Evaluación del Desempeño

Bryam
BryamProgramador Industrial um Bryam
EVALUACIÓN DEL
    DESEMPEÑO



BRYAM ALBERTO CHAVARRIA
JUAN PABLO LOPERA GUITIERREZ
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Sistémica apreciación del desempeño del
 potencial de desarrollo del individuo en el cargo.

La evaluación implica un proceso para estimular o
 juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de
 alguna persona.
FACTORES QUE AFECTAN LAS RELACIONES
    ENTRE ESFUERZO Y DESEMPEÑO

        Valor de las         Capacidades del
       recompensas              individuo



         Esfuerzo               Desempeño en el
        individual                  cargo



 Probabilidades de que las   Percepción acerca
recompensas dependan del         del papel
         esfuerzo              desempeñado
FACTORES QUE SE EVALÚAN

 Conocimiento del trabajo.
 Calidad del trabajo.
 Relaciones con las personas.
 Estabilidad emotiva.
 Capacidad de síntesis.
 Capacidad analítica
RESPONSABLES EN LA EVALUACIÓN
           DEL DESEMPEÑO

 Supervisor Directo

 El Empleado

 La Comisión De Evaluación Del
 Desempeño
OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA
      EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
 Permitir condiciones de medición del potencial
  humano en el sentido de determinar su plena
  aplicación.
 Permitir el tratamiento de los recursos humanos
  como un recurso básico de la empresa.
 Dar oportunidades de crecimiento y condiciones
  de efectiva participación a todos los miembros
  de la organización.
OBJETIVOS INTERMEDIOS DE LA
           EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
                         Mejoramiento relaciones humanas entre
                               superiores y subordinados

                      Entrenamiento         Auto perfeccionamiento
 Adecuación del
                                                 del empleado
individuo al cargo
                     Incentivo salarial
                         por buen            Informaciones básicas
 Promociones            desempeño                     para
                                               la investigación de
                      Estímulo a la            recursos humanos
 Estimación del
                         mayor
  potencial de                                  Oportunidad de
                      productividad
desarrollo de los                             conocimiento de los
  empleados                                 patrones de desempeño
                     Retroalimentación           de la empresa
BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN DEL
              DESEMPEÑO
 BENEFICIOS PARA EL JEFE
 Evaluar el desempeño y el comportamiento de los subordinados con base
 en las variables y factores de evaluación.


                         Proponer medidas y disposiciones orientadas a
                         mejorar el patrón de comportamiento de los
                         subordinados.


                         Comunicarse con sus subordinados para hacer
                         que comprendan la mecánica de evaluación del
                         desempeño como sistema objetivo.
 BENEFICIOS PARA EL SUBORDINADO
Conoce los aspectos de comportamiento y desempeño que la empresa
valora más en sus funciones.

Conoce las expectativas de su jefe acerca de su desempeño y sus
fortalezas y debilidades, según la evaluación del jefe.


                                    Conoce disposiciones tomadas
                                    por el jefe con el fin de mejorar
                                    su desempeño


                                    Adquiere condiciones para
                                    hacer autoevaluación y
                                    autocrítica para su
                                    autodesarrollo y autocontrol.
 BENEFICIOS PARA LA EMPRESA

  Está en condiciones de evaluar su potencial humano a corto, medio y
  largo plazo y definir la contribución de cada empleado



                                    Identifica los empleados que
                                    necesitan perfeccionamiento en
                                    determinadas áreas de actividad.




                                    Dar mayor dinámica a su política
                                    de recursos humanos ofreciendo
                                    oportunidades a los empleados.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL
        DESEMPEÑO
Técnicas y           Ventajas                     Limitaciones
    ejemplos
Medidas objetivas   -Simple, precisa,   -No refleja diferentes tipos de ausencias
• Ausentismo        objetiva.           ( médicas, injustificadas)
                                        -No refleja diferencias individuales en la
                                        cantidad y calidad de trabajo.
•Productividad      -Simple, precisa,   -Tiene dificultad para medir el nivel
                    objetiva.           gerencial.
                                        -En el nivel no gerencial no considera las
                                        condiciones de trabajo, no compara
                                        máquinas usadas.

Medidas subjetivas
•Escalas gráficas  -Clara, fácil de     - Sujeta a distorsiones como tendencia
                   discutir,            central, efecto de halo, falsedad.
                   multidimensional.    - Como escalas gráficas, consume mucho
•Listas de         -Como escalas        tiempo.
verificación       gráficas, puede
                   cubrir mayor
                   amplitud.
•Escalas de elección   -Más difícil de           -Difícil de construir, antagoniza al
forzada.               distorsionar,             evaluador, obligándolo a elegir
                       multidimensional.         entre alternativas inconvenientes y
                                                 puede forzar diferencias donde
                                                 ellas son insignificantes.
•Escalas de            -Mayor acuerdo entre      -El evaluador tiene cierta dificultad
incidentes críticos.   evaluadores, no fuerza    para el registro, tarda cierto tiempo
                       diferencias, hace que los para construir las escalas.
                       evaluadores piensen
                       acerca de los
                       comportamientos
                       específicos por evaluar. -Las fuerza pero no las indica entre
•Método de             -Conceptualmente          las clases; alguien debe recibir la
clasificación          simple.                   última clasificación.
                                                 -Cuando se aplica a un grupo
•Método de             -Ayuda a eliminar         grande puede no representar la
distribución           enfrentamientos.          situación real; fuerza diferencias.
obligada.

Simulaciones           Considera el control      La situación es limitada y rara vez
Ejercicios             durante los periodos de   corresponde al mundo real.
situacionales          evaluación.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL
                 DESEMPEÑO
   MÉTODO DE ESCALA GRÁFICA
     Características                 Ventajas                     Desventajas

Evalúa el desempeño de      •Instrumento de evaluación    •No permite al evaluador
las personas mediante       de fácil comprensión y        tener mucha flexibilidad.
factores de evaluación      aplicación.                   •Está sujeto a distorsiones e
previamente definidos.      •Posibilita    una   visión   interferencias personales de
Las líneas horizontales     integrada y resumida de las   los evaluadores, quienes
representan los factores    características          de   tienden a generalizar.
de      evaluación    del   desempeño              más    •Tiende a rutinizar y
desempeño        y    las   destacadas en la empresa y    generalizar los resultados de
columnas, los grados de     la situación de cada          las evaluaciones.
variación     de    tales   empleado ante ellas.          •Requiere procedimientos
factores.                   •Exige poco trabajo al        matemáticos y estadísticos
                            evaluador.
 MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.
Características          Ventajas                           Desventajas


Consiste en       •Proporciona resultados    • Su elaboración e implementación son
evaluar el        más confiables y           complejas, exigiendo un planeamiento
desempeño de      exentos de influencias     muy cuidadoso y demorado.
los individuos    subjetivas y personales,   •Es un método comparativo y
mediante frases   por cuanto elimina el      discriminativo y presenta resultados
descriptivas de   efecto de                  globales; discrimina solo empleados
determinadas      generalización.            buenos, medio y débiles sin dar mayor
alternativas de   • Su aplicación es         información.
tipos de          simple y no requiere       •Cuando se utiliza para fines de desarrollo
desempeño         preparación intensa o      de recursos humanos, necesita una
individual.       sofisticada de los         complementación de información.
                  evaluadores.               •Deja al evaluador sin ninguna noción del
                                             resultado de la evaluación con respecto a
                                             sus subordinados
 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE
         CAMPO.
     Características                   Ventajas                      Desventajas

Lo efectúa el superior       •Permite un planeamiento de      •Tiene elevado costo
con asesoría de un           acción capaz de retirar          operacional, por la
especialista (staff) . El    obstáculos y proporcionar        actuación de un
especialista va a cada una   mejoramiento del                 especialista en evaluación.
de las secciones para        desempeño.                       •Hay retardo en el
entrevistar a los jefes      •Acentúa responsabilidad de      procesamiento por causa
sobre el desempeño de        línea y la función de staff en   de la entrevista uno a uno
sus respectivos              la evaluación del personal.      con respecto a cada
subordinados.                •Permite efectuar evaluación     funcionario subordinado y
El especialista hace una     profunda, imparcial y            al supervisor.
entrevista de evaluación     objetiva de cada funcionario,
con cada jefe.               •Permite un acoplamiento
                             con el entrenamiento, plan
                             de carreras y demás áreas de
                             actuación de la ARH
 MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS


Técnica sistemática, mediante la cual el
 supervisor inmediato observa y registra los
 hechos excepcionalmente positivos y negativos
 con respecto al desempeño de sus
 subordinados.
 MÉTODO DE COMPARACIÓN POR PARES


Compara a los empleados en turnos de a dos, y se
 anota en la columna de la derecha aquél que se
 considera mejor en cuanto al desempeño.
Es un proceso muy simple y poco eficiente. Debe
 utilizarse solo cuando los evaluadores no estén
 en condiciones de utilizar otros métodos.
 MÉTODO DE FASES DESCRIPTIVAS

El evaluador señala sólo las fases que caracterizan el
 desempeño del subordinado y aquellas que el realidad
 demuestran el opuesto de su desempeño

 MÉTODO DE AUTOEVALUACIÓN

Se pide al empleado hacer un análisis sincero de sus
 propias características de desempeño. Puede utilizar
 sistemas diversos, inclusive formularios basados en
 los esquemas presentados en los diversos métodos de
 evaluación del desempeño.
 MÉTODO DE EVALUACIÓN POR RESULTADOS.


Muy ligado a los programas de administración por
 objetivos. Se basa en una comparación periódica
 entre los resultados asignados para cada
 funcionario y los resultados efectivamente
 alcanzados. Permite identificar puntos fuertes y
 débiles del funcionario, así como las medidas
 necesarias para el próximo periodo.
ETAPAS DE UNA EVALUACIÓN
   Definir objetivos.
   Público al que está dirigido.
   Evaluador.
   Periodicidad.
   Elección del método de evaluación.
   Capacitación del evaluador.
   Aplicación de la evaluación.
   Análisis de resultados.
   Utilización y comunicación de los resultados.
Muchas Gracias!!
1 von 22

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Ernesto Marroquin1.9K views
Reclutamiento y Selección de personalReclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personal
aracelypalomino3.6K views
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
Alberth ibañez Fauched126.9K views
MetodossswMetodosssw
Metodosssw
saron434K views
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Isabel Corzo Francia6.3K views
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño ppt
Zomerlys Ponce R22.4K views
Exposición evaluación desempeñoExposición evaluación desempeño
Exposición evaluación desempeño
Oswaldo Cela6.1K views
Talento Humano Capitulo 11Talento Humano Capitulo 11
Talento Humano Capitulo 11
Celeste Che5.5K views
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
Regner Nicolás Castillo Salazar2.1K views
Politicas y practicas de rrhhPoliticas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhh
Jhostyn Omar Siavichay Gomez8.7K views
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
IlsenDuranpinedo8.9K views
PPT completa selecciónPPT completa selección
PPT completa selección
smartcoachoficial6.3K views
Evaluación del desempeño laboralEvaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboral
Lissette Gonzàlez Colòn8.4K views
Test liderazgo 1Test liderazgo 1
Test liderazgo 1
Edison Bustillos Vèlez14K views
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
Andristhmar Delgado4K views
La personalidad y los valoresLa personalidad y los valores
La personalidad y los valores
Carlos V22K views
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
juan-sabino2.9K views
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
DianaDC10195.2K views

Destacado(20)

Evaluacion de desempeño del personalEvaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personal
Yolanda Siguas154.6K views
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
Sergio Barreto54.8K views
Evaluación desempeñoEvaluación desempeño
Evaluación desempeño
Marlenne Vasquez2.5K views
Evaluacion DesempeñoEvaluacion Desempeño
Evaluacion Desempeño
hbussenius51.7K views
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
Janet Rios6.1K views
Exposicion evaluacion de desempeñoExposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeño
MARITZA LOPEZ IBARRA6.6K views
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Davierjes1.2K views
Evaluacion de EmpeñoEvaluacion de Empeño
Evaluacion de Empeño
yoryinaboutros1.3K views
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS6.8K views
Evaluacion de DesempeñoEvaluacion de Desempeño
Evaluacion de Desempeño
Yolimar Zapata4K views
TecnicasTecnicas
Tecnicas
guestd348e725.6K views
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas
Valentina Sosa16.2K views
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
elisaguarinaaranguren136.1K views
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360º
ialiendre92.7K views

Similar a Evaluación del Desempeño(20)

Semana 11 evaluación de desempeñoSemana 11 evaluación de desempeño
Semana 11 evaluación de desempeño
Augusto Javes Sanchez3.6K views
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Hector Javier81.2K views
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
GEORGETT031.4K views
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
aleesthyg2.4K views
Semana 4 evaluación de desempeñoSemana 4 evaluación de desempeño
Semana 4 evaluación de desempeño
Augusto Javes Sanchez3.5K views
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humanoEvaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Jose Manuel de la Cruz Castro1.7K views
Evaluacion y perspectiva capital humanoEvaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humano
Jose Manuel de la Cruz Castro6.8K views
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Mario Calcina5.4K views
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Mario Calcina1.4K views
Que es sistema de evaluacion del desempeñoQue es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Lorena Hernandez12.9K views
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
KevinMorales31633268 views
Evaluacion por comptencias y por resultadosEvaluacion por comptencias y por resultados
Evaluacion por comptencias y por resultados
Anny Sofía Hernández Bencomo240 views
Eval desEval des
Eval des
Marisel Johana Norambuena Fuentes95 views
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Eduardo Pcz485 views
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Eduardo Palmadera805 views
Evaluacion desempeño presentacionbel_geoEvaluacion desempeño presentacionbel_geo
Evaluacion desempeño presentacionbel_geo
María Belén González1.2K views

Último(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views

Evaluación del Desempeño

  • 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO BRYAM ALBERTO CHAVARRIA JUAN PABLO LOPERA GUITIERREZ
  • 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Sistémica apreciación del desempeño del potencial de desarrollo del individuo en el cargo. La evaluación implica un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de alguna persona.
  • 3. FACTORES QUE AFECTAN LAS RELACIONES ENTRE ESFUERZO Y DESEMPEÑO Valor de las Capacidades del recompensas individuo Esfuerzo Desempeño en el individual cargo Probabilidades de que las Percepción acerca recompensas dependan del del papel esfuerzo desempeñado
  • 4. FACTORES QUE SE EVALÚAN  Conocimiento del trabajo.  Calidad del trabajo.  Relaciones con las personas.  Estabilidad emotiva.  Capacidad de síntesis.  Capacidad analítica
  • 5. RESPONSABLES EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO  Supervisor Directo  El Empleado  La Comisión De Evaluación Del Desempeño
  • 6. OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO  Permitir condiciones de medición del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación.  Permitir el tratamiento de los recursos humanos como un recurso básico de la empresa.  Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización.
  • 7. OBJETIVOS INTERMEDIOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Mejoramiento relaciones humanas entre superiores y subordinados Entrenamiento Auto perfeccionamiento Adecuación del del empleado individuo al cargo Incentivo salarial por buen Informaciones básicas Promociones desempeño para la investigación de Estímulo a la recursos humanos Estimación del mayor potencial de Oportunidad de productividad desarrollo de los conocimiento de los empleados patrones de desempeño Retroalimentación de la empresa
  • 8. BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO  BENEFICIOS PARA EL JEFE Evaluar el desempeño y el comportamiento de los subordinados con base en las variables y factores de evaluación. Proponer medidas y disposiciones orientadas a mejorar el patrón de comportamiento de los subordinados. Comunicarse con sus subordinados para hacer que comprendan la mecánica de evaluación del desempeño como sistema objetivo.
  • 9.  BENEFICIOS PARA EL SUBORDINADO Conoce los aspectos de comportamiento y desempeño que la empresa valora más en sus funciones. Conoce las expectativas de su jefe acerca de su desempeño y sus fortalezas y debilidades, según la evaluación del jefe. Conoce disposiciones tomadas por el jefe con el fin de mejorar su desempeño Adquiere condiciones para hacer autoevaluación y autocrítica para su autodesarrollo y autocontrol.
  • 10.  BENEFICIOS PARA LA EMPRESA Está en condiciones de evaluar su potencial humano a corto, medio y largo plazo y definir la contribución de cada empleado Identifica los empleados que necesitan perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad. Dar mayor dinámica a su política de recursos humanos ofreciendo oportunidades a los empleados.
  • 11. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
  • 12. Técnicas y Ventajas Limitaciones ejemplos Medidas objetivas -Simple, precisa, -No refleja diferentes tipos de ausencias • Ausentismo objetiva. ( médicas, injustificadas) -No refleja diferencias individuales en la cantidad y calidad de trabajo. •Productividad -Simple, precisa, -Tiene dificultad para medir el nivel objetiva. gerencial. -En el nivel no gerencial no considera las condiciones de trabajo, no compara máquinas usadas. Medidas subjetivas •Escalas gráficas -Clara, fácil de - Sujeta a distorsiones como tendencia discutir, central, efecto de halo, falsedad. multidimensional. - Como escalas gráficas, consume mucho •Listas de -Como escalas tiempo. verificación gráficas, puede cubrir mayor amplitud.
  • 13. •Escalas de elección -Más difícil de -Difícil de construir, antagoniza al forzada. distorsionar, evaluador, obligándolo a elegir multidimensional. entre alternativas inconvenientes y puede forzar diferencias donde ellas son insignificantes. •Escalas de -Mayor acuerdo entre -El evaluador tiene cierta dificultad incidentes críticos. evaluadores, no fuerza para el registro, tarda cierto tiempo diferencias, hace que los para construir las escalas. evaluadores piensen acerca de los comportamientos específicos por evaluar. -Las fuerza pero no las indica entre •Método de -Conceptualmente las clases; alguien debe recibir la clasificación simple. última clasificación. -Cuando se aplica a un grupo •Método de -Ayuda a eliminar grande puede no representar la distribución enfrentamientos. situación real; fuerza diferencias. obligada. Simulaciones Considera el control La situación es limitada y rara vez Ejercicios durante los periodos de corresponde al mundo real. situacionales evaluación.
  • 14. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO  MÉTODO DE ESCALA GRÁFICA Características Ventajas Desventajas Evalúa el desempeño de •Instrumento de evaluación •No permite al evaluador las personas mediante de fácil comprensión y tener mucha flexibilidad. factores de evaluación aplicación. •Está sujeto a distorsiones e previamente definidos. •Posibilita una visión interferencias personales de Las líneas horizontales integrada y resumida de las los evaluadores, quienes representan los factores características de tienden a generalizar. de evaluación del desempeño más •Tiende a rutinizar y desempeño y las destacadas en la empresa y generalizar los resultados de columnas, los grados de la situación de cada las evaluaciones. variación de tales empleado ante ellas. •Requiere procedimientos factores. •Exige poco trabajo al matemáticos y estadísticos evaluador.
  • 15.  MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA. Características Ventajas Desventajas Consiste en •Proporciona resultados • Su elaboración e implementación son evaluar el más confiables y complejas, exigiendo un planeamiento desempeño de exentos de influencias muy cuidadoso y demorado. los individuos subjetivas y personales, •Es un método comparativo y mediante frases por cuanto elimina el discriminativo y presenta resultados descriptivas de efecto de globales; discrimina solo empleados determinadas generalización. buenos, medio y débiles sin dar mayor alternativas de • Su aplicación es información. tipos de simple y no requiere •Cuando se utiliza para fines de desarrollo desempeño preparación intensa o de recursos humanos, necesita una individual. sofisticada de los complementación de información. evaluadores. •Deja al evaluador sin ninguna noción del resultado de la evaluación con respecto a sus subordinados
  • 16.  MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO. Características Ventajas Desventajas Lo efectúa el superior •Permite un planeamiento de •Tiene elevado costo con asesoría de un acción capaz de retirar operacional, por la especialista (staff) . El obstáculos y proporcionar actuación de un especialista va a cada una mejoramiento del especialista en evaluación. de las secciones para desempeño. •Hay retardo en el entrevistar a los jefes •Acentúa responsabilidad de procesamiento por causa sobre el desempeño de línea y la función de staff en de la entrevista uno a uno sus respectivos la evaluación del personal. con respecto a cada subordinados. •Permite efectuar evaluación funcionario subordinado y El especialista hace una profunda, imparcial y al supervisor. entrevista de evaluación objetiva de cada funcionario, con cada jefe. •Permite un acoplamiento con el entrenamiento, plan de carreras y demás áreas de actuación de la ARH
  • 17.  MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Técnica sistemática, mediante la cual el supervisor inmediato observa y registra los hechos excepcionalmente positivos y negativos con respecto al desempeño de sus subordinados.
  • 18.  MÉTODO DE COMPARACIÓN POR PARES Compara a los empleados en turnos de a dos, y se anota en la columna de la derecha aquél que se considera mejor en cuanto al desempeño. Es un proceso muy simple y poco eficiente. Debe utilizarse solo cuando los evaluadores no estén en condiciones de utilizar otros métodos.
  • 19.  MÉTODO DE FASES DESCRIPTIVAS El evaluador señala sólo las fases que caracterizan el desempeño del subordinado y aquellas que el realidad demuestran el opuesto de su desempeño  MÉTODO DE AUTOEVALUACIÓN Se pide al empleado hacer un análisis sincero de sus propias características de desempeño. Puede utilizar sistemas diversos, inclusive formularios basados en los esquemas presentados en los diversos métodos de evaluación del desempeño.
  • 20.  MÉTODO DE EVALUACIÓN POR RESULTADOS. Muy ligado a los programas de administración por objetivos. Se basa en una comparación periódica entre los resultados asignados para cada funcionario y los resultados efectivamente alcanzados. Permite identificar puntos fuertes y débiles del funcionario, así como las medidas necesarias para el próximo periodo.
  • 21. ETAPAS DE UNA EVALUACIÓN  Definir objetivos.  Público al que está dirigido.  Evaluador.  Periodicidad.  Elección del método de evaluación.  Capacitación del evaluador.  Aplicación de la evaluación.  Análisis de resultados.  Utilización y comunicación de los resultados.