9. Movimientos, evacuación y hospitalización de personal.
10. Adquisición y abastecimientos de materiales y servicios en todos
11.
12.
13.
14.
15.
16. Se aplica para la gestión efectiva de la cadena de suministros o cadena logística.
17. La logística se ha convertido en una de las herramientas del proceso de aporte efectivo de valor a los productos. Se debe destacar que en este proceso de agregar valor, las actividades a desarrollar son intensivas en mano de obra.
18. El nivel de formación, conocimientos y las herramientas, hacen de la logística una disciplina estratégica fundamental para sobrevivir en los entornos competitivos que esperan a las empresas, crear y mantener una cadena de abastecimiento más eficiente y óptima.
19.
20.
21. Identificar la estructura organizacional, los sistemas de gestión y administración empresarial.
22. Analizar la estructura ocupacional del área y lo enlaces significativos entre grupos y áreas ocupacionales.
27. Servir como herramienta para identificar la estructura organizacional, los sistemas de gestión logísticos y la administración logística empresarial.
28. El modelo de recolección debe permitir el análisis de la estructura ocupacional del área logística y los enlaces significativos entre grupos y áreas ocupacionales.
29. El modelo de recolección de datos permitirá la identificación de las funciones de la logística y los niveles ocupacionales.
30. Como instrumento, permitirá establecer las incidencias ambientales del desarrollo de la logística.
31. El modelo de recolección permitirá la identificación de las regulaciones legales para el desarrollo de las funciones.
54. Diseño e implementación teniendo en cuenta la demanda para el diseño del modelo referencial de logística
55. Determinar el grado de importancia que posee actualmente las empresas, el área de logística y referenciar la información con el componente tecnológico y organizacional.
56. Establecimiento de las estructuras organizacionales de logística, en las empresas colombianas.