reingeniería no es hacer más con menos, es con menos dar más al cliente. Elhacer más con menos, es con menos dar más al cliente. El objetivo es hacer lo que ya estamos haciendo, pero hacerlo mejor,objetivo es hacer lo que ya estamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar más inteligentemente.trabajar más inteligentemente.
  4. 4. HISTORIAHISTORIA La forma en que las empresa funcionan actualmente a sido una evolución del proceso propuesto por Taylor de la especialización; y que se desbordó a todas las áreas de la empresa. El principio de la especialización dio resultados maravillosos, la productividad hizo explosión. Además se aplicó al trabajo mental y no solo al material. Hasta el trabajo profesional y administrativo se especializó, y las empresas de negocios agruparon especialistas de habilidades similares en organizaciones funcionales. Actualmente se notan dos problemas de la especialización. Como cada persona es responsable de una parte del proceso, nadie es responsable del total y del producto del proceso. Esto provoca una gran infraestructura para organizar, dirigir y controlar el trabajo. El segundo problema es que no aprovecha el potencial humano. Cuantas menos habilidades utilice el trabajo menos aprovecha nuestro potencial. (Manganelli, 1995) Pese a esto, este tipo de organización produjo mayores resultados como nunca antes. La organización de mando y control que se necesita para mantener el control es inflexible y pesada, es buena para imponer el conformismo y mala para crear compromiso. Este tipo de organizaciones tienen miedo al riesgo.
  5. 5. El modelo de mando y control se ve hoy en día como una organización cada vez menos eficiente, porque vivimos en una época de cambio acelerado. Las tendencias geopolíticas, sociales, económicas, culturales y tecnológicas cambian con tanta velocidad que estas estructuras no logran responder a los cambios. En una organización no rediseñada no hay dueño del proceso porque nadie se hace responsable de este. La reingeniería con frecuencia crea organizaciones más planas, que incentiva la política de puertas abiertas y las nuevas tendencias de liderazgo participativo. Por esto, el concepto de reingeniería es una opción para reaccionar ante la situación actual y sus cambios. La reingeniería, enfocada en procesos eficientes que se basen en la satisfacción del cliente, logra eliminar la antigua forma de funcionamiento de las empresas. La reingeniería ha tenido un nivel de éxito asombroso, debido a que los paradigmas tradicionales de organización del trabajo están obsoletos. Estos datan de la época de Adam Smith y de Frederick Taylor; el primero de ellos, al publicar su famoso libro "La riqueza de las naciones" (a fines del siglo XVIII) promovió las ventajas económicas de la especialización del trabajo. Taylor, que es considerado el padre de la ingeniería industrial, un siglo más tarde revolucionó la organización de la industria en base a sus conocidos estudios de tiempos y métodos, que llevaron a una racionalización científica del trabajo industrial.
  6. 6. IMPORTANCIAIMPORTANCIA La importancia de la Reingeniería se establece en que es una metodología vanguardista totalmente, que en la actualidad muchas empresas la están empleado, ya que su principal objetivo, es mejorar los procesos que se ejecutan dentro de ella. La Reingeniería esta fundamentada en reestructurar las organizaciones, bajo el criterio: “CLIENTE”; es decir rediseña las estructuras administrativas en función de excelencia en servicio al cliente. Lo que conlleva un cambio en la forma de pensar a todos los niveles jerárquicos; pero sin faltar al principio elemental de la administración: “REDUCCIÓN DE COSTO” En otras palabras, permite a las organización brindar un mejor nivel de competitividad, ya sea en la producción de bienes o en la prestación de servicio, agilizar los procesos y reducir costos, para mejora así, el desempeño de todos los elementos del sistema organizacional.
  7. 7. BASE DE LA REINGENIERIABASE DE LA REINGENIERIA Es el servicio al cliente, a pesar del énfasis en esto, en general las empresas no logran la satisfacción del cliente y una de las razones es que los métodos y los procesos han dejado de ser inadecuados en tal grado que el reordenamiento no es suficiente, lo que se necesita es elaborar de nuevo la "ingeniería" del proceso. Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta en la reingeniería es la tecnología, sin embargo hay que tener cuidado en su aplicación. La reingeniería cambia los procesos, la manera de hacer el trabajo, la automatización hace más rápido el proceso. Aunque una compañía no puede hacer una reingeniería si no cambia su forma de pensar acerca de la tecnología informática. De igual forma, y aun de mayor importancia es que una compañía que crea que la tecnología es lo mismo que la automatización no puede hacer reingeniería. El aspecto vital y crucial de la reingeniería y que debe darse necesariamente al inicio del esfuerzo para que esta logre darse, es la persuasión de la gente dentro de la empresa para que acepten o cuando menos no rechacen la posibilidad de un gran cambio dentro de la empresa.
  8. 8. Resistencia al Cambio enmarcadaResistencia al Cambio enmarcada dentro de los procesos de Reingenieríadentro de los procesos de Reingeniería Las reingenierías de procesos suelen disparar resistencias entre los miembros de una organización. ¿Cómo generar compromiso? Muchas empresas, en un afán por mejorar su situación competitiva, deciden replantearse la forma en la que el trabajo es realizado por las personas de la organización. En general, el análisis del estado crítico de la compañía no sólo debe ser realizado por altos ejecutivos y consultores externos, es fundamental contar también con la opinión de las personas encargadas de llevar adelante los procesos de trabajo: los mandos medios y el resto de los colaboradores. Todos los miembros de la organización, en mayor o menor medida, son capaces de detectar las áreas de mejora de la empresa y las acciones necesarias para lograr un cambio. Es clave contar con todos los puntos de vista a la hora de modificar los procesos de trabajo.
  9. 9. No obstante, más allá de que exista un consenso, la actitud de lasNo obstante, más allá de que exista un consenso, la actitud de las personas varía ante una reingeniería de procesos y, en muchaspersonas varía ante una reingeniería de procesos y, en muchas ocasiones, se dispara una resistencia natural hacia el cambio.ocasiones, se dispara una resistencia natural hacia el cambio. Frente a la incertidumbre, las personas pueden adoptar diversasFrente a la incertidumbre, las personas pueden adoptar diversas actitudes que van desde el temor hasta el optimismo ante un nuevoactitudes que van desde el temor hasta el optimismo ante un nuevo desafío.desafío. En algunos casos, surgen cuestionamientos abiertos. En otros, laEn algunos casos, surgen cuestionamientos abiertos. En otros, la resistencia está latente, generando una tensión tácita que acarrearesistencia está latente, generando una tensión tácita que acarrea una disminución en el rendimiento. Por lo tanto para poder enfrentaruna disminución en el rendimiento. Por lo tanto para poder enfrentar los cambios hay que tomar en cuenta en verlos como unlos cambios hay que tomar en cuenta en verlos como un aprendizaje, en todo proceso de cambio es necesario realizar unaprendizaje, en todo proceso de cambio es necesario realizar un análisis del nivel de compromiso inicial y definir e implementaranálisis del nivel de compromiso inicial y definir e implementar herramientas para lograr que todos los empleados de la empresaherramientas para lograr que todos los empleados de la empresa asuman positivamente el cambio y la clave es entender la forma enasuman positivamente el cambio y la clave es entender la forma en que las personas se adaptan el cambio y realizar las accionesque las personas se adaptan el cambio y realizar las acciones precisas para impulsarlo.precisas para impulsarlo.
  10. 10.  https://www.gestiopolis.com/definicion-de-reingenierhttps://www.gestiopolis.com/definicion-de-reingenier  http://reingeneri.blogspot.com/2013/10/importanciahttp://reingeneri.blogspot.com/2013/10/importancia  http://www.monografias.com/trabajos28/reingenieria BIBLIOGRAFIA

×