Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Nutrientes para las plantas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Nutriente para las plantas
Nutriente para las plantas
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 12 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Nutrientes para las plantas (20)

Weitere von KarLa Barrón (20)

Anzeige

Nutrientes para las plantas

  1. 1. NUTRIENTES PARA LAS PLANTAS Karla Barrón Hernández
  2. 2. • Las plantas requieren de muchos nutrientes químicos para vivir y desarrollarse, a estos elementos se les denomina nutriente pues son el alimento de las plantas. Los elementos fundamentales para la planta son 16. A partir del aire y del agua (en las reacciones fotosintéticas) se obtienen de manera combinada el carbono, hidrogeno y oxigeno. Los 13 elementos restantes se toman principalmente del suelo.
  3. 3. • El nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio y azufre se necesitan en cantidades relativamente grandes por lo que se les denomina macronutrientes. A los nutrientes que se requieren en cantidades considerablemente menores se les denomina micronutrientes e incluye el Mn, Fe, B, Zn, Cu, Mo, Cl.
  4. 4. • Los nutrientes se vuelven disponibles para las plantas a través de la desintegración de minerales y la descomposición de la materia orgánica, con excepción del nitrógeno que se incorpora al suelo al ser fijado de la atmosfera por medio de la acción microbiana de bacterias correspondientes al ciclo del nitrógeno.
  5. 5. • La fertilidad de un suelo se refiere a la disposición de nutrientes para las plantas. • Los tres principales nutrientes de las plantas son N, P, K. El nitrógeno estimula el crecimiento de tallos y hojas, el fosforo estimula el crecimiento de las raíces y la floración y el potasio les permite ser resistentes a las enfermedades y sobrevivir a las heladas.
  6. 6. • Los elementos utilizados para las plantas para su nutrición, se derivan en última instancia de los minerales de las rocas originales desintegradas, gases atmosféricos y agua. La mayoría del nitrógeno, azufre y fosforo requerido por los cultivos proviene de la descomposición de la materia orgánica cuyo origen son los residuos de las plantas y animales del suelo que se degradan por el proceso denominado mineralización dando como producto H2O, CO2, NH4+, NO3-, PO43-,SO42- y H2S.
  7. 7. NUTRIENTE FUNCION FORMA ASIMILABLE Nitrógeno Forma parte de proteínas y NH4+, NO3- clorofila, da color verde a las plantas y promueve el desarrollo de hojas y tallos Fosforo Es importante en el desarrollo H2PO4-, HPO42 inicial de las plantas, provoca un crecimiento inicial, rápido y vigoroso. Estimula la floración. Forma parte de las proteínas Potasio Da vigor y resistencia contra las K+ enfermedades Calcio Promueve el desarrollo de raíces, Ca2+ mejora la absorción del nitrógeno. Constituye una base para la neutralización de ácidos orgánicos Magnesio Mantiene el color verde obscuro Mg2+ en las hojas Azufre Ayuda en la formación de la SO42-, SO32- clorofila. Promueve el desarrollo de las raíces. Forma parte de las proteínas Boro Ayuda a absorber calcio y BO3- nitrógeno
  8. 8. Manganeso Ayuda a la formación de la clorofila Mn2+ y contrarresta el efecto de una aireación deficiente Fierro Ayuda a la formación de la clorofila Fe2+, Fe3+ Zinc Importante para el metabolismo Zn2+ de la planta C, H, O Elementos estructurales H2O, OH, CO2 principales en los tejidos
  9. 9. Síntomas de deficiencia de nutrientes. NUTRIENTES SINTOMAS FERTILIZANTES N Deficiencia: hojas delgadas NH4NO3, (NH4)2SO4,NaNO3 amarillentas y quebradizas. Exceso: vástagos largos, delgados y tiernos. K Deficiencia: hojas rizadas K2SO4 en su borde y amarillento en puntas y bordes P Deficiencia: hojas de color Ca3(PO4)2 verde grisáceo, las venas largas de la hoja toman un color morado. Ca Deficiencia: raíces cortas y Ca(OH)2, CaCO3, tiesas. Las puntas son a CaSO4 2H2O menudo oscuros, se estanca el crecimiento
  10. 10. Mg Deficiencia: en las hojas MgSO4 nuevas aparece un tono amarillo que se desplaza del borde hacia el centro de las hojas, caída de las hojas prematuramente Mn Deficiencia: color amarillo MnSO4 bronceado en la zona entre las venas de las hojas Zn Deficiencia: las hojas ZnSO4 tienden a enroscarse en lugares de permanecer planas, las hojas de la base son las primeras afectadas Fe Las hojas de la parte FeSO4 terminal del tronco se tornan amarillas (clorosis férrica). Atrofia y amarillamiento de los cultivos
  11. 11. Nutrientes que a aportan los fertilizantes más comunes.

×