Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Power point   la motivacion
Power point la motivacion
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 15 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (17)

Anzeige
Anzeige

Aktuellste (20)

Motivacion

  1. 1. LA MOTIVACION Katerine Dri C.I: 14.392.430 UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES Fisiología y Conducta
  2. 2. LA MOTIVACION La motivación tiene que ver con las razones que subyacen a una conducta. Tales razones pueden ser analizadas en dos niveles: El porqué? Y el Cómo?  Cosa que anima a una persona a actuar o realizar algo.  La palabra motivación deriva del latín motivus o motus, que significa “causa del movimiento”  Es la voluntad para hacer el esfuerzo, por alcanzar las metas.
  3. 3. 1. Cuando existe un mismo estimulo para un individuo y produce conductas distintas dependiendo de la situación. 2. Cuando con un mismo estimulo en dos personas distintas pueden generar distintos tipos de conductas. Variabilidad Conductual
  4. 4. NECESIDADES (Madsen)  Son las necesidades innatas, primarias y biogénicas, que desde el nacimiento están relacionadas con la subsistencia del individuo.  Son adquiridos y Psicogénicos, son necesidades desde un proceso de aprendizaje y están relacionadas con el crecimiento personal del individuo. MOTIVOS PRIMARIOS MOTIVOS SECUNDARIOS
  5. 5. NECESIDADES (Munro)  Son las necesidades del organismo para sobrevivir  Son aquellas motivaciones que dependen de las variables sociales, es decir la motivación es el resultado de las influencias culturales. PERSPECTIVAS BIOLOGICAS PERSPECTIVAS CULTURALES
  6. 6. FUENTES DE LA MOTIVACION Conducta Estimulo interno-externo Estimulo Psicológico- Neurofisiológico
  7. 7. CARACTERISTICAS DE LA MOTIVACION La motivación es un proceso dinámico interno, en cualquier momento puede implicar cambio o variabilidad  Proceso dinámico, puede ser momentáneo o predispuesto. Es decir cuando es momentáneo se habla de estado motivacional y cuando es una predisposición a la conducta se habla de rasgo motivacional. Estado motivacional: cuando se produce una acción motivada en un tiempo y lugar determinado. Rasgo motivacional: características individuales que tiene cada persona ante una acción.
  8. 8. CARACTERISTICAS DE LA MOTIVACION Para estudiar la motivación se debe tomar en cuanta la conducta abierta y los estados internos del los individuo.  Es variable y se puede presentar en tres posibilidades:  Variación momentánea y situacional en un individuo.  Variación inter-individual, intra- especifica.  Consideración del cambio entre individuos de distinta especie.
  9. 9. CARACTERISTICAS DE LA MOTIVACION Algunas característic as esenciales de la motivación, parecen ser común denominado r en las distintas definiciones por varios autores.  La activación es una característica de la motivación, la cual se refiere al nivel de energía necesaria para generar una conducta. Energía Potencial Estimulo Energía Cinética • Conducta
  10. 10. CARACTERISTICAS DE LA MOTIVACION No cabe ninguna duda que el concepto de activación es fundamental en el estudio de la motivación.  La activación tiene características esenciales como la persistencia y la intensidad
  11. 11. CARACTERISTICAS DE LA MOTIVACION Según varios autores en el estudio de la motivación, lo que interesa observar es la direccionalid ad de la conducta que constanteme nte esta llevando a cabo cualquier individuo,.  La dirección es otra de las características o elementos fundamentales de la Motivación. Según Fernández Abascal, la direccionalidad de la conducta, abarca objetivos determinados genéticamente, metas y objetivos típicos del comportamiento y es lo que nos diferencia de los animales.
  12. 12. CARACTERISTICAS DE LA MOTIVACION La obtención de un objetivo o meta puede exigir esfuerzo, persistencia y dedicación por parte del individuo  Los elementos de la dirección, son:  La expectativa de la consecución.  El grado de atracción del objetivo.
  13. 13. PROCESO DE MOTIVACION Elección del Objetivo Dinamismo Conductual Finalización y control sobre la acción realizada
  14. 14. PROCESO DE MOTIVACION Estímulo Percepción Evaluación Elección de la Meta Decisión de Actuar Conducta Motivada Control del Resultado

×