Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Kat cultura antigua

  1. CULTURAS ANTIGUAS
  2. Cultura Maya
  3. HISTORIA MAYA • La historia maya se dividida entre 3 grandes períodos que son : Período Preclásico, Período Clásico, y Período Posclásico. • • Período Preclásico • La período preclásico está también llamado Período Agrícola, comenzaría en al año 1000 adC y terminaría al 320 dC. Durante este periodo se desarrolla el idioma maya, el pueblo maya adquiere experiencia y algunas grandes ciudades aparecen. • Existen algunos fragmentos del Chilam Balam de Chumayel donde se afirma que éstos provenían de una migración que se produjo en el núcleo original maya que ciertos arqueólogos han encontrado en la zona maya guatemalteca conocida como El Petén, cuando en el Preclásico medio se comezaron a desarrollar ciudades monumentales, en la Cuenca del Mirador, como Nakbé, ca 1000 AC El Mirador, ca 600 AC, Cival, ca 450 AC y San Bartolo ca 400 AC con sus ahora famosos murales del Preclásico, los más finos y antiguos del área Maya. Estas grandes ciudades, ya contaban con todas las características que hicieron famosos a los Mayas del periodo Clásico, y dando lugar a la duda si los Olmecas y Mayas, de hecho fueron culturas que se desarrollaron independientemente. • Período Clásico También llamado Periodo Teocrático, abarca desde los años 320 a 987 dC aproximadamente. Recibe este nombre porque en un principio se creyó que fue el grupo sacerdotal el que detentó el poder político y que toda la vida económica, social y cultural se desarrolló en torno a la religión. consecuencia una fuerte estratificación social. Las zonas arqueológicas más conocidas de este periodo son: Tikal, Uaxactún, Piedras Negras, Cancuén, Dos Pilas, Machaquilá, Aguateca, Palenque, Yaxchilán, Kankí,Bonampak, Quiriguá, Tulum, Edzná, Oxquintok, [[Ceibal[[, Xamantún, Copán, Yaaxcanah, Cobá, El Cedral, Ichpaatún, Kantunilkín, Kuc (Chancah), Kucican, Las Moras, Mario Ancona, Muyil, Oxlakmul, Oxtancah, Oxhindzonot, Pasión de Cristo, Río Indio, San Antonio III, Nohkuo Punta Pájaros, San Manuel, San Miguel, Punta Molas, Tamalcab, Templo de las Higueras, Tupack, Xlahpak, Tzibanché y Kohunlich. Los dos principales centros de la zona del Petén son Uaxactún y Tikal. • Período Posclásico • Abarca los años 1000-1687 dC Una vez abandonados los centros ceremoniales mayas del periodo clásico, la fuerza generadora de esta época va a ser una corriente migratoria identificada étnicamente con los mayas arraigados en la región, que traía consigo una cultura mestizada de fuerte contenido náhuatl. • El territorio del que provenían los putunes era el delta de los ríos Usumacinta y Grijalva, una región de ríos, riachuelos, lagunas y pantanos en donde predominaba el transporte acuático. Esto hizo de los putunes unos excelentes navegantes y mercaderes, que controlaban las rutas marítimas comerciales alrededor de la península de Yucatán, desde la Laguna de Términos en Campeche hasta el centro de Sula en Honduras. • De esta época datan las influencias toltecas en el arte y la arquitectura mayas.
  4. UBICACIÓN GEOGRAFICA • Durante la época Prehispánica, los mayas habitaron un extenso territorio con diferentes climas y variada vegetación; montañas y planicies, selvas con alta precipitación pluvial y sitios secos, tierras con ríos, lagos y cascadas, y una buena extensión de costas. La zona maya comprendía 389.610 km², lo que en la actualidad son los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y el oriente de Chiapas en México; Guatemala, Belice y la parte poniente de Honduras y El Salvador en Centroamérica.
  5. RELIGION • La religión influencia la vida de los mayas en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande. Los mayas adoraban a varios dioses así es una religión politeísta. • Los principales Dioses Mayas : • • Huna Tú: (Su nombre significa « un solo dios « ) Dios Creador. Era el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz. Hunab Ku es el padre y el señor de todos los dioses. • • Itzamná: señor de los cielos, la noche y el día e hijo de Hunabkú. Ha invenciado el escritura y el calendario maya • • Kukuxklán: representaba al dios viento llamado también serpiente emplumada• Kinect Ahau: dios Sol, hijo de Itzamná• Ixchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamná• Chac: dios de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, este (rojo), norte (blanco), oeste (negro) y sur (amarillo)• Wakax Yol K’awil o Nal: dios del maíz o de la agricultura• Ah Puch, Kisin, Kimil, Yun caxo Hun Ahaw: dios de la muerte• Ixtab: diosa del suicidio• Ik: dios del viento• Kakupakat: dios de la guerra Ritos • Las pirámides son sus templos y los fieles asistían a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la pirámide-templo. • Elementos de las ceremonias • • Los auto sacrificios. Se perforaban la lengua, los lóbulos, y órganos sexuales y ofreciendo la sangre recogida. La sangre se quemaba junto con papel, resinas vegetales, hule y los instrumentos mismos del auto sacrificio como las espinas de matarrata, las cuerdas, etc. Los sacrificios de animales. • • Los sacrificios humanos (prisioneros de guerra, esclavos o personas escogidas por su nacimiento), a quienes se les extirpaba el corazón o decapitaba. • • Los bailes, cantos, dramatizaciones, rezos. • • El ayuno y la abstinencia sexual. • • El uso de hongos alucinógenos, bebidas fermentadas (balché), tabaco silvestre, comidas especiales y flores psicotrópicas. • • Las ofrendas de animales, plantas, flores, estatuas, incienso, ornamentos (plumas, conchas), turquesa, obsidiana, jade, cobre y oro, entre otros. • Los mayas tuvieron un calendario para diversos festejos y ceremonias.
  6. ARTE • El arte maya clásico (200 a 900 d.C.) es apreciado por su excelente manufactura. Los tallados y relieves en estuco de Palenque y el estatuario de Copán son especialmente finos, muestran una gracia y observación precisa de la forma humana que recordó a los primeros arqueólogos las formas de la civilización clásica del Viejo Mundo. Escultura : • Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco(pasta hecha de polvo de piedra calcárea, conchas y aglutinantes vegetales) pintado de diversos colores.
  7. EJERCITO • Ejercito en la Cultura Maya, el cual había diferencias en la organización social entre el Imperio Antiguo y el nuevo, fue la forma de hacer la guerra. • 1.-En el Imperio Antiguo los mayas eran un ejercito que no tenia gran preponderancia entre la sociedad por dedicarse solo a la defensa de sus intereses. • 2.-En el Imperio Nuevo se encuentra un ejercito bélico, probablemente por dos razones fundamentales, en que la época había contacto real con el pueblo mexica que era aguerrido por naturaleza y que al practicarla se percataron que podían vivir de los atributos de los pueblos sojuzgados • La segunda razón era proteger sus dominios que poco a poco se fueron extendiendo, predominando magnificencia y el lujo por las clases privilegiadas. Logrando armar un excelente ejercito, el Jefe del ejercito llamado "NACON" tenia una gran responsabilidad, al morir heredaba a sus hijos y en todo el imperio maya existían guarniciones que defendían sus posiciones aun a costa de su vida.
  8. Cultura Egipcia
  9. HISTORIA EGIPCIA • PERIODO LEGENDARIO • En este primer periodo de la cultura Egipcia gobernaron los reyes, servidores de Horus. Los hombres vivían agrupados en clanes, luego en agrupaciones mas grandes llamados nomos. Algunos hechos notables fueron el establecimiento del calendario, la aparición de la escritura jeroglífica y la división del territorio en dos regiones bien definidas: Alto y Bajo Egipto.
  10. UBICACIÓN GEOGRAFICA • Egipto esta situado al noreste del continente africano. Limitaba en la antigüedad, por el norte con el mar Mediterráneo; por el sur con la región de Nubia; por el este con el mar Rojo y el istmo de Suez y por el oeste con el desierto de Libia. El territorio habitable de Egipto tiene la forma de una estrecha faja atravesada de sur a norte por el río Nilo. Geográficamente tiene dos regiones: el Alto y Bajo Egipto. La primera región se encuentra al sur. Comprende desde Asuán hasta El Cairo. Esta zona es montañosa en donde el río Nilo exhibe seis cataratas. La segunda región se encuentra en el norte y se extiende desde El Cairo hasta el mar Mediterráneo. Forma un valle muy fértil, regado por el Nilo que desemboca en el Mar Mediterráneo.
  11. RELIGION • Era politeísta, tenían muchos dioses. Creían que todos los cuerpos celestes, los elementos naturales, algunos animales y algunas plantas, eran sagrados. Así llegaron a explicarse muchos misterios de la naturaleza. Era antropomorfista, los dioses eran representados generalmente en forma humana y a veces con cabezas de animales. Clases de Cultos El culto religioso consistía en ceremonias mágicas, dedicadas a los dioses locales y nacionales. En un principio antes de la unificación del Alto y Bajo Egipto, cada nomo o comunidad, rendía culto a sus dioses locales. Posteriormente durante el Imperio, muchos de estos dioses se convirtieron en dioses nacionales.
  12. ARTE • La arquitectura para la cultura egipcia tuvo un carácter religioso. Los monumentos arquitectónicos estuvieron inspirados en la existencia del mas allá. Construyeron verdaderos monumentos, como las pirámides, las mastabas, los hipogeos y los templos. Las Pirámides Son enormes monumentos construidos de granito, de forma piramidal y base cuadrada. Con salas y corredores internos. Fueron edificados cerca de la ciudad de Menfis, en le valle de Gizeh para servir de tumba a los faraones y sus familiares. De las 40 pirámides, que despiertan la admiración de los observadores, tres son las más conocidas e importantes: La pirámide de Keops, de 146 metros de altura. La pirámide de Kefrén, de 136 metros de altura. La pirámide de Micerino, de 62 metros de altura. La gran pirámide de Keops tenía originalmente 146 metros de altura; hoy, por los estragos del tiempo solo tiene 137 metros. Para su construcción se emplearon dos millones trescientos mil bloques de piedra, cuyo promedio de peso por unidad, es de dos toneladas y media. Debieron trabajar en ella cien mil hombres durante más de veinte años.
  13. EJERCITO • Eran los defensores del país y las conquistadores de nuevos territorios en la cultura egipcia. Por sus hazañas recibían tierras y esclavos como premios y en algunas circunstancias, podían tener el privilegio de contar con un sarcófago de piedra.
  14. Cultura inca
  15. HISTORIA INCA • es una de las más sofisticadas de la América precolombina - prehispánica dio origen a uno de los imperios más grandes "El Tahuantinsuyo "comparable a los existentes en la Europa o Asia antigua. El Inca también conocido como Sapa inca o simplemente Sapa (Inca Chapa) fue el gobernante del Reino del Cusco y más tarde, el emperador del Imperio Inca . Los orígenes de la fundación de la ciudad de Cusco , capital del imperio incaico o Tahuantinsuyo, toma posiciones claramente míticas y legendarias, pero históricamente se ha declarado que la fundación del Cusco debió ser alrededor de los años 1200.
  16. UBICACIÓN GEOGRAFICA • las cuales se alternaban en el poder .El Cuzco estuvo dividido, como la Tenochtitlán azteca, en dos mitades, el Cuzco alto o Henan Cuzco y el Cuzco bajo o Hurin Cuzco, separados por el camino de Antisuyo, y las parcialidades humanas que los formaron rivalizaron en el poder económico, social y político, alternativamente. Todas las historias hablan de que en el Imperio se sucedieron dos dinastías: los Hurin Cuzco y los Hanan Cuzco. El gobernador inca que estuvo en el momento del contacto con los españoles fue el Sapa Inca Atahuallpa quien había derrotado a su hermano Huascar en la guerra civil para suceder a su padre Huayna Capac, pero cayo prisionero de los conquistadores españoles quienes lo ejecutaron en 1533.
  17. RELIGION • 1.Politeísta: La religión de los incas fue politeísta. Es la creencia y adoración a varios dioses o deidades. Etimología de Politeísmo : Del griego antiguo (polis), "mucho" y el griego antiguo (theós), "dios" 2.Panteísta: La religión incaica fue panteísta, es decir, tuvieron como dioses a seres del mundo natural, ríos, lagunas, lluvia, etc. Había una creencia de que todo es divino. No existe entonces un Dios personal sino que Dios y el universo son la misma cosa. No habría entonces, en esencia, distinción entre Dios y el mundo. Etimología de Panteísmo: del griego "pan" (todo) y "theos" (Dios). 3.Heliolatra: La concepción religiosa incaica giraba en torno a una creencia principal representada por el sol, por eso era una de los símbolos más adorados en todo el imperio. Etimología de Heliolatría: del griego "Helios" (Sol) y "latreía" (culto y adoración)
  18. ARTE • es la más importante de las arquitecturas precolombinas en América del Sur. Los sabios constructores incaicos que esculpieron en piedra sus mayores obras de arte edificaron eternas creaciones llenas de vida y profundo respeto por el medio ambiente que los rodeaba y acogía. La capital del Imperio Inca, Cusco, todavía contiene muchos buenos ejemplos de la arquitectura Inca, aunque muchos muros de mampostería de Inca se han incorporado a las estructuras españolas coloniales.
  19. EJERCITO • El conflicto surgido entre huascar y Atahualpa marcaria la decadencia del imperio incaico. Al termino de esto el Atahualpa, no disfrutaria mucho de su victoria pues ya los españoles pisaban territorios del tahuantinsuyo y aspiraban apoderarse de tan inmenso imperio para saquear las riquezas existentes de los pueblos indigenas .Los españoles venian comandados por Francisco pizarro y Diego de Almagro socios de la conquista ,este era el tercer viaje .
  20. Cultura Griega
  21. HISTORIA GRIEGA • La historia griega se inicia, más o menos, a partir del siglo XII a.C. y se prolongó hasta el año 146 a.C. en que los romanos la someten y la convierten en una provincia de su imperio. Durante este tiempo, los griegos desarrollaron su historia en tres periodos: Arcadio o Primitivo, Grecia Clásica y el Periodo Helenístico.
  22. UBICACIÓN GEOGRAFICA • Grecia posee un territorio accidentado por la presencia de cadenas de montañas, que separan a valles estrechos y profundos que dividen el país y favorecen al parcela miento político. El relieve de su suelo jugó un papel importante en al historia del pueblo griego. Esto permitió que el país se dividiera en un gran número de cantones aislados, donde se desarrollaron pequeños estados independientes. De ahí que surgieran repúblicas como Atenas, Esparta, Tebas, etc. El clima de Grecia es variado, desde los bruscos golpes de frío, así como las lluvias torrenciales en otoño. Por lo general es atemperado gracias a la influencia de sus mares, lo que les permitió a sus habitantes llevar una vida al aire libre, bajo un cielo brillante, claro y limpio.
  23. RELIGION • Fue politeísta, por que rendía culto a muchos dioses. Creían que los fenómenos de la naturaleza como el sol, el aire, el mar, etc. habían sido creados por unos seres superiores que tenían su morada en el Olimpo a los que llamaban dioses. • Fue antropomórfica, por que los griegos tenían la certeza que sus dioses eran de forma humana, provistos de las mismas pasiones, virtudes y defectos que los hombres. Desde luego que los concebían mucho más altos, mas bellos, más inteligentes y más felices que los hombres. • Fue panteísta, los griegos rendían culto a los fenómenos de la naturaleza, como la luz, el sol, el mar, etc.
  24. ARTE • El Arte Griego en la antigüedad tiene como característica fundamental tener un alto idealismo estético, lo cual implica que el arte representa no la realidad cruda y directa sino una visión idílica y perfecta que se percibe por el uso de la proporcionalidad y equilibrio de los elementos así como por su interés en reflejar en las obras artísticas las líneas de la figura humana a la perfección; tanto en el dibujo como en la escultura. El cuerpo humano para ellos es el fundamento esencial de toda belleza y toda proporción, A esta tendencia se le denomina Antropocentrismo. • Grecia, es una pequeña península situada al sureste de Europa. Nacieron aquí las primeras ideas que dieron forma a la cultura occidental, de tal modo que nuestros conocimientos y modos de pensar son una consecuencia de la filosofía, la ciencia y el arte de los griegos que comienza aproximadamente en los siglos V y IV y florece y se desarrolla a plenitud entre los siglos VII y II antes de la era Cristiana; no sólo en Grecia, sino también en otros territorios del Mediterráneo habitados por los griegos.
  25. EJERCITO • stos pueblos abandonaron la caballería por un lado el terreno no proporcionaba buenos pastos para la cría de caballos, salvo en la zona de Macedonia, por otro lado eran poco eficaces, ya que el terreno pedregoso de la Grecia peninsular era de igual modo impracticable tanto para los carros ligeros como para los caballos no herrados. • En las largas distancias recorridas diariamente, los cascos de los caballos se desgastaban o se herían por las piedras, y hasta la invención de la herradura, sucedía que una parte nada despreciable de los caballos llegaban renqueando al campo de batalla. No obstante, el carro conservó un estatus privilegiado, sobre todo a través de la poesía épica, y fue utilizado en las carreras de caballos de los juegos Olímpicos o en los juegos Panatenaicos.
  26. Cultura olmeca
  27. CULTURA OLMECA • fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ( "La cultura madre") que más tarde surgirían.
  28. UBICACIÓN GEOGRAFICA • Ubicación geográfica de los Olmeca: El territorio olmeco se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de la ' Guatemala de hoy.
  29. RELIGION • La religión mitológica del pueblo olmeca de Mesoamérica influyó significativamente en el desarrollo social y la visión del mundo . Los estudiosos han visto arte religiosa sobrenaturales olmeca en las religiones y mitologías posteriores de casi todas las culturas mesoamericanas precolombinas más tarde. La cultura olmeca es a menudo considerada una "cultura madre o matriz" para posteriores de las culturas mesoamericanas. No hay referencia directa superviviente de creencias religiosas de los olmecas, a diferencia de los mayas, con sus Popol Vuh, o de los aztecas, con sus muchos códices y crónicas de los conquistadores. Los arqueólogos, por lo tanto, han tenido que depender de otras técnicas para reconstruir las creencias religiosas de los olmecas, principalmente: tipológica análisis de iconografía olmeca y arte. Los Olmecas consideraban inclusive a todo lo que los rodeaba cómo seres vivos desde cuevas, barrancas, manatiales, árboles y montañas, estas estaban llenas de espíritus demasiado importantes para los olmecas. Las montañas para los Olmecas son el vínculo entre el cielo con la tierra y el inframundo y también eran el lugar donde están los ancestros y los espíritus de la tierra, la lluvia y el inframundo.
  30. ARTE • De las realizaciones artísticas olmecas, lo más destacable es, sin duda, la escultura y el relieve. A pesar de no existir una cantera de piedra cercana, se cree que las transportaban de la provincia de Tuxtlas y de las laderas de la sierra de Chiapas, realizaron enormes monumentos de piedra y esculpieron colosales figuras. Trabajaron con piedras volcánicas, así como con piedras duras y semipreciosas, principalmente con jadeítas traslúcidas de color verde esmeralda, azul verdoso o grisáceo y, en menor escala, la serpentina, la hematita y hasta se han encontrado en La Venta cuentas de amatista y de cristal roca.
  31. EJERCITO • Una de las características fundamentales de la sociedad olmeca es que fue capaz de trascender la llamada área nuclear, situada en la costa del golfo de México, para conformar el primer complejo cultural de alcance mesoamericano. Si bien hay diversas interpretaciones sobre las causas que dieron lugar a la distribución mesoamericana de la cultura olmeca, tal vez ésta fue producto de una amplia red de relaciones que incluía tanto contactos políticos entre las elites como el intercambio de una amplia gama de productos.
Anzeige