Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Dinámica y manejo de grupos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Dinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Dinámica y manejo de grupos (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Dinámica y manejo de grupos

  1. 1. DINÁMICA Y MANEJO DE GRUPOS
  2. 2. Suposiciones fundamentales <ul><li>Solo en años recientes se convirtió en campo especializado. </li></ul><ul><li>Se preocupa por temas intelectuales que han inquietado al hombre desde principios de la historia. </li></ul><ul><li>ES UN CAMPO NUEVO y su estudio prueba sus capacidades, práctica de habilidades recientemente adquiridos y busca un sentido coherente de autoidentificación. </li></ul>
  3. 3. PRESIONES PARA LA UNIFORMIDAD DE GRUPOS <ul><li>Las personas necesitamos o queremos pertenecer a un grupo, en el cual se da severidad para ser aceptados en él, cuando tienes un trabajo se ha tenido que luchar por obtener esa membresía . </li></ul><ul><li>La uniformidad de un grupo porque existen diferentes edades, funciones, status social, competencias profesionales, antigüedad etc. Aunque se luche por el logro de un mismo propósito. </li></ul><ul><li>La estandarización estará buscando la homogenización y eso perjudica lo cualitativo que hay en la capacidad de nuestros alumnos, por eso en el grupo se tienen criterios para la promoción de un grado a otro tomando en cuenta que es heterogéneo. </li></ul>
  4. 4. <ul><li>La fuerza de las presiones determina mayor cohesión del grupo y mayor es la presión de uniformidad en un grupo; pero existe la heterogeneidad, presentan diversidad de creencias, actitudes y valores. Lo que se busca en la uniformidad es la homogeneidad, coartando que los participantes tengan su propia individualidad, en nuestro grupo será favorable si respetamos a esa diversidad sin pretender crear un grupo uniforme en cosas triviales. </li></ul><ul><li>Los grupos necesitan de perseverancia para el mantenimiento del mismo. </li></ul>
  5. 5. MANEJO DE GRUPO <ul><li>Manejo efectivo del aula. </li></ul><ul><li>El maestro como buen comunicador. </li></ul><ul><li>Creación de un ambiente estimulante de aprendizaje. </li></ul><ul><li>Atención a comportamientos problemáticos. </li></ul><ul><li>Diseño del ambiente físico del aula. </li></ul><ul><li>Conducción del aprendizaje grupal. </li></ul>
  6. 6. ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE GRUPO PRESENTACION PERSONALIDAD DEL MAESTRO CONDUCCIÓN DE LA DINÁMICA GRUPAL PROCESO DEL APRENDER GRUPALMENTE TÉCNICAS GRUPALES CIERRE DE LA SESIÓN
  7. 7. <ul><li>Presentación </li></ul><ul><ul><li>Encuadre </li></ul></ul><ul><ul><li>Apertura al diálogo </li></ul></ul><ul><ul><li>Normas </li></ul></ul><ul><ul><li>Creación de un clima propicio </li></ul></ul><ul><ul><li>Perfil del Grupo </li></ul></ul><ul><li>Personalidad del maestro </li></ul><ul><ul><li>Lenguaje </li></ul></ul><ul><ul><li>Posturas </li></ul></ul><ul><ul><li>Actitudes </li></ul></ul><ul><ul><li>Conciencia. </li></ul></ul><ul><li>Conducción de la dinámica grupal </li></ul><ul><ul><li>Aprendizaje centrado en el grupo </li></ul></ul><ul><ul><li>Movilidad de roles </li></ul></ul><ul><ul><li>Aprendizaje cooperativo </li></ul></ul><ul><ul><li>Estilo de enseñanza. </li></ul></ul>
  8. 8. <ul><li>Proceso del aprender grupalmente </li></ul><ul><ul><li>Cooperación </li></ul></ul><ul><ul><li>Experiencias </li></ul></ul><ul><ul><li>Responsabilidad individual y grupal </li></ul></ul><ul><li>Técnicas grupales </li></ul><ul><ul><li>Equipos </li></ul></ul><ul><ul><li>Dúos </li></ul></ul><ul><ul><li>Paneles </li></ul></ul><ul><ul><li>Mesas Redondas </li></ul></ul><ul><ul><li>Dramatizaciones </li></ul></ul><ul><ul><li>Investigación </li></ul></ul><ul><ul><li>Plenarias </li></ul></ul><ul><li>Cierre de la sesión </li></ul><ul><ul><li>Reflexión </li></ul></ul><ul><ul><li>Cuestionamientos </li></ul></ul><ul><ul><li>Propuestas </li></ul></ul><ul><ul><li>Aclaración de dudas </li></ul></ul><ul><ul><li>Aplicación </li></ul></ul>
  9. 9. <ul><li>Definir el objetivo </li></ul><ul><ul><li>Se delimitarán las habilidades cognoscitivas y sociales, los conocimientos y actitudes que se pretenden alcanzar así como la evaluación y porcentaje de las aportaciones individuales y de equipo. </li></ul></ul>La conducción de Grupos de Aprendizaje conlleva a : Definir el objetivo Seleccionar y organizar el material Organizar equipos, roles, espacios y tiempos
  10. 10. <ul><li>Seleccionar y organizar el material </li></ul><ul><ul><li>De acuerdo al objetivo de las acciones docentes el profesor determinará el material y recursos didácticos apropiados que propicien la comunicación entre los participantes . </li></ul></ul><ul><li>Organizar equipos, roles, espacios y tiempos </li></ul><ul><ul><li>Deberá analizar la conformación de los equipos, especificar los roles que se asumirán e indicar los momentos y tiempos en que se desarrollará la actividad. </li></ul></ul>
  11. 11. METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE GRUPAL <ul><li>Comunicar a los estudiantes los objetivos que se pretenden alcanzar. </li></ul><ul><li>Orientar la formación de los equipos. </li></ul><ul><li>Enunciar los roles a desempeñar. </li></ul><ul><li>Ofrecer las instrucciones para el desempeño de la actividad. </li></ul><ul><li>Supervisar el proceso de trabajo en y entre los equipos. </li></ul><ul><li>Conducir la plenaria donde los estudiantes por equipos exponen , discuten y se retroalimentan acerca de los resultados alcanzados . </li></ul><ul><li>Cerrar la sesión propiciando la intervención de los participantes </li></ul>
  12. 12. GRUPOS DE APRENDIZAJE <ul><li>TÉCNICAS PARA ORIENTAR EL APRENDIZAJE GRUPAL </li></ul><ul><li>DÚOS DE APRENDIZAJE </li></ul><ul><li>GRUPOS PEQUEÑOS DE LECTURA </li></ul><ul><li>COMENTARIOS ANTES Y DESPUÉS DEL ANÁLISIS DE UN MATERIAL </li></ul><ul><li>ESTUDIANDO Y PRACTICANDO JUNTOS </li></ul><ul><li>COMPARTIENDO REFLEXIONES Y TAREAS </li></ul><ul><li>ESTUDIANDO PARA LOS EXÁMENES </li></ul><ul><li>INVESTIGANDO Y DEBATIENDO EN GRUPOS </li></ul><ul><li>PRESENTANDO Y DEFENDIENDO RESULTADOS GRUPALES </li></ul><ul><li>ORGANIZANDO PANELES Y MESAS REDONDAS </li></ul>
  13. 13. TÉCNICAS GRUPALES (EQP) <ul><li>Las técnicas grupales son efectivas cuando el coordinador tiene en cuenta los siguientes aspectos; </li></ul><ul><li>El contenido y aplicación de la técnica al tema </li></ul><ul><li>El procedimiento que debe ser seguido </li></ul><ul><li>La conducta del coordinador durante la técnica </li></ul><ul><li>Las condiciones para su control (tiempo, lugar y tema) </li></ul><ul><li>Las actividades que serán aplicadas a posterior </li></ul><ul><li>La retroalimentación final sobre lo realizado </li></ul>
  14. 14. Entre las técnicas más comúnmente utilizadas para el trabajo en grupo se encuentran entre otras: <ul><li>- Lluvia de ideas </li></ul><ul><li>- Panel </li></ul><ul><li>- Pequeños grupos </li></ul><ul><li>- Diálogos simultáneos </li></ul><ul><li>- Taller </li></ul><ul><li>- Mesa Redonda </li></ul><ul><li>- Dramatización </li></ul><ul><li>- Grupo de investigación </li></ul><ul><li>- Psicodrama </li></ul><ul><li>-Sociodrama </li></ul>

×