Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Sartori vs negroponte

  1. MIRA pero no PIENSA, VE pero no ENTIENDE Actualmente somos una HUMANIDAD DIGITALIZADA
  2. Menú Homo Videns Ser Digital Cuadro Comparativo
  3. Homo Videns Guiovanni Sartori Homo Videns y la Sociedad Teledirigida Análisis
  4. Guiovanni Sartori Florencia, Italia 1924 P restigioso investigador en el campo de la Ciencia Política, especializado en el estudio comparativo de ésta. Impulsó la creación de la primera Facultad de Ciencia Política en Italia. Sartori fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2005, por su trabajo y la elaboración de una teoría de la democracia en la que ha estado siempre presente su compromiso con las garantías y las libertades de la sociedad abierta En Homo Videns se pone en contra de la televisión, por considerarla mala para la política y la ciudadanía.
  5. Homo Videns y la Sociedad Teledirigida Ortega: “Lo característico del momento es que el alma vulgar , sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho de la vulgaridad y lo impone dondequiera". Dicha aseveración, escrita a finales de la década de los veinte, se ratificaba a mediados del siglo, cuando aparecía el aparato creador y recreador, por excelencia, de las masas: la televisión . Giovanni Sartori advierte: un mundo concentrado sólo en el hecho de ver es un mundo estúpido. El homo sapiens, un ser caracterizado por la reflexión, por su capacidad para generar abstracciones, se está convirtiendo en un homo videns, una criatura que mira pero que no piensa, que ve pero que no entiende.
  6. Análisis De acuerdo a la postura que plantea Guiovanni Sartori, así como su análisis o ideología acerca de éste tema, creo que no es nada novedoso, pues considero que algunas veces hasta nosotros mismos llegamos a quejarnos de esa codependencia que hemos logrado con algún medio de comunicación. En éste caso, la televisión desde sus inicios parecía ser su objetivo, acaparar la atención de las grandes masas para logran ser lo que al día de hoy es: un medio de comunicación masivo por excelencia, que quizá nos ha perjudicado en varios aspectos, por ejemplo en el desarrollo intelectual, mentiría al decir que no somos demasiado apegados a éste medio y que incluso algunas veces descartamos otra actividad por mantenernos en constante contacto con éste aparato, pero, ¿qué hay de los beneficios que nos brinda éste medio?, yo lo dejaría al uso que cada uno de nosotros brindamos a este aparato, pues considero subjetivo, tratar de decir que es dañino para el desarrollo intelectual y humano, como de igual forma catalogarlo como la mejor herramienta de comunicación y entretenimiento.
  7. ¿La televisión influye en la audiencia?, no lo dudo ni por poco, y se que algunas veces es partícipe o más bien causante de las decisiones que tomamos, pero también creo que éste es un medio PERFECTO para realizar labor de convencimiento dentro de las personas que lo sintonizan, aunque de igual forma conlleve una adopción de estereotipos que poco a poco va transformando a la sociedad quizá en cuanto a formas de actuar, vestir, algunas veces hasta pensar, pero creo que caemos a lo mismo, pienso que cada quien es responsable de lo que ve y con la retroalimentación de adquiere de eso, y no se puede generalizar en contexto mediático para decir que toda la gente es influenciada por la televisión, probablemente sí, pero también tenemos que analizar la manera en la que ésta influye. La televisión nos mantiene bajo un estado anestésico, que nos impide pensar, y que hoy en día es causante de tanta ignorancia y desintegración social, ¿será?. Y nuevamente lo mismo, en conclusión a mi análisis de la lectura de Sartori, no me opongo a él, incluso me parece muy interesante su teoría, pero dentro de mi perspectiva considero que cada quien es responsable de lo que ve, y de lo que ven sus hijos, el tiempo que le dedican y el mensaje o retroalimentación que reciben de eso.
  8. Ser Digital Nicholas Negroponte Ser Digital Análisis
  9. Nicholas Negroponte Diciembre 1, 1943 Conocido como fundador y director del MIT Media Lab un laboratorio y think tank de diseño y nuevos medios del Massachusetts Institute of Technology MIT y en el cual es profesor desde 1966. Es el impulsor del proyecto que pretende producir computadoras portátiles de bajo costo para disminuir la brecha digital en los países menos desarrollados, De este modo, la fundación "Un ordenador para cada niño" pretende desarrollar el uso de la informática e Internet en países poco desarrollados. Es autor del libro Ser digital o Mundo digital, en el cual hace un paralelismo entre el mundo real compuesto de átomos y el mundo informático compuesto de bits.
  10. Ser Digital Vivimos en una era informática , pero la mayor parte de la información nos llega en átomos. Las tecnologías digitales, son y serán de gran ayuda a lo que hace al diseño, fabricación, marketing y gerenciamiento pero todos los átomos nos serán reemplazados por bits. El bit es el elemento atómico más pequeño en la cadena de ADN de la información , describe el estado de algo La mezcla del audio, video y datos se denomina multimedios : mezcla de bits. Existen bits llamados encabezamientos y bits entremezclados .
  11. El ancho de la banda es la capacidad de transmitir información a través de un canal determinado (cobre, fibra, ondas aéreas). Las ventajas del cobre es la transmisión de energía. La PC será la TV del futuro. El transformador será un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito que convertirá a la PC en un medio de acceso al cable, al teléfono o satélite que hasta el desarrollo de la TV se verá eclipsada. TV como emisión de bits. La información y los entretenimientos tienen 5 vías de ingreso al hogar: satelital, emisora terrestre, cable, telefonía y forma envasada . La RV puede convertir lo artificial en algo tan real como la realidad o, quizás, aún más real que esta.
  12. La vestimenta típica para una experiencia de RV es un casco con una especie de display en forma de antiparras, uno para cada ojo. Cada uno de esos monitores brinda una imagen en perspectiva ligeramente diferente de la que se vería de estar realmente allí Es hora de que las computadoras aprendan a ver y oír. http://fit.um.edu.mx/danielgc/medios/doctos/serdigital.pdf
  13. Análisis Nicholas Negroponte propone algo contrario a lo que analizábamos anteriormente de Sartori, y que al día de hoy nos habla de la actualidad de nuestro mundo y del futuro que nos espera totalmente digitalizado, argumenta Negroponte. Nos traduce que todo lo que es materia en éste mundo que como sabemos está conformado de átomos, actualmente se encuentra formado de bits, es decir los átomos de un ser digitalizado. Nicholas nos da una serie de formas por las cuales todas éstos bits pueden transportarse, tanto en forma de ondas electromagnéticas, satélites etc., que éstos a su vez conforman los medios audiovisuales. Me parece interesante la forman en la que Negroponte hace una serie de metáforas para relacionar lo que es la era digital a lo que anteriormente vivíamos, porque si bien es cierto decir, el futuro cada vez lo tenemos más cerca incluso la tecnología o los medios digitales con los que podemos contar el día de hoy, mañana serán pasado y los que eran futuro, pasaran a ser nuestro presente, realmente es impresionante la manera en que evoluciona todo el mundo digital, que desde mi punto de vista, nos brinda una inmensa gama de oportunidades y beneficios.
  14. Algo que llamó bastante mi atención, fue el señalamiento que hace Negroponte acerca de cómo la tecnología digital nos hace creer lo artificial como algo totalmente real, pareciera como una esfera en la cual entramos al estar en contacto con la tecnología, pues ésta nos abre las puertas a un mundo lleno de oportunidades y beneficios que nos adaptan a una sociedad digitalizada que nos va creando poco a poco una idea real de un mundo artificial. Desde mi perspectiva creo empatar un poco más con la idea que presenta Nicholas Negroponte, debido a que me parece más realista y liberal, pues algunas de las ideas de Sartori llegan a ser un tanto conservadoras, al creer que la tecnología afecta el desarrollo intelectual de los individuos, de lo contrario, yo considero que la tecnología beneficia en muchos aspectos al hombre, pues si bien puede poner a trabajar de una manera increíble el cerebro humano, puede también explotar otras capacidades del hombre que facilitan y beneficien el desarrollo de éste dentro de una sociedad totalmente digitalizada.
  15. Ideas Principales HOMO VIDENS SER DIGITAL Giovanni Sartori Nicholas Negroponte Sociedad Teledirigida Sociedad Digitalizada La imagen empobrece el intelecto humano La computadora será como una parte del cuerpo humano La televisión no informa, solo entretiehttp://fit.um.edu.mx/danielgc/medios/doctos/serdigital.pdfne y divierte El planeta será unificado, por lo menos digitalmente La televisión afecta el desenvolvimiento en sociedad. El ser humano será más digitalmente exigente
  16. Semejanzas *Los niños y la sociedad en general dedican mayor parte de su tiempo a la tecnología que al estudio o alguna otra actividad. *El ser humano es totalmente dependiente de la tecnología. *Los medios de comunicación se han convertido en grandes generadores de opinión pública. *La televisión y otros medios masivos han transformado la vida cotidiana del ser humano haciéndola cada más digital.
  17. Diferencias HOMO VIDENS SER DIGITAL Conservador Liberal Anti-tecnológico Pro-tecnológico Los medios afectan el desarrollo intelectual Los medios ayudan al desarrollo intelectual Manipula a la Sociedad Brinda Beneficios a la Sociedad Obstaculiza a la Sociedad Pretende ser Mundial Tiene poca capacidad de crear opinión pública Es líder de opinión La tecnología entretiene y divierte La tecnología sirve de herramienta de aprendizaje.
  18. Conclusiones Me parece sumamente interesante analizar ambas teorías postuladas por estos dos estudiosos que ven la tecnología y el mundo de los medios de comunicación desde una perspectiva opuesta uno del otro. Y es que desde mi punto de vista siempre me he postulado a favor de los medios de comunicación, la tecnología, la digitalización etc., pero no pude evitar ponerme a reflexionar al momento de leer acerca de los postulados de Sartori, acerca de cómo éstos medios han logrado crear una codependencia con nosotros. De la misma manera me pasaba en la lectura de Negroponte, incluso llegaba a emocionarme al leer párrafos en el cual nos prometen y aseguran un mundo lleno de tecnología y digitalización, pero me quedo con una pregunta que algunas veces me he formulado cuando veo tanto avance tecnológico: dentro de unos años ¿seremos reales?. ¿o se tratará de máquinas digitalizadas que sientan, observen, piense?
  19. ¡Gracias! Karely Campos
Anzeige