Valoración de enfermeria

Karina Neyra Enciso
Karina Neyra EncisoBIOLOGIA-QUIMICA um CSI:MIAMI
VALORACIÓN DE ENFERMERIA
    ASIGNATURA
BASES CONCEPTUALES
   DE ENFERMERÍA
 KARINA NEYRA ENCISO

      LIMA-PERU
INTRODUCCION
• El Proceso de Atención de Enfermería Es un sistema de planificación en la ejecución
  de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico,
  planificación, ejecución y evaluación. Como todo método, el PAE configura un
  número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque el estudio de cada
  uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la
  puesta en práctica las etapas se superponen:

• Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida
  y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la
  base para las decisiones y actuaciones posteriores
• Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado
  de la valoración de Enfermería.
• Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los
  problemas, así como para promocionar la Salud.
• Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
• Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido
  los objetivos establecidos
Objetivo de la valoración enfermera
El objetivo principal de la valoración enfermera es
“captar en cada momento la situación de salud
que están viviendo las personas, así como su
respuesta a la misma”
La valoración
• Es el primer paso del proceso
  de enfermería.
• Es un proceso planificado,
  sistemático,     continuo      y
  deliberado de recogida e
  interpretación de datos sobre
  el estado de salud del paciente,
  a través de diversas fuentes
Esto quiere decir que la valoración
enfermera es
• “Planificada”. Está pensada,
  no es improvisada.
• “Sistemática”. Requiere un                     Sistemático
  método para su realización.
• “Continua”. Comienza cuando
  la persona entra en contacto
  con el sistema de cuidados        Deliberado                 Planificado
  enfermeros y continúa durante
  todo el tiempo que necesita
  de ellos.
• “Deliberada”. Precisa de una
  actitud reflexiva, consciente y                 Continuo
  con un objetivo por parte de la
  persona que la realiza
. REQUISITOS PREVIOS
• La fase de valoración está
  influida por las creencias,
  conocimientos y capacidades
  de la enfermera.
• Las creencias y conocimientos
  de la enfermera constituyen la
  base     del    las     relaciones
  enfermera-paciente.
• Los        conocimientos          y
  capacidades         son         los
  instrumentos que permiten a la
  enfermera      adquirir     datos,
  determinar su importancia y
  desarrollar intervenciones que
  fomenten una atención de
  enfermería individualizada y de
  calidad.
Utilización de la valoración enfermera
• Cuando la enfermera entra en
  contacto (apertura de la
  historia clínica ) por primera
  vez con un paciente debe
  conocer sus condiciones y
  características y realizar una
  apertura de su historia, para
  ello debe valorar. De forma
  programada debemos conocer
  el estado de salud de las
  personas a nuestro cargo, y
  por tanto debemos realizar
  valoraciones         periódicas
  programadas.
Tipos de valoración
                                    Valoración continua,
Valoración inicial
                                    posterior o focalizada.
• Es la base del plan de            • Se realiza de forma progresiva
                                      durante toda la atención.
  cuidados.
                                    • Es la realizada específicamente
• Se realiza en la primera            sobre el estado de un problema real
  consulta.                           o potencial. Tiene como objetivo:
                                    • - Recoger datos a medida que se
• Permite recoger datos               producen los cambios, observando
  generales sobre los problemas     • el progreso o retroceso de los
  de salud del paciente y ver qué     problemas.
  factores influyen sobre éstos.    • - Realizar revisiones y actuaciones
  Facilita la ejecución de las        del plan.
                                    • - Obtener nuevos datos y detectar
  intervenciones.                     nuevos problemas de salud
Según el objetivo al que vaya dirigido,
la valoración se puede clasificar en:
Valoración general,               Valoración focalizada
• Encaminada a conocer y          • En la que la enfermera
  detectar situaciones que          centrará su valoración en
  necesiten la puesta en marcha   • conocer aspectos específicos
  de planes de cuidados.            del problema o situación
                                    detectado o sugerido por la
                                    persona
Datos y valoración
• Información especifica
  obtenida acerca del
  usuario.
• Organizar de forma
  sistemática la              DIAGNOTICO   PLANIFICACION   EJECUCION   EVALUACION

  información necesaria
  para diagnosticar las
  respuestas sanitarias del
  usuario
• identificar los factores
  que intervienen.
• Posteriormente, esta
  base de datos será la
  base para las restantes
  fases del Proceso de
  Enfermeria:
TIPOS DE DATOS
                            SUBJETIVOS




                             TIPOS
                 ACTUALES     DE         OBJETIVOS
                             DATOS




                            HISTORICO
Datos subjetivos
• Son los datos que proporciona
  el paciente pero que no lo
  podemos observar
• Algunos ejemplos son el dolor,
  la debilidad, la frustración, las
  nauseas o el desconcierto
Datos objetivos
• Consisten en información
  susceptible de ser observada y
  medida.
• Esta información se obtiene a
  través de los sentidos (vista,
  olfato, oído y tacto) durante la
  exploración física del paciente.
• Algunos ejemplos de datos
Datos históricos                    históricos pueden ser la
                                    hospitalización o cirugía
• Situaciones o acontecimientos     previa, los
  que se han producido en el      • resultados del ECG, las pautas
  pasado.                           de eliminación normales o
• . Estos datos son                 enfermedades crónicas
  especialmente importantes
  para identificar las
  características de la salud
  normal del usuario y para
  determinar experiencias
  pasadas que pudieran tener
  algún efecto en el estado de
  salud actual del paciente.
Datos actuales
• Los datos actuales se refieren a
  acontecimientos que están
  sucediendo en este momento,
  Algunos ejemplos son tensión
  arterial, vómitos o dolor
  postoperatorio.
• Estos datos son especialmente
  importantes en su valoración
  inicial y en las valoraciones
  repetidas, para comparar la
  información actual con los
  datos previos y determinar el
  progreso del paciente
Fuentes de datos
• Durante la fase de valoración,
  se reúnen datos procedentes
  de diferentes fuentes.
• Estas fuentes se clasifican
  como
• PRIMARIAS La fuente
  primaria y la mejor que hay es
  el paciente.
• SECUNDARIAS pueden ser
  los familiares del paciente,
  otros profesionales de la salud,
  la historia clínica, los análisis
  diagnósticos o de laboratorio
  etc.
FASES DE LA VALORACIÓN
ENFERMERA
Recogida de información

• La enfermera recoge de forma
  sistemática la información
  necesaria para diagnosticar
  las respuestas de salud del
  paciente e identificar los
  factores contribuyentes.
  Posteriormente, esta base de
  datos constituye el
  fundamento de las fases
  restantes del proceso de
  enfermería: diagnóstico,
  planificación, ejecución y
  evaluación.
• En tres fases: antes, durante y
  después de ésta.
•   LA ENTREVISTA
•   Es una conversación planeada que tiene como
    objetivo obtener información sobre el paciente,
    esta puede ser dirigida o no dirigida

•   La dirigida: Esta muy bien estructurada y con
    ella se obtiene información especifica.

•   La no dirigida: El paciente toma el control del
    tema, el curso y el propósito de la entrevista.

•   La entrevista cuenta con preguntas abiertas,
    cerradas, neutras e inductoras.

•   Preguntas cerradas: Se responden con un si o
    un no o solo respuestas cortas. Ejemplo ¿le
    duele ahora?¿Cuantos años tiene?

•   Preguntas abiertas: el paciente puede expresar
    su sentir o sus pensamientos. Ejemplo ¿Como
    se siente actualmente? ¿De que le gustaría
    hablar hoy?
•   La entrevista se ve influenciada por:
•   Tiempo
•   Lugar
•   Disposición
•   Lenguaje
•   Distancia de los asientos
•   Antes:
•    imprevisibles: nombre, sexo, edad, ... ; esto
    puede evitar repeticiones y puede ayudar a
    inspirar confianza de nuestro bien hacer:
    Ejemplo en lugar de preguntarle el nombre
    decir ¿se llama Ud. María Rodríguez ,.... qué
    la trae por aquí?.
•   No obstante hay datos de los que tendremos
    que cerciorarnos,
•   - Durante:
•   Iremos anotando los datos que vamos
    obteniendo mediante la realización del examen
    físico ( T.A, peso, talla,...), de la observación
    (vestimenta, quien le acompaña,...), las
    respuestas a las preguntas que le vayamos
    haciendo,...A veces no es aconsejable ponerse
    a recoger los datos delante del paciente, o
    surge la         oportunidad de valorar un
    determinado       aspecto      cuando    estamos
    ejecutando otra actividad ,... en estas
    ocasiones      el    registro    debe    hacerse
    inmediatamente para evitar errores y olvidos.
•   - Después:
•   Cuando tras el proceso queremos aclarar o
    completar, ya sin la persona delante, algunos
    datos o aspectos concretos sobre los que
    hayan podido quedarnos dudas: consultamos
    en un vademécum esas pastillas que nos ha
    mencionado, o consultamos con un compañero
    ese aspecto del tratamiento que no nos ha
    quedado claro,...
Organización de datos:
•   Este formato también se le llama historia de
    enfermería, valoración de enfermería o
    formulario de recogida de datos de
    enfermería. Los datos se pueden agrupar
    de diversas maneras, así:

•   Agrupar los datos según una perspectiva
    enfermera:     cuando     se      identifican
    diagnósticos enfermeros es útil agrupar los
    datos según modelo holístico en vez de
    seguir un modelo médico. Una buena
    manera de hacerlo es a través del modelo
    de Virginia Henderson y sus catorce
    necesidades.
•   Agrupar los datos según los sistemas
    corporales: cuando se desea identificar
    datos que pueden indicar posibles
    problemas médicos, resulta útil el enfoque
    por sistemas corporales porque los
    problemas médicos con frecuencia están
    causados     por     anomalías      en      el
    funcionamiento de los órganos o sistemas.
•   Se recomienda que se agrupe los datos de
    las dos formas para no omitir ningún detalle.
Validaciòn de datos:
• La validación de que la
  información de que dispone es
  real y completa, es un paso
  esencial en el pensamiento
  crítico. Esto evita hacer
  asunciones, omitir información
  pertinente, malinterpretar las
  situaciones,             extraer
  conclusiones precipitadas o
  centrarse en una dirección
  equivocada      y/o     cometer
  errores en la identificación de
  los problemas.
Registro de datos
                    • Se puede utilizar un formato
                      computarizado que organiza
                      sistemàticamente los datos
                      obtenidos.
BIBLIOGRAFIA
•   PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA (PAE)Fanny Cisneros G. UNIVERSIDAD DEL CAUCA
•   FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD -PROGRAMA DE ENFERMERIA-AREA DE FUNDAMENTOS
•   . http://www.ome.es/media/docs/G1-Doc.%20Valoraci%C3%B3n_enfermera.pdf
•   LA VALORACIÓN ENFERMERA GUÍA PARA LA VALORACIÓN DEL PACIENTE CON TRASTORNOS
    NEFROLÓGICOS
    http://www.carloshaya.net/biblioteca/contenidos/docs/nefrologia/predialisis/catalinarodriguez.PDF
•   http://valoraciondeenfermeriaaj.blogspot.com/2010/03/valoracion-de-enfermeria.html
•   http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=61923
1 von 24

Recomendados

Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales von
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesjoys figueroa
326.4K views8 Folien
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD von
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDCICAT SALUD
70.4K views40 Folien
Place von
PlacePlace
Placedelfina enriquez
27.3K views80 Folien
1 admisión del paciente von
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del pacienteMonica Medina
32.6K views14 Folien
PROCESO ENFERMERO von
PROCESO ENFERMEROPROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMEROAide Cervantes Hosp Gral
79.6K views99 Folien
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ... von
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Teresa Urbina Camposeco
77.2K views17 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diagnostico de enfermería. von
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.reyesalberto353
215.6K views64 Folien
Hoja de enfermeria von
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaEnFerMeriithhaa !!!
463.5K views20 Folien
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL von
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALnatorabet
70.7K views19 Folien
La etica en la enfermeria von
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaIsa Digital
13.2K views20 Folien
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería von
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería Maria Victoria Padilla
69.7K views35 Folien
Niveles de-atencion enfermeria tecnica von
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica dalila rueda harris
32.7K views24 Folien

Was ist angesagt?(20)

Diagnostico de enfermería. von reyesalberto353
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353215.6K views
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL von natorabet
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
natorabet70.7K views
La etica en la enfermeria von Isa Digital
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
Isa Digital13.2K views
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería von Maria Victoria Padilla
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem von natorabet
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet49K views
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería von natorabet
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet122.5K views
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM von Modelos09
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
Modelos09130.4K views
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones von Cecilia Popper
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper359.6K views

Destacado

datos objetivos y subjetivos von
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosUNIDEP
211.5K views24 Folien
Valoración y diagnóstico. von
Valoración y diagnóstico.Valoración y diagnóstico.
Valoración y diagnóstico.Maria Constanza Bl Enfermera
10.6K views21 Folien
Nanda powerpoint von
Nanda powerpointNanda powerpoint
Nanda powerpointFer Escalante
2.5K views13 Folien
Ensayo de hablar en público von
Ensayo de hablar en públicoEnsayo de hablar en público
Ensayo de hablar en públicoNILTHON COAQUIRA
13.5K views9 Folien
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitaria von
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitariaFunción asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitariaUniversidad Particular de Loja
16.8K views28 Folien
Trauma torácico ATLS von
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSEdd Vargas
69.2K views46 Folien

Destacado(20)

datos objetivos y subjetivos von UNIDEP
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP211.5K views
Trauma torácico ATLS von Edd Vargas
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLS
Edd Vargas69.2K views
Metodo De Trabajo von guest85de80
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
guest85de8017.2K views
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica von Cuidandote .net
Funcion enfermeria - Ecocardiografía TransesofágicaFuncion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Cuidandote .net17.3K views
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal) von pepemora123
10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
pepemora12379.9K views
Valoracion por patrones funcionales en ppt von Orlando Romerozea
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Orlando Romerozea66.9K views
Pae Paciente 40 años von Verpran
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
Verpran245K views
Rol de enfermeria en el modelo de atencion von Marce Sorto
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Marce Sorto145.3K views
Funciones del rol enfermero von Cintya Leiva
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
Cintya Leiva131.1K views

Similar a Valoración de enfermeria

Primera etapa del PAE.pdf von
Primera etapa del PAE.pdfPrimera etapa del PAE.pdf
Primera etapa del PAE.pdfreyssReyes
7 views24 Folien
Valoración enfermera von
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermeraGrupo Educación y Empresa
450 views17 Folien
Etapas del proceso enfermero von
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroVANESSALOPEZLOPEZ2
605 views37 Folien
Pae von
Pae Pae
Pae Jesús Vidal
166 views74 Folien
Proceso de enfermeria von
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaAshlee Velazquez
25.3K views14 Folien
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA von
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAguest11d014
40.2K views17 Folien

Similar a Valoración de enfermeria(20)

Primera etapa del PAE.pdf von reyssReyes
Primera etapa del PAE.pdfPrimera etapa del PAE.pdf
Primera etapa del PAE.pdf
reyssReyes7 views
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA von guest11d014
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
guest11d01440.2K views
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA von BenjaminAnilema
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema2.4K views
valoración.pptx von alexa1804
valoración.pptxvaloración.pptx
valoración.pptx
alexa180410 views
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf von VilmaRamirez16
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdfPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
VilmaRamirez1679 views
diapositiva de la etapa de valoracón de enfermeria .pdf von GustavoAngelMoXi
diapositiva de la etapa de valoracón de enfermeria .pdfdiapositiva de la etapa de valoracón de enfermeria .pdf
diapositiva de la etapa de valoracón de enfermeria .pdf
GustavoAngelMoXi14 views

Más de Karina Neyra Enciso

Ficha de TAREA DE ZOOLOGIA von
Ficha de TAREA DE ZOOLOGIAFicha de TAREA DE ZOOLOGIA
Ficha de TAREA DE ZOOLOGIAKarina Neyra Enciso
948 views4 Folien
La importancia de la psicologia en la enfermeria von
La importancia de la psicologia en la enfermeriaLa importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaKarina Neyra Enciso
56.6K views1 Folie
El arte de curar von
El arte de curarEl arte de curar
El arte de curarKarina Neyra Enciso
2.5K views50 Folien
Antropologia y problemas bioeticos. von
Antropologia y problemas bioeticos.Antropologia y problemas bioeticos.
Antropologia y problemas bioeticos.Karina Neyra Enciso
934 views24 Folien
La harina..metodos de analisis von
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisKarina Neyra Enciso
68.9K views61 Folien
Analisis sensorial de los alimentos von
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosKarina Neyra Enciso
41.2K views55 Folien

Último

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" von
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
48 views54 Folien
Colección Ethos - VOL. 8.pdf von
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
8 views19 Folien
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf von
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfYesika54
5 views3 Folien
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 views7 Folien
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx von
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
42 views22 Folien
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
7 views15 Folien

Último(20)

SCORE MAMA MODIFICADO.pdf von Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas136 views
Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 views
Anatomía Moore cranea.pdf von MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 views

Valoración de enfermeria

  • 1. VALORACIÓN DE ENFERMERIA ASIGNATURA BASES CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA KARINA NEYRA ENCISO LIMA-PERU
  • 2. INTRODUCCION • El Proceso de Atención de Enfermería Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen: • Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores • Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería. • Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud. • Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados. • Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos
  • 3. Objetivo de la valoración enfermera El objetivo principal de la valoración enfermera es “captar en cada momento la situación de salud que están viviendo las personas, así como su respuesta a la misma”
  • 4. La valoración • Es el primer paso del proceso de enfermería. • Es un proceso planificado, sistemático, continuo y deliberado de recogida e interpretación de datos sobre el estado de salud del paciente, a través de diversas fuentes
  • 5. Esto quiere decir que la valoración enfermera es • “Planificada”. Está pensada, no es improvisada. • “Sistemática”. Requiere un Sistemático método para su realización. • “Continua”. Comienza cuando la persona entra en contacto con el sistema de cuidados Deliberado Planificado enfermeros y continúa durante todo el tiempo que necesita de ellos. • “Deliberada”. Precisa de una actitud reflexiva, consciente y Continuo con un objetivo por parte de la persona que la realiza
  • 6. . REQUISITOS PREVIOS • La fase de valoración está influida por las creencias, conocimientos y capacidades de la enfermera. • Las creencias y conocimientos de la enfermera constituyen la base del las relaciones enfermera-paciente. • Los conocimientos y capacidades son los instrumentos que permiten a la enfermera adquirir datos, determinar su importancia y desarrollar intervenciones que fomenten una atención de enfermería individualizada y de calidad.
  • 7. Utilización de la valoración enfermera • Cuando la enfermera entra en contacto (apertura de la historia clínica ) por primera vez con un paciente debe conocer sus condiciones y características y realizar una apertura de su historia, para ello debe valorar. De forma programada debemos conocer el estado de salud de las personas a nuestro cargo, y por tanto debemos realizar valoraciones periódicas programadas.
  • 8. Tipos de valoración Valoración continua, Valoración inicial posterior o focalizada. • Es la base del plan de • Se realiza de forma progresiva durante toda la atención. cuidados. • Es la realizada específicamente • Se realiza en la primera sobre el estado de un problema real consulta. o potencial. Tiene como objetivo: • - Recoger datos a medida que se • Permite recoger datos producen los cambios, observando generales sobre los problemas • el progreso o retroceso de los de salud del paciente y ver qué problemas. factores influyen sobre éstos. • - Realizar revisiones y actuaciones Facilita la ejecución de las del plan. • - Obtener nuevos datos y detectar intervenciones. nuevos problemas de salud
  • 9. Según el objetivo al que vaya dirigido, la valoración se puede clasificar en: Valoración general, Valoración focalizada • Encaminada a conocer y • En la que la enfermera detectar situaciones que centrará su valoración en necesiten la puesta en marcha • conocer aspectos específicos de planes de cuidados. del problema o situación detectado o sugerido por la persona
  • 10. Datos y valoración • Información especifica obtenida acerca del usuario. • Organizar de forma sistemática la DIAGNOTICO PLANIFICACION EJECUCION EVALUACION información necesaria para diagnosticar las respuestas sanitarias del usuario • identificar los factores que intervienen. • Posteriormente, esta base de datos será la base para las restantes fases del Proceso de Enfermeria:
  • 11. TIPOS DE DATOS SUBJETIVOS TIPOS ACTUALES DE OBJETIVOS DATOS HISTORICO
  • 12. Datos subjetivos • Son los datos que proporciona el paciente pero que no lo podemos observar • Algunos ejemplos son el dolor, la debilidad, la frustración, las nauseas o el desconcierto
  • 13. Datos objetivos • Consisten en información susceptible de ser observada y medida. • Esta información se obtiene a través de los sentidos (vista, olfato, oído y tacto) durante la exploración física del paciente.
  • 14. • Algunos ejemplos de datos Datos históricos históricos pueden ser la hospitalización o cirugía • Situaciones o acontecimientos previa, los que se han producido en el • resultados del ECG, las pautas pasado. de eliminación normales o • . Estos datos son enfermedades crónicas especialmente importantes para identificar las características de la salud normal del usuario y para determinar experiencias pasadas que pudieran tener algún efecto en el estado de salud actual del paciente.
  • 15. Datos actuales • Los datos actuales se refieren a acontecimientos que están sucediendo en este momento, Algunos ejemplos son tensión arterial, vómitos o dolor postoperatorio. • Estos datos son especialmente importantes en su valoración inicial y en las valoraciones repetidas, para comparar la información actual con los datos previos y determinar el progreso del paciente
  • 16. Fuentes de datos • Durante la fase de valoración, se reúnen datos procedentes de diferentes fuentes. • Estas fuentes se clasifican como • PRIMARIAS La fuente primaria y la mejor que hay es el paciente. • SECUNDARIAS pueden ser los familiares del paciente, otros profesionales de la salud, la historia clínica, los análisis diagnósticos o de laboratorio etc.
  • 17. FASES DE LA VALORACIÓN ENFERMERA
  • 18. Recogida de información • La enfermera recoge de forma sistemática la información necesaria para diagnosticar las respuestas de salud del paciente e identificar los factores contribuyentes. Posteriormente, esta base de datos constituye el fundamento de las fases restantes del proceso de enfermería: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. • En tres fases: antes, durante y después de ésta.
  • 19. LA ENTREVISTA • Es una conversación planeada que tiene como objetivo obtener información sobre el paciente, esta puede ser dirigida o no dirigida • La dirigida: Esta muy bien estructurada y con ella se obtiene información especifica. • La no dirigida: El paciente toma el control del tema, el curso y el propósito de la entrevista. • La entrevista cuenta con preguntas abiertas, cerradas, neutras e inductoras. • Preguntas cerradas: Se responden con un si o un no o solo respuestas cortas. Ejemplo ¿le duele ahora?¿Cuantos años tiene? • Preguntas abiertas: el paciente puede expresar su sentir o sus pensamientos. Ejemplo ¿Como se siente actualmente? ¿De que le gustaría hablar hoy? • La entrevista se ve influenciada por: • Tiempo • Lugar • Disposición • Lenguaje • Distancia de los asientos
  • 20. Antes: • imprevisibles: nombre, sexo, edad, ... ; esto puede evitar repeticiones y puede ayudar a inspirar confianza de nuestro bien hacer: Ejemplo en lugar de preguntarle el nombre decir ¿se llama Ud. María Rodríguez ,.... qué la trae por aquí?. • No obstante hay datos de los que tendremos que cerciorarnos, • - Durante: • Iremos anotando los datos que vamos obteniendo mediante la realización del examen físico ( T.A, peso, talla,...), de la observación (vestimenta, quien le acompaña,...), las respuestas a las preguntas que le vayamos haciendo,...A veces no es aconsejable ponerse a recoger los datos delante del paciente, o surge la oportunidad de valorar un determinado aspecto cuando estamos ejecutando otra actividad ,... en estas ocasiones el registro debe hacerse inmediatamente para evitar errores y olvidos. • - Después: • Cuando tras el proceso queremos aclarar o completar, ya sin la persona delante, algunos datos o aspectos concretos sobre los que hayan podido quedarnos dudas: consultamos en un vademécum esas pastillas que nos ha mencionado, o consultamos con un compañero ese aspecto del tratamiento que no nos ha quedado claro,...
  • 21. Organización de datos: • Este formato también se le llama historia de enfermería, valoración de enfermería o formulario de recogida de datos de enfermería. Los datos se pueden agrupar de diversas maneras, así: • Agrupar los datos según una perspectiva enfermera: cuando se identifican diagnósticos enfermeros es útil agrupar los datos según modelo holístico en vez de seguir un modelo médico. Una buena manera de hacerlo es a través del modelo de Virginia Henderson y sus catorce necesidades. • Agrupar los datos según los sistemas corporales: cuando se desea identificar datos que pueden indicar posibles problemas médicos, resulta útil el enfoque por sistemas corporales porque los problemas médicos con frecuencia están causados por anomalías en el funcionamiento de los órganos o sistemas. • Se recomienda que se agrupe los datos de las dos formas para no omitir ningún detalle.
  • 22. Validaciòn de datos: • La validación de que la información de que dispone es real y completa, es un paso esencial en el pensamiento crítico. Esto evita hacer asunciones, omitir información pertinente, malinterpretar las situaciones, extraer conclusiones precipitadas o centrarse en una dirección equivocada y/o cometer errores en la identificación de los problemas.
  • 23. Registro de datos • Se puede utilizar un formato computarizado que organiza sistemàticamente los datos obtenidos.
  • 24. BIBLIOGRAFIA • PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA (PAE)Fanny Cisneros G. UNIVERSIDAD DEL CAUCA • FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD -PROGRAMA DE ENFERMERIA-AREA DE FUNDAMENTOS • . http://www.ome.es/media/docs/G1-Doc.%20Valoraci%C3%B3n_enfermera.pdf • LA VALORACIÓN ENFERMERA GUÍA PARA LA VALORACIÓN DEL PACIENTE CON TRASTORNOS NEFROLÓGICOS http://www.carloshaya.net/biblioteca/contenidos/docs/nefrologia/predialisis/catalinarodriguez.PDF • http://valoraciondeenfermeriaaj.blogspot.com/2010/03/valoracion-de-enfermeria.html • http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=61923