Planificación de situaciones de aprendizaje entrega final

PLANIFICACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
ACADEMIA DE PRIMER SEMESTRE
Nombre de la practicante: Campos Cervantes Vanesa, Negrete Villaseñor Nereida, Zarco Gaytan Karen Guadalupe
Jardín de niños: Grado y grupo: 1º “D”
Campo formativo: Pensamiento
Matemático
Aspecto: Número
Competencia(s): Utiliza los números
en situaciones variadas que implican
poner en practicar los principios de
conteo.
Aprendizaje (s) esperado(s):
 Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en
colecciones mayores mediante el conteo
Compara colecciones, ya sea por correspondencia, conteo, e identifica donde hay “más que”,
“menos que”, “la misma cantidad que”
CONTENIDOS CONCEPTUALES
 Relaciones de igualdad: "tantos
como".
 Relaciones de desigualdad: "más
que", "menos que", "mayor que",
menor que
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
 Comparación de colecciones para
establecer relaciones de igualdad.
 Comparación de colecciones para que
tengan la misma cantidad
 Reconstruir colecciones para igualar
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
 Aceptación de distintos roles en un
juego o situación
 Cooperación con otros para resolver
situaciones.
 Tolerancia a las restricciones de una
situación o juego.
 Reflexión sobre lo realizado
Disposición para intercambiar sus ideas
y producciones con sus pares y
aceptando el error propio y de los otros.
Indicadores de evaluación:
 Hace uso de la serie numérica convencional
 Utiliza un método sistemático o sigue un orden para contar los elementos fijos de una colección
 Utiliza estrategias que les permiten llevar el control de elementos contados y no contados al enumerar colecciones movibles y
fijas.
 Asigna a cada elemento una y solo una etiqueta al enumerar.
 Designa la cantidad al enumerar una colección empleando el último número que asigna al último elemento de una colección.
Orden Planteamiento de la actividad
PRIMERACTIVIDAD
Inicio: Se acomodará a los niños en forma de medio circulo y se les planteará:
El otro día me encontré un payasito, pero estaba muuuy triste, le pregunté que qué
le pasaba y me dijo que el problema era que ya no tenía ideas para divertir a las
personas, entonces me dijo que si le podía ayudar para crear nuevos juegos y yo
acepte con mucho entusiasmo, le dije que ustedes me podrían ayudar porque son
unos niños muy inteligentes y creativos. ¿Me quieren ayudar a escoger los juegos
más divertidos para que el payasito pueda seguir divirtiendo a los demás? Bueno
les voy a enseñar una serie de actividades y ustedes me ayudan a elegir la más
divertida
Se les mostrará a los niños el material y se les explicará el primer juego que se
llama “La búsqueda del tesoro”, se les dirá a los niños que lanzarán 1 dado que
cada equipo tendrá y colocarán las fichas en las casillas del tablero según los
puntos obtenidos, cada uno de ellos tendrá sus fichas del color correspondiente y
tomará las que ocupe para colocarlas en el tablero y llegar al tesoro.
Se organizaran los niños en equipos heterogéneos de acuerdo al resultado del
diagnóstico y se les dará la siguiente consigna:
Consigna: Por turno, cada jugador tira el dado y coloca en las casillas de su
tablero “La búsqueda del tesoro” tantas fichas como indica el puntaje
obtenido en el dado. Ganará el que logre llenar todas las casillas de su
tablero, y se les preguntará ¿Cuántas casillas lograron llenar?
Organización grupal:
 Grupal (inicio y cierre)
 Equipos heterogéneos de
2 integrantes, donde uno
de ellos tendrá mayor
habilidad para comparar y
el otro tendrá más
dificultades para realizar
la actividad.
Recursos materiales:
 1 dado (por equipo)
 1Tablero de la búsqueda
del tesoro (por equipo)
 20 Fichas rojas (por
equipo)
 20 Fichas amarillas ( por
equipo)
Espacio:
Salón de clase
Tiempo aproximado:
25 minutos
Planificación de situaciones  de aprendizaje entrega final
Desarrollo: Se agruparán los niños en equipos de 2 y se entregará el material a
cada una de las parejas de niños y se explica cómo utilizarlos:
Organizados en pareja tendrán 1 dado y cada integrante tendrá sus fichas
correspondientes a un color, (rojas o amarillas) cada quien respetará su turno
correspondiente para lanzar el dado y colocar sus fichas en las casillas de acuerdo
al puntaje del dado, ganará el que logre llenar todas las casillas de su tablero.
En el momento en que los niños estén realizando la actividad, se observará que
hacen o qué dificultades tienen para jugar; si la consigna no quedó clara se
replanteará lo que tienen que hacer para realizar la actividad.
Después de 4 turnos se pedirá a los niños que respondan a la pregunta ¿Cuántas
casillas lograron llenar?
Puesta en común:
 Organizaré al grupo nuevamente en medio círculo.
 Planteamiento de la pregunta de reflexión sobre el contenido.
 Preguntar: ¿Quién logro llenar el tablero y llegar al tesoro? ¿Cómo
acomodaron sus fichas en el tablero?
Cuando pase a un equipo, observé que un niño le hizo así (se mostrará el error) y
escuche que su compañero de equipo le dijo que contó mal y que esas casillas no
debía avanzar ¿ustedes que piensan? ¿Por qué? ¿Cómo le puede hacer para contar
cada uno de los puntos del dado y corresponder a las casillas del tablero?
SEGUNDAACTIVIDAD
Inicio: Se organizaran a los niños en medio círculo y se les preguntará ¿A qué
jugamos el día de ayer? ¿Qué hicieron para realizar la actividad?, posteriormente
se les dirá a los niños que se les enseñará el segundo juego, para que vean si es
igual o más divertido que “La búsqueda del tesoro”.
Se les mostrara a los niños el material y se les explicará el segundo juego que se
llama “El tren de los animales”, se les explicara en que consiste en juego:
Lanzarán 1 dado que cada equipo tendrá y colocaran un animalito en cada vagón
del tren según los puntos obtenidos, cada uno de los niños tendrá su bolsa de
animalitos para colocarlos en los vagones para llenar el tren.
Se organizaran los niños en equipos heterogéneos de acuerdo al resultado del
diagnóstico y se les dará la siguiente consigna:
“Por turno, cada jugador tira el dado y coloca en los vagones del tren los
animalitos que indica el puntaje obtenido en el dado. Ganará el que logre
llenar todos los vagones del tren y se les preguntará ¿Cuántos vagones
lograron llenar?“
Desarrollo:
La educadora dibuja el tren en el piso y coloca a un lado las bolsas de animalitos
para cada uno de los niños. Posteriormente se agruparán los niños en equipos de
2 y se entregará el material a cada una de las parejas de niños y se explica cómo
utilizarlos: Organizados en pareja tendrán 1 dado y cada integrante tendrá una
bolsa de animalitos, cada quien respetará su turno correspondiente para lanzar el
dado y colocar sus animalitos en los vagones del tren de acuerdo al puntaje del
dado, ganará el que logre llenar todos los vagones de su tren.
Organización grupal:
 Grupal (inicio y cierre)
 Equipos heterogéneos de
2 integrantes, donde uno
de ellos tendrá mayor
habilidad para comparar y
el otro tendrá más
dificultades para realizar
la actividad.
Recursos materiales:
 1 dado (por equipo)
 1Tren (por equipo)
 1 bolsa de animales por
niño
Espacio:
Patio del jardín
Tiempo aproximado:
30 minutos
En el momento en que los niños estén realizando la actividad, se observará que
hacen o qué dificultades tienen para jugar; si la consigna no quedó clara se
replanteará lo que tienen que hacer para realizar la actividad.
Después de algunos turnos se les preguntara a los niños pasando a los equipos
¿quién llegó más lejos? ¿Cuántos vagones lograron llenar?
Puesta en común:
 Organizaré al grupo nuevamente en medio círculo.
 Planteamiento de la pregunta de reflexión sobre el contenido.
 Preguntar: ¿Quién logro llenar el tren con los animalitos? ¿Cómo fue que
supieron cuántos vagones tenían que llenar con sus animalitos?
Se les dirá que cuando pase a un equipo, observé que un niño le hizo así (se
mostrará el error) y se les preguntará ¿ustedes que piensan? ¿Cómo le puede hacer
para contar cada uno de los puntos del dado y corresponder los animalitos a los
vagones del tren?
TERCERACTIVIDAD
Inicio:
Se acomodará a los niños en grupos heterogéneos de entre 3 o 4 integrantes por
equipo y se les dará entre 10-15 fichas con imágenes de niños y se les explicará la
siguiente consigna: “El payasito quiere darle un globo a cada niño, pero el
payasito se ha le olvidado comprar los globos, necesito de su ayuda para que
cada niño tenga un globo, necesitan ir a comprar los globos del otro lado del
salón, pero todos los niños deben tener un globo nada más, ninguno se debe
quedar sin globo porque va a llorar, primero deben contar a los niños y luego
van a ir a comprar los globos suficientes” Deberán recordar el valor cardinal
posteriormente a que hayan enumerado la colección de fichas.
Organización grupal:
Grupos heterogéneos de 3 o 4
integrantes divididos por
mesas
Recursos materiales:
Fichas con dibujos de niños
Fichas con dibujos de globos
Mesas
Espacio:
Aula de clases
Tiempo aproximado:
15-20 minutos
Desarrollo:
Se extenderán las fichas de los niños sobre la mesa y los niños deben ir a
“comprar” los globos, que igualmente serán fichas con imágenes, pero deben
comprar la cantidad exacta, ni más, ni menos. Después de haber comprado los
globos, deberán poner las fichas de los globos encima de las fichas de los niños,
cada niño con un globo. Se observará que no pongan fichas dobles o que se queden
niños sin globos.
Puesta en común:
Se organizará en asamblea a todo el grupo y se les harán las siguientes preguntas:
“¿Qué fue lo que se les hizo más difícil?”, “¿Cómo le hicieron para recordar el
número de niños que había?”, “¿Cómo supieron que cada niño ya tenía un globo?”,
“¿Qué fue lo que más fácil se les hizo?”
CUARTAACTIVIADAD
Inicio:
A manera de asamblea se les dirá a los niños que un juego que le gusta mucho al
payasito es el de “Ponle la cola al burro”, pero el payasito ha perdido las colitas
de los burros y ellos necesitan ayudarle a saber si hay suficientes colas para todos
los burros, se pondrán en equipos heterogéneos de 4-5 niños y se les dará algunas
imágenes de los burros y otras de las colas y se les dirá la siguiente consigna:
“Necesito que me ayuden a ver si hay suficientes colas, por eso, entre todos
tienen que ponerles las colas a cada burro, pero únicamente UNA, cuando
acaben me tienen que decir si algún burro se quedó sin cola o si sobró alguna
cola”.
Desarrollo:
Los niños trabajan en equipo para determinar lo que se les ha pedido, cuando
hayan acabado se revolverán los dibujos nuevamente y se comenzará de nuevo,
con el fin de que en ocasiones falten, en ocasiones sobren y en ocasiones sea el
número correcto.
Puesta en común:
Se organizará en asamblea a todo el grupo y se les harán las siguientes preguntas:
“¿Qué fue lo que se les hizo más difícil?”, “¿Cómo le hicieron para saber si había
colas suficientes?”, “¿Cómo supieron que cada burro ya tenía un cola?”, “¿Qué
fue lo que más fácil se les hizo?”
Organización grupal:
Grupos heterogéneos de 4 o 5
integrantes divididos por
mesas
Recursos materiales:
Dibujo de burros
Dibujos de colas de burros
Mesas
Espacio:
Aula de clases
Tiempo aproximado:
40 minutos
QUINTAACTIVIDAD
Inicio:
Pediré a algunos niños que nos presten sus triciclos traídos desde casa y en el patio
recreare una carretera con diversos obstáculos que ellos deberán pasar, por
equipos de 4 todos los niños participaran, cabe señalar que los alumnos que no
estén participando colaboraran en la puesta en marcha de dichos obstáculos
Desarrollo:
1° obstáculo: en los primeros tres metros de la carrera habrá animales del
zoológico pegados sobre el camino, los niños que van en el triciclo deberán
observar, para que cuando se les marque el alto puedan contestar a su compañero
la siguiente pregunta Cuántos animales encontraste en el transcurso?; el
compañero deberá escribir la respuesta
2° obstáculo: habrá una mesita a un costado, deben
bajar de sus triciclos, uno de sus compañeros les dará
una rebanada de sandía, un plumón y una tarjeta con un
número, su compañero les dirá observa el número de
tarjeta ¿cuantas semillas debes dibujarle a tu rebanada
de sandía?
Organización grupal:
Equipo de 4 integrantes
homogéneos
Recursos materiales:
 Distintas formas de
animales impresas
 Triciclos
 Sandias impresas
 Plumones
 Tarjetas con números
Espacio:
Patio del jardín
Tiempo aproximado:
45 a 60 minutos
Puesta en común:
Se organizará a los niños en forma de asamblea y se cuestionará: ¿Qué hicieron
para sólo contar una vez cada uno de los animales durante el transcurso del
camino? Pedir a dos niños que muestren cómo lo hicieron, se podrá cuestionar:
¿Alguien empezó de otra forma para contarlos?
En caso de mostrarse algún error de enumeración en el juego de las sandias de
elementos fijos se puede decir: Cuando estaban jugando con sus compañeros
observé que un niño contó las semillas que ya tenía dibujadas en la sandía de la
siguiente manera (se procede a ejemplificar el error cometido por no llevar un
control (orden) de los elementos contados y no contados) y se les cuestionará:
¿Ustedes qué piensan? ¿Por qué dicen que no los contó bien?, ¿Me puedes mostrar
cómo los tenía que haber contado? ¿Oigan, ustedes cómo le hacen para saber qué
cuantas semillas han contado y cuáles les faltan por contar?
SEXTAACTIVIDAD
Inicio:
Se organizará a los niños en equipos de 4 integrantes. Se dirá: Hoy vamos a jugar
el juego de acierta la cantidad, para este juego vamos a utilizar tarjetas, y
diferentes tipos de objetos.
Se explicará el juego a los niños: A cada uno de ustedes les voy a entregar 5
tarjetas en una cajita (los puntos de la tarjeta tendrán un orden serán del 10 hasta
el 15), van a jugar con otro niños, cuando les toque su turno el primer niño tendrá
que a tomar una tarjeta y el segundo jugador tendrá que preguntar “¿Cuántos
puntos son?”, el primer jugador tendrá que contarlos y decirle él valor cardinal de
los puntos de la ficha, el segundo jugador tendrá que escribir en una tarjeta el
número de puntitos que le haya mencionado su compañero (primer jugador),
después el tercer jugador tendrá que agarrar la tarjeta el cual su compañero
(segundo jugador) escribió el número de puntitos, y el tercer jugador tendrá que
buscar en el salón cierta cantidad de objetos dependiendo al número de la tarjeta,
los niños tendrán que verificar si el número de puntos es correspondiente al
número escrito en la tarjeta y si tienen el mismo número de objetos, si es así les
daré cierta cantidad de tarjetas (esto dependerá de cual tarjeta con puntos lograron
realizar bien) a quien lo haya logrado
Se Jugará con un niño y la educadora, para que los niños observen cómo se debe
de jugar el juego. Se podrá enfatizar lo que es importante que los niños hagan para
jugar, como: jugar por turnos, tomar una tarjeta y esperar a que el segundo jugador
anote la cantidad, para que así el tercer jugador pueda agarrar los objetos
requeridos.
Desarrollo:
Se agrupará a los niños de forma heterogénea en grupo de tres para jugar. Cuando
terminen de jugar se les dirá: “¿cuántas tarjetas lograron ganar?”
Estaré pasando con los grupos para observar y en caso de ser necesario apoyar a
los niños que tienen un rango menor de numeración proponiéndoles jugar con
ellos en caso de observar muchas dificultades al momento de jugar.
Organización grupal:
Grupos heterogéneos de 3
integrantes.
Recursos materiales:
● Tarjetas con puntos de
manera lineal con un
rango de 10- 15
● Cajas
● Tarjetas blancas
● Plumón
● Diferentes objetos
encontrados en el salón
(lápiz, gomas, bloques,
juguetes, libretas, etc.)
Espacio:
● Salón de clases
Tiempo aproximado:
 30 min.
Se cuestionará a los niños: ¿Quién se quedó con “10” tarjetas? Se les darán diez
aplausos, ¿quién se quedó con “11” tarjetas? Se les darán once aplausos, esto se
hará sucesivamente hasta decir la mayor cantidad que se observó que tienen de
tarjetas los niños.
Puesta en común: Se organizará a los niños en ronda y se cuestionará: ¿Qué
hicieron para sólo contar una vez cada uno de los puntos de sus tarjetas? Pedir a
dos niños que muestren cómo lo hicieron, se podrá cuestionar: ¿Alguien empezó
por otros puntos para contarlos?
En caso de mostrarse algún error de enumeración de elementos fijos se puede
decir: Cuando estaban jugando con sus compañeros observé que un niño contó los
puntitos de la tarjeta de la siguiente manera (se procede a ejemplificar el error
cometido por no llevar un control (orden) de los elementos contados y no
contados) y se les cuestionará: ¿Ustedes qué piensan? ¿Por qué dicen que no los
contó bien?, ¿Me puedes mostrar cómo los tenía que haber contado? ¿Oigan,
ustedes cómo le hacen para saber qué puntos han contado y cuáles les faltan por
contar?
1 von 14

Recomendados

Gusanitos von
GusanitosGusanitos
GusanitosAlicia Cerriteño Ruiz
1.1K views2 Folien
Jugando con las matemáticas von
Jugando con las matemáticasJugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticasZaira Lizeth Barba Moreno
13K views4 Folien
Actividades para iniciar bien el dia preescolar von
Actividades para iniciar bien el dia preescolarActividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarAzul Azul
20.5K views8 Folien
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana von
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaUnidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaDianitha Blake
10.3K views7 Folien
Planificación de medidas de capacidad von
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
17.1K views4 Folien
Planeacion6°semestre 1 von
Planeacion6°semestre 1Planeacion6°semestre 1
Planeacion6°semestre 1Mariana Od
1.2K views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo von
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoAnetteMartinez1
13.9K views6 Folien
Situacion didactica von
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didacticaRocio Llamas Rivera
1.3K views13 Folien
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios von
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosVICTOR HERNANDEZ
46.8K views71 Folien
Actividades de juegos Lúdicos von
Actividades de juegos LúdicosActividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos LúdicosERIKAARACELIALAJOMAS
78 views13 Folien
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Prim... von
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Prim...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Prim...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Prim...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.1K views6 Folien
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios von
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosCharito Garfias
461 views71 Folien

Was ist angesagt?(20)

Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo von AnetteMartinez1
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez113.9K views
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios von VICTOR HERNANDEZ
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
VICTOR HERNANDEZ46.8K views
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios von Charito Garfias
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Charito Garfias461 views
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204... von Miguel Rodriguez Sanchez
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
Planificación matemáticas 1ero von Nayeli Castillo
Planificación matemáticas 1eroPlanificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1ero
Nayeli Castillo7.5K views
Fichero de-actividades-para-preescolar von Sara Flores
Fichero de-actividades-para-preescolarFichero de-actividades-para-preescolar
Fichero de-actividades-para-preescolar
Sara Flores3.7K views
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada von Leticia E. Martinez B.
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Leticia E. Martinez B.533.9K views
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores von Magnolias Deaceroo
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Magnolias Deaceroo1.6K views
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano von aliena242
Actividades para hacer con niños de 3 años en veranoActividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano
aliena242878.4K views

Similar a Planificación de situaciones de aprendizaje entrega final

planeacion_resolucionproblemas von
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasHayley Caffrey
3.6K views6 Folien
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos" von
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
61K views6 Folien
Fichero situaciones didácticas von
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasIvette Gómez
4.4K views14 Folien
3.3 mundo de matematicas von
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicasKarla Vidal
746 views12 Folien
Sd forma, medida y espacio mensual von
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensualgabiprincess
78.9K views34 Folien
abril semana 14 master class.docx von
abril semana 14 master class.docxabril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docxYanet Contreras Peña
114 views63 Folien

Similar a Planificación de situaciones de aprendizaje entrega final(20)

planeacion_resolucionproblemas von Hayley Caffrey
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
Hayley Caffrey3.6K views
Fichero situaciones didácticas von Ivette Gómez
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
Ivette Gómez4.4K views
3.3 mundo de matematicas von Karla Vidal
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
Karla Vidal746 views
Sd forma, medida y espacio mensual von gabiprincess
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensual
gabiprincess78.9K views
Planeacion octubre von knelax
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
knelax736 views
Actividades para empezar bien el día Preescolar von Alonso Mendez Torres
Actividades para empezar bien el día PreescolarActividades para empezar bien el día Preescolar
Actividades para empezar bien el día Preescolar
Alonso Mendez Torres24.9K views
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO” von Zully_5
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
Zully_57K views

Más de karen zarco

Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital von
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digitalAspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digitalkaren zarco
36 views8 Folien
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital von
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digitalAspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digitalkaren zarco
29 views8 Folien
Rubrica von
RubricaRubrica
Rubricakaren zarco
29 views2 Folien
Rubrica von
RubricaRubrica
Rubricakaren zarco
10 views2 Folien
Las aplicaciones de la web 2 von
Las aplicaciones de la web 2Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2karen zarco
52 views5 Folien
PRINCIPALES AMENAZAS EN LA RED von
PRINCIPALES AMENAZAS EN LA RED PRINCIPALES AMENAZAS EN LA RED
PRINCIPALES AMENAZAS EN LA RED karen zarco
32 views9 Folien

Más de karen zarco(8)

Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital von karen zarco
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digitalAspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital
karen zarco36 views
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital von karen zarco
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digitalAspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital
karen zarco29 views
Las aplicaciones de la web 2 von karen zarco
Las aplicaciones de la web 2Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2
karen zarco52 views
PRINCIPALES AMENAZAS EN LA RED von karen zarco
PRINCIPALES AMENAZAS EN LA RED PRINCIPALES AMENAZAS EN LA RED
PRINCIPALES AMENAZAS EN LA RED
karen zarco32 views
Cuáles son las principales amenazas en la red von karen zarco
Cuáles son las principales amenazas en la redCuáles son las principales amenazas en la red
Cuáles son las principales amenazas en la red
karen zarco59 views
Qué es-una-red-informática von karen zarco
Qué es-una-red-informáticaQué es-una-red-informática
Qué es-una-red-informática
karen zarco456 views

Último

Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... von
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Javier Guallar
5 views13 Folien
antena radioenlace....pdf von
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfrubenjaradelacruz
5 views9 Folien
catalogo_final_web.pdf von
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdfFabianGarcia829609
23 views48 Folien
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx von
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxvivianaalvare179
5 views1 Folie
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx von
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxsharpeymedina
7 views8 Folien
Presentación marlinda.pdf von
Presentación marlinda.pdfPresentación marlinda.pdf
Presentación marlinda.pdfMarlindaUrbina
7 views2 Folien

Último(9)

Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... von Javier Guallar
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Javier Guallar5 views
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx von vivianaalvare179
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx von sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 views
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf von LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn411 views

Planificación de situaciones de aprendizaje entrega final

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE ACADEMIA DE PRIMER SEMESTRE Nombre de la practicante: Campos Cervantes Vanesa, Negrete Villaseñor Nereida, Zarco Gaytan Karen Guadalupe Jardín de niños: Grado y grupo: 1º “D” Campo formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Número Competencia(s): Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en practicar los principios de conteo. Aprendizaje (s) esperado(s):  Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo Compara colecciones, ya sea por correspondencia, conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que” CONTENIDOS CONCEPTUALES  Relaciones de igualdad: "tantos como".  Relaciones de desigualdad: "más que", "menos que", "mayor que", menor que CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:  Comparación de colecciones para establecer relaciones de igualdad.  Comparación de colecciones para que tengan la misma cantidad  Reconstruir colecciones para igualar CONTENIDOS ACTITUDINALES:  Aceptación de distintos roles en un juego o situación  Cooperación con otros para resolver situaciones.  Tolerancia a las restricciones de una situación o juego.  Reflexión sobre lo realizado Disposición para intercambiar sus ideas y producciones con sus pares y aceptando el error propio y de los otros.
  • 2. Indicadores de evaluación:  Hace uso de la serie numérica convencional  Utiliza un método sistemático o sigue un orden para contar los elementos fijos de una colección  Utiliza estrategias que les permiten llevar el control de elementos contados y no contados al enumerar colecciones movibles y fijas.  Asigna a cada elemento una y solo una etiqueta al enumerar.  Designa la cantidad al enumerar una colección empleando el último número que asigna al último elemento de una colección. Orden Planteamiento de la actividad
  • 3. PRIMERACTIVIDAD Inicio: Se acomodará a los niños en forma de medio circulo y se les planteará: El otro día me encontré un payasito, pero estaba muuuy triste, le pregunté que qué le pasaba y me dijo que el problema era que ya no tenía ideas para divertir a las personas, entonces me dijo que si le podía ayudar para crear nuevos juegos y yo acepte con mucho entusiasmo, le dije que ustedes me podrían ayudar porque son unos niños muy inteligentes y creativos. ¿Me quieren ayudar a escoger los juegos más divertidos para que el payasito pueda seguir divirtiendo a los demás? Bueno les voy a enseñar una serie de actividades y ustedes me ayudan a elegir la más divertida Se les mostrará a los niños el material y se les explicará el primer juego que se llama “La búsqueda del tesoro”, se les dirá a los niños que lanzarán 1 dado que cada equipo tendrá y colocarán las fichas en las casillas del tablero según los puntos obtenidos, cada uno de ellos tendrá sus fichas del color correspondiente y tomará las que ocupe para colocarlas en el tablero y llegar al tesoro. Se organizaran los niños en equipos heterogéneos de acuerdo al resultado del diagnóstico y se les dará la siguiente consigna: Consigna: Por turno, cada jugador tira el dado y coloca en las casillas de su tablero “La búsqueda del tesoro” tantas fichas como indica el puntaje obtenido en el dado. Ganará el que logre llenar todas las casillas de su tablero, y se les preguntará ¿Cuántas casillas lograron llenar? Organización grupal:  Grupal (inicio y cierre)  Equipos heterogéneos de 2 integrantes, donde uno de ellos tendrá mayor habilidad para comparar y el otro tendrá más dificultades para realizar la actividad. Recursos materiales:  1 dado (por equipo)  1Tablero de la búsqueda del tesoro (por equipo)  20 Fichas rojas (por equipo)  20 Fichas amarillas ( por equipo) Espacio: Salón de clase Tiempo aproximado: 25 minutos
  • 5. Desarrollo: Se agruparán los niños en equipos de 2 y se entregará el material a cada una de las parejas de niños y se explica cómo utilizarlos: Organizados en pareja tendrán 1 dado y cada integrante tendrá sus fichas correspondientes a un color, (rojas o amarillas) cada quien respetará su turno correspondiente para lanzar el dado y colocar sus fichas en las casillas de acuerdo al puntaje del dado, ganará el que logre llenar todas las casillas de su tablero. En el momento en que los niños estén realizando la actividad, se observará que hacen o qué dificultades tienen para jugar; si la consigna no quedó clara se replanteará lo que tienen que hacer para realizar la actividad. Después de 4 turnos se pedirá a los niños que respondan a la pregunta ¿Cuántas casillas lograron llenar? Puesta en común:  Organizaré al grupo nuevamente en medio círculo.  Planteamiento de la pregunta de reflexión sobre el contenido.  Preguntar: ¿Quién logro llenar el tablero y llegar al tesoro? ¿Cómo acomodaron sus fichas en el tablero? Cuando pase a un equipo, observé que un niño le hizo así (se mostrará el error) y escuche que su compañero de equipo le dijo que contó mal y que esas casillas no debía avanzar ¿ustedes que piensan? ¿Por qué? ¿Cómo le puede hacer para contar cada uno de los puntos del dado y corresponder a las casillas del tablero?
  • 6. SEGUNDAACTIVIDAD Inicio: Se organizaran a los niños en medio círculo y se les preguntará ¿A qué jugamos el día de ayer? ¿Qué hicieron para realizar la actividad?, posteriormente se les dirá a los niños que se les enseñará el segundo juego, para que vean si es igual o más divertido que “La búsqueda del tesoro”. Se les mostrara a los niños el material y se les explicará el segundo juego que se llama “El tren de los animales”, se les explicara en que consiste en juego: Lanzarán 1 dado que cada equipo tendrá y colocaran un animalito en cada vagón del tren según los puntos obtenidos, cada uno de los niños tendrá su bolsa de animalitos para colocarlos en los vagones para llenar el tren. Se organizaran los niños en equipos heterogéneos de acuerdo al resultado del diagnóstico y se les dará la siguiente consigna: “Por turno, cada jugador tira el dado y coloca en los vagones del tren los animalitos que indica el puntaje obtenido en el dado. Ganará el que logre llenar todos los vagones del tren y se les preguntará ¿Cuántos vagones lograron llenar?“ Desarrollo: La educadora dibuja el tren en el piso y coloca a un lado las bolsas de animalitos para cada uno de los niños. Posteriormente se agruparán los niños en equipos de 2 y se entregará el material a cada una de las parejas de niños y se explica cómo utilizarlos: Organizados en pareja tendrán 1 dado y cada integrante tendrá una bolsa de animalitos, cada quien respetará su turno correspondiente para lanzar el dado y colocar sus animalitos en los vagones del tren de acuerdo al puntaje del dado, ganará el que logre llenar todos los vagones de su tren. Organización grupal:  Grupal (inicio y cierre)  Equipos heterogéneos de 2 integrantes, donde uno de ellos tendrá mayor habilidad para comparar y el otro tendrá más dificultades para realizar la actividad. Recursos materiales:  1 dado (por equipo)  1Tren (por equipo)  1 bolsa de animales por niño Espacio: Patio del jardín Tiempo aproximado: 30 minutos
  • 7. En el momento en que los niños estén realizando la actividad, se observará que hacen o qué dificultades tienen para jugar; si la consigna no quedó clara se replanteará lo que tienen que hacer para realizar la actividad. Después de algunos turnos se les preguntara a los niños pasando a los equipos ¿quién llegó más lejos? ¿Cuántos vagones lograron llenar? Puesta en común:  Organizaré al grupo nuevamente en medio círculo.  Planteamiento de la pregunta de reflexión sobre el contenido.  Preguntar: ¿Quién logro llenar el tren con los animalitos? ¿Cómo fue que supieron cuántos vagones tenían que llenar con sus animalitos? Se les dirá que cuando pase a un equipo, observé que un niño le hizo así (se mostrará el error) y se les preguntará ¿ustedes que piensan? ¿Cómo le puede hacer para contar cada uno de los puntos del dado y corresponder los animalitos a los vagones del tren?
  • 8. TERCERACTIVIDAD Inicio: Se acomodará a los niños en grupos heterogéneos de entre 3 o 4 integrantes por equipo y se les dará entre 10-15 fichas con imágenes de niños y se les explicará la siguiente consigna: “El payasito quiere darle un globo a cada niño, pero el payasito se ha le olvidado comprar los globos, necesito de su ayuda para que cada niño tenga un globo, necesitan ir a comprar los globos del otro lado del salón, pero todos los niños deben tener un globo nada más, ninguno se debe quedar sin globo porque va a llorar, primero deben contar a los niños y luego van a ir a comprar los globos suficientes” Deberán recordar el valor cardinal posteriormente a que hayan enumerado la colección de fichas. Organización grupal: Grupos heterogéneos de 3 o 4 integrantes divididos por mesas Recursos materiales: Fichas con dibujos de niños Fichas con dibujos de globos Mesas Espacio: Aula de clases Tiempo aproximado: 15-20 minutos
  • 9. Desarrollo: Se extenderán las fichas de los niños sobre la mesa y los niños deben ir a “comprar” los globos, que igualmente serán fichas con imágenes, pero deben comprar la cantidad exacta, ni más, ni menos. Después de haber comprado los globos, deberán poner las fichas de los globos encima de las fichas de los niños, cada niño con un globo. Se observará que no pongan fichas dobles o que se queden niños sin globos. Puesta en común: Se organizará en asamblea a todo el grupo y se les harán las siguientes preguntas: “¿Qué fue lo que se les hizo más difícil?”, “¿Cómo le hicieron para recordar el número de niños que había?”, “¿Cómo supieron que cada niño ya tenía un globo?”, “¿Qué fue lo que más fácil se les hizo?”
  • 10. CUARTAACTIVIADAD Inicio: A manera de asamblea se les dirá a los niños que un juego que le gusta mucho al payasito es el de “Ponle la cola al burro”, pero el payasito ha perdido las colitas de los burros y ellos necesitan ayudarle a saber si hay suficientes colas para todos los burros, se pondrán en equipos heterogéneos de 4-5 niños y se les dará algunas imágenes de los burros y otras de las colas y se les dirá la siguiente consigna: “Necesito que me ayuden a ver si hay suficientes colas, por eso, entre todos tienen que ponerles las colas a cada burro, pero únicamente UNA, cuando acaben me tienen que decir si algún burro se quedó sin cola o si sobró alguna cola”. Desarrollo: Los niños trabajan en equipo para determinar lo que se les ha pedido, cuando hayan acabado se revolverán los dibujos nuevamente y se comenzará de nuevo, con el fin de que en ocasiones falten, en ocasiones sobren y en ocasiones sea el número correcto. Puesta en común: Se organizará en asamblea a todo el grupo y se les harán las siguientes preguntas: “¿Qué fue lo que se les hizo más difícil?”, “¿Cómo le hicieron para saber si había colas suficientes?”, “¿Cómo supieron que cada burro ya tenía un cola?”, “¿Qué fue lo que más fácil se les hizo?” Organización grupal: Grupos heterogéneos de 4 o 5 integrantes divididos por mesas Recursos materiales: Dibujo de burros Dibujos de colas de burros Mesas Espacio: Aula de clases Tiempo aproximado: 40 minutos
  • 11. QUINTAACTIVIDAD Inicio: Pediré a algunos niños que nos presten sus triciclos traídos desde casa y en el patio recreare una carretera con diversos obstáculos que ellos deberán pasar, por equipos de 4 todos los niños participaran, cabe señalar que los alumnos que no estén participando colaboraran en la puesta en marcha de dichos obstáculos Desarrollo: 1° obstáculo: en los primeros tres metros de la carrera habrá animales del zoológico pegados sobre el camino, los niños que van en el triciclo deberán observar, para que cuando se les marque el alto puedan contestar a su compañero la siguiente pregunta Cuántos animales encontraste en el transcurso?; el compañero deberá escribir la respuesta 2° obstáculo: habrá una mesita a un costado, deben bajar de sus triciclos, uno de sus compañeros les dará una rebanada de sandía, un plumón y una tarjeta con un número, su compañero les dirá observa el número de tarjeta ¿cuantas semillas debes dibujarle a tu rebanada de sandía? Organización grupal: Equipo de 4 integrantes homogéneos Recursos materiales:  Distintas formas de animales impresas  Triciclos  Sandias impresas  Plumones  Tarjetas con números Espacio: Patio del jardín Tiempo aproximado: 45 a 60 minutos
  • 12. Puesta en común: Se organizará a los niños en forma de asamblea y se cuestionará: ¿Qué hicieron para sólo contar una vez cada uno de los animales durante el transcurso del camino? Pedir a dos niños que muestren cómo lo hicieron, se podrá cuestionar: ¿Alguien empezó de otra forma para contarlos? En caso de mostrarse algún error de enumeración en el juego de las sandias de elementos fijos se puede decir: Cuando estaban jugando con sus compañeros observé que un niño contó las semillas que ya tenía dibujadas en la sandía de la siguiente manera (se procede a ejemplificar el error cometido por no llevar un control (orden) de los elementos contados y no contados) y se les cuestionará: ¿Ustedes qué piensan? ¿Por qué dicen que no los contó bien?, ¿Me puedes mostrar cómo los tenía que haber contado? ¿Oigan, ustedes cómo le hacen para saber qué cuantas semillas han contado y cuáles les faltan por contar?
  • 13. SEXTAACTIVIDAD Inicio: Se organizará a los niños en equipos de 4 integrantes. Se dirá: Hoy vamos a jugar el juego de acierta la cantidad, para este juego vamos a utilizar tarjetas, y diferentes tipos de objetos. Se explicará el juego a los niños: A cada uno de ustedes les voy a entregar 5 tarjetas en una cajita (los puntos de la tarjeta tendrán un orden serán del 10 hasta el 15), van a jugar con otro niños, cuando les toque su turno el primer niño tendrá que a tomar una tarjeta y el segundo jugador tendrá que preguntar “¿Cuántos puntos son?”, el primer jugador tendrá que contarlos y decirle él valor cardinal de los puntos de la ficha, el segundo jugador tendrá que escribir en una tarjeta el número de puntitos que le haya mencionado su compañero (primer jugador), después el tercer jugador tendrá que agarrar la tarjeta el cual su compañero (segundo jugador) escribió el número de puntitos, y el tercer jugador tendrá que buscar en el salón cierta cantidad de objetos dependiendo al número de la tarjeta, los niños tendrán que verificar si el número de puntos es correspondiente al número escrito en la tarjeta y si tienen el mismo número de objetos, si es así les daré cierta cantidad de tarjetas (esto dependerá de cual tarjeta con puntos lograron realizar bien) a quien lo haya logrado Se Jugará con un niño y la educadora, para que los niños observen cómo se debe de jugar el juego. Se podrá enfatizar lo que es importante que los niños hagan para jugar, como: jugar por turnos, tomar una tarjeta y esperar a que el segundo jugador anote la cantidad, para que así el tercer jugador pueda agarrar los objetos requeridos. Desarrollo: Se agrupará a los niños de forma heterogénea en grupo de tres para jugar. Cuando terminen de jugar se les dirá: “¿cuántas tarjetas lograron ganar?” Estaré pasando con los grupos para observar y en caso de ser necesario apoyar a los niños que tienen un rango menor de numeración proponiéndoles jugar con ellos en caso de observar muchas dificultades al momento de jugar. Organización grupal: Grupos heterogéneos de 3 integrantes. Recursos materiales: ● Tarjetas con puntos de manera lineal con un rango de 10- 15 ● Cajas ● Tarjetas blancas ● Plumón ● Diferentes objetos encontrados en el salón (lápiz, gomas, bloques, juguetes, libretas, etc.) Espacio: ● Salón de clases Tiempo aproximado:  30 min.
  • 14. Se cuestionará a los niños: ¿Quién se quedó con “10” tarjetas? Se les darán diez aplausos, ¿quién se quedó con “11” tarjetas? Se les darán once aplausos, esto se hará sucesivamente hasta decir la mayor cantidad que se observó que tienen de tarjetas los niños. Puesta en común: Se organizará a los niños en ronda y se cuestionará: ¿Qué hicieron para sólo contar una vez cada uno de los puntos de sus tarjetas? Pedir a dos niños que muestren cómo lo hicieron, se podrá cuestionar: ¿Alguien empezó por otros puntos para contarlos? En caso de mostrarse algún error de enumeración de elementos fijos se puede decir: Cuando estaban jugando con sus compañeros observé que un niño contó los puntitos de la tarjeta de la siguiente manera (se procede a ejemplificar el error cometido por no llevar un control (orden) de los elementos contados y no contados) y se les cuestionará: ¿Ustedes qué piensan? ¿Por qué dicen que no los contó bien?, ¿Me puedes mostrar cómo los tenía que haber contado? ¿Oigan, ustedes cómo le hacen para saber qué puntos han contado y cuáles les faltan por contar?