Centro comercial.

Centro comercial
Es un edificio gestionado por una empresa ajena a los comercios que se establecen
en locales comerciales con mando por ejemplo un mall.
Los comercios pueden ser de muy diversos tamaños, tipos de gestión y fines
comerciales
Un edificio compuesto por una galería comercial y un hipermercado cuya
empresa es la encargada de la gestión de edificio completo.
Centro comercial
Clasificación
Centro comercial regional/RE: S.B.A mayor a 40000m2
Centro comercial grande/ GR: desde 15001 hasta 40000m2 de S.B.A.
Centro comercial pequeño/ PE: desde 4000 m2 hasta 1500m2 de S.B.A.
Centro comercial fundamentado en Hipermercado / HI: con galería comercial de hasta 40 comercios.
Parque de actividades comerciales / PC: se atenderán a estos efectos como tales aquellos que tengan un
espacio común urbanizado, realicen actividades comerciales al por menor, y estén formados, principalmente,
por medianas y grandes superficies.
Galería comercial urbana/ GC: Hasta 4000m2 de S.B.A.
Centro temático de fabricantes y/o de ocio / ct: centros formados por locales individuales agrupados bajo un
mismo tema o actividad.
Centro comercial
Galería comercial : heredera de los pasajes parisinos, se trata de un pasaje o galería gestionada por una
agrupación de locales comerciales.
Mercado: origen de los hipermercados y supermercados como centros de abastecimiento. Su función ha
quedado relegada a la de equipamiento del abastecimiento de productos alimenticios de primera necesidad.
centro comercial temático: nueva modalidad de distribución comercial mas conocidas como parque de
fabricas.
Centro comercial abierto: Comercios asociados de una calle o zona de la ciudad, con una formula de gestión
que persigue objetivos semejantes a la del centro comercial y de ocio.
Centro comercial
Tipología comercial
Diseño integral.
Aparcamientos, plazas,
jardines, paseos, etc.
No existen puntos negros:
accesos, atracciones
Garantía de ventas: nunca se
pondría una tienda de ropa de
alta costura en una zona
industrial.
Zonas comunes.
Aparcamientos.
Seguridad
Zonas verdes: se incluyen zonas
ajardinadas en la entrada del
edificio.
Otras zonas exteriores
Otros elementos funcionales:
Accesos, servicios, cajeros,
información, zonas de descanso.
Centro comercial
c
c
Antecedentes
El centro comercial es un fenómeno global que tiene sus raíces en
los antiguos bazares al aire libre donde la gente iba a comprar
productos de los artesanos locales, los agricultores y los
artesanos. Los centros comerciales que hoy conocemos nacieron
a principios del siglo XX y desde entonces crecieron para cubrir
las principales ciudades del mundo en formas diferentes. No sólo
los centros comerciales se han convertido en un lugar para
buscar y comprar productos, también se le conoce como un lugar
de interés cultural donde la gente de todas las edades pueden
llegar a interactuar. Sin embargo, ha habido algunas críticas a
los centros comerciales, en particular centros comerciales
pequeños
Objetivos del proyecto:
El principal objetivo es poder combinar un espacio con arquitectura de
paisaje.
Que sea un punto de reunión donde las personas sientan comodidad y una
integración con lo que los rodea, utilizando espacios abiertos, públicos y los
usos de suelo.
Centro comercial
justificación
se planea realizar un centro que sirva de superficies comerciales dentro
del marco, situado en un terreno. Se tendrá que realizar una
investigación de los tipos de centros comerciales, así como
características particulares. Al considerar lo que son las bases
primordiales, así como las necesidades .
Centro comercial
Analisis de Terreno
Arquitectura del Paisaje
M. En Arq. Margarita Zazueta
López Quiñonez Osiris Karina
LópezVega Jennifer
Medina Castro Marco
Proyecto
Centro
Comercial
SELECCIÓN
DEL
TERRENO
 Frente a feria ganadera, Sector Barrancos
 A un costado
de la feria
ganadera,
Sector
Barrancos
Usos
 de
Suelo:
HCSM
 (Habitacional,
comercio y servicio
media densidad)
 SECTORES
URBANOS:
 Sector
 Barrancos (22)
Emplazamiento
SECTOR
BARRANCOS
Como se pudo observar, la zona seleccionada carece de un núcleo comercial capaz de abastecer la
población que concentra, contando tan solo con zonas comerciales aisladas como lo son pequeñas plazas
comerciales ubicadas en los mismos complejos que los supermercados, se puede observar que en todo el sector.
Las tiendas comerciales con distintos giros se encuentran muy dispersos , Un desarrollo de centro comercial
brindara a esta zona un punto de atracción tanto para las compras atender las necesidades de la población en la
zona, reducir la distancia de las principales zonas comerciales de la ciudad y además brindar un espacio de
recreación.
Es por esto que se ha tomado como base el Sector “Barrancos” para ofrecer un espacio destinado al Comercio,
tomando en cuenta su diversa compatibilidad de Usos y Destinos de suelo destinados para este propósito.
JUSTIFICACIÓN
Centro comercial.
PROPUESTA DE
EMPLAZAMIENTO No. 1
[ ]
ANALISISURBANO
SECTOR BARRANCOS:
VINORAMAS
VIALIDADES
•VÍAS PRINCIPALES DE ACCESO
•CLASIFICACIÓN DE VÍAS: TIPO O JERARQUÍAS
•CIRCULACIÓN: VEHICULAR Y PEATONAL
[ ]
ANALISISURBANO
VIALIDADES POR
ANALIZAR
TERCIARIAS
SECUNDARIAS
PRIMARIAS
VIALIDADES
Vialidades primarias: Es la parte del sistema vial que sirve como red
principal de flujo vehicular de paso. Las rutas viales conectan áreas
principales de generación de tránsito y carreteras rurales importantes que
entran a la ciudad.
Vialidad secundaria: Estas vías sirven al transito entre la vialidad
primaria y local. Estas calles se usan para movimientos de transito entre
las áreas residenciales, comerciales industriales.
Calle local: Se usa principalmente para dar acceso directo a residencia,
comercios o industrias. No incluye las calles que llevan transito de paso.
[ ]
[ ]
Sector Barrancos
Sector parque industrial
VIALIDADES
PRIMARIAS
Autopista Culiacán-El
Dorado (280)
Federalismo
(Costerita) Autopista
México 15
Bvld. Las torres (del
trabajo)
PARAMENTOURBANO
AV. BENJAMIN HILL
PARAMENTOURBANO
AV. BENJAMIN HILL
ANALISISURBANO
EQUIPAMIENTO
Zona Comercial
• Plaza barrancos/ Supermercado MZ y Coppel Culiacán.
• Plaza Comercial/ Telcel, Comida rápida, Consultorio, Análisis
Delia Barraza , Restaurante “Panamá”, Banco Azteca y
Farmacias.
• Gasolinera PEMEX
Zona Educativa
• Colegio “Valladolid”
• Escuela Primaria Urbana “Fraternidad” y Escuela Secundaria
Técnica No. 75
• Preparatoria Rafael Buelna,Tenorio.
Zona Religiosa
• Iglesia Católica Pbro. Héctor Orozco Gutiérrez
Zona Recreativa
• Área de juegos perteneciente a la Parroquia.
ANALISISURBANO
INFRAESTRUCTURA URBANA
COMO INFRAESTRUCTURA URBANA
ENCONTRAMOS EL CABLEADO DEL
ALUMBRADO EN EL PABELLÓN CENTRAL
ES SUBTERRÁNEO, MIENTRAS QUE LAS
MANZANAS TIENEN ALUMBRADO
EXTERNO.
TAMBIÉN ENCONTRAMOS UN CIRCUITO DE
SEMÁFOROS HASTA EL CRUCERO LAS
TORRES-BENJAMÍN HILL ANTES DE ESTE
NO EXISTE NINGÚN SEMÁFORO. TAMBIÉN
SE ENCONTRARON REGISTROS
ELÉCTRICOS DE AGUA Y DRENAJE
ESTABLECIDOS POR UNIDADES
HABITACIONALES.
ALUMBRADO PÚBLICO
REGISTROS
ELECTRICOS
REGISTRO DE AGUA
PARAMENTOURBANO
BLVD. CALZADA LASTORRES
ANALISISURBANO
INFRAESTRUCTURA
URBANA
En el Boulevard resaltamos la
existencia de:
• Contaminación visual
Provocada por anuncios y postes de
luz.
• Contaminación auditiva
Debido a el alto flujo vehicular del
Boulevard.
• Contaminación por Basura
Acumulación en banquetas y sobre la
calle.
ANALISISURBANO
EQUIPAMIENTO
URBANO
En el Boulevard resaltamos la
existencia de:
• Contaminación visual
Provocada por anuncios y postes de
luz.
• Contaminación auditiva
Debido a el alto flujo vehicular del
Boulevard.
• Contaminación por Basura
Acumulación en banquetas y sobre la
calle.
Locales comerciales
• Farmacia
• Comida Rápida
• Refaccionaria
• Estética
• ModuloTelcel
Conjuntos Habitacionales
Aéreas Verdes
ANALISISURBANO
MOBILIARIO
URBANO
SEMAFOROS UBICADOS EN ELCRUCERO LASTORRES-
BENJAMIN HILL.
SEÑALAMIENTOSVIALES
Como mobiliario urbano destacan las
paradas de camiones, aunque existe
señalamientos, se realizan por todo el
boulevard. encontramos también
los semáforos ubicados en el crucero
benjamín Hill-las torres. y señalamientos
viales por todo el boulevard.
ANALISISURBANO
INFRAESTRUCTURA
URBANA
Como icono de este boulevard encontramos el
circuito de torres eléctricas ubicadas en la
mitad del boulevard. en la otra mitad resaltan
luminarias con cableado subterráneo por todo
el camellón central, mientras que el
alumbrado de las aceras es externo y poco
estético. existen registros de agua, luz y
drenaje por todo el camellón central, estos
servicios también se distribuyen por unidades
habitacionales.
REGISTROS
ELECTRICOS
REGISTO DE DRENAJE
TORRESELECTRICAS
TRANSFORMADORES
ELECTRICOS
EN ESTAVIALIDAD CIRCULAN GRAN NUMERO DEVEHÍCULOSY
TRANSPORTE PÚBLICO, POR LO QUE SE HAN PRESENTADO
MUCHOS ACCIDENTESY ATROPELLAMIENTOS AL NO EXISTIR UN
PUENTE PEATONAL.
VIALIDADES
SECUNDARIAS
Av. Pedro deTovar
Bvld. Hacienda de la
Mora
Ave. ANTONIO NAKAYAMA
AVE. BUCAREST
Ave. Benjamin Hill
PARAMENTOURBANO
AUTOPISTA MEXICO 15 (LA
COSTERITA)
PARAMENTOURBANO
AV. VINORAMAS
VIALIDAD PRIMARIA:Vía rápida, de 4 carriles, con dos de baja
velocidad y un camellón central. Posee los señalamientos
requeridos por la ley federal.
PARAMENTOURBANO
CALLE BUDAPEST
Centro comercial.
PARAMENTOURBANO
CARRETER AL DORADO – JESUS
KUMATE
VIALIDAD PRIMARIA: EXTENSION RUMBO AL DIEZ
NECESIDADES INMEDIATAS
Restauración de calles:
• Grietas
• Terracería
• Baches
NECESIDADES INMEDIATAS
El terreno esta un área que cuenta con todos los servicios
necesarios como lo son cableado, alcantarillado,
alumbrado publico, entre otros; además que su
localización es adecuada para las personas que se
encuentran en o cerca de este sector que es Barrancos al
no contar con un hospitales cerca, pero para ello es
importante realizar los cambios dichos anteriormente,
enfocándonos mas en la restauración de las calles, para
mejor circulación de las vialidades.
NECESIDADES INMEDIATAS
REQUIERE ESPACIOS VERDES
CONTEXTO NATURAL
El municipio de Culiacán cuenta con 675, 773 hab. Aproximadamente (2011),
donde el 78% de su población según INEGI, vive en situación urbana.
En Culiacán predomina el clima semiseco muy cálido.
En verano, se registra un clima muy caluroso y húmedo mientras que en el
invierno, es templado.
La temperatura anual promedio en Culiacán es de 24.9°C con una mínima de
2°C.
En la temporada de calor, que comprende el periodo de junio a octubre, se
registran temperaturas entre 35°C y 42°C a la sombra.
Mientras que en la temporada de invierno (noviembre a marzo), el termómetro puede marcar
temperaturas mínimas de hasta 2°C.
TEMPERATURA
La temperatura es la cantidad de calor que existe en la atmosfera, causada por diversos
factores como lo son:
LOS VIENTOS REGULARES LOS VIENTOS IRREGULARES Y LOS VIENTOS
PERIÓDICOS
Los Vientos Regulares son los que más soplan durante todo el año en la misma dirección.
En Culiacán, Los Vientos Regulares dominantes se desplazan en dirección suroeste,
desarrollando una velocidad aproximada de dos metros por segundo.
TEMPERATURA
Los vientos irregulares son los ciclones, tornados, trombas.
EnCuliacán la temporada de lluvias coincide con la temporada de calor
Asimismo, imperan vientos que corren en dirección suroeste-noreste, cuya intensidad
fluctúa entre 8 y 16 kilómetros por hora. El verano es propicio para la formación de
perturbaciones climatológicas conocidas como tormentas tropicales, ciclones o
huracanes. De igual forma en el invierno se presentan las equipatas, que son lluvias fuera
de temporada.
Los vientos periódicos cambian de dirección cada cierto tiempo, monzones cambian cada 6
meses, la brisa del mar, montaña, valles, el viento durante el día asciende y en la noche
desciende.
PRECIPITACIONY HUMEDAD
PRECIPITACIÓN PLUVIALANUAL
-La precipitación media anual oscila entre los 600 y 680 mm. La Temperatura media anual de 24 a 25 ºC, con máxima extrema de 44 a 47 ºC y
mínima de 1 a 2 ºC.
En la región alta o montañosa de Culiacán, conforme aumenta la altitud, que puede llegar a 2000 metros sobre el nivel del mar, el clima se
modifica de tropical lluvioso con lluvias en verano, con precipitación de 800 a 1000 mm a precipitaciones superiores a los 1000 mm, la
temperatura media anual fluctúa de 26 ºC a 15 ºC. Conforme la altura sobre el nivel del mar aumenta.
En Culiacán en verano es propicio para la formación de perturbaciones climatológicas conocidas como tormentas tropicales, ciclones o
huracanes.
-La humedad relativa en Culiacán es del 70%
HUMEDAD:
Es la cantidad de vapor de agua en las partes bajas de la atmosfera. Provienen de la evaporación de los océanos, mares, lagos y ríos, terrenos
húmedos y plantas.
La Humedad Relativa en Culiacán es del 70%
PRECIPITACIONY HUMEDAD
ASOLEAMIENTO
Para su estudio debemos tomar en cuenta la situación geográfica del sitio donde debemos diseñar (latitud, longitud, altitud,etc.) se deben
determinar las inclinaciones del sol en el terreno.
LATITUD N 24°38’05’’
LONGITUDW 107°26’26’’
ALTITUD 38.6 msnm
Tomando en cuenta que el sol sale del Este y se mete en el Oeste se realizo un pequeño estudio deAsoleamiento.
AMANECER:
Poco antes de las 7:00 AM
Los rayos del sol tocan el terreno desde el lado ESTE
MEDIO DÍA:
Sucede a las 12:00 PM
Los rayos del sol tocan el terreno desde la superficie del terreno.
ATARDECER:
El atardecer ocurre poco antes de las 6:00 PM
Los rayos del sol tocan con poca intensidad el terreno desde el lado OESTE.
ANOCHECER:
El anochecer ocurre poco antes de las 8:00 PM, Los rayos del sol son completamente nulos a esta hora.
EDAFOLOGIA
De acuerdo al sistema de clasificación de la FAO UNESCO y Modificada por la Dirección General de Geografía delTerritorio Nacional, en
Culiacán predominan las unidades edafológicas que a continuación se mencionan:
- En la parte más abrupta de la serranía se localizan manchones de suelos litosoles asociados con Feozem Háplico, unidad que en lo general
manifiesta problemas de drenaje, relieve y agua, por lo que resultan poco aptos para el aprovechamiento agrícola y ganadero.
- El Regosol Eutrico característico de las laderas de la sierra Madre Occidental, siendo común su combinación con Solochak Gléyico. Estos
suelos profundos (más de dos metros) presentan una coloración clara, en lo general una textura gruesa, permeabilidad rápida, un drenaje
interno pobre y ausencia de pedregosidad en el perfil; caracteres que impiden también el aprovechamiento agropecuario.
- La Génesis de los suelos Feozem Háplico se da a partir de rocas sendimentarias e ígneas, su geoforma en general es plana con pendientes no
mayor a un 10.0%; la profundidad del manto freático es del orden de 1.5 a 2 metros o más en las áreas alejadas del litoral encontrándose a
nivel superficial cerca de la costa; no existe pedregosidad, ni rocosidad y su drenaje superficial es lento.
EDAFOLOGIA
- ElVertisol Crómico se caracteriza por las grietas anchas y profundas que aparecen en la época de sequía, presentando un color pardo o
rojizo, son además pegajosos cuando están secos; su drenaje interno es bueno y moderada su permeabilidad.
- En la llanura costera y en los márgenes del Río San Lorenzo es factible localizar suelos Fluviosol Eutrico, que son sueldos profundos que
deben su origen al acarreo de materiales por las corrientes hidrológicas.
-A lo largo del litoral, se detectan suelos de tipo litoroso con una pendiente mayor del 20.0% y una profundidad menor a los 10 centímetros
hasta la Roca,Tepetate o Calicheduro; su textura es de arena.
- Los Solonchak Gléyico, son suelos de textura media (limos) connotativos de las lagunas costeras en donde se acumula el salitre, manifiestan
una pendiente que no rebasa el 2.0%, mientras que su profundidad casi siempre es mayor a los 100 centímetros.Tienen en el subsuelo una
capa en la que se estanca el agua, siendo su color gris o azuloso, que al exponerse al aire se mancha de rojo.
GEOLOGIA
El análisis de los materiales geológicos del municipio del municipio tanto de la zona fisiográfica de los altos como de los valles indica que
éstos se constituyen de rocas ígneas o sedimentarías del Cenozoico Medio y Superior que cubren gran parte de la serranía, y por formaciones
del Mesozoico a base de rocas metamórficas.
Dentro de las rocas ígneas se distinguen la piedra pómez, caliza y granito, de procedencia intrusiva. Las sedimentarias son las calizas, arcilla y
el yeso, que deben su formación a la acumulación de partes duras de restos de animales marinos, a través del tiempo, a los residuos de
vegetales sometidos a presiones y temperaturas elevadas y algunos como el yeso han sido también integrados por procesos químicos.
Las características geológicas del municipio de Culiacán se pueden clasificar en tres grupos básicos:
1. La faja costera, que está formada por capas recientes de pleistoceno, formaciones geológicas del principio de la Era Cuaternaria.
2. La región central por la naturaleza volcánica rocosa del Cenozoico y;
3. Las partes elevadas de la sierra, principalmente por rocas metamórficas de la Era Mesozoica.
FLORAY FAUNA
Culiacán es un municipio excepcional, está lleno de grandes
sorpresas, cuenta con una gran diversidad de elementos
naturales como la selva baja caducifolia la cual predomina
al este de la ciudad de Culiacán rumbo a Imala y Sanalona,
en esa región hay una gran variedad de formaciones
vegetales las cuales varían según la altitud del suelo y
gracias a ello se pueden apreciar una gran cantidad de aves
semilleras, mamíferos y reptiles.
FLORA
El tipo de flora: que existe a lo largo y
ancho del municipio es coco de aceite,
yute, huizache, palo blanco, roble,
madroño, brasil, jarretadera, alamo,
roble, caña, pule, venadillo, nanchi,
tabachín, pitahaya, cacaragua,
huanacaxtle y pastizales y en las costas
predomina el tule, guamúchil y el antes
mencionado mangle.
FAUNA
El tipo de fauna: que habita la zona es la onza,
jabalí, venado cola blanca, liebre, pato,
pichihuila, codorniz, tigrillo, coyote, ilamacoa,
codorniz, jaguar, mapache, tejón, culebra
cascabel y diversas aves exóticas marinas y de
montaña como la espátula rosada, el ibis,
ostrero, cardenal, urraca, garza blanca, verde,
perico frente naranja, cigüeña, pelicano gris,
águila pescadora, cormorán, martin pescador
verde, buitre, halcón, cara cara, etc
1 von 53

Recomendados

Trama urbana - San Juan de Lurigancho von
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoEnrique Infantas
1.8K views20 Folien
analisis terreno y Partido general von
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalJaviera Hulin
12.1K views2 Folien
Diseño Arquitectonico de Centros Comerciales von
Diseño Arquitectonico de Centros ComercialesDiseño Arquitectonico de Centros Comerciales
Diseño Arquitectonico de Centros ComercialesArq. Ana Valdivia-Brown
5.6K views38 Folien
Plan Hausmman von
Plan HausmmanPlan Hausmman
Plan HausmmanEnrique Jonathan Castro Barreda
29.8K views44 Folien
equipamiento urbano de unsector de los olivos von
equipamiento urbano de unsector de los olivosequipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivosLincoln Diaz Chacon
1.8K views1 Folie

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Centro comercial diseño von
Centro comercial diseño Centro comercial diseño
Centro comercial diseño Chuy Guerra De Luna
13.2K views49 Folien
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010 von
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
13.1K views11 Folien
Análisis Urbano von
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis UrbanoAmanda Diana
8.8K views36 Folien
Conjunto habitacional taller iv von
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivDulce Barletti
7.4K views69 Folien
CENTRO CULTURAL von
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALAnaCeciliaLoaizaBarr
7.5K views35 Folien
Analisis de sitio, centro cultural von
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural DorgelysArbelo
949 views19 Folien

Was ist angesagt?(20)

Centro Cultural Gabriela Mistral 2010 von monsegilabert
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
monsegilabert13.1K views
Conjunto habitacional taller iv von Dulce Barletti
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
Dulce Barletti7.4K views
Analisis de sitio, centro cultural von DorgelysArbelo
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
DorgelysArbelo949 views
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf von JosverVicenteChincha
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
UNIDAD VECINAL N3 von PilarDeza1
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
PilarDeza11.7K views
Centro comercial von Pedro Urzua
Centro comercialCentro comercial
Centro comercial
Pedro Urzua3.2K views
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia von Lucero Luna
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombiaanálisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
Lucero Luna18.2K views
Programa-de-centro-comercial von Luis Culajay
 Programa-de-centro-comercial Programa-de-centro-comercial
Programa-de-centro-comercial
Luis Culajay112.5K views
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones von czartntla
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
czartntla6.4K views
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS von Paloma Bello
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello16.1K views
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó... von Veronica Culli Yarleque
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...

Destacado

Proyecto de centro comercial 102058 232 von
Proyecto de centro comercial 102058 232Proyecto de centro comercial 102058 232
Proyecto de centro comercial 102058 232Bryan Bello
59.4K views23 Folien
Centro comercial von
Centro comercialCentro comercial
Centro comercialYuiShiori
21K views10 Folien
Atributos de un centro comercial von
Atributos de un centro comercialAtributos de un centro comercial
Atributos de un centro comercialmarketing information system.sas
2K views13 Folien
Anexo 1.3 programa arquitectonico von
Anexo 1.3 programa arquitectonicoAnexo 1.3 programa arquitectonico
Anexo 1.3 programa arquitectonicoJessica Rosales
15.9K views27 Folien
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort von
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortUniversidadColumbia
46.2K views45 Folien
Centros Comerciales von
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros ComercialesCARLOS MASSUH
21K views13 Folien

Destacado(20)

Proyecto de centro comercial 102058 232 von Bryan Bello
Proyecto de centro comercial 102058 232Proyecto de centro comercial 102058 232
Proyecto de centro comercial 102058 232
Bryan Bello59.4K views
Centro comercial von YuiShiori
Centro comercialCentro comercial
Centro comercial
YuiShiori21K views
Anexo 1.3 programa arquitectonico von Jessica Rosales
Anexo 1.3 programa arquitectonicoAnexo 1.3 programa arquitectonico
Anexo 1.3 programa arquitectonico
Jessica Rosales15.9K views
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort von UniversidadColumbia
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
UniversidadColumbia46.2K views
5 oficinas de arquitectura von ahumm
5 oficinas de arquitectura5 oficinas de arquitectura
5 oficinas de arquitectura
ahumm804 views
Arquitectura Comercial von kekox
Arquitectura ComercialArquitectura Comercial
Arquitectura Comercial
kekox7.4K views
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla von Sylvinne Pasquier
Hospital Materno Infantil Pampa de la IslaHospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Sylvinne Pasquier10.6K views
Portafolio Arquitectura Maximo Zuñiga Renders 3d en Lumion y Artlantis (Grupo... von Maximo Zuñiga Horta
Portafolio Arquitectura Maximo Zuñiga Renders 3d en Lumion y Artlantis (Grupo...Portafolio Arquitectura Maximo Zuñiga Renders 3d en Lumion y Artlantis (Grupo...
Portafolio Arquitectura Maximo Zuñiga Renders 3d en Lumion y Artlantis (Grupo...
El programa arquitectónico teoria von ejdbys
El programa arquitectónico teoriaEl programa arquitectónico teoria
El programa arquitectónico teoria
ejdbys6.6K views
Programa arquitectónico von Felix Padilla
Programa arquitectónicoPrograma arquitectónico
Programa arquitectónico
Felix Padilla1.3K views
Arquitectura hospitalaria von juampi186
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
juampi1868.7K views

Similar a Centro comercial.

Libreto plaza comercial copia von
Libreto plaza comercial   copiaLibreto plaza comercial   copia
Libreto plaza comercial copiaLaura Fco
2.9K views52 Folien
Blog 2 von
Blog 2Blog 2
Blog 2arlene_F
468 views7 Folien
Modelos análogos dua4 von
Modelos análogos dua4Modelos análogos dua4
Modelos análogos dua4vssgl
61 views29 Folien
Centro comercial tdd5 von
Centro comercial tdd5Centro comercial tdd5
Centro comercial tdd5Emmary Karolina Sarabia G
159 views9 Folien
Manuel (impacto ambiental exposicion) (2) von
Manuel (impacto ambiental exposicion) (2)Manuel (impacto ambiental exposicion) (2)
Manuel (impacto ambiental exposicion) (2)antoniomaciaast
612 views24 Folien
Nuevos espacios comerciales von
Nuevos espacios comercialesNuevos espacios comerciales
Nuevos espacios comercialesCasquero Dioscorides
676 views26 Folien

Similar a Centro comercial.(20)

Libreto plaza comercial copia von Laura Fco
Libreto plaza comercial   copiaLibreto plaza comercial   copia
Libreto plaza comercial copia
Laura Fco2.9K views
Blog 2 von arlene_F
Blog 2Blog 2
Blog 2
arlene_F468 views
Modelos análogos dua4 von vssgl
Modelos análogos dua4Modelos análogos dua4
Modelos análogos dua4
vssgl61 views
Manuel (impacto ambiental exposicion) (2) von antoniomaciaast
Manuel (impacto ambiental exposicion) (2)Manuel (impacto ambiental exposicion) (2)
Manuel (impacto ambiental exposicion) (2)
antoniomaciaast612 views
Centro Comercial Morelia Noroeste 2 von guest0b4630
Centro Comercial Morelia Noroeste 2Centro Comercial Morelia Noroeste 2
Centro Comercial Morelia Noroeste 2
guest0b46304.3K views
Presentación paseo comercial noviembre 2010 von PaseoCarnaval
Presentación paseo comercial noviembre 2010Presentación paseo comercial noviembre 2010
Presentación paseo comercial noviembre 2010
PaseoCarnaval562 views
Pres semi tema 1(8)Definición y función de ciudad von gsanfer
Pres semi tema 1(8)Definición y función de ciudad Pres semi tema 1(8)Definición y función de ciudad
Pres semi tema 1(8)Definición y función de ciudad
gsanfer2.7K views
centro comercial von xiomiz7
centro comercialcentro comercial
centro comercial
xiomiz7884 views
Generalidades principios y fundamentos von Concepcion Bedon
Generalidades principios y fundamentosGeneralidades principios y fundamentos
Generalidades principios y fundamentos
Concepcion Bedon799 views
Presentación Paseo Carnaval Centro Comercial von PaseoCarnaval
Presentación Paseo Carnaval Centro ComercialPresentación Paseo Carnaval Centro Comercial
Presentación Paseo Carnaval Centro Comercial
PaseoCarnaval1.2K views
Espacio urbano von abesemar
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbano
abesemar2.5K views
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD von E. La Banda
LAS FUNCIONES DE LA CIUDADLAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
E. La Banda13K views
Guia de centros comerciales de madrid von Alicia111111
Guia de centros comerciales de madridGuia de centros comerciales de madrid
Guia de centros comerciales de madrid
Alicia1111111.3K views

Último

Presentación práctica grupal von
Presentación práctica grupalPresentación práctica grupal
Presentación práctica grupalAntonio Río Vázquez
10 views21 Folien
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf von
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfalfredo188910
8 views3 Folien
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... von
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...JhoselContreras
9 views6 Folien
Campaña publicitaria .pptx von
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptxflavialejandrach
9 views8 Folien
Mini Tema ilustrado 5.docx von
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docxantoniolfdez2006
10 views4 Folien
Presentación casas 2023 von
Presentación casas 2023Presentación casas 2023
Presentación casas 2023Antonio Río Vázquez
352 views21 Folien

Último(12)

GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf von alfredo188910
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
alfredo1889108 views
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... von JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
JhoselContreras9 views
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design von Sergio de la Casa
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Sergio de la Casa220 views

Centro comercial.

  • 2. Es un edificio gestionado por una empresa ajena a los comercios que se establecen en locales comerciales con mando por ejemplo un mall. Los comercios pueden ser de muy diversos tamaños, tipos de gestión y fines comerciales Un edificio compuesto por una galería comercial y un hipermercado cuya empresa es la encargada de la gestión de edificio completo. Centro comercial
  • 3. Clasificación Centro comercial regional/RE: S.B.A mayor a 40000m2 Centro comercial grande/ GR: desde 15001 hasta 40000m2 de S.B.A. Centro comercial pequeño/ PE: desde 4000 m2 hasta 1500m2 de S.B.A. Centro comercial fundamentado en Hipermercado / HI: con galería comercial de hasta 40 comercios. Parque de actividades comerciales / PC: se atenderán a estos efectos como tales aquellos que tengan un espacio común urbanizado, realicen actividades comerciales al por menor, y estén formados, principalmente, por medianas y grandes superficies. Galería comercial urbana/ GC: Hasta 4000m2 de S.B.A. Centro temático de fabricantes y/o de ocio / ct: centros formados por locales individuales agrupados bajo un mismo tema o actividad. Centro comercial
  • 4. Galería comercial : heredera de los pasajes parisinos, se trata de un pasaje o galería gestionada por una agrupación de locales comerciales. Mercado: origen de los hipermercados y supermercados como centros de abastecimiento. Su función ha quedado relegada a la de equipamiento del abastecimiento de productos alimenticios de primera necesidad. centro comercial temático: nueva modalidad de distribución comercial mas conocidas como parque de fabricas. Centro comercial abierto: Comercios asociados de una calle o zona de la ciudad, con una formula de gestión que persigue objetivos semejantes a la del centro comercial y de ocio. Centro comercial
  • 5. Tipología comercial Diseño integral. Aparcamientos, plazas, jardines, paseos, etc. No existen puntos negros: accesos, atracciones Garantía de ventas: nunca se pondría una tienda de ropa de alta costura en una zona industrial. Zonas comunes. Aparcamientos. Seguridad Zonas verdes: se incluyen zonas ajardinadas en la entrada del edificio. Otras zonas exteriores Otros elementos funcionales: Accesos, servicios, cajeros, información, zonas de descanso.
  • 7. c
  • 8. c Antecedentes El centro comercial es un fenómeno global que tiene sus raíces en los antiguos bazares al aire libre donde la gente iba a comprar productos de los artesanos locales, los agricultores y los artesanos. Los centros comerciales que hoy conocemos nacieron a principios del siglo XX y desde entonces crecieron para cubrir las principales ciudades del mundo en formas diferentes. No sólo los centros comerciales se han convertido en un lugar para buscar y comprar productos, también se le conoce como un lugar de interés cultural donde la gente de todas las edades pueden llegar a interactuar. Sin embargo, ha habido algunas críticas a los centros comerciales, en particular centros comerciales pequeños
  • 9. Objetivos del proyecto: El principal objetivo es poder combinar un espacio con arquitectura de paisaje. Que sea un punto de reunión donde las personas sientan comodidad y una integración con lo que los rodea, utilizando espacios abiertos, públicos y los usos de suelo. Centro comercial
  • 10. justificación se planea realizar un centro que sirva de superficies comerciales dentro del marco, situado en un terreno. Se tendrá que realizar una investigación de los tipos de centros comerciales, así como características particulares. Al considerar lo que son las bases primordiales, así como las necesidades . Centro comercial
  • 11. Analisis de Terreno Arquitectura del Paisaje M. En Arq. Margarita Zazueta López Quiñonez Osiris Karina LópezVega Jennifer Medina Castro Marco Proyecto Centro Comercial
  • 12. SELECCIÓN DEL TERRENO  Frente a feria ganadera, Sector Barrancos
  • 13.  A un costado de la feria ganadera, Sector Barrancos
  • 16. Emplazamiento SECTOR BARRANCOS Como se pudo observar, la zona seleccionada carece de un núcleo comercial capaz de abastecer la población que concentra, contando tan solo con zonas comerciales aisladas como lo son pequeñas plazas comerciales ubicadas en los mismos complejos que los supermercados, se puede observar que en todo el sector. Las tiendas comerciales con distintos giros se encuentran muy dispersos , Un desarrollo de centro comercial brindara a esta zona un punto de atracción tanto para las compras atender las necesidades de la población en la zona, reducir la distancia de las principales zonas comerciales de la ciudad y además brindar un espacio de recreación. Es por esto que se ha tomado como base el Sector “Barrancos” para ofrecer un espacio destinado al Comercio, tomando en cuenta su diversa compatibilidad de Usos y Destinos de suelo destinados para este propósito. JUSTIFICACIÓN
  • 19. [ ] ANALISISURBANO SECTOR BARRANCOS: VINORAMAS VIALIDADES •VÍAS PRINCIPALES DE ACCESO •CLASIFICACIÓN DE VÍAS: TIPO O JERARQUÍAS •CIRCULACIÓN: VEHICULAR Y PEATONAL
  • 20. [ ] ANALISISURBANO VIALIDADES POR ANALIZAR TERCIARIAS SECUNDARIAS PRIMARIAS VIALIDADES Vialidades primarias: Es la parte del sistema vial que sirve como red principal de flujo vehicular de paso. Las rutas viales conectan áreas principales de generación de tránsito y carreteras rurales importantes que entran a la ciudad. Vialidad secundaria: Estas vías sirven al transito entre la vialidad primaria y local. Estas calles se usan para movimientos de transito entre las áreas residenciales, comerciales industriales. Calle local: Se usa principalmente para dar acceso directo a residencia, comercios o industrias. No incluye las calles que llevan transito de paso. [ ] [ ]
  • 22. VIALIDADES PRIMARIAS Autopista Culiacán-El Dorado (280) Federalismo (Costerita) Autopista México 15 Bvld. Las torres (del trabajo)
  • 25. ANALISISURBANO EQUIPAMIENTO Zona Comercial • Plaza barrancos/ Supermercado MZ y Coppel Culiacán. • Plaza Comercial/ Telcel, Comida rápida, Consultorio, Análisis Delia Barraza , Restaurante “Panamá”, Banco Azteca y Farmacias. • Gasolinera PEMEX Zona Educativa • Colegio “Valladolid” • Escuela Primaria Urbana “Fraternidad” y Escuela Secundaria Técnica No. 75 • Preparatoria Rafael Buelna,Tenorio. Zona Religiosa • Iglesia Católica Pbro. Héctor Orozco Gutiérrez Zona Recreativa • Área de juegos perteneciente a la Parroquia.
  • 26. ANALISISURBANO INFRAESTRUCTURA URBANA COMO INFRAESTRUCTURA URBANA ENCONTRAMOS EL CABLEADO DEL ALUMBRADO EN EL PABELLÓN CENTRAL ES SUBTERRÁNEO, MIENTRAS QUE LAS MANZANAS TIENEN ALUMBRADO EXTERNO. TAMBIÉN ENCONTRAMOS UN CIRCUITO DE SEMÁFOROS HASTA EL CRUCERO LAS TORRES-BENJAMÍN HILL ANTES DE ESTE NO EXISTE NINGÚN SEMÁFORO. TAMBIÉN SE ENCONTRARON REGISTROS ELÉCTRICOS DE AGUA Y DRENAJE ESTABLECIDOS POR UNIDADES HABITACIONALES. ALUMBRADO PÚBLICO REGISTROS ELECTRICOS REGISTRO DE AGUA
  • 28. ANALISISURBANO INFRAESTRUCTURA URBANA En el Boulevard resaltamos la existencia de: • Contaminación visual Provocada por anuncios y postes de luz. • Contaminación auditiva Debido a el alto flujo vehicular del Boulevard. • Contaminación por Basura Acumulación en banquetas y sobre la calle.
  • 29. ANALISISURBANO EQUIPAMIENTO URBANO En el Boulevard resaltamos la existencia de: • Contaminación visual Provocada por anuncios y postes de luz. • Contaminación auditiva Debido a el alto flujo vehicular del Boulevard. • Contaminación por Basura Acumulación en banquetas y sobre la calle. Locales comerciales • Farmacia • Comida Rápida • Refaccionaria • Estética • ModuloTelcel Conjuntos Habitacionales Aéreas Verdes
  • 30. ANALISISURBANO MOBILIARIO URBANO SEMAFOROS UBICADOS EN ELCRUCERO LASTORRES- BENJAMIN HILL. SEÑALAMIENTOSVIALES Como mobiliario urbano destacan las paradas de camiones, aunque existe señalamientos, se realizan por todo el boulevard. encontramos también los semáforos ubicados en el crucero benjamín Hill-las torres. y señalamientos viales por todo el boulevard.
  • 31. ANALISISURBANO INFRAESTRUCTURA URBANA Como icono de este boulevard encontramos el circuito de torres eléctricas ubicadas en la mitad del boulevard. en la otra mitad resaltan luminarias con cableado subterráneo por todo el camellón central, mientras que el alumbrado de las aceras es externo y poco estético. existen registros de agua, luz y drenaje por todo el camellón central, estos servicios también se distribuyen por unidades habitacionales. REGISTROS ELECTRICOS REGISTO DE DRENAJE TORRESELECTRICAS TRANSFORMADORES ELECTRICOS
  • 32. EN ESTAVIALIDAD CIRCULAN GRAN NUMERO DEVEHÍCULOSY TRANSPORTE PÚBLICO, POR LO QUE SE HAN PRESENTADO MUCHOS ACCIDENTESY ATROPELLAMIENTOS AL NO EXISTIR UN PUENTE PEATONAL.
  • 33. VIALIDADES SECUNDARIAS Av. Pedro deTovar Bvld. Hacienda de la Mora Ave. ANTONIO NAKAYAMA AVE. BUCAREST Ave. Benjamin Hill
  • 35. PARAMENTOURBANO AV. VINORAMAS VIALIDAD PRIMARIA:Vía rápida, de 4 carriles, con dos de baja velocidad y un camellón central. Posee los señalamientos requeridos por la ley federal.
  • 40. NECESIDADES INMEDIATAS Restauración de calles: • Grietas • Terracería • Baches
  • 41. NECESIDADES INMEDIATAS El terreno esta un área que cuenta con todos los servicios necesarios como lo son cableado, alcantarillado, alumbrado publico, entre otros; además que su localización es adecuada para las personas que se encuentran en o cerca de este sector que es Barrancos al no contar con un hospitales cerca, pero para ello es importante realizar los cambios dichos anteriormente, enfocándonos mas en la restauración de las calles, para mejor circulación de las vialidades.
  • 43. CONTEXTO NATURAL El municipio de Culiacán cuenta con 675, 773 hab. Aproximadamente (2011), donde el 78% de su población según INEGI, vive en situación urbana. En Culiacán predomina el clima semiseco muy cálido. En verano, se registra un clima muy caluroso y húmedo mientras que en el invierno, es templado. La temperatura anual promedio en Culiacán es de 24.9°C con una mínima de 2°C. En la temporada de calor, que comprende el periodo de junio a octubre, se registran temperaturas entre 35°C y 42°C a la sombra. Mientras que en la temporada de invierno (noviembre a marzo), el termómetro puede marcar temperaturas mínimas de hasta 2°C.
  • 44. TEMPERATURA La temperatura es la cantidad de calor que existe en la atmosfera, causada por diversos factores como lo son: LOS VIENTOS REGULARES LOS VIENTOS IRREGULARES Y LOS VIENTOS PERIÓDICOS Los Vientos Regulares son los que más soplan durante todo el año en la misma dirección. En Culiacán, Los Vientos Regulares dominantes se desplazan en dirección suroeste, desarrollando una velocidad aproximada de dos metros por segundo.
  • 45. TEMPERATURA Los vientos irregulares son los ciclones, tornados, trombas. EnCuliacán la temporada de lluvias coincide con la temporada de calor Asimismo, imperan vientos que corren en dirección suroeste-noreste, cuya intensidad fluctúa entre 8 y 16 kilómetros por hora. El verano es propicio para la formación de perturbaciones climatológicas conocidas como tormentas tropicales, ciclones o huracanes. De igual forma en el invierno se presentan las equipatas, que son lluvias fuera de temporada. Los vientos periódicos cambian de dirección cada cierto tiempo, monzones cambian cada 6 meses, la brisa del mar, montaña, valles, el viento durante el día asciende y en la noche desciende.
  • 46. PRECIPITACIONY HUMEDAD PRECIPITACIÓN PLUVIALANUAL -La precipitación media anual oscila entre los 600 y 680 mm. La Temperatura media anual de 24 a 25 ºC, con máxima extrema de 44 a 47 ºC y mínima de 1 a 2 ºC. En la región alta o montañosa de Culiacán, conforme aumenta la altitud, que puede llegar a 2000 metros sobre el nivel del mar, el clima se modifica de tropical lluvioso con lluvias en verano, con precipitación de 800 a 1000 mm a precipitaciones superiores a los 1000 mm, la temperatura media anual fluctúa de 26 ºC a 15 ºC. Conforme la altura sobre el nivel del mar aumenta. En Culiacán en verano es propicio para la formación de perturbaciones climatológicas conocidas como tormentas tropicales, ciclones o huracanes. -La humedad relativa en Culiacán es del 70% HUMEDAD: Es la cantidad de vapor de agua en las partes bajas de la atmosfera. Provienen de la evaporación de los océanos, mares, lagos y ríos, terrenos húmedos y plantas. La Humedad Relativa en Culiacán es del 70%
  • 47. PRECIPITACIONY HUMEDAD ASOLEAMIENTO Para su estudio debemos tomar en cuenta la situación geográfica del sitio donde debemos diseñar (latitud, longitud, altitud,etc.) se deben determinar las inclinaciones del sol en el terreno. LATITUD N 24°38’05’’ LONGITUDW 107°26’26’’ ALTITUD 38.6 msnm Tomando en cuenta que el sol sale del Este y se mete en el Oeste se realizo un pequeño estudio deAsoleamiento. AMANECER: Poco antes de las 7:00 AM Los rayos del sol tocan el terreno desde el lado ESTE MEDIO DÍA: Sucede a las 12:00 PM Los rayos del sol tocan el terreno desde la superficie del terreno. ATARDECER: El atardecer ocurre poco antes de las 6:00 PM Los rayos del sol tocan con poca intensidad el terreno desde el lado OESTE. ANOCHECER: El anochecer ocurre poco antes de las 8:00 PM, Los rayos del sol son completamente nulos a esta hora.
  • 48. EDAFOLOGIA De acuerdo al sistema de clasificación de la FAO UNESCO y Modificada por la Dirección General de Geografía delTerritorio Nacional, en Culiacán predominan las unidades edafológicas que a continuación se mencionan: - En la parte más abrupta de la serranía se localizan manchones de suelos litosoles asociados con Feozem Háplico, unidad que en lo general manifiesta problemas de drenaje, relieve y agua, por lo que resultan poco aptos para el aprovechamiento agrícola y ganadero. - El Regosol Eutrico característico de las laderas de la sierra Madre Occidental, siendo común su combinación con Solochak Gléyico. Estos suelos profundos (más de dos metros) presentan una coloración clara, en lo general una textura gruesa, permeabilidad rápida, un drenaje interno pobre y ausencia de pedregosidad en el perfil; caracteres que impiden también el aprovechamiento agropecuario. - La Génesis de los suelos Feozem Háplico se da a partir de rocas sendimentarias e ígneas, su geoforma en general es plana con pendientes no mayor a un 10.0%; la profundidad del manto freático es del orden de 1.5 a 2 metros o más en las áreas alejadas del litoral encontrándose a nivel superficial cerca de la costa; no existe pedregosidad, ni rocosidad y su drenaje superficial es lento.
  • 49. EDAFOLOGIA - ElVertisol Crómico se caracteriza por las grietas anchas y profundas que aparecen en la época de sequía, presentando un color pardo o rojizo, son además pegajosos cuando están secos; su drenaje interno es bueno y moderada su permeabilidad. - En la llanura costera y en los márgenes del Río San Lorenzo es factible localizar suelos Fluviosol Eutrico, que son sueldos profundos que deben su origen al acarreo de materiales por las corrientes hidrológicas. -A lo largo del litoral, se detectan suelos de tipo litoroso con una pendiente mayor del 20.0% y una profundidad menor a los 10 centímetros hasta la Roca,Tepetate o Calicheduro; su textura es de arena. - Los Solonchak Gléyico, son suelos de textura media (limos) connotativos de las lagunas costeras en donde se acumula el salitre, manifiestan una pendiente que no rebasa el 2.0%, mientras que su profundidad casi siempre es mayor a los 100 centímetros.Tienen en el subsuelo una capa en la que se estanca el agua, siendo su color gris o azuloso, que al exponerse al aire se mancha de rojo.
  • 50. GEOLOGIA El análisis de los materiales geológicos del municipio del municipio tanto de la zona fisiográfica de los altos como de los valles indica que éstos se constituyen de rocas ígneas o sedimentarías del Cenozoico Medio y Superior que cubren gran parte de la serranía, y por formaciones del Mesozoico a base de rocas metamórficas. Dentro de las rocas ígneas se distinguen la piedra pómez, caliza y granito, de procedencia intrusiva. Las sedimentarias son las calizas, arcilla y el yeso, que deben su formación a la acumulación de partes duras de restos de animales marinos, a través del tiempo, a los residuos de vegetales sometidos a presiones y temperaturas elevadas y algunos como el yeso han sido también integrados por procesos químicos. Las características geológicas del municipio de Culiacán se pueden clasificar en tres grupos básicos: 1. La faja costera, que está formada por capas recientes de pleistoceno, formaciones geológicas del principio de la Era Cuaternaria. 2. La región central por la naturaleza volcánica rocosa del Cenozoico y; 3. Las partes elevadas de la sierra, principalmente por rocas metamórficas de la Era Mesozoica.
  • 51. FLORAY FAUNA Culiacán es un municipio excepcional, está lleno de grandes sorpresas, cuenta con una gran diversidad de elementos naturales como la selva baja caducifolia la cual predomina al este de la ciudad de Culiacán rumbo a Imala y Sanalona, en esa región hay una gran variedad de formaciones vegetales las cuales varían según la altitud del suelo y gracias a ello se pueden apreciar una gran cantidad de aves semilleras, mamíferos y reptiles.
  • 52. FLORA El tipo de flora: que existe a lo largo y ancho del municipio es coco de aceite, yute, huizache, palo blanco, roble, madroño, brasil, jarretadera, alamo, roble, caña, pule, venadillo, nanchi, tabachín, pitahaya, cacaragua, huanacaxtle y pastizales y en las costas predomina el tule, guamúchil y el antes mencionado mangle.
  • 53. FAUNA El tipo de fauna: que habita la zona es la onza, jabalí, venado cola blanca, liebre, pato, pichihuila, codorniz, tigrillo, coyote, ilamacoa, codorniz, jaguar, mapache, tejón, culebra cascabel y diversas aves exóticas marinas y de montaña como la espátula rosada, el ibis, ostrero, cardenal, urraca, garza blanca, verde, perico frente naranja, cigüeña, pelicano gris, águila pescadora, cormorán, martin pescador verde, buitre, halcón, cara cara, etc