El existencialismo..pptx

Kariny Sandoval
Kariny SandovalCoordinadora um House Jeffreys
El existencialismo..pptx
Objetivo:
Indenticar las características del
existencialismo.
Indentificar las características del
existencialismo en la obra “ El túnel”.
• El existencialismo tiene sus antecedentes
en el siglo XIX con el pensamiento de
Søren Kierkegaardy Friedrich Nietzsch.
• El existencialismo toma nombreen el
siglo XX y particularmente tras las
terriblemente traumáticas experiencias
que vivió la humanidad durante la
Primera Guerra Mundial y la Segunda
GuerraMundial.
 Esta corriente filosófica discute y propone
solucionesa los problemas más propiamente
inherentes a la condición humana, como el
absurdo de vivir, la significancia e
insignificancia del ser, el dilema de la
guerra, el eterno tema del tiempo, la
libertad, ya sea física o metafísica, la relación
dios-hombre, el ateísmo, la naturaleza del
hombre, la vida y lamuerte.
 El existencialismo buscarevelar loque
rodea al hombre.
 El concepto deexistencia, para los
existencialistas es el modo de ser
propio del hombre.
 La "esenciade un objetoes su misma
existencia" en cambio en el ser
humano la existencia precede a la
esencia.
El
Existencialismo
Existencialismo
Ateo
Jean-Paul
Charles
Aymard Sartre
Existencialismo
Cristiano
Gabriel Marcel
SørenAabye
Kierkegaard
Martin
Heidegger
Existencialismo
Agnóstico
AlbertCamus
 El existencialismo ateo es un tipo de
existencialismo que difiere fuerte y
claramente de las obras existencialistas
cristianas deSøren Kierkegaard,
desarrollándose en el contextode un
puntodevistaateo.
 El existencialismo ateo confronta la
ansiedad por la muerte, sin apelara la
esperanza de ser alguien salvado por
dios.
 El ser humanoes un ser para la nada, y por
esto con una existencia absurda que debe
vivir el momento.
 La esenciadel ser humanoes la libertad.
 El infiernoes la mirada del otro.
 El existencialismo, deacuerdoa Jean-Paul
Sartre, dice que en la naturaleza humana
la existencia precede a la esencia (lo que
para algunos es un ataque a dogmas
religiosos).
 El existencialismo cristiano se caracteriza por
plantear el estadio religioso como posibilidad
de salvación.
 Kierkegaard recurre a nociones religiosas como
las de pecado original, prohibición divina y
pérdida de la inocencia, para explicar el origen
metafísico de la libertad como posibilidad real
de los hombres.
 En contra de la tradición filosófica, que
sostienequeel bien ético másalto es el mismo
para todos, Kierkegaard afirmaba que el bien
más alto para el individuo es encontrar su
propiavocación.
 Verdad yexperienciaestán ligadas y hayque
abandonar la idea de que la filosofía es una
especie de ciencia exacta y pura Kierkegaard
sostieneque no se puedeencontrar una base
objetivao racional en las decisiones morales.
 Kierkegaard mantuvo, en los últimos años de
su vida, un ataque continuado contra todo lo
relacionado con elcristianismo
 Su filosofía sobre lo concreto que reconociera
que laencarnación del sujetoen un cuerpoy la
situación histórica del individuo condicionan
en esencia loquese es en realidad.
 los individuos tan sólo pueden ser
comprendidos en las situacionesespecíficasen
queseven implicadosycomprometidos.
 Contempla los misterios y proporciona una
especiedeverdad (filosófica, moral y religiosa)
que no puede ser verificada mediante
procedimientos científicos.
 Es unadoctrina basadaen observacionesy
experiencias.
 Los agnósticos consideran que las religiones no son una
parteesencial de lacondición humana, perosí de la
cultura y de la historia humana, no niega la existencia
dedios peroafirma que noes demostrable.
 Los agnósticos consideran que las
religiones no son una parteesencial de la
condición humana, perosí de laculturay
de la historiahumana.
 El agnóstico no niega laexistenciade un
dios, pero insiste en que esta no es
demostrable o que no se ajusta a los
supuestos establecidos en las diversas
religiones oficiales.
 Se dedica a un análisis descriptivo
pormenorizado y excluyente de la
"existencia humana" o "Dasein“.
 Heidegger, se caracteriza por sufirme
pesimismo: considera al ser humano
como yecto en el mundo.
 Camus elaboró una reflexión sobre la
condición humana. Rechazando la
fórmulade un actode feen Dios, en la
historia o en la razón, se opuso
simultáneamente al cristianismo, al
marxismo y al existencialismo. No
dejó de luchar contra todas las
ideologías y las abstracciones que
alejan al hombre de lo humano. Lo
definiócomo la Filosofíadel absurdo.
TAREA: ESCRIBE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA EN TU
PORTAFOLIO 400 PALABRAS.
1 von 16

Recomendados

El existencialismo von
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismojulymarique
49.9K views14 Folien
Pres exis von
Pres exisPres exis
Pres exisJhoel Londoño
509 views14 Folien
Pres exis von
Pres exisPres exis
Pres exisJhoel Londoño
527 views14 Folien
Existencialismo von
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismoaleja8gonzalez85
842 views8 Folien
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna von
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernalopez98
17K views42 Folien
El existencialismo von
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismoCopy Kelly
73 views10 Folien

Más contenido relacionado

Similar a El existencialismo..pptx

El existencialismo von
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismodanielscala77
105 views7 Folien
Axiologia (1) von
Axiologia (1)Axiologia (1)
Axiologia (1)Ghiver Chavez Huansha
784 views7 Folien
Existencialismo von
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismoluisramong
590 views6 Folien
Existencialismo von
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismoluisramong
280 views6 Folien
Diapòsitivas existencialismo von
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoMaira Guerrero
37.7K views15 Folien
Ivan von
IvanIvan
IvanIvan Perez
324 views19 Folien

Similar a El existencialismo..pptx(20)

Existencialismo von luisramong
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
luisramong590 views
Existencialismo von luisramong
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
luisramong280 views
Diapòsitivas existencialismo von Maira Guerrero
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
Maira Guerrero37.7K views
Condición del ser humano von insucoppt
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humano
insucoppt1.3K views
3 los humanismos no cristianos von fsagrado
3 los humanismos no cristianos3 los humanismos no cristianos
3 los humanismos no cristianos
fsagrado3.4K views
Friedrich nietzschecASD von wanchope89
Friedrich nietzschecASDFriedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASD
wanchope89269 views
Existencialismo 11.1 von adrianabolcaa
Existencialismo 11.1Existencialismo 11.1
Existencialismo 11.1
adrianabolcaa13.7K views
Materialismo y existencialismo von marian bernal
Materialismo y existencialismoMaterialismo y existencialismo
Materialismo y existencialismo
marian bernal2.9K views
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA von Neli Her
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Neli Her260 views
Vitalismo e historicismo von luisramong
Vitalismo e historicismoVitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismo
luisramong14.9K views
6 - Friedrich Nietzsche.pptx von ssuser931128
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
ssuser93112832 views
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac. von Mayrod
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Mayrod153 views

Último

Contenidos y PDA 1°.docx von
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 views11 Folien
Perspectivas teóricas y modelos von
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 views5 Folien
S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 views80 Folien
Eduardo José Saer Perozo.docx von
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 views5 Folien
Contenidos y PDA 3°.docx von
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
59 views5 Folien
Plan analítico en la NEM (2).pptx von
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 views11 Folien

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views

El existencialismo..pptx

  • 2. Objetivo: Indenticar las características del existencialismo. Indentificar las características del existencialismo en la obra “ El túnel”.
  • 3. • El existencialismo tiene sus antecedentes en el siglo XIX con el pensamiento de Søren Kierkegaardy Friedrich Nietzsch. • El existencialismo toma nombreen el siglo XX y particularmente tras las terriblemente traumáticas experiencias que vivió la humanidad durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda GuerraMundial.
  • 4.  Esta corriente filosófica discute y propone solucionesa los problemas más propiamente inherentes a la condición humana, como el absurdo de vivir, la significancia e insignificancia del ser, el dilema de la guerra, el eterno tema del tiempo, la libertad, ya sea física o metafísica, la relación dios-hombre, el ateísmo, la naturaleza del hombre, la vida y lamuerte.
  • 5.  El existencialismo buscarevelar loque rodea al hombre.  El concepto deexistencia, para los existencialistas es el modo de ser propio del hombre.  La "esenciade un objetoes su misma existencia" en cambio en el ser humano la existencia precede a la esencia.
  • 7.  El existencialismo ateo es un tipo de existencialismo que difiere fuerte y claramente de las obras existencialistas cristianas deSøren Kierkegaard, desarrollándose en el contextode un puntodevistaateo.  El existencialismo ateo confronta la ansiedad por la muerte, sin apelara la esperanza de ser alguien salvado por dios.
  • 8.  El ser humanoes un ser para la nada, y por esto con una existencia absurda que debe vivir el momento.  La esenciadel ser humanoes la libertad.  El infiernoes la mirada del otro.  El existencialismo, deacuerdoa Jean-Paul Sartre, dice que en la naturaleza humana la existencia precede a la esencia (lo que para algunos es un ataque a dogmas religiosos).
  • 9.  El existencialismo cristiano se caracteriza por plantear el estadio religioso como posibilidad de salvación.  Kierkegaard recurre a nociones religiosas como las de pecado original, prohibición divina y pérdida de la inocencia, para explicar el origen metafísico de la libertad como posibilidad real de los hombres.
  • 10.  En contra de la tradición filosófica, que sostienequeel bien ético másalto es el mismo para todos, Kierkegaard afirmaba que el bien más alto para el individuo es encontrar su propiavocación.  Verdad yexperienciaestán ligadas y hayque abandonar la idea de que la filosofía es una especie de ciencia exacta y pura Kierkegaard sostieneque no se puedeencontrar una base objetivao racional en las decisiones morales.  Kierkegaard mantuvo, en los últimos años de su vida, un ataque continuado contra todo lo relacionado con elcristianismo
  • 11.  Su filosofía sobre lo concreto que reconociera que laencarnación del sujetoen un cuerpoy la situación histórica del individuo condicionan en esencia loquese es en realidad.  los individuos tan sólo pueden ser comprendidos en las situacionesespecíficasen queseven implicadosycomprometidos.  Contempla los misterios y proporciona una especiedeverdad (filosófica, moral y religiosa) que no puede ser verificada mediante procedimientos científicos.
  • 12.  Es unadoctrina basadaen observacionesy experiencias.  Los agnósticos consideran que las religiones no son una parteesencial de lacondición humana, perosí de la cultura y de la historia humana, no niega la existencia dedios peroafirma que noes demostrable.
  • 13.  Los agnósticos consideran que las religiones no son una parteesencial de la condición humana, perosí de laculturay de la historiahumana.  El agnóstico no niega laexistenciade un dios, pero insiste en que esta no es demostrable o que no se ajusta a los supuestos establecidos en las diversas religiones oficiales.
  • 14.  Se dedica a un análisis descriptivo pormenorizado y excluyente de la "existencia humana" o "Dasein“.  Heidegger, se caracteriza por sufirme pesimismo: considera al ser humano como yecto en el mundo.
  • 15.  Camus elaboró una reflexión sobre la condición humana. Rechazando la fórmulade un actode feen Dios, en la historia o en la razón, se opuso simultáneamente al cristianismo, al marxismo y al existencialismo. No dejó de luchar contra todas las ideologías y las abstracciones que alejan al hombre de lo humano. Lo definiócomo la Filosofíadel absurdo.
  • 16. TAREA: ESCRIBE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA EN TU PORTAFOLIO 400 PALABRAS.