SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 27
 Es un modelo estructural que sirve como criterio para
clasificar y agrupar textos literarios. Se distinguen los
géneros naturales o fundamentales y los géneros
históricos..
LÍRICO (interioridad del escrito función emotiva
DRAMÁTICO (obra a representar, apela a otro personaje y
al público función apelativa
NARRATIVO (se refiere a hechos función referencial
 Los géneros históricos son especificaciones de los
grandes géneros o formas fundamentales de la
literatura, de menor longevidad.
 Aparecen y desaparecen con mayor o menor rapidez en
la historia de la literatura
Drama
Floreció en el siglo V a.C. con autores como
Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Las obras son solemnes.
Escritas en verso y estructuradas en escenas
(episodios) entre personajes (nunca hay más de tres
actores hablando en una escena).
Intervenciones del coro en forma de canciones (odas).
Se caracterizaba por la exhibición de un conflicto entre
personajes humanos nobles y la fuerza del destino que
siempre lograba vencerlos. La tragedia presenta un
final desfavorable para sus protagonistas, que con
frecuencia mueren al terminar la historia.
 Representación dramática de carácter alegórico que
trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como
fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.
 Fue en los años posteriores al Concilio de Trento
cuando este tipo de obras se estructuran y alcanzan un
gran apogeo.
 La festividad del Corpus Christi se celebraba con autos
alegórico-religiosos.
 Surge alrededor 1930 en Inglaterra.
 Empezaron a prestar atención a la vida del momento, a
las cuestiones domésticas y, aparentemente, a temas
más serios.
 El énfasis pasó del espectáculo y la emoción a la
recreación de lo local y de la vida en el hogar.
 Este cambio requería nuevas prácticas de puesta en
escena, las cuales allanarían el terreno hacia la
escenografía moderna.
 El género no realista más popular del siglo XX
 Tiende a eliminar gran parte de la relación
causa-efecto en los episodios
 Niega el poder de comunicación del lenguaje.
 Reduce los personajes a arquetipos.
 Los lugares donde se desarrolla la acción no son
concretos y muestra el mundo alienante e
incomprensible.
Narrativa
 Género poético que se caracteriza por la majestuosidad de
su tono y su estilo.
 Relata sucesos legendarios o históricos de importancia
nacional o universal.
 Por lo general se centra en un individuo.
 A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales
que configuran la acción, y son frecuentes en ella las
descripciones de batallas y otras modalidades de combate
físico.
 Invocación de las musas.
 La afirmación formal del tema.
 La participación de un gran número de personajes.
 Abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado.
 Género literario que floreció en Francia a finales del siglo
XI.
 Precedente inmediato = cantos épicos.
Influidos, posteriormente, por la tradición y el folclore
germánicos; otros opinan que los cantares son
exclusivamente fruto de la imaginación de los troveros y
trovadores.
 Los manuscritos originales datan de los siglos XI a XV y en
ellos se basan los romances en verso de Chrétien de Troyes.
 Los poemas se ocupan principalmente de los
acontecimientos heroicos ocurridos durante el reinado de
Carlomagno y sus sucesores.
 Género narrativo que tuvo su máximo desarrollo en
España entre los siglos XIV y XVI, y que en su
momento también se llamó libro de caballerías.
 Los libros de caballería se basan en la odisea de un
caminante que se enfrenta a múltiples azares:
batallas, desafíos, amores, pérdidas, reencuentros y
tránsitos; normalmente en un espacio lejano y exótico.
 El género se originó en España a mediados del siglo XVI y
tomó su nombre de la figura del pícaro.
 El primer ejemplo de novela picaresca español es el
Lazarillo de Tormes (1554), de autor desconocido.
 La novela picaresca es uno de los géneros más
representativos, genuinos y populares de la literatura
española y posteriormente derivó hacia la novela de
aventuras o cuadros de costumbres.
 Entre las principales obras del género cabe mencionar el
Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán, o la
Historia del buscón llamado don Pablos (1626), de Francisco
de Quevedo.
 Autobiográfica
 Antihéroe
 Sátira social
 Anagnórisis
 Sirve a varios
amos
 No puede cambiar
de clase social
 Orígenes sociales
bajos
 Degradación del
personaje
 Pesimismo
 Paisaje
 Sexo
 Orígenes
 La mayoría de las veces consistía en un diálogo en que
diversos pastores idealizados se cuentan sus
amores, afortunados o no.
 La temática es siempre amorosa y ofrece una visión
estática de la naturaleza.
 Relato de carácter amoroso mezclado con aventuras
con un desenlace feliz
 Se centra en la detección de claves que llevan al
protagonista a resolver algún enigma, habitualmente
relacionado con un crimen
 Los temas reproducen los conflictos de la sociedad de
la época: las tensiones políticas y religiosas, la
hipocresía social, las relaciones humanas, el mundo
del trabajo o la importancia del dinero.
 Los personajes ya no son héroes, sino individuos
extraídos de la realidad cotidiana, que se eligen para
ser observados.
 La novela experimental es una consecuencia de la
evolución científica del siglo.
 Plantea que todo está regido por un determinismo
absoluto para todos los fenómenos humanos.
 Predomina el realismo por el idealismo.
 Surge en 1800, sin embargo, su apogeo es en el siglo
XX.
 Se contextualiza en un futuro posible
 Plantea el desarrollo científico y tecnológico causas
inmediatas de la destrucción de la Humanidad y de la
Tierra.
 Carácter profético verosimilitud.
 Distopía.
Lírica
 Escuela literaria española de los siglos XII y XIII que se
entendía como un oficio de hombres cultos.
 Arte poética: combinación estrófica llamada
'cuaderna' (del latín quaterna, 'cuatro cada vez') cuya
vía es un curso rimado consonante de cuatro versos a
sílabas contadas (isosilabismo): alejandrinos divididos
en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno.
 La cuaderna vía = finales del siglo XIV.
 Con oscilaciones entre versos de 14 y versos de 16
sílabas, dado el vigor en español del octosílabo.
 La rigidez de la cuaderna vía hizo que muchos poetas
abandonasen el alejandrino en busca de otras
combinaciones métricas.
 Lo fundamental del mester de clerecía es la tendencia
hacia una composición isosilábica, cualquiera que sea
el metro elegido.
 Mayor libertad métrica.
 Influencia juglaresca = Las vacilaciones en la rima y en
la medida de los versos.
 Su momento de máximo apogeo corresponde a los
siglos XII y XIII aunque se prolongó hasta el XIV.
 El mester de juglaría se apoya en la tradición oral y sus
temas son las hazañas y gestas de héroes
reales, históricos o míticos.
 Poesía popular que interpretaba los ideales de un
pueblo y cuya estructura formal mantenía las
características del verso popular de los cantares de
gesta.
 Romances Viejos o Históricos:. Giran en torno a los
grandes héroes del pasado reales o imaginarios en
un ambiente histórico, geográfico determinado.
 Romances Artísticos o nuevos: son creados por la
imaginación del artista, por lo tanto carecen de
ambientación histórica o geográfica y pasan a ser
más universales.
Se desarrolla principalmente en el Renacimiento.
 Se centra en problemáticas propias del ser
humano, como el amor o la muerte, ya no vistas desde
una perspectiva religiosa como en la Edad Media.
 Habitualmente estos poemas eran protagonizados por
pastores (en una visión idealizada de ellos), situados
en un entorno natural también paradisíaco.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Album de cromos literarios
Album  de cromos literariosAlbum  de cromos literarios
Album de cromos literarios
 
Tema 70
Tema 70Tema 70
Tema 70
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
Tema 68
 
Periodos literarios
Periodos literariosPeriodos literarios
Periodos literarios
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
literatura neoclascisismo
literatura neoclascisismoliteratura neoclascisismo
literatura neoclascisismo
 
Épocas literarias
Épocas literariasÉpocas literarias
Épocas literarias
 
Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 53
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
movimientos literarios
movimientos literarios movimientos literarios
movimientos literarios
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Tema 65
Tema 65Tema 65
Tema 65
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
21 renacimiento
21 renacimiento21 renacimiento
21 renacimiento
 
Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Movimientos literarios.
Movimientos literarios.
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
 

Ähnlich wie Géneros históricos

Ähnlich wie Géneros históricos (20)

GéNeros HistóRicos
GéNeros HistóRicosGéNeros HistóRicos
GéNeros HistóRicos
 
lengua.pptx
lengua.pptxlengua.pptx
lengua.pptx
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Biografiasghg
BiografiasghgBiografiasghg
Biografiasghg
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Clase novl
Clase novlClase novl
Clase novl
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 

Géneros históricos

  • 1.  Es un modelo estructural que sirve como criterio para clasificar y agrupar textos literarios. Se distinguen los géneros naturales o fundamentales y los géneros históricos..
  • 2. LÍRICO (interioridad del escrito función emotiva DRAMÁTICO (obra a representar, apela a otro personaje y al público función apelativa NARRATIVO (se refiere a hechos función referencial
  • 3.  Los géneros históricos son especificaciones de los grandes géneros o formas fundamentales de la literatura, de menor longevidad.  Aparecen y desaparecen con mayor o menor rapidez en la historia de la literatura
  • 5. Floreció en el siglo V a.C. con autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las obras son solemnes. Escritas en verso y estructuradas en escenas (episodios) entre personajes (nunca hay más de tres actores hablando en una escena). Intervenciones del coro en forma de canciones (odas). Se caracterizaba por la exhibición de un conflicto entre personajes humanos nobles y la fuerza del destino que siempre lograba vencerlos. La tragedia presenta un final desfavorable para sus protagonistas, que con frecuencia mueren al terminar la historia.
  • 6.  Representación dramática de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.  Fue en los años posteriores al Concilio de Trento cuando este tipo de obras se estructuran y alcanzan un gran apogeo.  La festividad del Corpus Christi se celebraba con autos alegórico-religiosos.
  • 7.  Surge alrededor 1930 en Inglaterra.  Empezaron a prestar atención a la vida del momento, a las cuestiones domésticas y, aparentemente, a temas más serios.  El énfasis pasó del espectáculo y la emoción a la recreación de lo local y de la vida en el hogar.  Este cambio requería nuevas prácticas de puesta en escena, las cuales allanarían el terreno hacia la escenografía moderna.
  • 8.  El género no realista más popular del siglo XX  Tiende a eliminar gran parte de la relación causa-efecto en los episodios  Niega el poder de comunicación del lenguaje.  Reduce los personajes a arquetipos.  Los lugares donde se desarrolla la acción no son concretos y muestra el mundo alienante e incomprensible.
  • 10.  Género poético que se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo.  Relata sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal.  Por lo general se centra en un individuo.  A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de batallas y otras modalidades de combate físico.
  • 11.  Invocación de las musas.  La afirmación formal del tema.  La participación de un gran número de personajes.  Abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado.
  • 12.  Género literario que floreció en Francia a finales del siglo XI.  Precedente inmediato = cantos épicos. Influidos, posteriormente, por la tradición y el folclore germánicos; otros opinan que los cantares son exclusivamente fruto de la imaginación de los troveros y trovadores.  Los manuscritos originales datan de los siglos XI a XV y en ellos se basan los romances en verso de Chrétien de Troyes.  Los poemas se ocupan principalmente de los acontecimientos heroicos ocurridos durante el reinado de Carlomagno y sus sucesores.
  • 13.  Género narrativo que tuvo su máximo desarrollo en España entre los siglos XIV y XVI, y que en su momento también se llamó libro de caballerías.  Los libros de caballería se basan en la odisea de un caminante que se enfrenta a múltiples azares: batallas, desafíos, amores, pérdidas, reencuentros y tránsitos; normalmente en un espacio lejano y exótico.
  • 14.  El género se originó en España a mediados del siglo XVI y tomó su nombre de la figura del pícaro.  El primer ejemplo de novela picaresca español es el Lazarillo de Tormes (1554), de autor desconocido.  La novela picaresca es uno de los géneros más representativos, genuinos y populares de la literatura española y posteriormente derivó hacia la novela de aventuras o cuadros de costumbres.  Entre las principales obras del género cabe mencionar el Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán, o la Historia del buscón llamado don Pablos (1626), de Francisco de Quevedo.
  • 15.  Autobiográfica  Antihéroe  Sátira social  Anagnórisis  Sirve a varios amos  No puede cambiar de clase social  Orígenes sociales bajos  Degradación del personaje  Pesimismo  Paisaje  Sexo  Orígenes
  • 16.  La mayoría de las veces consistía en un diálogo en que diversos pastores idealizados se cuentan sus amores, afortunados o no.  La temática es siempre amorosa y ofrece una visión estática de la naturaleza.
  • 17.  Relato de carácter amoroso mezclado con aventuras con un desenlace feliz
  • 18.  Se centra en la detección de claves que llevan al protagonista a resolver algún enigma, habitualmente relacionado con un crimen
  • 19.  Los temas reproducen los conflictos de la sociedad de la época: las tensiones políticas y religiosas, la hipocresía social, las relaciones humanas, el mundo del trabajo o la importancia del dinero.  Los personajes ya no son héroes, sino individuos extraídos de la realidad cotidiana, que se eligen para ser observados.
  • 20.  La novela experimental es una consecuencia de la evolución científica del siglo.  Plantea que todo está regido por un determinismo absoluto para todos los fenómenos humanos.  Predomina el realismo por el idealismo.
  • 21.  Surge en 1800, sin embargo, su apogeo es en el siglo XX.  Se contextualiza en un futuro posible  Plantea el desarrollo científico y tecnológico causas inmediatas de la destrucción de la Humanidad y de la Tierra.  Carácter profético verosimilitud.  Distopía.
  • 23.  Escuela literaria española de los siglos XII y XIII que se entendía como un oficio de hombres cultos.  Arte poética: combinación estrófica llamada 'cuaderna' (del latín quaterna, 'cuatro cada vez') cuya vía es un curso rimado consonante de cuatro versos a sílabas contadas (isosilabismo): alejandrinos divididos en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno.
  • 24.  La cuaderna vía = finales del siglo XIV.  Con oscilaciones entre versos de 14 y versos de 16 sílabas, dado el vigor en español del octosílabo.  La rigidez de la cuaderna vía hizo que muchos poetas abandonasen el alejandrino en busca de otras combinaciones métricas.  Lo fundamental del mester de clerecía es la tendencia hacia una composición isosilábica, cualquiera que sea el metro elegido.
  • 25.  Mayor libertad métrica.  Influencia juglaresca = Las vacilaciones en la rima y en la medida de los versos.  Su momento de máximo apogeo corresponde a los siglos XII y XIII aunque se prolongó hasta el XIV.  El mester de juglaría se apoya en la tradición oral y sus temas son las hazañas y gestas de héroes reales, históricos o míticos.
  • 26.  Poesía popular que interpretaba los ideales de un pueblo y cuya estructura formal mantenía las características del verso popular de los cantares de gesta.  Romances Viejos o Históricos:. Giran en torno a los grandes héroes del pasado reales o imaginarios en un ambiente histórico, geográfico determinado.  Romances Artísticos o nuevos: son creados por la imaginación del artista, por lo tanto carecen de ambientación histórica o geográfica y pasan a ser más universales.
  • 27. Se desarrolla principalmente en el Renacimiento.  Se centra en problemáticas propias del ser humano, como el amor o la muerte, ya no vistas desde una perspectiva religiosa como en la Edad Media.  Habitualmente estos poemas eran protagonizados por pastores (en una visión idealizada de ellos), situados en un entorno natural también paradisíaco.