Enfoque
Estructurado
Se basa fundamentalmente en la descomposición
funcional del sistema que se desea construir, lo cual
requiere comprender primero el dominio del problema
y a continuación documentar las funciones y sub-
funciones que debe proporcionar el sistema.
El software desarrollado con este método suele ser más
frágil ante los cambios de requisitos; pues si estos
cambian, un sistema basado en descomposición
funcional puede requerir una reestructuración masiva.
Modela los sistemas desde un punto de vista más
próximo a su implementación en un ordenador
(entrada/proceso/salida). El análisis estructurado
incorpora modelos de datos, de procesos y de
comportamiento.
El modelado de datos mediante el enfoque
estructurado, está más orientado al diseño de bases de
datos y se centra exclusivamente en la identificación de
los datos que maneja un sistema y en las
relaciones estáticas que se establecen entre esos datos.
Enfoque Orientado
a Objeto
El enfoque Orientado a Objetos invierte el método
estructurado, se centra en primer lugar en identificar
los objetos del dominio de aplicación y después en
establecer procedimientos que los manejen.
El software Orientado a Objetos se mantiene mejor
ante los cambios de requisitos, porque se basa en la
estructura subyacente del dominio de aplicación por lo
que las modificaciones necesarias pueden ser más
fácilmente localizables.
Se basa en modelar el sistema mediante los objetos que
forman parte de él y las relaciones estáticas (herencia y
composición) o dinámicas (uso) entre estos objetos. Este
enfoque pretende conseguir modelos que se ajusten
mejor al problema real.
Los objetos encapsulan tanto atributos como
procedimientos e incorpora además conceptos como el
polimorfismo o la herencia que facilitan la reutilización
de código, facilitan mucho la creación de prototipos, y
las técnicas de desarrollo evolutivo de software.