Identificación de riesgos y peligros
En la localidad de Bosa avanzan las obras para realizar el primer Hospital público Universitario
Hospital de Bosa ubicada en la calle 73 sur·#v100 A 53 y tendrá un área construida de 30.000 mts
que consta de 6 piso,
concebido, diseñado, construido y dotado para el tratamiento de enfermedades crónicas no
transmisibles como diabetes, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad cardiovascular , detección
de cáncer y cuidados paliativos entre otras,
En el recorrido que se realizó, al proyecto constructivo se evidenciaron los siguientes y peligros
asociados a accidentes laborales y uno asociado afectaciones en la salud (riesgo biomecánico,
posturas inadecuadas)
Se evidencia el siguiente peligro, foso de ascensores sin malla en los rodapiés,
Se desencadena un riesgo de caída a diferentes niveles donde los trabajadores tendrían consecuencias muy
significativas (Fracturas, heridas, contusiones, como consecuencias más alta la muerte
Peligro# 1
En la siguiente imagen # 2 se evidencia escaleras sin protección de barandilla, se desencadenan
los riesgos que los trabajadores se caigan por el borde de la escalera.
En la siguiente imagen # 3 se identifican diferentes peligros, el trabajador esta realizando un acto
inseguro, donde se puede identificar la falta de Epcc( equipo de protección contra caída) ,
residuos de ladrillo en el borde de la viga de la estructura, huecos sin protección y sin
señalización,
De estos peligros identificados, se materializan los siguientes riesgos, caída del trabajador,
caída de fragmentos y partículas (ladrillo) afectando a terceros, en conclusión se presenta la
probabilidad que ocurra un accidente laboral.
·
En la siguiente imagen ·# 4 se evidencia material u objetos a borde de placa del piso 5 de la
obra, donde se desencadena el riesgo de caída al vacío ocasionando lesiones al personal de los
piso alternos
Peligro #·4
Peligro··# 3
Peligro·#2
E
En la imagen # 5 se evidencio el peligro de falta de sistemas de restriccion de balustres y
barandillas, ( medidad preventivas colectivas) donde se desencadena el riesgo que el trabajador
tenga acercamiento con la zona de caida
En la imagen # 6 se identifica el peligro de la realización de actividad empleando una postura
inadecuada, se desencadena riesgo en la salud, de molestias cervicales, abdominales,.
Trastornos en la zona lumbar de la espalda entre otras.
Peligro#5
Al terminar el recorrido se hizo la siguiente recomendación para medida de control
Firmar un compromiso donde se comprometa a llevar a cabo supervisión a sus actividades, realizar
la correspondiente instalación de los sistemas de protección Colectiva y restricción faltantes y
señalización, en los diferentes frentes de manera inmediata. Así mismos proporcionarle equipos de
protección contra caída y garantizar el uso de estos, ya que ciertos casos se le asignan al trabajador,
pero no los utilizan, capacitarlos sobre trabajo seguro en alturas, y hacer una retroalimentación
en el procedimiento que tiene la empresa respecto a esta actividad.