Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4

Katherin Rojas
Katherin RojasINFORMATICA DOCUMENTAL
FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA NORMALIZADA
GRUPO N° 4
KATHERIN CADENA ROJAS
TRABAJO DE
INVESTIGACION
Un Sistema de Gestión Documental es un conjunto de operaciones y de técnicas,
que se integran generalmente en la gestión administrativa de una entidad, estas
se basan en el análisis de la producción, la tramitación y los valores de los
documentos, que se destinan a la planificación, el control, el uso, la conservación
y la eliminación o la transferencia de los documentos a un archivo, con el objetivo
de racionalizar y unificar su tratamiento y conseguir una gestión eficaz y rentable.
REQUISITOS DE IMPLEMENTACION
Adicionalmente se tienen requisitos del sistema dependiendo de:
Entrada: El sistema debe contar con el soporte para la utilización de dispositivos como lo son los discos duros, DVD, escáner,
entre otros. Contar con el software apropiado para soportar nuevos formatos.
Indexación: Tener en cuenta si el sistema permite indexar de forma manual o automática y si puede realizar resúmenes
automáticos y de nivel de efectividad, teniendo presente los diversos criterios de indexación que se pueden emplear.
Almacenamiento: El sistema debe tener la capacidad de almacenar los documentos digitales. Además debe contar con una
estructura jerarquizada de almacenamiento. Por último que cuente con backups o copias de seguridad que garanticen el
contenido.
Búsqueda: Es uno de los requisitos más importantes ya que si este llega a fallar el sistema no sería útil. Para ello debe contar con
un excelente motor de búsqueda donde se permita la multibusqueda de la información que se requiera.
Visualización: Poder dar la opción de visualizar los documentos por medio de un navegador web y por varios usuarios a la vez.
Modificación: Controlar el personal que tendría acceso a la realización de modificaciones en el original y al histórico de cambios.
Difusión: Dar la opción de imprimir los documentos consultados, al igual que la difusión por la web.
Integración: Garantizar la compatibilidad con otras aplicaciones, plataformas, servidores y sistemas operativos.
GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
* ORGANIZAR LOS DOCUMENTOS FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS, INCLUYENDO SUS METADATOS A TRAVÉS
DE CUADROS DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL. ESTO DEBIDO A QUE GRACIAS A LOS CUADROS DE
CLASIFICACIÓN PODEMOS IDENTIFICAR LAS SERIES Y SUBSERIES DOCUMENTALES QUE HACEN PARTE DE
CADA OFICINA PRODUCTORA, PARA DE ESTA MANERA CLASIFICAR LOS DOCUMENTOS SEGÚN ESTE
CRITERIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
* Establecer plazos de conservación y eliminación para la
información y los documentos electrónicos de archivo en
tablas de retención documental (TRD) y tablas de
valoración documental (TVD). Con respecto a esta
generalidad lo que se pretende es evitar que exista a largo
plazo documentación que ha ido perdiendo sus valores
tanto primarios como secundarios y que no deben ser
conservados con los que son importantes para la entidad.
GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
* Ejecutar procesos de eliminación
parcial o completa de acuerdo con los
tiempos establecidos en las TRD o TVD.
Como decíamos en la generalidad
anterior debemos basarnos en los
tiempo de retención con el fin de ir
eliminando progresivamente la
documentación que no es de valor para
la entidad y conservar los documentos
que se deben garantizando su
permanencia hasta cumplir con su ciclo
vital.
GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
• Garantizar la autenticidad de los documentos de archivo y la información conexa (metadatos) a lo largo del
ciclo de vida del documento. Esto debido a que siempre es mejor guardar los documentos originales, si por
alguna razón se debe copiar intentar que quede lo mejor posible garantizando que pueda ser consultable sin
importar el tiempo que se necesite conservar. Adicionalmente debemos contar con el FUID donde
anteriormente hemos capturado la información pertinente para poderla ubicar rápidamente en caso de una
consulta.
• * Mantener la integridad de los documentos, mediante agrupaciones documentales, en series y subseries. La
documentación debe estar ordenada y clasificada de acuerdo al cuadro de clasificación documental, a parte
que debe tener una unidad de conservación adecuada y sin materiales abrasivos con el fin de garantizar su
integridad física a través del tiempo que se requiera en su ciclo vital
GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
* Permitir y facilitar el acceso y disponibilidad de los documentos de archivo por parte de la
ciudadanía y de la propia entidad, cuando sean requeridos. Esta generalidad es de gran
importancia debido a que la documentación debe estar disponible en cualquier momento
para realizar una consulta y para ello se debe contar cn un inventario que nos permita llevar
a cabo la búsqueda de la información de la manera más rápida y optima posible.
GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
* Preservar los documentos y sus agrupaciones documentales, en series y
subseries, a largo plazo, independientemente de los procedimientos
tecnológicos utilizados para su creación. En esta generalidad a pesar del
soporte de creación o preservación siempre debemos mantener el orden que
nos especifica el cuadro de control de documental.
CARACTERISTICAS DE UN SGD
CONFORMIDAD
Los sistemas de información, incluyendo los sistemas de gestión de documentos electrónicos (SGDE), deben respaldar
la gestión de la información a partir de los procesos administrativos de las entidades.
INTEROPERATIBILIDAD
Los sistemas de gestión documental deben permitir la interoperabilidad con los otros sistemas de información, a lo
largo del tiempo, basado en el principio de neutralidad tecnológica, el uso de formatos abiertos y estándares
nacionales o internacionales adoptados por las autoridades o instancias competentes.
SEGURIDAD Los sistemas de gestión documental deben mantener la información administrativa en un entorno seguro.
METADESCRIPCION
Se debe procurar la generación de metadatos normalizados, sean manuales o automatizados, desde los mismos
sistemas y aplicativos.
ADICION DE CONTENIDOS
El sistema de gestión documental debe permitir que sean agregados nuevos contenidos a los documentos, en forma de
metadatos, sin que se altere la autenticidad, valor evidencial e integridad de los documentos.
DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO
La creación y captura de documentos en el sistema debe ser de fácil manejo para los usuarios, haciéndola tan simple
como sea posible.
GESTION DISTRIBUIDA
Los sistemas de gestión documental deben ofrecer capacidades para importar y exportar masivamente los documentos
(series, subseries y expedientes y metadatos asociados desde y hacia otros sistemas de gestión documental).
DISPONIBILIDAD Y ACCESO
Un sistema de gestión de documentos electrónicos (SGDE) debe asegurar la autenticidad, integridad, inalterabilidad,
accesibilidad, interpretación y comprensión de los documentos electrónicos en su contexto original, así como su
capacidad de ser procesados y reutilizados en cualquier momento.
NEUTRALIDAD TECNOLOGICA
El Estado garantizará la libre adopción de tecnologías, teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de
los organismos internacionales competentes e idóneos en la materia, que permitan fomentar la eficiente prestación de
servicios, contenidos y aplicaciones que usen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y garantizar la libre y
leal competencia, y que su adopción sea armónica con el desarrollo ambiental sostenible.
VISITA
ENTIDAD VISITADA: CONSORCIO SALUD COMPENSAR COMFENALCO VALLE
SEDE: BOGOTA
PERSONA RESPONSABLE: Mario Bernal
Profesional Gestión documental.
Consorcio Salud como bien ya lo sabemos es una entidad privada de salud el programa de
gestión que operan lo llaman SIG (Sistema Integral de Gestión). El Sistema Integral de Gestión
opera a nivel Central, Bogotá y Valle. En Bogotá cubre 17 Unidades de Servicios de Salud,
incluyendo los municipios de Chía, Soacha y Facatativá. En Valle 5 centros de servicio y 10
regionales.
Su alcance incluye los procesos que interactúan para la realización de los productos y/o
servicios que Consorcio Salud entrega a través del Modelo Operación y el Modelo de Atención
en Salud.
Para la implementación del programa de gestión documental siguen un régimen y algunas de los
decretos del archivo general de la nación que son:
BASE DOCUMENTAL: Es un conjunto de programas que almacenan, recuperan y gestionan datos de
documentos o datos estructurados. A diferencia de las bases de datos relacionales, estas bases de
datos están diseñadas alrededor de una noción de documento.
CERO PAPEL: Estrategia encaminada a eliminar el uso del papel con el objeto de racionalizar los
procedimientos que permitan eficiencia documental en la Organización.
CICLO VITAL DEL DOCUMENTO: Etapas sucesivas por las que atraviesan los documentos desde su
producción o recepción en la organización, y su conservación temporal, hasta su eliminación o
integración a un archivo permanente.
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL: Labor intelectual mediante la cual se identifica y se establece las series
que componen cada agrupación documental, de acuerdo con la estructura organizacional.
COMUNICACIONES EXTERNAS: Son todas aquellas que se cruzan entre la organización, los clientes,
entidades oficiales y entes de control.
CRITERIOS DEL SGD
COMUNICACIONES INTERNAS: Son todas aquellas que se cruzan entre los procesos y/o equipos de trabajo dentro de una misma
sede o fuera de ella, en cumplimiento de sus funciones.
COMUNICACIONES OFICIALES: Son todas aquellas recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una
entidad, independientemente del medio utilizado.
COMUNICACIONES PERSONALES (Correspondencia): Son todas aquellas comunicaciones de carácter privado que llegan a la
organización, a título personal; las cuales no serán recibidas, como folletos, extractos bancarios, revistas etc.
CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS: Conjunto de medidas adoptadas para garantizar la integridad física de los documentos que alberga
un archivo.
CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS: Conjunto de medidas tomadas para garantizar el buen estado de los documentos, puede ser
preventiva o de intervención directa.
CONSULTA DE DOCUMENTOS: Actividad de los colaboradores designados por el proceso productor de los documentos para
consultar la información contenida en los documentos de archivo.
CUSTODIA DE DOCUMENTOS: Responsabilidad organizacional que implica una adecuada conservación y administración de los
documentos.
CX DIGITALIZADOR: Aplicativo del proveedor CX, utilizado para el procesamiento de documentos y administrado por el proceso de
CRITERIOS DEL SGD
DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS: Es la eliminación de los documentos que han perdido su valor administrativo, jurídico, legal,
fiscal o contable y que no tienen valor histórico o que carecen de relevancia para la Organización.
DISPOSICIÓN FINAL DE DOCUMENTOS: Selección de los documentos en cualquiera de sus etapas, con miras a su conservación
temporal, permanente o a su eliminación.
DISTRIBUCIÓN: Actividades tendientes a garantizar que los documentos lleguen a su destinatario.
DOCUMENTO ELECTRÓNICO: Conjunto de documentos producidos, recibidos o reunidos por la Organización, en el transcurso
de su gestión y como apoyo, de su actividad de la que es testimonio, haciendo uso de medios electrónicos.
GESTIÓN DE DOCUMENTOS. Conjunto de actividades tendientes al eficiente, eficaz y efectivo manejo y clasificación de la
documentación producida y recibida por la Organización, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su
consulta, conservación y utilización.
INVENTARIO: Es el instrumento que describe la relación sistemática y detallada de los documentos de una unidad de
información, siguiendo la organización de las series documentales.
PRODUCCION: Corresponde al diseño y estructura del ciclo del documento, con base en la respectiva necesidad del Proceso
CRITERIOS DEL SGD
PROCESAMIENTO: Son las diferentes etapas que se surten para obtener del documento su imagen.
PUNTOS DE CORRESPONDENCIA: Lugar donde se realiza la recepción, radicación y distribución de los documentos en la
Organización.
RADICACIÓN: Es el procedimiento por medio del cual, la Organización asigna un número consecutivo, a los documentos recibidos o
producidos, dejando constancia de la fecha y hora de recibo o de envío, con el propósito de oficializar su trámite y cumplir con los
términos de vencimiento que establezca la Ley o la Organización. Estos términos se empiezan a contar a partir del mismo día de
radicado el documento.
RECEPCIÓN: Conjunto de operaciones de verificación y control que la organización debe realizar para la admisión de los documentos
que son remitidos por un cliente individual o empresarial, entidades oficiales y de control. S
SERIE DOCUMENTAL: Conjunto de unidades documentales de estructura y contenido homogéneos, emanados de un mismo órgano o
sujeto productor como consecuencia del ejercicio de sus funciones específicas. Ejemplos: Hojas de Vida o Historias Laborales,
Contratos, Actas, Informes, entre otros.
TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL: Listado de series con sus correspondientes tipos documentales, a las cuales se asigna el
tiempo de permanencia en el archivo de Gestión, Central o Histórico.
CRITERIOS DEL SGD
¿De qué manera logran garantizar la integridad de la
información en el sistema?
El Sistema Integral de Gestión está compuesto por: Sistema de Gestión de Calidad, Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, Sistema de Administración de Riesgos
y Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Sistema Integral de Gestión, se implementa y mantiene bajo el ciclo
PHVA.
Enfoque de sistema para la gestión: “El hecho
de identificar, entender, mantener, mejorar y
en general, gestionar los procesos y sus
interrelaciones como un sistema, contribuye
a la eficacia, eficiencia y efectividad de las
entidades en el logro de sus objetivos”.
ESTRUCTURAFUNCIONAL
REFERENCIA A PROCEDIMIENTOS
DOCUMENTADOS
En Consorcio Salud, se tienen implementados los procedimientos documentados requeridos para el
Sistema Integral de Gestión y los necesarios para la operación y el control de cada proceso; estos son
de gran aporte para el mejoramiento continuo en la gestión.
Los objetivos específicos para la Administración del Riesgo Operativo son los siguientes:
 Promover la cultura de Riesgos en la organización
 Apoyar a los procesos en la administración y control de los riesgos de sus actividades
 Determinar las políticas y procedimientos para la administración del riesgo operativo.
DOCUMENTACIÓN
Los documentos y registros que dan constancia de las etapas y los elementos del SARM contarán con
un respaldo magnético generado y administrado por los procesos de Tecnología y Gestión
Documental.
El Proceso Gestionar el Riesgo Corporativo determinará los colaboradores autorizados para consultar
los documentos y registros relativos al SARM, como quiera que se determinaran como información
confidencial, siendo de acceso restringido para el resto de colaboradores. Así mismo, aplicará y dará
cumplimiento a los procesos para el manejo y conservación de dicha documentación.
1 von 20

Recomendados

Trabajo guia 4 von
Trabajo guia 4Trabajo guia 4
Trabajo guia 4Blanca Hilda Torres
251 views30 Folien
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III von
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIImayecas3
1.6K views14 Folien
Presentación Sistemas de Gestión Documental von
Presentación Sistemas de Gestión DocumentalPresentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión DocumentalUniversidad del Quindio
1.6K views38 Folien
Sistemas de gestión documental von
Sistemas de gestión documental Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental moreno15
287 views13 Folien
Sistema de gestión documental von
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalGregorio Andres Djj Gollo
1.8K views15 Folien
Sistema de gestión documental tgi von
Sistema de gestión documental   tgiSistema de gestión documental   tgi
Sistema de gestión documental tgiClariss Forero
1.5K views32 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sistema de gestion documental von
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documentallvpm9517
1.4K views18 Folien
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 von
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 DMauro Garcia
1.1K views16 Folien
Sistema de gestión documental ra von
Sistema de gestión documental raSistema de gestión documental ra
Sistema de gestión documental raInterac-tics
276 views10 Folien
Sistemas de gestión documental von
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalDumar Gutierrez
1.2K views19 Folien
Sistemas de gestion documental von
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalshirlyt
14.2K views39 Folien
Sistema gestion documental ii luceli von
Sistema gestion documental ii luceliSistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceliLucelynvz
562 views25 Folien

Was ist angesagt?(20)

Sistema de gestion documental von lvpm9517
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
lvpm95171.4K views
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 von DMauro Garcia
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
DMauro Garcia1.1K views
Sistema de gestión documental ra von Interac-tics
Sistema de gestión documental raSistema de gestión documental ra
Sistema de gestión documental ra
Interac-tics276 views
Sistemas de gestión documental von Dumar Gutierrez
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
Dumar Gutierrez1.2K views
Sistemas de gestion documental von shirlyt
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
shirlyt14.2K views
Sistema gestion documental ii luceli von Lucelynvz
Sistema gestion documental ii luceliSistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceli
Lucelynvz562 views
Sistemas de gestion documental von gonzalo0217
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
gonzalo0217787 views
Metodología para establecer un sistema de gestion documental von ginethcr
Metodología para establecer un sistema de gestion documentalMetodología para establecer un sistema de gestion documental
Metodología para establecer un sistema de gestion documental
ginethcr6.2K views
Sistema de gestion documental von willfer13
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
willfer136.8K views
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o... von Julián Moyano Collado
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
Sistemas de Gestión Documental y Sistemas de Acceso Archivístico: ¿fricción o...
Sistema de Gestión Documental von Nayi- Duarte
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
Nayi- Duarte1K views
Sistema de gestion documental von 52160281
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
521602811.1K views
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia von Nini Garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garciaInvestigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Nini Garcia601 views
Trabajo individual gestión documental II von Miguel Angel
Trabajo individual gestión documental IITrabajo individual gestión documental II
Trabajo individual gestión documental II
Miguel Angel257 views
Sistemas de gestión documental von Jenny Rodriguez
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
Jenny Rodriguez4.4K views

Similar a Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4

Gestión documental von
Gestión documentalGestión documental
Gestión documentalRAMY RAMIREZ
546 views17 Folien
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez von
Trabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomezTrabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomezAlejo Rueda
607 views22 Folien
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO von
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENOTrabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENOUniversidad del Quindio
154 views25 Folien
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL von
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALMary Luz Herrera J
843 views15 Folien
Taller programa de gestion documental von
Taller programa de gestion documentalTaller programa de gestion documental
Taller programa de gestion documentalAlexandra206
1.5K views29 Folien
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL von
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALBlanca Leonilde Serrato Peña
2.9K views19 Folien

Similar a Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4(20)

Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez von Alejo Rueda
Trabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomezTrabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
Alejo Rueda607 views
Taller programa de gestion documental von Alexandra206
Taller programa de gestion documentalTaller programa de gestion documental
Taller programa de gestion documental
Alexandra2061.5K views
Sistema de gestión documental von Cenedyl
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
Cenedyl338 views
Sistema de gestion documental von Clara Milena
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
Clara Milena525 views
Sistema de gestión de documentos von Eralduz
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
Eralduz567 views
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN von DIANAM1315
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DIANAM1315146 views
Presentacion g.documental von marinjmariae
Presentacion g.documentalPresentacion g.documental
Presentacion g.documental
marinjmariae205 views
Sistemas de gestion documental von jeconviga
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
jeconviga677 views

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 views6 Folien
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero von
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
44 views61 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 views1 Folie
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 views1 Folie
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 views39 Folien
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 views4 Folien

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views

Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4

  • 1. FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA NORMALIZADA GRUPO N° 4 KATHERIN CADENA ROJAS TRABAJO DE INVESTIGACION
  • 2. Un Sistema de Gestión Documental es un conjunto de operaciones y de técnicas, que se integran generalmente en la gestión administrativa de una entidad, estas se basan en el análisis de la producción, la tramitación y los valores de los documentos, que se destinan a la planificación, el control, el uso, la conservación y la eliminación o la transferencia de los documentos a un archivo, con el objetivo de racionalizar y unificar su tratamiento y conseguir una gestión eficaz y rentable.
  • 3. REQUISITOS DE IMPLEMENTACION Adicionalmente se tienen requisitos del sistema dependiendo de: Entrada: El sistema debe contar con el soporte para la utilización de dispositivos como lo son los discos duros, DVD, escáner, entre otros. Contar con el software apropiado para soportar nuevos formatos. Indexación: Tener en cuenta si el sistema permite indexar de forma manual o automática y si puede realizar resúmenes automáticos y de nivel de efectividad, teniendo presente los diversos criterios de indexación que se pueden emplear. Almacenamiento: El sistema debe tener la capacidad de almacenar los documentos digitales. Además debe contar con una estructura jerarquizada de almacenamiento. Por último que cuente con backups o copias de seguridad que garanticen el contenido. Búsqueda: Es uno de los requisitos más importantes ya que si este llega a fallar el sistema no sería útil. Para ello debe contar con un excelente motor de búsqueda donde se permita la multibusqueda de la información que se requiera. Visualización: Poder dar la opción de visualizar los documentos por medio de un navegador web y por varios usuarios a la vez. Modificación: Controlar el personal que tendría acceso a la realización de modificaciones en el original y al histórico de cambios. Difusión: Dar la opción de imprimir los documentos consultados, al igual que la difusión por la web. Integración: Garantizar la compatibilidad con otras aplicaciones, plataformas, servidores y sistemas operativos.
  • 4. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL * ORGANIZAR LOS DOCUMENTOS FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS, INCLUYENDO SUS METADATOS A TRAVÉS DE CUADROS DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL. ESTO DEBIDO A QUE GRACIAS A LOS CUADROS DE CLASIFICACIÓN PODEMOS IDENTIFICAR LAS SERIES Y SUBSERIES DOCUMENTALES QUE HACEN PARTE DE CADA OFICINA PRODUCTORA, PARA DE ESTA MANERA CLASIFICAR LOS DOCUMENTOS SEGÚN ESTE CRITERIO.
  • 5. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL * Establecer plazos de conservación y eliminación para la información y los documentos electrónicos de archivo en tablas de retención documental (TRD) y tablas de valoración documental (TVD). Con respecto a esta generalidad lo que se pretende es evitar que exista a largo plazo documentación que ha ido perdiendo sus valores tanto primarios como secundarios y que no deben ser conservados con los que son importantes para la entidad.
  • 6. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL * Ejecutar procesos de eliminación parcial o completa de acuerdo con los tiempos establecidos en las TRD o TVD. Como decíamos en la generalidad anterior debemos basarnos en los tiempo de retención con el fin de ir eliminando progresivamente la documentación que no es de valor para la entidad y conservar los documentos que se deben garantizando su permanencia hasta cumplir con su ciclo vital.
  • 7. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL • Garantizar la autenticidad de los documentos de archivo y la información conexa (metadatos) a lo largo del ciclo de vida del documento. Esto debido a que siempre es mejor guardar los documentos originales, si por alguna razón se debe copiar intentar que quede lo mejor posible garantizando que pueda ser consultable sin importar el tiempo que se necesite conservar. Adicionalmente debemos contar con el FUID donde anteriormente hemos capturado la información pertinente para poderla ubicar rápidamente en caso de una consulta. • * Mantener la integridad de los documentos, mediante agrupaciones documentales, en series y subseries. La documentación debe estar ordenada y clasificada de acuerdo al cuadro de clasificación documental, a parte que debe tener una unidad de conservación adecuada y sin materiales abrasivos con el fin de garantizar su integridad física a través del tiempo que se requiera en su ciclo vital
  • 8. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL * Permitir y facilitar el acceso y disponibilidad de los documentos de archivo por parte de la ciudadanía y de la propia entidad, cuando sean requeridos. Esta generalidad es de gran importancia debido a que la documentación debe estar disponible en cualquier momento para realizar una consulta y para ello se debe contar cn un inventario que nos permita llevar a cabo la búsqueda de la información de la manera más rápida y optima posible.
  • 9. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL * Preservar los documentos y sus agrupaciones documentales, en series y subseries, a largo plazo, independientemente de los procedimientos tecnológicos utilizados para su creación. En esta generalidad a pesar del soporte de creación o preservación siempre debemos mantener el orden que nos especifica el cuadro de control de documental.
  • 10. CARACTERISTICAS DE UN SGD CONFORMIDAD Los sistemas de información, incluyendo los sistemas de gestión de documentos electrónicos (SGDE), deben respaldar la gestión de la información a partir de los procesos administrativos de las entidades. INTEROPERATIBILIDAD Los sistemas de gestión documental deben permitir la interoperabilidad con los otros sistemas de información, a lo largo del tiempo, basado en el principio de neutralidad tecnológica, el uso de formatos abiertos y estándares nacionales o internacionales adoptados por las autoridades o instancias competentes. SEGURIDAD Los sistemas de gestión documental deben mantener la información administrativa en un entorno seguro. METADESCRIPCION Se debe procurar la generación de metadatos normalizados, sean manuales o automatizados, desde los mismos sistemas y aplicativos. ADICION DE CONTENIDOS El sistema de gestión documental debe permitir que sean agregados nuevos contenidos a los documentos, en forma de metadatos, sin que se altere la autenticidad, valor evidencial e integridad de los documentos. DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO La creación y captura de documentos en el sistema debe ser de fácil manejo para los usuarios, haciéndola tan simple como sea posible. GESTION DISTRIBUIDA Los sistemas de gestión documental deben ofrecer capacidades para importar y exportar masivamente los documentos (series, subseries y expedientes y metadatos asociados desde y hacia otros sistemas de gestión documental). DISPONIBILIDAD Y ACCESO Un sistema de gestión de documentos electrónicos (SGDE) debe asegurar la autenticidad, integridad, inalterabilidad, accesibilidad, interpretación y comprensión de los documentos electrónicos en su contexto original, así como su capacidad de ser procesados y reutilizados en cualquier momento. NEUTRALIDAD TECNOLOGICA El Estado garantizará la libre adopción de tecnologías, teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos internacionales competentes e idóneos en la materia, que permitan fomentar la eficiente prestación de servicios, contenidos y aplicaciones que usen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y garantizar la libre y leal competencia, y que su adopción sea armónica con el desarrollo ambiental sostenible.
  • 11. VISITA ENTIDAD VISITADA: CONSORCIO SALUD COMPENSAR COMFENALCO VALLE SEDE: BOGOTA PERSONA RESPONSABLE: Mario Bernal Profesional Gestión documental. Consorcio Salud como bien ya lo sabemos es una entidad privada de salud el programa de gestión que operan lo llaman SIG (Sistema Integral de Gestión). El Sistema Integral de Gestión opera a nivel Central, Bogotá y Valle. En Bogotá cubre 17 Unidades de Servicios de Salud, incluyendo los municipios de Chía, Soacha y Facatativá. En Valle 5 centros de servicio y 10 regionales. Su alcance incluye los procesos que interactúan para la realización de los productos y/o servicios que Consorcio Salud entrega a través del Modelo Operación y el Modelo de Atención en Salud.
  • 12. Para la implementación del programa de gestión documental siguen un régimen y algunas de los decretos del archivo general de la nación que son:
  • 13. BASE DOCUMENTAL: Es un conjunto de programas que almacenan, recuperan y gestionan datos de documentos o datos estructurados. A diferencia de las bases de datos relacionales, estas bases de datos están diseñadas alrededor de una noción de documento. CERO PAPEL: Estrategia encaminada a eliminar el uso del papel con el objeto de racionalizar los procedimientos que permitan eficiencia documental en la Organización. CICLO VITAL DEL DOCUMENTO: Etapas sucesivas por las que atraviesan los documentos desde su producción o recepción en la organización, y su conservación temporal, hasta su eliminación o integración a un archivo permanente. CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL: Labor intelectual mediante la cual se identifica y se establece las series que componen cada agrupación documental, de acuerdo con la estructura organizacional. COMUNICACIONES EXTERNAS: Son todas aquellas que se cruzan entre la organización, los clientes, entidades oficiales y entes de control. CRITERIOS DEL SGD
  • 14. COMUNICACIONES INTERNAS: Son todas aquellas que se cruzan entre los procesos y/o equipos de trabajo dentro de una misma sede o fuera de ella, en cumplimiento de sus funciones. COMUNICACIONES OFICIALES: Son todas aquellas recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independientemente del medio utilizado. COMUNICACIONES PERSONALES (Correspondencia): Son todas aquellas comunicaciones de carácter privado que llegan a la organización, a título personal; las cuales no serán recibidas, como folletos, extractos bancarios, revistas etc. CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS: Conjunto de medidas adoptadas para garantizar la integridad física de los documentos que alberga un archivo. CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS: Conjunto de medidas tomadas para garantizar el buen estado de los documentos, puede ser preventiva o de intervención directa. CONSULTA DE DOCUMENTOS: Actividad de los colaboradores designados por el proceso productor de los documentos para consultar la información contenida en los documentos de archivo. CUSTODIA DE DOCUMENTOS: Responsabilidad organizacional que implica una adecuada conservación y administración de los documentos. CX DIGITALIZADOR: Aplicativo del proveedor CX, utilizado para el procesamiento de documentos y administrado por el proceso de CRITERIOS DEL SGD
  • 15. DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS: Es la eliminación de los documentos que han perdido su valor administrativo, jurídico, legal, fiscal o contable y que no tienen valor histórico o que carecen de relevancia para la Organización. DISPOSICIÓN FINAL DE DOCUMENTOS: Selección de los documentos en cualquiera de sus etapas, con miras a su conservación temporal, permanente o a su eliminación. DISTRIBUCIÓN: Actividades tendientes a garantizar que los documentos lleguen a su destinatario. DOCUMENTO ELECTRÓNICO: Conjunto de documentos producidos, recibidos o reunidos por la Organización, en el transcurso de su gestión y como apoyo, de su actividad de la que es testimonio, haciendo uso de medios electrónicos. GESTIÓN DE DOCUMENTOS. Conjunto de actividades tendientes al eficiente, eficaz y efectivo manejo y clasificación de la documentación producida y recibida por la Organización, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su consulta, conservación y utilización. INVENTARIO: Es el instrumento que describe la relación sistemática y detallada de los documentos de una unidad de información, siguiendo la organización de las series documentales. PRODUCCION: Corresponde al diseño y estructura del ciclo del documento, con base en la respectiva necesidad del Proceso CRITERIOS DEL SGD
  • 16. PROCESAMIENTO: Son las diferentes etapas que se surten para obtener del documento su imagen. PUNTOS DE CORRESPONDENCIA: Lugar donde se realiza la recepción, radicación y distribución de los documentos en la Organización. RADICACIÓN: Es el procedimiento por medio del cual, la Organización asigna un número consecutivo, a los documentos recibidos o producidos, dejando constancia de la fecha y hora de recibo o de envío, con el propósito de oficializar su trámite y cumplir con los términos de vencimiento que establezca la Ley o la Organización. Estos términos se empiezan a contar a partir del mismo día de radicado el documento. RECEPCIÓN: Conjunto de operaciones de verificación y control que la organización debe realizar para la admisión de los documentos que son remitidos por un cliente individual o empresarial, entidades oficiales y de control. S SERIE DOCUMENTAL: Conjunto de unidades documentales de estructura y contenido homogéneos, emanados de un mismo órgano o sujeto productor como consecuencia del ejercicio de sus funciones específicas. Ejemplos: Hojas de Vida o Historias Laborales, Contratos, Actas, Informes, entre otros. TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL: Listado de series con sus correspondientes tipos documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en el archivo de Gestión, Central o Histórico. CRITERIOS DEL SGD
  • 17. ¿De qué manera logran garantizar la integridad de la información en el sistema? El Sistema Integral de Gestión está compuesto por: Sistema de Gestión de Calidad, Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, Sistema de Administración de Riesgos y Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 18. El Sistema Integral de Gestión, se implementa y mantiene bajo el ciclo PHVA. Enfoque de sistema para la gestión: “El hecho de identificar, entender, mantener, mejorar y en general, gestionar los procesos y sus interrelaciones como un sistema, contribuye a la eficacia, eficiencia y efectividad de las entidades en el logro de sus objetivos”.
  • 20. REFERENCIA A PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS En Consorcio Salud, se tienen implementados los procedimientos documentados requeridos para el Sistema Integral de Gestión y los necesarios para la operación y el control de cada proceso; estos son de gran aporte para el mejoramiento continuo en la gestión. Los objetivos específicos para la Administración del Riesgo Operativo son los siguientes:  Promover la cultura de Riesgos en la organización  Apoyar a los procesos en la administración y control de los riesgos de sus actividades  Determinar las políticas y procedimientos para la administración del riesgo operativo. DOCUMENTACIÓN Los documentos y registros que dan constancia de las etapas y los elementos del SARM contarán con un respaldo magnético generado y administrado por los procesos de Tecnología y Gestión Documental. El Proceso Gestionar el Riesgo Corporativo determinará los colaboradores autorizados para consultar los documentos y registros relativos al SARM, como quiera que se determinaran como información confidencial, siendo de acceso restringido para el resto de colaboradores. Así mismo, aplicará y dará cumplimiento a los procesos para el manejo y conservación de dicha documentación.