3. • El existencialismo tiene sus antecedentes
en el siglo XIX con el pensamiento de
Søren Kierkegaardy Friedrich Nietzsch.
• El existencialismo toma nombreen el
siglo XX y particularmente tras las
terriblemente traumáticas experiencias
que vivió la humanidad durante la
Primera Guerra Mundial y la Segunda
GuerraMundial.
4. Esta corriente filosófica discute y propone
solucionesa los problemas más propiamente
inherentes a la condición humana, como el
absurdo de vivir, la significancia e
insignificancia del ser, el dilema de la
guerra, el eterno tema del tiempo, la
libertad, ya sea física o metafísica, la relación
dios-hombre, el ateísmo, la naturaleza del
hombre, la vida y lamuerte.
5. El existencialismo buscarevelar loque
rodea al hombre.
El concepto deexistencia, para los
existencialistas es el modo de ser
propio del hombre.
La "esenciade un objetoes su misma
existencia" en cambio en el ser
humano la existencia precede a la
esencia.
7. El existencialismo ateo es un tipo de
existencialismo que difiere fuerte y
claramente de las obras existencialistas
cristianas deSøren Kierkegaard,
desarrollándose en el contextode un
puntodevistaateo.
El existencialismo ateo confronta la
ansiedad por la muerte, sin apelara la
esperanza de ser alguien salvado por
dios.
8. El ser humanoes un ser para la nada, y por
esto con una existencia absurda que debe
vivir el momento.
La esenciadel ser humanoes la libertad.
El infiernoes la mirada del otro.
El existencialismo, deacuerdoa Jean-Paul
Sartre, dice que en la naturaleza humana
la existencia precede a la esencia (lo que
para algunos es un ataque a dogmas
religiosos).
9. El existencialismo cristiano se caracteriza por
plantear el estadio religioso como posibilidad
de salvación.
Kierkegaard recurre a nociones religiosas como
las de pecado original, prohibición divina y
pérdida de la inocencia, para explicar el origen
metafísico de la libertad como posibilidad real
de los hombres.
10. En contra de la tradición filosófica, que
sostienequeel bien ético másalto es el mismo
para todos, Kierkegaard afirmaba que el bien
más alto para el individuo es encontrar su
propiavocación.
Verdad yexperienciaestán ligadas y hayque
abandonar la idea de que la filosofía es una
especie de ciencia exacta y pura Kierkegaard
sostieneque no se puedeencontrar una base
objetivao racional en las decisiones morales.
Kierkegaard mantuvo, en los últimos años de
su vida, un ataque continuado contra todo lo
relacionado con elcristianismo
11. Su filosofía sobre lo concreto que reconociera
que laencarnación del sujetoen un cuerpoy la
situación histórica del individuo condicionan
en esencia loquese es en realidad.
los individuos tan sólo pueden ser
comprendidos en las situacionesespecíficasen
queseven implicadosycomprometidos.
Contempla los misterios y proporciona una
especiedeverdad (filosófica, moral y religiosa)
que no puede ser verificada mediante
procedimientos científicos.
12. Es unadoctrina basadaen observacionesy
experiencias.
Los agnósticos consideran que las religiones no son una
parteesencial de lacondición humana, perosí de la
cultura y de la historia humana, no niega la existencia
dedios peroafirma que noes demostrable.
13. Los agnósticos consideran que las
religiones no son una parteesencial de la
condición humana, perosí de laculturay
de la historiahumana.
El agnóstico no niega laexistenciade un
dios, pero insiste en que esta no es
demostrable o que no se ajusta a los
supuestos establecidos en las diversas
religiones oficiales.
14. Se dedica a un análisis descriptivo
pormenorizado y excluyente de la
"existencia humana" o "Dasein“.
Heidegger, se caracteriza por sufirme
pesimismo: considera al ser humano
como yecto en el mundo.
15. Camus elaboró una reflexión sobre la
condición humana. Rechazando la
fórmulade un actode feen Dios, en la
historia o en la razón, se opuso
simultáneamente al cristianismo, al
marxismo y al existencialismo. No
dejó de luchar contra todas las
ideologías y las abstracciones que
alejan al hombre de lo humano. Lo
definiócomo la Filosofíadel absurdo.
16. TAREA: ESCRIBE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA EN TU
PORTAFOLIO 400 PALABRAS.