Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 33 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Ähnlich wie Indagacion (20)

Anzeige

Weitere von Karina Monge (20)

Indagacion

  1. 1. APRENDER Y  ENSEÑAR CIENCIAS  A TRAVES DE LA  INDAGACION  ECBI 2º Encuentro Educación  y Minería  CODELCO  2008 
  2. 2. ¿Qué deberían saber y ser capaces de  hacer los  alumnos  que reciben una buena  educación científica?
  3. 3. ¿Qué espera que los niños y niñas sepan y sean capaces de hacer  después de recibir una buena educación en ciencias?  Profesores Escuelas de Cerro Navia,Enero 2003  Plantearse  preguntas  Desarrollar pensamiento reflexivo y  crítico  Conocer las ciencias y valorarlas para  mejorar su calidad de vida  Ser rigurosos en el trabajo  Descubrir que toda acción va acompañada  de ciertos procedimientos  Buscar la verdad de los hechos y fenómenos  que ocurren en el universo  Valorar la organización y colaboración del  trabajo en equipo
  4. 4. ¿Qué espera que los niños y niñas sepan y sean capaces de hacer  después de recibir una buena educación en ciencias?  Profesores Escuelas de Cerro Navia  Respetar la vida, ser libres y amar la  naturaleza  Ser autocríticos, activos, participativos  y transformadores  Tener una actitud positiva frente al  fracaso  Ser tolerantes y perseverantes  Tomar sus propias decisiones  Conformar la sociedad científica del  futuro cercano
  5. 5. ¿Qué deberían saber y ser capaces de hacer los  alumnos  que reciben una buena educación  científica?  Experimentar curiosidad  Hacer preguntas  Pensar críticamente  Resolver problemas  Atreverse a asumir riesgos                   Registrar información  Pensar en forma independiente  Comunicar lo aprendido  Observar el mundo natural  Trabajar en equipo  Entender la ciencia como proceso      Disfrutar  Adquirir habilidades tecnológicas  Tomar conciencia sobre oportunidades  Lopez y Schultz, Physics Today, 44 ­ 49, Sept 2001
  6. 6. Reforma Educacional  Objetivos Fundamentales y Contenidos  Mínimos Obligatorios  Decreto 220, 1998 La formación científica básica se considera necesaria por las  siguientes razones:  Por el valor formativo intrínseco al entusiasmo, el asombro y la  satisfacción personal que puede provenir de entender y aprender  acerca de la naturaleza.  Porque las formas de pensamiento típicas de la búsqueda científica  son crecientemente demandadas en contextos personales, de  trabajo y  socio­políticos de la vida contemporánea.  Porque el conocimiento científico de la naturaleza conduce a una  actitud de  respeto y cuidado por ella. 
  7. 7. Todos los niños tienen derecho a tener una  educación en ciencias de calidad  La educación científica: una fuente de satisfacción, una  herramienta para la vida  y una escuela de valores
  8. 8. La ciencia puede entenderse como un  proceso continuo de  ­ Búsqueda – Aprendizaje – Búsqueda ­  Curiosidad  Respeto por la evidencia  Flexibilidad  Reflexión crítica  Trabajo colaborativo
  9. 9. “… la ciencia es una actitud;  gramáticalmente sería más interesante  considerarla un verbo y no un sustantivo:  un hacer cosas, preguntas,  experimentos…”  Diego Golombek Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al  aula y viceversa. Fundación Santillana, 2008 
  10. 10. INDAGACION  Los  alumnos que aprenden a  través del método indagatorio,  se involucran en muchas de  las mismas actividades y  procesos de pensamiento  que  los científicos utilizan para  producir nuevo  conocimiento.  Fidelidad
  11. 11. La metodología indagatoria Los niños observan, plantean preguntas y  experimentan con objetos y fenómenos  reales y cercanos.  Razonan, discuten, comparten ideas y  construyen conocimiento.  Las actividades se organizan en secuencia  que guían la indagación pero también  dejan  espacio para que   los niños  se  desenvuelvan con autonomía. 
  12. 12. Cuando los niños y niñas aprenden con la  metodología indagatoria : § Plantean preguntas  § Proponen explicaciones y predicen fenómenos  § Realizan investigaciones  § Registran e interpretan resultados  § Extraen conclusiones  § Comunican  los resultados e intercambian  información  § Reflexionan sobre sus resultados  § Plantean nuevas preguntas 
  13. 13. Los profesores y profesoras:  §Ofrecen a los niños experiencias,  materiales y fuentes de información  §Les enseñan a usar materiales e  instrumentos  §Escuchan las ideas de los niños  §Hacen preguntas abiertas que  ayudan a los niños a formular  sus  propias preguntas  §Guían a los niños para someter a  prueba sus ideas  §Estimulan un ambiente de trabajo  en equipo y  promueven la  interacción entre los alumnos  §Comparten con sus pares la  experiencia educativa
  14. 14. Yo antes había enseñando “fuerza y movimiento” en forma teórica y estaba preocupada de enfrentar este tema utilizando la metodología indagatoria. El resultado ha sido excelente. La diferencia es que ahora los niños internalizaron los conceptos, aprendieron los niños y también aprendí yo con ellos.   Profesora 5ºBásico  Escuela República de  Croacia  Julio, 2005
  15. 15. Hasta  en  primer  grado  de  la  escuela  primaria  hay  preguntas  difíciles  que  formulan  los  niños,  como  ¿Por  qué  el  agua  de  la  llave  es  transparente?  ¿Por  qué  el  cielo  es  negro  de  noche?  ¿Por  qué  el  pelo  del  abuelo  se  puso  blanco?  No  saber  es  normal.  Con  seguridad  los  profesores  saben  más  que  los  alumnos,  pero  eso  no  significa  que  sepamos  todo,  ni  que  siempre  mostremos  lo  que  sabemos…  Debemos  ser  como  directores.  Los  niños  buscan,  nostros  los  guiamos;  ellos  encuentran,  luego  compartimos  la  dicha  del  descubrimiento.  Decir “ no se”  parece superficialmente fácil, pero en realidad es  difícil,    porque  uno  siempre  está  influido  por  la  concepción  tradicional.  ¡En definitiva es la experiencia la que te enseña la verdad!   Zao Zingyi, profesora en Dailán, China  Citado en Charpak, L., Léna, P y Quéré, Y. Los niños  y la ciencia. Buenos Aires, Siglo XXI, Editores, 2006
  16. 16. Una aproximación  pedagógica  El Ciclo del  Aprendizaje Focalizar  Aplicar  Explorar  Reflexionar 
  17. 17. El cuaderno de ciencias como herramienta para la indagación: ayuda a formular preguntas y a encontrar respuestas
  18. 18. El Cuaderno de Ciencias  Los niños registran no sólo sus datos y resultados sino  también su pensamiento y sus emociones  ¿Hay una relación entre la densidad y si el objeto flota o se hunde?  Ricardo, 6 básico, 2003
  19. 19. Describen procedimientos “Bueno lo que hicimos hoy día fue muy divertido y te lo voy a explicar. . . ” Sandy Leonardo da Vinci 7 Básico 2003
  20. 20. Felipe Leonardo da Vinci 6 Básico 2003 Registro de datos
  21. 21. Pregunta formulada por un niño de 4º básico. “¿Por qué el helado se derrite, pero el cono  que lo sostiene no si ambos son sólidos?” 
  22. 22. ¿Qué es lo más importante que  aprendiste?
  23. 23. Tiempo  Atmosférico  2º Básico  “Clasificar las nubes y aprender los nombres  de las nubes  “ Con los experimentos no se puede jugar”
  24. 24. Cambios  4º Básico “Que dos compuestos pueden formar  otro”  “A tener ideas propias y a trabajar en  grupo” 
  25. 25. Movimiento y Diseño  5º Básico “Lo que es distancia,  trayectoria, fuerza, fricción y el  vehículo estándar”  “Aprendí a compartir” 
  26. 26. Profesora  Escuela República de Croacia  Cerro Navia, Santiago “…se observa cambio en los alumnos: más cariño, más entusiasmo, más expectativas. Trabajan con más libertad y si se desplazan por la sala, es para compartir aprendizajes o intercambiar opiniones. Además, es notable el mejoramiento en el lenguaje y se observa mayor compromiso en alumnos con dificultades de aprendizaje y de conducta.”
  27. 27. “…Yo he tenido un cambio radical. Antes yo hacía clases tradicionales, frontales, y los experimentos eran demostrativos. Ahora detecto que los niños aprenden a distintos ritmos. Los alumnos han empezado a ser más autónomos y se observan cambios en ellos, especialmente en los niños que tienen dificultades.” Profesor de 6º Básico Escuela Profesor Manuel Guerrero Cerro Navia, Santiago
  28. 28. ¿Crees que otros niños deberían  tener estas clases?
  29. 29. “Si, porque uno tiene que saber lo que se investigar ciencia, si de verdad uno no sabría investigar, no sabría ciencia”. Eugenia, 2 Básico 2005
  30. 30. “Si para que cuando los niños sean padres puedan ayudarles a sus hijos en sus tareas de ciencia”. Jaysson, 3 Básico 2005
  31. 31. “Si porque en mi país hay mucha pobreza y mucha ignorancia”. Ignacio, 7 Básico. 2005
  32. 32. “Todos tienen derecho a ser importantes en este país” Daniela, 8 Año Básico, 2005 Escuela Millahue

×