Planeación valores

k4rol1n4

Planeación valores

BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad didáctica: ¿Sera igual a mí?
Campo formativo: Desarrollo personal y social
Aspecto: Identidad personal y Relaciones interpersonales.
Competencia a desarrollar:
- Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y
necesidades de otros.
- Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende actuar de acuerdo con los
valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana.
Aprendizaje esperado:
- Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su
ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.
- Identifica que las niñas y los niños pueden realizar
Justificación: Es importante que los niños se conozcan a ellos mismos, que tengan
conocimientos de aspectos que les gustan y disgustan, a veces resulta muy difícil llegar a
conocernos a nosotros mismos; sin embargo, este conocimiento es fundamental para lograr
una cierta estabilidad emocional y el equilibrio psicológico. El conocimiento de uno mismo
presupone el de las propias aptitudes y limitaciones, el del temperamento y las principales
pautas de conducta personales, valores y ética, intereses y motivaciones.
Duración de la situación: Una mañana de trabajo Número de alumnos: 26
Actividades
de
aprendizaje:
Momento 1
Inicio
La maestra tiene una
actividad permanente
con sus alumnos que
trata de que cada niño
identifique su nombre.
Voy hacer un poco
Momento 2
Desarrollo.
Se les proporcionara una
media cartulina en el que
el niño se dibujara y
coloreara a sí mismo este
dibujo deberá tener todas
las características que
anteriormente el niño
Momento 3
Cierre
Cuando hayan terminado
sus dibujos los niños
tendrán que pasar de uno
por uno a explicar cómo
son y algunas de las
cosas que le gustan y las
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
diferente la actividad, se
les colocara un letrero
de papel con su nombre
a los niños en su pecho,
pero ese nombre que
les colocare no será el
de ellos, la actividad
consiste en que cada
uno de ellos tendrá que
observar a sus demás
compañeros para tratar
de encontrar su nombre,
cuando lo hayan
encontrado se lo
quitaran al otro
compañero y se lo
pegaran ellos.
Después se adentrara a
los niños en el tema
para comenzar a
trabajar en los valores.
Se les comentara
– Antes de venirme con
ustedes me estaba
peinando entonces me
mire al espejo y me
estaba fijando en como
soy, observe el color de
mi pelo, cuantos ojos
tenia y de qué color
eran, cuantas orejas,
como es mi boca, como
son mis dientes,
después me vi mis
observado en el espejo.
Cuando se acaben de
dibujar se les pedirá que
recuerden todo lo que les
gusta hacer, como jugar,
estar con su familia,
comer, etc. y las cosas
que le disgustan como las
arañas, etc.
Las cosas que les gustan
y que les disgustan
también las dibujaran al
lado del primer dibujo que
habían hecho sobre sus
características.
cosas que les disgustan.
Pegaran sus carteles en
el pizarrón después
cuando todos los niños lo
hayan explicado y
pegado se les dirá:
Aquí están todos los
dibujos de ustedes
pegados ¿En que se
parecen?
Explicar que todos nos
parecemos porque
tenemos cabeza, ojos,
boca, manos, pies, etc.
También nos parecemos
algunos en los gustos y
disgustos, por ejemplo a
muchos nos gusta ir al
parque y a muchos no
nos gustan las arañas.
Ahora preguntar en que
no nos parecemos.
Explicar que las
diferencias es que
algunos tenemos el color
de pelo distinto, el color
de ojos, de piel, y algunos
rasgos diferentes.
Y también los gustos y
disgustos de todas las
personas no son iguales
algunos les gusta la fresa
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
manos y mis pies.
¿Ustedes saben cómo
son? De qué color es su
pelo, como son sus
ojos, son altos, bajitos,
etc.
Los niños me tendrán
que ir diciendo sus
características.
Se organizaran en
equipos y se sentaran
en sus mesas de
trabajo, iré pasando a
cada mesa con cada
niño, con un espejo para
que cada uno se
observe y se fije en
cómo son sus ojos, de
qué color, como es su
nariz, su boca, su pelo,
sus orejas, sus manos,
sus pies, etc.
pero a otros no.
Explicarles que lo
importante es que todos
nosotros y los demás
seres humanos valemos
lo mismo, aunque no nos
parezcamos y nos gusten
diferentes cosas, todos
somos iguales, somos
personas y vivimos en
este mundo y por eso nos
debemos de respetar,
tolerar, cuidarnos y
querernos unos a otros.
Evidencia de aprendizaje: Respuestas a preguntas, dibujo sobre características del niño gustos
y disgustos y exposición sobre el dibujo
Criterios de desempeño:
- Describe sus características, gustos y disgustos.
- Compara diferencias y similitudes entre sus compañeros de salón.
- Reconoce que todos valemos lo mismo si importar si somos diferentes.
- Valora a los demás compañeros y a sí mismo.
Recursos: Letreros con sus nombres, espejo, cartulinas cortadas a la mitad, colores o pintura.
Evaluación: Rubrica.
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
Rubricas de evaluación.
Se muestra
participativo
durante las
actividades.
Muestra interés
y disposiciónen
las actividades.
Obedece loque
se le indica.
Trabajo
durante las
actividades y
logro concluir
las actividades.
Reconoce sus
características y
las de sus
compañeros,
gustos y
disgustos y
reflexiona sobre
el valor que
tenemos como
personas.
Alumno 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
1. Edgar Yahir SantosGonzález. * * * *
2.NathaliaAlejandraSánchezBarrio * * * *
3.Jade Adelisse LópezIbarra * * * *
4.CalenCarrera Corrales * * * *
5. Tristán AresLeonor Morales * * * *
6. Tadeo RodríguezMoreno * * * *
7. Ana VanessaRayaBorjón * * * *
8. Enrique Isaac Haro López * * * *
9.GingerSophiaMartínez Sifuentes * * * *
10.AlexanderAsael Ángel Gonzales
11.FabianDamián GutiérrezGonzález
12.Maria PaulaDíaz de LeónMacías * * * *
13.Mateo AlejandroGuerreroAcuña * * * *
14.AldoGiovanni SorianoRobles * * * *
15.Juan Ismael TrejoMatehuala
16. Ariel AbigailBorregoHerrera
17. FátimaOlivaresRosas * * * *
18. CarmenSofía VaqueraZapata. * * * *
19.Carlos Emiliodel PalacioGándara * * * *
20.Kassandra FloresMireles * * * *
21.DanielaLizethRodríguezRodríguez * * * *
22.Zoe Fernanda * * * *
23.KevinJuanDiegoAlemánCasares * * * *
24. EdwinGuadalupe Salas Montes * * * *
25. Isaac Guadalupe RodríguezVazquez
26. Samuel SantanaLuna * * * *
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad didáctica: Descubriendo los valores.
Campo formativo: Desarrollo personal y social
Aspecto: Relaciones interpersonales
Competencia a desarrollar: Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende
actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida
cotidiana.
Aprendizaje esperado:
- Actúa conforme a los valores de colaboración respeto, honestidad y tolerancia que permiten
una mejor convivencia.
- Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le
corresponden tanto de carácter individual como colectivo.
Número de alumnos: 26
Justificación: Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de
nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en
cualquier otro ámbito de nuestras vidas.
Es importante que los niños tengan conceptos sobre que son los valores y que además los
practiquen en su vida diaria ya que son la los base y razón fundamental para lo que hacemos o
dejamos de hacer, y son una causa para sentirnos bien con nuestras propias decisiones.
Duración de la situación: Una mañana de trabajo
Actividades
de
aprendizaje:
Momento 1
Inicio.
Actividad para iniciar
bien el día (Se les
cantara la canción
Momento 2
Desarrollo.
Se les contara el cuento
“Pedro y el lobo”
Momento 3
Cierre.
Se organizaran en 5
equipos, se les
proporcionara hojas de
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
¿Quién se comió la
galleta de mamá?
Se les dará la indicación
de que se coloquen en
medio círculo para
proseguir con algunas
preguntas previas que
los adentraran al tema
de los valores.
¿Ustedes han oído
hablar sobre los
valores?
¿Qué son o que se
imaginan que son?
Se les explicara que se
va a estar trabajando
con los valores y para
que entiendan que son
los valores se
proseguirá con las
siguientes actividades.
Cuando hayan terminado
de escuchar el cuento se
les preguntara.
¿Está bien lo que hizo
Pedro? ¿Por qué?
Explicarles que Pedro
mintió y que por eso
después no le hicieron
caso.
Preguntar ¿Ustedes han
mentido?
¿Alguna vez ustedes
mentirían?
¿Es bueno mentir? ¿Por
qué?
Explicarles que cuando
nosotros decimos la
verdad cumplimos con un
valor que se llama la
honestidad.
Mediante imágenes de
valores explicar:
Qué es la honestidad,
qué son los valores y
algunos ejemplos de
valores como respeto,
amistad, responsabilidad,
generosidad, la
tolerancia, solidaridad,
entre otros que se
consideren pertinentes.
máquina en la que los
niños dibujen la situación
en donde han utilizado
los valores que antes se
les menciono.
Cuando lo niños estén
dibujando se les
recordara los valores que
se vieron para que
puedan concluir su
dibujo.
Se revisara a cada niño y
se le pedirá que den una
breve explicación de su
dibujo.
De forma grupal se les
preguntara ¿Para qué
sirven los valores?
¿Creen que es
importante que nosotros
en nuestra vida actuemos
con valores? ¿Por qué?
Al termino se hará un
periódico mural sobre sus
dibujos de los valores,
pegando estos afuera de
sus salones, cuando sus
papas vengan por ellos
se les pedirá que recojan
su dibujo y de tarea que
el niño le explique lo que
aprendió sobre los
valores y mediante el
dibujo comentar donde
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
Al mismo tiempo que se
les comente cada valor,
primero se les preguntara
a los alumnos que creen
que signifique ese valor y
después dar la
explicación de ese valor
con conocimientos. De la
misma manera al termino
de esta explicación se les
preguntara en qué
situación han aplicado
ese valor.
aplico algún valor.
Los papas reforzaran
comentando a los niños
con algunas otras
acciones donde este en
práctica ese valor.
Evidencia de aprendizaje: Respuesta a preguntas planteadas, dibujo sobre valores.
Criterios de desempeño:
- Comentara sus ideas previas acerca de los valores.
- Comprende que son los valores y algunos valores que existen.
- Relaciona el tipo de valor del que se le está hablando con alguna vivencia que aplique ese
valor.
- Representa mediante el dibujo lo aprendido sobre los valores.
- Potencia el aprendizaje de los valores con lo que se comente con sus papas.
- Actúa de acuerdo a lo que se maneja en los valores en su vida cotidiana.
Recursos: Cuento, imágenes de valores, hojas de máquina, lápiz y colores
Evaluación: Rubrica
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
Rubricas de evaluación.
Se muestra
participativo
durante las
actividades.
Muestra interés
y disposiciónen
las actividades.
Obedece loque
se le indica.
Trabajo
durante las
actividades y
logro concluir
las actividades.
Comprende que
son los valores,
algunos valores
que existen,
donde losaplican
en su vida
cotidiana y para
que le van a
servir.
Alumno 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
1. Edgar Yahir SantosGonzález.
2.NathaliaAlejandraSánchezBarrio
3.Jade Adelisse LópezIbarra
4.CalenCarrera Corrales
5. Tristán AresLeonor Morales
6. Tadeo RodríguezMoreno
7. Ana VanessaRayaBorjón
8. Enrique Isaac Haro López
9.GingerSophiaMartínez Sifuentes
10.AlexanderAsael Ángel Gonzales
11.FabianDamián GutiérrezGonzález
12.Maria PaulaDíaz de León Macías
13.Mateo AlejandroGuerreroAcuña
14.AldoGiovanni SorianoRobles
15.Juan Ismael TrejoMatehuala
16. Ariel AbigailBorregoHerrera
17. FátimaOlivaresRosas
18. CarmenSofía VaqueraZapata.
19.Carlos Emiliodel PalacioGándara
20.Kassandra FloresMireles
21.DanielaLizethRodríguezRodríguez
22.Zoe Fernanda
23.KevinJuanDiegoAlemánCasares
24. EdwinGuadalupe SalasMontes
25. Isaac Guadalupe RodríguezVazquez
26. Samuel SantanaLuna
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad didáctica: Olimpiadas de valores
Campo formativo: Desarrollo personal y social
Aspecto: Identidad personal
Competencia a desarrollar: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con
criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en
que participa.
Aprendizaje esperado:
- Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
- Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en
el grupo, o que él mismo propone.
Justificación: Es importante que los niños apliquen los valores en su vida cotidiana y por eso se
utilizaran estrategias en donde apliquen esos valores como por ejemplo que respeten reglas,
cooperen en equipos y sean honestos en el concurso (Que no hagan trampa)
Duración de la situación: Una mañana de trabajo
Actividades
de
aprendizaje:
Momento 1
Inicio
Actividad para iniciar
bien el día: Canción
andar en tren.
Se les comentara a los
niños que si recuerdan
lo que vimos la clase
pasada.
Los niños dirán de lo
que se acuerdan que
Momento 2
Desarrollo.
Se les dirá que el valor
del que se trato en el
video y porque no lo
cumplieron.
Explicarles que cuando
un valor no se cumple se
llama Antivalor.
Explicar los antivalores
mediante un guiñol a
Momento 3
Cierre
Se juntaran en equipos y
se jugara a la lotería de
valores en donde se
muestren valores y
antivalores.
Después se les dará una
hoja de trabajo en la que
con un crayón rojo
encerraran los dibujos de
los valores y con color
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
vieron.
Se les comentara que
se hablo de los valores
y se les preguntara
¿Qué son los valores?
¿Cuáles valores vimos?
Se les pondrán algunos
videos en los que se
reflexionara que valor
no se está cumpliendo y
porque dicen que no se
cumple.
través de imágenes que
estarán dentro de una
caja mágica, y los niños
tendrán que ir
comentando conforme lo
que observan en la
imagen de que antivalor
se está hablando y
porque es un antivalor,
cual es el valor que se
relaciona con ese
antivalor.
Se harán unas olimpiadas
de valores en la que se
organizara en 4 equipos
de 8 niños, para que se
distingan de los demás
equipos, a cada equipo
se les pegara en la
espalda y en el pecho
papelitos de diferente
color.
Se pondrán 4 bases en
las que cada una tendrá
retos distintos.
Todos los equipos
tendrán que ir a la base
que se le indique, ahí se
seleccionara a un
miembro de cada equipo
para que haga el reto
mientras los otros
integrantes de su equipo
les echen porras.
azul los dibujos de los
antivalores.
¿Se les preguntara que
en el juego de las
olimpiadas que valor
creen que hicieron?
Escuchar las respuestas
de los niños después
explicar que lo que el
valor que desarrollaron
fue el del respeto,
solidaridad, cooperación
y honestidad.
Se les pedirá a los niños
que comenten por qué
creen que trabajaron
esos valores.
Y por último se les
explicara en que parte del
juego se utilizo el valor o
en dado caso si no se
cumplió con el valor
mencionar en caso de
que no se cumplió con
algún valor, el antivalor
que hicieron.
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
Quien gane en cada base
se registrara en el tablero
de resultados.
En la primer base: Pisa el
globo
En la segunda base:
Caminar con un huevo
en la cuchara.
En la tercer base: Carrera
de costales
En la cuarta base: A ver
quien mete la pelota en el
vaso primero.
Con base a la tabla de
resultados los niños me
ayudaran a contar que
equipo obtuvo más
puntos y ese será el
equipo ganador.
El equipo ganador se
llevara como recompensa
dulces y una estrellita en
la frente y los demás solo
se ganaran una estrellita
en la frente por
concursar.
Evidencia de aprendizaje: Respuesta a preguntas planteadas, participación en las olimpiadas,
participación en el juego de la lotería y hoja de trabajo
Criterios de desempeño:
- Comprende la relación entre valores y antivalores
- Respeta turnos en juegos.
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
- Trabaja en equipo.
Recursos: Video, cañón, bocinas, guiñol, imágenes de antivalores, 6 aros, 6 costales, 6
canicas, 6 globos y listón, 6 burbujas y paletas y calcamonias de estrellitas.
Evaluación: Rubrica.
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
Rubricas de evaluación.
Se muestra
participativo
durante las
actividades.
Muestra interés
y disposiciónen
las actividades.
Obedece loque
se le indica.
Trabajo
durante las
actividades y
logro concluir
las actividades.
Aplicalosvalores
en situaciones
determinadas.
Respeta turnos,
coopera con sus
compañeros,
llega a su
objetivo, es
honesto y justo.
Alumno 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
1. Edgar Yahir SantosGonzález.
2.NathaliaAlejandraSánchezBarrio
3.Jade Adelisse LópezIbarra
4.CalenCarrera Corrales
5. Tristán AresLeonor Morales
6. Tadeo RodríguezMoreno
7. Ana VanessaRayaBorjón
8. Enrique Isaac Haro López
9.GingerSophiaMartínez Sifuentes
10.AlexanderAsael Ángel Gonzales
11.FabianDamián GutiérrezGonzález
12.Maria PaulaDíaz de LeónMacías
13.Mateo AlejandroGuerreroAcuña
14.AldoGiovanni Soriano Robles
15.Juan Ismael TrejoMatehuala
16. Ariel AbigailBorregoHerrera
17. FátimaOlivaresRosas
18. CarmenSofía VaqueraZapata.
19.Carlos Emiliodel PalacioGándara
20.Kassandra FloresMireles
21.DanielaLizethRodríguezRodríguez
22.Zoe Fernanda
23.KevinJuanDiegoAlemánCasares
24. EdwinGuadalupe SalasMontes
25. Isaac Guadalupe RodríguezVazquez
26. Samuel SantanaLuna
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Taller: ¡Todos para uno y uno para todos!
Campo formativo: Desarrollo personal y social
Aspecto: Relaciones interpersonales
Competencia a desarrollar: Acepta a sus compañeras y compañeras como son, y aprende a
actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida
cotidiana.
Aprendizaje esperado:
- Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es
importante la colaboración de todos de todos en una tarea compartida, como construir un
puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiare el salón,
jugar canicas o futbol.
Justificación de la situación didáctica: Es importante que los niños desarrollen un sentido
positivo de sí mismos, expresen sus sentimientos, empiecen a actuar con iniciativa y autonomía
a regular sus emociones, muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al
realizar actividades individuales o en colaboración.
Duración de la situación: Una mañana de trabajo
Actividades
de
aprendizaje:
Momento 1
Inicio
Para iniciar un bien el
día: Yo tengo un tic.
Se mostrará a los
alumnos un periódico
películas sobre
accidentes, terremotos,
etc. Los niños
explicarán lo que harían
Momento 2
Desarrollo.
Les proporcionare una
lotería de los valores a
cada niño para jugar con
ella.
Se organizaran en 4
equipos y se les
prestaran memoramas en
el que tendrán que
Momento 3
Cierre
Cada niño explicara a
todo el grupo, que figura
hizo y que valor está
representando su
escultura.
Se les dará la indicación
de ponerlo en un papel
para que su escultura se
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
si se encontraran en
semejante situación:
¿qué harían? ¿a
quiénes ayudarían?,
¿cómo los ayudarían?
¿Qué sugerirían para
que ya no pasaran este
tipo de situaciones,
etc.?
relacionar valores y
antivalores.
Se comenzara con el
taller el cual consistirá en
enseñarles a los niños
como hacer porcelana
fría.
Se organizara al grupo en
una mesa de trabajo, de
tal forma de que todos los
niños convivan y sean
parte del mismo equipo.
Se les darán las
instrucciones paso a paso
para la elaboración de
esta masa.}
Los materiales para la
elaboración se pedirán
previamente y estos
materiales se los deberán
compartir entre sus
compañeros y ayudar en
lo que sus compañeros
necesiten.
Cuando acaben de
elaborar su masa se les
pedirá que hagan con ella
una escultura en la que
se vea reflejado algún
valor.
Puede ser el respeto y
con su porcelana modelar
2 personas que se estén
seque para que al día
siguiente su escultura
este dura y se la puedan
llevar a su casa.
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
respetando.
Evidencia de aprendizaje: Resolución de preguntas, colaboración para hacer el producto del
taller, figura que modelaron referente a un valor y exposición de sus esculturas al grupo.
Criterios de desempeño:
- El alumno actúa de forma coherente conforme los valores que se le ha enseñado.
- Reconoce el valor y antivalor del que se le está hablando.
- Coopera con los miembros de su equipo para resolver problemas
Recursos: Periódico, porcelana fría (maicena, resistol blanco, aceite para bebe y colorante
vegetal), lotería y memorama.
Evaluación: Rubrica.
Vo.Bo. NormaIrene ArredondoGalván. Vo. Bo.María EugeniaRomoGuzmán.
Vo. Bo. Rosa María Cabrera Hernández.
BENEMÉRITAESCUELANORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ”
GRADO: SEGUNDO GRUPO: C
EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN
Rubricas de evaluación.
Se muestra
participativo
durante las
actividades.
Muestra interés
y disposiciónen
las actividades.
Obedece loque
se le indica.
Trabajo
durante las
actividades y
logro concluir
las actividades.
Reconoce el
valor y antivalor
del que se le está
hablando y actúa
en su vida
cotidiana de
formaque ponga
en juego el uso
de valores.
Alumno 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
1. Edgar Yahir SantosGonzález.
2.NathaliaAlejandraSánchezBarrio
3.Jade Adelisse LópezIbarra
4.CalenCarrera Corrales
5. Tristán AresLeonor Morales
6. Tadeo RodríguezMoreno
7. Ana VanessaRayaBorjón
8. Enrique Isaac Haro López
9.GingerSophiaMartínez Sifuentes
10.AlexanderAsael Ángel Gonzales
11.FabianDamián GutiérrezGonzález
12.Maria PaulaDíaz de LeónMacías
13.Mateo AlejandroGuerreroAcuña
14.AldoGiovanni SorianoRobles
15.Juan Ismael TrejoMatehuala
16. Ariel AbigailBorregoHerrera
17. FátimaOlivaresRosas
18. CarmenSofía VaqueraZapata.
19.Carlos Emiliodel PalacioGándara
20.Kassandra FloresMireles
21.DanielaLizethRodríguezRodríguez
22.Zoe Fernanda
23.KevinJuanDiegoAlemánCasares
24. EdwinGuadalupe SalasMontes
25. Isaac Guadalupe RodríguezVazquez
26. Samuel SantanaLuna

Recomendados

Planeación sobre Autoestima von
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Susana5803818
43.3K views5 Folien
Planeacion.conozcamos a los animales von
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesVanne De la Rosa
81.3K views4 Folien
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente von
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteMaría de Jesús Hernandez Garcia
209.9K views20 Folien
Planeacion 5 sentidos correcto von
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoSusana5803818
62.9K views7 Folien
Planeacion de ubicación espacial von
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
44.7K views3 Folien
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES. von
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.Karenkamejia13
18.9K views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Planeación de Preescolar "Mundo de colores" von
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Arantxa Hernandez Bautista
49.1K views5 Folien
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS von
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASDey Chapizz
125K views3 Folien
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx von
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxEditorial MD
29.7K views42 Folien
Planeacion Portadores de Texto von
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoAngiee Garcia
75.1K views15 Folien
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017 von
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017MTRO. REYNALDO
243.4K views7 Folien
Planeación- Día de muertos von
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosVanne De la Rosa
74K views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS von Dey Chapizz
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz125K views
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx von Editorial MD
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD29.7K views
Planeacion Portadores de Texto von Angiee Garcia
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia75.1K views
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017 von MTRO. REYNALDO
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
MTRO. REYNALDO243.4K views
Unidad didactica, pensamiento matematico. von blancapasaran
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran354.5K views
Lista de cotejo de preescolar von Editorial MD
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
Editorial MD109.6K views
Planeacion didactica para Preescolar von Soledad Gonzalez
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez1.3M views
Planeacion una vida saludable von XiadaniGalvn
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
XiadaniGalvn20.4K views
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo von AnetteMartinez1
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez113.8K views
Cuidemos nuestro planeta (Planeación) von IvanAC1995
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
IvanAC19957.4K views
El tren de las vocales von carolitacs
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs16.2K views
Secuencia de actividades didácticas von yolamora
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
yolamora142.6K views

Destacado

Ecas basquetbol von
Ecas basquetbolEcas basquetbol
Ecas basquetbolAlex CV
611 views8 Folien
plan dignostica von
plan dignosticaplan dignostica
plan dignosticaSylvia Diaz
864 views5 Folien
Valores en preescolar proyecto pedagógico von
Valores en preescolar proyecto pedagógicoValores en preescolar proyecto pedagógico
Valores en preescolar proyecto pedagógicoMónica Santillán Álvarez
22.6K views14 Folien
PEP 2011 von
PEP 2011PEP 2011
PEP 2011Anik Stranka
34.9K views240 Folien
Desarrollo Personal y Social von
Desarrollo Personal y SocialDesarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y Socialneutron2010
139.6K views18 Folien
Competencias y aprendizajes esperados por campos von
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposlunita021202
175.1K views19 Folien

Destacado(10)

Ecas basquetbol von Alex CV
Ecas basquetbolEcas basquetbol
Ecas basquetbol
Alex CV611 views
Desarrollo Personal y Social von neutron2010
Desarrollo Personal y SocialDesarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y Social
neutron2010139.6K views
Competencias y aprendizajes esperados por campos von lunita021202
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
lunita021202175.1K views
Material de complemento para primaria von Editorial MD
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD1.1M views
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018 von Editorial MD
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD1.3M views
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 von Editorial MD
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD1.2M views
Ejemplo de preescolar material didactico von Editorial MD
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD3.3M views

Similar a Planeación valores

Actividades 6 a_8 von
Actividades 6 a_8Actividades 6 a_8
Actividades 6 a_8RossyPalmaM Palma M
1.2K views96 Folien
Reporte de practicas... von
Reporte de practicas...Reporte de practicas...
Reporte de practicas...magdizz25gmail.com
1.5K views27 Folien
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora von
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradoraMlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradoraLilianita Gonzalez
311 views13 Folien
Actividades en Valores von
Actividades en ValoresActividades en Valores
Actividades en ValoresCarolina Mendez
2.7K views25 Folien
Anexos programa cuantilandia von
Anexos   programa cuantilandiaAnexos   programa cuantilandia
Anexos programa cuantilandiayessitagp
458 views55 Folien
actividades, reporte y valoracion von
actividades, reporte y valoracionactividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracionKariina Padron
259 views9 Folien

Similar a Planeación valores(20)

Anexos programa cuantilandia von yessitagp
Anexos   programa cuantilandiaAnexos   programa cuantilandia
Anexos programa cuantilandia
yessitagp458 views
actividades, reporte y valoracion von Kariina Padron
actividades, reporte y valoracionactividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracion
Kariina Padron259 views
Diapositivas del cierre del curso temelo von Blanca_Citlalin
Diapositivas del cierre del curso temeloDiapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temelo
Blanca_Citlalin33 views
SISTEMA DE MOTIVACIÓN POR PUNTOS: UNA PROPUESTA PARA UN MEJOR DESEMPEÑO ACADÉ... von profesor0323
SISTEMA DE MOTIVACIÓN POR PUNTOS: UNA PROPUESTA PARA UN MEJOR DESEMPEÑO ACADÉ...SISTEMA DE MOTIVACIÓN POR PUNTOS: UNA PROPUESTA PARA UN MEJOR DESEMPEÑO ACADÉ...
SISTEMA DE MOTIVACIÓN POR PUNTOS: UNA PROPUESTA PARA UN MEJOR DESEMPEÑO ACADÉ...
profesor03233 views
Sandra gomez 1 von uytuy
Sandra gomez 1Sandra gomez 1
Sandra gomez 1
uytuy254 views
Sesion de tutoria cuarto grado n von Myriam Chucuya
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
Myriam Chucuya22.5K views
TAREA MAGOLA CARRILLO NEE 8VO A_S12.pdf von MauroMera1
TAREA MAGOLA CARRILLO NEE 8VO A_S12.pdfTAREA MAGOLA CARRILLO NEE 8VO A_S12.pdf
TAREA MAGOLA CARRILLO NEE 8VO A_S12.pdf
MauroMera12 views

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina von
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinak4rol1n4
3.8K views21 Folien
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica von
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicak4rol1n4
3.4K views36 Folien
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de von
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-dek4rol1n4
384 views14 Folien
8. diversificación y contextualización curricular von
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular k4rol1n4
2.8K views12 Folien
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano von
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanok4rol1n4
1.8K views6 Folien
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes von
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesk4rol1n4
694 views7 Folien

Más de k4rol1n4(20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina von k4rol1n4
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n43.8K views
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica von k4rol1n4
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n43.4K views
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de von k4rol1n4
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4384 views
8. diversificación y contextualización curricular von k4rol1n4
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n42.8K views
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano von k4rol1n4
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n41.8K views
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes von k4rol1n4
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4694 views
1945 1980 lectura von k4rol1n4
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4471 views
Reflexiones del caso niño triqui von k4rol1n4
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n41K views
Innovación educativa von k4rol1n4
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4427 views
Diagnosticar von k4rol1n4
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4281 views
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro) von k4rol1n4
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4545 views
1945 1980 lectura von k4rol1n4
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4416 views
literatura iberoamericana 1800 1850 von k4rol1n4
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4490 views
9.literatura 1980 2000 von k4rol1n4
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4993 views
9 1850 1900 von k4rol1n4
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4507 views
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala von k4rol1n4
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n41.1K views
Mapas mentales von k4rol1n4
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4232 views
Investigacion educativa von k4rol1n4
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4756 views
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales von k4rol1n4
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n41.2K views
Imaginación y arte von k4rol1n4
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4165 views

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 views6 Folien
números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 views13 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 views4 Folien
Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 views10 Folien
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf von
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 views14 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT29 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga39 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning26 views

Planeación valores

  • 1. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Unidad didáctica: ¿Sera igual a mí? Campo formativo: Desarrollo personal y social Aspecto: Identidad personal y Relaciones interpersonales. Competencia a desarrollar: - Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. - Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. Aprendizaje esperado: - Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. - Identifica que las niñas y los niños pueden realizar Justificación: Es importante que los niños se conozcan a ellos mismos, que tengan conocimientos de aspectos que les gustan y disgustan, a veces resulta muy difícil llegar a conocernos a nosotros mismos; sin embargo, este conocimiento es fundamental para lograr una cierta estabilidad emocional y el equilibrio psicológico. El conocimiento de uno mismo presupone el de las propias aptitudes y limitaciones, el del temperamento y las principales pautas de conducta personales, valores y ética, intereses y motivaciones. Duración de la situación: Una mañana de trabajo Número de alumnos: 26 Actividades de aprendizaje: Momento 1 Inicio La maestra tiene una actividad permanente con sus alumnos que trata de que cada niño identifique su nombre. Voy hacer un poco Momento 2 Desarrollo. Se les proporcionara una media cartulina en el que el niño se dibujara y coloreara a sí mismo este dibujo deberá tener todas las características que anteriormente el niño Momento 3 Cierre Cuando hayan terminado sus dibujos los niños tendrán que pasar de uno por uno a explicar cómo son y algunas de las cosas que le gustan y las
  • 2. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN diferente la actividad, se les colocara un letrero de papel con su nombre a los niños en su pecho, pero ese nombre que les colocare no será el de ellos, la actividad consiste en que cada uno de ellos tendrá que observar a sus demás compañeros para tratar de encontrar su nombre, cuando lo hayan encontrado se lo quitaran al otro compañero y se lo pegaran ellos. Después se adentrara a los niños en el tema para comenzar a trabajar en los valores. Se les comentara – Antes de venirme con ustedes me estaba peinando entonces me mire al espejo y me estaba fijando en como soy, observe el color de mi pelo, cuantos ojos tenia y de qué color eran, cuantas orejas, como es mi boca, como son mis dientes, después me vi mis observado en el espejo. Cuando se acaben de dibujar se les pedirá que recuerden todo lo que les gusta hacer, como jugar, estar con su familia, comer, etc. y las cosas que le disgustan como las arañas, etc. Las cosas que les gustan y que les disgustan también las dibujaran al lado del primer dibujo que habían hecho sobre sus características. cosas que les disgustan. Pegaran sus carteles en el pizarrón después cuando todos los niños lo hayan explicado y pegado se les dirá: Aquí están todos los dibujos de ustedes pegados ¿En que se parecen? Explicar que todos nos parecemos porque tenemos cabeza, ojos, boca, manos, pies, etc. También nos parecemos algunos en los gustos y disgustos, por ejemplo a muchos nos gusta ir al parque y a muchos no nos gustan las arañas. Ahora preguntar en que no nos parecemos. Explicar que las diferencias es que algunos tenemos el color de pelo distinto, el color de ojos, de piel, y algunos rasgos diferentes. Y también los gustos y disgustos de todas las personas no son iguales algunos les gusta la fresa
  • 3. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN manos y mis pies. ¿Ustedes saben cómo son? De qué color es su pelo, como son sus ojos, son altos, bajitos, etc. Los niños me tendrán que ir diciendo sus características. Se organizaran en equipos y se sentaran en sus mesas de trabajo, iré pasando a cada mesa con cada niño, con un espejo para que cada uno se observe y se fije en cómo son sus ojos, de qué color, como es su nariz, su boca, su pelo, sus orejas, sus manos, sus pies, etc. pero a otros no. Explicarles que lo importante es que todos nosotros y los demás seres humanos valemos lo mismo, aunque no nos parezcamos y nos gusten diferentes cosas, todos somos iguales, somos personas y vivimos en este mundo y por eso nos debemos de respetar, tolerar, cuidarnos y querernos unos a otros. Evidencia de aprendizaje: Respuestas a preguntas, dibujo sobre características del niño gustos y disgustos y exposición sobre el dibujo Criterios de desempeño: - Describe sus características, gustos y disgustos. - Compara diferencias y similitudes entre sus compañeros de salón. - Reconoce que todos valemos lo mismo si importar si somos diferentes. - Valora a los demás compañeros y a sí mismo. Recursos: Letreros con sus nombres, espejo, cartulinas cortadas a la mitad, colores o pintura. Evaluación: Rubrica.
  • 4. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN Rubricas de evaluación. Se muestra participativo durante las actividades. Muestra interés y disposiciónen las actividades. Obedece loque se le indica. Trabajo durante las actividades y logro concluir las actividades. Reconoce sus características y las de sus compañeros, gustos y disgustos y reflexiona sobre el valor que tenemos como personas. Alumno 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1. Edgar Yahir SantosGonzález. * * * * 2.NathaliaAlejandraSánchezBarrio * * * * 3.Jade Adelisse LópezIbarra * * * * 4.CalenCarrera Corrales * * * * 5. Tristán AresLeonor Morales * * * * 6. Tadeo RodríguezMoreno * * * * 7. Ana VanessaRayaBorjón * * * * 8. Enrique Isaac Haro López * * * * 9.GingerSophiaMartínez Sifuentes * * * * 10.AlexanderAsael Ángel Gonzales 11.FabianDamián GutiérrezGonzález 12.Maria PaulaDíaz de LeónMacías * * * * 13.Mateo AlejandroGuerreroAcuña * * * * 14.AldoGiovanni SorianoRobles * * * * 15.Juan Ismael TrejoMatehuala 16. Ariel AbigailBorregoHerrera 17. FátimaOlivaresRosas * * * * 18. CarmenSofía VaqueraZapata. * * * * 19.Carlos Emiliodel PalacioGándara * * * * 20.Kassandra FloresMireles * * * * 21.DanielaLizethRodríguezRodríguez * * * * 22.Zoe Fernanda * * * * 23.KevinJuanDiegoAlemánCasares * * * * 24. EdwinGuadalupe Salas Montes * * * * 25. Isaac Guadalupe RodríguezVazquez 26. Samuel SantanaLuna * * * *
  • 5. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Unidad didáctica: Descubriendo los valores. Campo formativo: Desarrollo personal y social Aspecto: Relaciones interpersonales Competencia a desarrollar: Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. Aprendizaje esperado: - Actúa conforme a los valores de colaboración respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. - Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden tanto de carácter individual como colectivo. Número de alumnos: 26 Justificación: Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas. Es importante que los niños tengan conceptos sobre que son los valores y que además los practiquen en su vida diaria ya que son la los base y razón fundamental para lo que hacemos o dejamos de hacer, y son una causa para sentirnos bien con nuestras propias decisiones. Duración de la situación: Una mañana de trabajo Actividades de aprendizaje: Momento 1 Inicio. Actividad para iniciar bien el día (Se les cantara la canción Momento 2 Desarrollo. Se les contara el cuento “Pedro y el lobo” Momento 3 Cierre. Se organizaran en 5 equipos, se les proporcionara hojas de
  • 6. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN ¿Quién se comió la galleta de mamá? Se les dará la indicación de que se coloquen en medio círculo para proseguir con algunas preguntas previas que los adentraran al tema de los valores. ¿Ustedes han oído hablar sobre los valores? ¿Qué son o que se imaginan que son? Se les explicara que se va a estar trabajando con los valores y para que entiendan que son los valores se proseguirá con las siguientes actividades. Cuando hayan terminado de escuchar el cuento se les preguntara. ¿Está bien lo que hizo Pedro? ¿Por qué? Explicarles que Pedro mintió y que por eso después no le hicieron caso. Preguntar ¿Ustedes han mentido? ¿Alguna vez ustedes mentirían? ¿Es bueno mentir? ¿Por qué? Explicarles que cuando nosotros decimos la verdad cumplimos con un valor que se llama la honestidad. Mediante imágenes de valores explicar: Qué es la honestidad, qué son los valores y algunos ejemplos de valores como respeto, amistad, responsabilidad, generosidad, la tolerancia, solidaridad, entre otros que se consideren pertinentes. máquina en la que los niños dibujen la situación en donde han utilizado los valores que antes se les menciono. Cuando lo niños estén dibujando se les recordara los valores que se vieron para que puedan concluir su dibujo. Se revisara a cada niño y se le pedirá que den una breve explicación de su dibujo. De forma grupal se les preguntara ¿Para qué sirven los valores? ¿Creen que es importante que nosotros en nuestra vida actuemos con valores? ¿Por qué? Al termino se hará un periódico mural sobre sus dibujos de los valores, pegando estos afuera de sus salones, cuando sus papas vengan por ellos se les pedirá que recojan su dibujo y de tarea que el niño le explique lo que aprendió sobre los valores y mediante el dibujo comentar donde
  • 7. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN Al mismo tiempo que se les comente cada valor, primero se les preguntara a los alumnos que creen que signifique ese valor y después dar la explicación de ese valor con conocimientos. De la misma manera al termino de esta explicación se les preguntara en qué situación han aplicado ese valor. aplico algún valor. Los papas reforzaran comentando a los niños con algunas otras acciones donde este en práctica ese valor. Evidencia de aprendizaje: Respuesta a preguntas planteadas, dibujo sobre valores. Criterios de desempeño: - Comentara sus ideas previas acerca de los valores. - Comprende que son los valores y algunos valores que existen. - Relaciona el tipo de valor del que se le está hablando con alguna vivencia que aplique ese valor. - Representa mediante el dibujo lo aprendido sobre los valores. - Potencia el aprendizaje de los valores con lo que se comente con sus papas. - Actúa de acuerdo a lo que se maneja en los valores en su vida cotidiana. Recursos: Cuento, imágenes de valores, hojas de máquina, lápiz y colores Evaluación: Rubrica
  • 8. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN Rubricas de evaluación. Se muestra participativo durante las actividades. Muestra interés y disposiciónen las actividades. Obedece loque se le indica. Trabajo durante las actividades y logro concluir las actividades. Comprende que son los valores, algunos valores que existen, donde losaplican en su vida cotidiana y para que le van a servir. Alumno 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1. Edgar Yahir SantosGonzález. 2.NathaliaAlejandraSánchezBarrio 3.Jade Adelisse LópezIbarra 4.CalenCarrera Corrales 5. Tristán AresLeonor Morales 6. Tadeo RodríguezMoreno 7. Ana VanessaRayaBorjón 8. Enrique Isaac Haro López 9.GingerSophiaMartínez Sifuentes 10.AlexanderAsael Ángel Gonzales 11.FabianDamián GutiérrezGonzález 12.Maria PaulaDíaz de León Macías 13.Mateo AlejandroGuerreroAcuña 14.AldoGiovanni SorianoRobles 15.Juan Ismael TrejoMatehuala 16. Ariel AbigailBorregoHerrera 17. FátimaOlivaresRosas 18. CarmenSofía VaqueraZapata. 19.Carlos Emiliodel PalacioGándara 20.Kassandra FloresMireles 21.DanielaLizethRodríguezRodríguez 22.Zoe Fernanda 23.KevinJuanDiegoAlemánCasares 24. EdwinGuadalupe SalasMontes 25. Isaac Guadalupe RodríguezVazquez 26. Samuel SantanaLuna
  • 9. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Unidad didáctica: Olimpiadas de valores Campo formativo: Desarrollo personal y social Aspecto: Identidad personal Competencia a desarrollar: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Aprendizaje esperado: - Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. - Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone. Justificación: Es importante que los niños apliquen los valores en su vida cotidiana y por eso se utilizaran estrategias en donde apliquen esos valores como por ejemplo que respeten reglas, cooperen en equipos y sean honestos en el concurso (Que no hagan trampa) Duración de la situación: Una mañana de trabajo Actividades de aprendizaje: Momento 1 Inicio Actividad para iniciar bien el día: Canción andar en tren. Se les comentara a los niños que si recuerdan lo que vimos la clase pasada. Los niños dirán de lo que se acuerdan que Momento 2 Desarrollo. Se les dirá que el valor del que se trato en el video y porque no lo cumplieron. Explicarles que cuando un valor no se cumple se llama Antivalor. Explicar los antivalores mediante un guiñol a Momento 3 Cierre Se juntaran en equipos y se jugara a la lotería de valores en donde se muestren valores y antivalores. Después se les dará una hoja de trabajo en la que con un crayón rojo encerraran los dibujos de los valores y con color
  • 10. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN vieron. Se les comentara que se hablo de los valores y se les preguntara ¿Qué son los valores? ¿Cuáles valores vimos? Se les pondrán algunos videos en los que se reflexionara que valor no se está cumpliendo y porque dicen que no se cumple. través de imágenes que estarán dentro de una caja mágica, y los niños tendrán que ir comentando conforme lo que observan en la imagen de que antivalor se está hablando y porque es un antivalor, cual es el valor que se relaciona con ese antivalor. Se harán unas olimpiadas de valores en la que se organizara en 4 equipos de 8 niños, para que se distingan de los demás equipos, a cada equipo se les pegara en la espalda y en el pecho papelitos de diferente color. Se pondrán 4 bases en las que cada una tendrá retos distintos. Todos los equipos tendrán que ir a la base que se le indique, ahí se seleccionara a un miembro de cada equipo para que haga el reto mientras los otros integrantes de su equipo les echen porras. azul los dibujos de los antivalores. ¿Se les preguntara que en el juego de las olimpiadas que valor creen que hicieron? Escuchar las respuestas de los niños después explicar que lo que el valor que desarrollaron fue el del respeto, solidaridad, cooperación y honestidad. Se les pedirá a los niños que comenten por qué creen que trabajaron esos valores. Y por último se les explicara en que parte del juego se utilizo el valor o en dado caso si no se cumplió con el valor mencionar en caso de que no se cumplió con algún valor, el antivalor que hicieron.
  • 11. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN Quien gane en cada base se registrara en el tablero de resultados. En la primer base: Pisa el globo En la segunda base: Caminar con un huevo en la cuchara. En la tercer base: Carrera de costales En la cuarta base: A ver quien mete la pelota en el vaso primero. Con base a la tabla de resultados los niños me ayudaran a contar que equipo obtuvo más puntos y ese será el equipo ganador. El equipo ganador se llevara como recompensa dulces y una estrellita en la frente y los demás solo se ganaran una estrellita en la frente por concursar. Evidencia de aprendizaje: Respuesta a preguntas planteadas, participación en las olimpiadas, participación en el juego de la lotería y hoja de trabajo Criterios de desempeño: - Comprende la relación entre valores y antivalores - Respeta turnos en juegos.
  • 12. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN - Trabaja en equipo. Recursos: Video, cañón, bocinas, guiñol, imágenes de antivalores, 6 aros, 6 costales, 6 canicas, 6 globos y listón, 6 burbujas y paletas y calcamonias de estrellitas. Evaluación: Rubrica.
  • 13. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN Rubricas de evaluación. Se muestra participativo durante las actividades. Muestra interés y disposiciónen las actividades. Obedece loque se le indica. Trabajo durante las actividades y logro concluir las actividades. Aplicalosvalores en situaciones determinadas. Respeta turnos, coopera con sus compañeros, llega a su objetivo, es honesto y justo. Alumno 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1. Edgar Yahir SantosGonzález. 2.NathaliaAlejandraSánchezBarrio 3.Jade Adelisse LópezIbarra 4.CalenCarrera Corrales 5. Tristán AresLeonor Morales 6. Tadeo RodríguezMoreno 7. Ana VanessaRayaBorjón 8. Enrique Isaac Haro López 9.GingerSophiaMartínez Sifuentes 10.AlexanderAsael Ángel Gonzales 11.FabianDamián GutiérrezGonzález 12.Maria PaulaDíaz de LeónMacías 13.Mateo AlejandroGuerreroAcuña 14.AldoGiovanni Soriano Robles 15.Juan Ismael TrejoMatehuala 16. Ariel AbigailBorregoHerrera 17. FátimaOlivaresRosas 18. CarmenSofía VaqueraZapata. 19.Carlos Emiliodel PalacioGándara 20.Kassandra FloresMireles 21.DanielaLizethRodríguezRodríguez 22.Zoe Fernanda 23.KevinJuanDiegoAlemánCasares 24. EdwinGuadalupe SalasMontes 25. Isaac Guadalupe RodríguezVazquez 26. Samuel SantanaLuna
  • 14. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Taller: ¡Todos para uno y uno para todos! Campo formativo: Desarrollo personal y social Aspecto: Relaciones interpersonales Competencia a desarrollar: Acepta a sus compañeras y compañeras como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. Aprendizaje esperado: - Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiare el salón, jugar canicas o futbol. Justificación de la situación didáctica: Es importante que los niños desarrollen un sentido positivo de sí mismos, expresen sus sentimientos, empiecen a actuar con iniciativa y autonomía a regular sus emociones, muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en colaboración. Duración de la situación: Una mañana de trabajo Actividades de aprendizaje: Momento 1 Inicio Para iniciar un bien el día: Yo tengo un tic. Se mostrará a los alumnos un periódico películas sobre accidentes, terremotos, etc. Los niños explicarán lo que harían Momento 2 Desarrollo. Les proporcionare una lotería de los valores a cada niño para jugar con ella. Se organizaran en 4 equipos y se les prestaran memoramas en el que tendrán que Momento 3 Cierre Cada niño explicara a todo el grupo, que figura hizo y que valor está representando su escultura. Se les dará la indicación de ponerlo en un papel para que su escultura se
  • 15. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN si se encontraran en semejante situación: ¿qué harían? ¿a quiénes ayudarían?, ¿cómo los ayudarían? ¿Qué sugerirían para que ya no pasaran este tipo de situaciones, etc.? relacionar valores y antivalores. Se comenzara con el taller el cual consistirá en enseñarles a los niños como hacer porcelana fría. Se organizara al grupo en una mesa de trabajo, de tal forma de que todos los niños convivan y sean parte del mismo equipo. Se les darán las instrucciones paso a paso para la elaboración de esta masa.} Los materiales para la elaboración se pedirán previamente y estos materiales se los deberán compartir entre sus compañeros y ayudar en lo que sus compañeros necesiten. Cuando acaben de elaborar su masa se les pedirá que hagan con ella una escultura en la que se vea reflejado algún valor. Puede ser el respeto y con su porcelana modelar 2 personas que se estén seque para que al día siguiente su escultura este dura y se la puedan llevar a su casa.
  • 16. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN respetando. Evidencia de aprendizaje: Resolución de preguntas, colaboración para hacer el producto del taller, figura que modelaron referente a un valor y exposición de sus esculturas al grupo. Criterios de desempeño: - El alumno actúa de forma coherente conforme los valores que se le ha enseñado. - Reconoce el valor y antivalor del que se le está hablando. - Coopera con los miembros de su equipo para resolver problemas Recursos: Periódico, porcelana fría (maicena, resistol blanco, aceite para bebe y colorante vegetal), lotería y memorama. Evaluación: Rubrica. Vo.Bo. NormaIrene ArredondoGalván. Vo. Bo.María EugeniaRomoGuzmán. Vo. Bo. Rosa María Cabrera Hernández.
  • 17. BENEMÉRITAESCUELANORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA JARDIN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ DE CHAVEZ” GRADO: SEGUNDO GRUPO: C EDUCADORA TITULAR: NORMA IRENE ARREDONDO GALVÁN Rubricas de evaluación. Se muestra participativo durante las actividades. Muestra interés y disposiciónen las actividades. Obedece loque se le indica. Trabajo durante las actividades y logro concluir las actividades. Reconoce el valor y antivalor del que se le está hablando y actúa en su vida cotidiana de formaque ponga en juego el uso de valores. Alumno 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1. Edgar Yahir SantosGonzález. 2.NathaliaAlejandraSánchezBarrio 3.Jade Adelisse LópezIbarra 4.CalenCarrera Corrales 5. Tristán AresLeonor Morales 6. Tadeo RodríguezMoreno 7. Ana VanessaRayaBorjón 8. Enrique Isaac Haro López 9.GingerSophiaMartínez Sifuentes 10.AlexanderAsael Ángel Gonzales 11.FabianDamián GutiérrezGonzález 12.Maria PaulaDíaz de LeónMacías 13.Mateo AlejandroGuerreroAcuña 14.AldoGiovanni SorianoRobles 15.Juan Ismael TrejoMatehuala 16. Ariel AbigailBorregoHerrera 17. FátimaOlivaresRosas 18. CarmenSofía VaqueraZapata. 19.Carlos Emiliodel PalacioGándara 20.Kassandra FloresMireles 21.DanielaLizethRodríguezRodríguez 22.Zoe Fernanda 23.KevinJuanDiegoAlemánCasares 24. EdwinGuadalupe SalasMontes 25. Isaac Guadalupe RodríguezVazquez 26. Samuel SantanaLuna