Proyectos cas periodismo, arte y ciencias (3 bgu f)

PROYECTOS C. A.S

1. PROYECTOS CAS 
PROYECTO CAS: Club de Periodismo. 
1.1. COLEGIO NACIONAL “IBARRA” 
1.2. TITULO DEL POROYECTO: Locura Periodística. 
2. CREATIVIDAD – ACCIÓN Y SERVICIO. 
2.1. ELEMENTOS CAS QUE INCLUYE: 
CREATIVIDAD: Diseño y contenido de la Revista: “Locura Periodística”, videos, reportajes, 
experiencias y entrevistas de manera innovadora en el Periodismo on line. 20% 
ACCIÓN: Interacción de las estudiantes en la realización de reportajes y entrevistas como 
desafío periodístico, la aplicación de técnicas para alcanzar un nivel superior de cultura 
general y desenvolvimiento en expresión y en comunicación, que contribuye a un estilo 
de vida sano, así como también complementar el trabajo académico con otras 
asignaturas del programa del Diploma. 50% 
SERVICIO: El desarrollo de este proceso de “Locura Periodística” es un intercambio 
voluntario y no remunerado entre las estudiantes, la institución, y por ende la sociedad, 
sin embargo, el apoyo económico para el presente proyecto contribuirá con el 
desempeño de las estudiantes, además de adquirir experiencias, conocimiento, 
destrezas y habilidades. 30% 
3. INTRODUCCIÓN: 
El periodismo es una maravillosa escuela de vida. Una crítica periodística abierta a 
todas las corrientes ideológicas, sin censuras ni conveniencias, puede ser un factor 
de garantía de reformas progresistas, de evolución conveniente, sin choques 
tempestuosos ni irresponsables vehemencias. Alcanzar esa función es la más noble 
aspiración del club de periodismo. 
A través del tiempo se han venido efectuando diversas investigaciones a la 
enseñanza que incluye entre sus metas formar alumnas receptoras que sepan 
estructurar mensajes, y colocarlas en un ambiente vivificado en donde puedan 
expresar su vida, sus juegos, sus trabajos, sus sueños y pensamientos de manera 
escrita y porque no también estructurar mensajes de los medios de comunicación, 
tales como recoger y analizar los elementos y o las características de dichos 
medios. Por otra parte, desde la invención de la escritura, el ser humano ha hecho 
uso de ella para el registro de diversos descubrimientos, los conocimientos 
adquiridos, para guardar informaciones que indudablemente dan poder a quien 
las posee, pero sobre todo como una forma de manifestar los pensamientos y los 
sentimientos, como una forma de expresión y comunicación hacia los demás. 
Además se considera, que uno de los objetivos del manejo del español dentro del 
establecimiento educativo es lograr que el uso de la lengua sea de tipo 
comunicativo y funcional, donde comunicar significa dar y recibir información en
el ámbito de la vida cotidiana. La revista institucional “Locura Periodística” es un 
medio de riqueza cultural, social y educativo que favorece el proceso enseñanza-aprendizaje; 
permitiendo que las alumnas participen con sus propias ideas, deseos 
y sentimientos. Y que a su vez sean capaces de tomar conciencia de lo 
importante que es crear nuevos espacios de información. 
4. ORGANIZACIÓN 
4.1. DIAGNOSTICO: 
Desafortunadamente, las estudiantes no desarrollan destrezas de escritura y 
lectura, debido a su poco interés e influencia de las redes sociales. Si está situación 
sigue avanzando, posiblemente las profesionales del mañana, no lograrán 
expresarse adecuadamente en la sociedad, y lo que es peor aún, carecerán de 
conocimientos generales y perderán el valor de la escritura. Con este problema, se 
generan las siguientes interrogantes: 
¿A qué se debe que las alumnas no poseen habilidades de lecto-escritura? ¿Para 
qué le sirve al docente y a las alumnas la revista institucional? ¿Es la revista 
institucional un recurso metodológico que le sirve a la alumna a desarrollar la 
lectoescritura? ¿Cómo hacer que las alumnas se interesen en textos tan sencillos y 
a su vez tan complejos? ¿Cómo sacar partido de la necesidad que la alumna 
tiene de expresarse de manera oral y escrita y mantener esa llama con fines 
educativos? y ¿Qué conocimientos habilidades y actitudes se favorecen con el 
periodismo on line? Sin duda, la respuesta a todas estas incógnitas se plasman en 
dos palabras: Locura Periodística. 
Por esta razón, se considera que dentro de las prácticas del Lenguaje y Literatura, 
es fundamental utilizar todos los géneros de la comunicación oral y escrita; el Club 
de Periodismo trabajará con todas las autoridades, docentes, padres de familia y 
estudiantes que conforman la institución, inicialmente desde el aula reforzando y 
fortaleciendo los conocimientos a través de los recursos de las nuevas 
tecnologías en salas de informática con docentes coordinadores. 
Como el proyecto contribuye al buen vivir, el equipo CAS en pro de respeto, 
comunicación e información, manifiesta la necesidad de emprender un proyecto 
que contribuya adquirir estándares superiores de conocimiento, mediante un 
periodismo no solo didáctico, si no también, haciendo uso de la tecnología. Por 
consiguiente, las alumnas deben convertirse en periodistas intelectuales 
comprometidas con su sociedad y su cultura, con auténtica y honesta vocación 
por informar. 
4.2. PLANIFICACIÓN: 
4.2.1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 
 Incentivar y motivar a las estudiantes para alcanzar un alto grado de 
conocimiento y adquirir la destreza de ser la voz de la institución y 
además, de la sociedad.
 Elaborar y desarrollar una revista periodística que permita plasmar un 
lenguaje que se base en reglas ortográficas, y capacitar a las autoras 
de “Locura Periodística” con el fin de fomentar su interés en la 
investigación de noticias actuales y en la redacción de las mismas. 
 Publicar videos, reportajes, experiencias, entrevistas, entre otros; en la 
página del periodismo on line, como medio interactivo con las 
estudiantes, que en la actualidad se encuentran capacitadas para 
utilizar el internet, motivando de esta manera a que se mantengan 
actualizadas de una forma divertida y tecnológica. 
4.2.2. ACTIVIDADES: 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 
ALCANZADO 
 
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CAS 
Adquirir una mayor 
conciencia de sus propias 
cualidades y áreas del 
conocimiento 
Elaborar una revista institucional, en la cual 
se plasme diferentes enfoques de 
información e interés educativo, social, 
político y cultural: 
 Enfoque social. 
 Enfoque político. 
 Enfoque deportivo. 
 Enfoque de salud. 
 Enfoque de Farándula. 
 Enfoque de Moda. 
 Enfoque de Entretenimiento. 
Emprender nuevos desafíos 
Organizar un grupo de estudiantes con 
conocimientos y habilidades periodísticas, 
las mismas que serán impartidas en las 
aulas, para que realicen reportajes y 
entrevistas. 
Proponer y planificar 
actividades. 
Recopilar información de diferentes medios 
de comunicación como: revistas, noticias, 
internet, libros, entre otros; para la 
redacción de los artículos que se constaran 
en la revista “Locura Periodística”. 
Trabajar en colaboración 
con otras personas. 
Asesoría con expertos como: 
 Fotógrafos. 
 Camarógrafos. 
 Diseñadores. 
 Periodistas. 
 Comunicadores.
Docentes de arte, informática, padres de 
familia, coordinadores CAS y comunidad. 
Mostrar perseverancia y 
compromiso personal en sus 
actividades. 
Cronograma de actividades a realizar con 
plazos establecidos mediante acuerdos y 
compromisos. 
Participar en actividades, 
proyectos sobre temas de 
importancia global. 
Interacción con la sociedad, mediante 
medios de comunicación, como: televisión 
y espacios radiales, en los cuales se 
manifiesten temas de importancia local, 
nacional e internacional. 
Considerar las 
implicaciones éticas de sus 
acciones. 
Demostrar responsabilidad y honestidad al 
redactar las noticias en el periodismo 
online, además de poseer una previa 
preparación para realizar posteriormente 
entrevistas y reportajes. 
Desarrollar nuevas 
habilidades. 
Editar videos y actualizar la información 
que se publicará en la página periodística 
de la institución, y adquirir 
desenvolvimiento en las entrevistas, 
conjuntamente con una comunicación y 
apoyo en grupo. 
4.2.3. DURACIÓN DEL PROYECTO: Indefinido. 
4.2.4. FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD: Fines de semana: 2 horas. 
4.2.5. ALCANCE: Ciudad de Ibarra e institución. 
4.2.6. ESPACIO FÍSICO: Área destinada al grupo CAS en la Institución. 
4.2.7. METODOLOGÍA: Asesoría y capacitación con expertos como: 
 Fotógrafos. 
 Camarógrafos. 
 Diseñadores. 
 Periodistas. 
 Comunicadores. 
Docentes de arte, informática, padres de familia, coordinadores 
CAS y comunidad.
4.2.8. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO: Diario CAS, portafolio grupal y 
publicaciones de “Locura Periodística” mediante la revista y el 
periodismo on line. 
4.2.9. RECURSOS: 
Materiales: 
 Papel de revista. 
 Impresora. 
 Buzones. 
 Cámara. 
 Filmadora. 
 Micrófonos. 
 Soporte. 
 Equipos del centro de informática de la Institución. 
 Material de escritorio. 
 Laptops. 
 Internet. 
Económicos: Alcancía CAS. 
Humanos: Equipo CAS. 
4.2.10. RESPONSABLE: Msc. Jaime Albuja y Lic. Guido Villarreal. 
Docentes CAS 
 Srtas.: Mishel Rojas, Guadalupe Bravo, Lilian Andrango. 
4.3. PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL BI: 
4.3.1. REGISTRO DEL AVANCE DEL PROYECTO CAS 
4.3.2. DATOS INFORMATIVOS: 
4.3.3. NOMBRE ESTUDIANTE: ________________________________________________ 
4.3.4. NOMBRE DEL ASESOR DE CAS:_________________________________________ 
PERFIL 
PROYECTO CAS 
FECHA 
FIRMA 
COMENTARIOS 
INDAGADORES 
Investigar técnicas innovadoras 
de impacto social en cuanto al 
periodismo manual y digital, 
además de diseños exclusivos 
no solo para la revista “Locura 
Periodística” sino también, para 
la página de periodismo 
institucional.
INFORMADORES E 
INSTRUIDOS 
Utilizar información científica-tecnológica 
viable, que permita 
a las estudiantes diseñar los 
diferentes enfoques y portadas 
de la revista periodística, 
además de proveer 
conocimiento acerca de la 
adecuada utilización del 
periodismo online. 
PENSADORES 
Crear diseños innovadores y 
procesos adecuados en función 
de la información obtenida 
para la elaboración de artículos 
de interés que intervienen en el 
club de periodismo. 
BUENOS 
COMUNICADORES 
Realizar la socialización y 
difusión de información verídica 
a través de los recursos a 
utilizarse. 
ÍNTEGROS 
Participar de forma solidaria con 
todos los integrantes del equipo 
en la elaboración de “Locura 
Periodística”, preparación de 
entrevistas y reportajes, y 
actualización de información en 
el periodismo on line. 
DE MENTALIDAD 
ABIERTA 
Considerar ideas, aportes u 
opiniones de otras personas que 
no integren el equipo, y que son 
parte de la comunidad, como 
periodistas de televisión y de 
espacios radiales. 
SOLIDARIOS 
Compromiso con la institución, y 
responsabilidad no solo con el 
club de periodismo, sino 
además, con todas las 
estudiantes y padres de familia 
que serán receptores de las 
actividades informativas que 
realicen las mismas.
AUDACES 
Defensa con argumentos de 
ideas en el grupo de trabajo, y 
por ende, al ser partícipes 
activas en reportajes y 
entrevistas, su preparación 
debe evidenciarse en su 
personalidad y 
desenvolvimiento. 
EQUILIBRADOS 
Lograr el equilibrio personal y de 
los demás, ya que en este 
proyecto se conjugan aspectos 
físicos, mentales, emocionales y 
comunicativos. 
REFLEXIVOS 
Contribuye a utilizar el lenguaje 
de una manera adecuada, 
además de adquirir 
conocimiento de reglas 
ortográficas, y conocimientos 
actualizados acerca de la 
tecnología y el diseño. 
5. EVALUACIÓN: 
Un sistema de autoevaluación anima a las estudiantes a reflexionar acerca de las 
ventajas de participar en CAS, tanto para sí mismas como para los demás, ya 
evaluar la comprensión adquirida. 
5.1. REFLEXIÓN ESTUDIANTE: 
5.2. REFLEXIÓN CON EL ADULTO A CARGO DEL PROYECTO 
5.3. FICHA DE REGISTRO DE ACTIVIDADES: 
PROYECTO 
FECHA 
ACTIVIDADES 
FIRMA DEL 
RESPONSABLE 
“Locura Periodística” 
Revista y Periodismo 
On line 
06/09/2014 
Planificación y 
socialización entre 
docentes del quipo 
CAS y estudiantes, 
guía para el 
desarrollo del 
proyecto de 
periodismo 
institucional.
13/09/2014 
Plan de 
investigación y 
socialización para la 
elaboración de la 
revista “Locura 
Periodística” 
mediante la 
información 
recopilada. 
20/09/2014 
Elaboración de 
diseños y de 
artículos de impacto 
social, político, 
cultural y educativo 
que se manifestará 
en la revista. 
27/09/2014 
Organización de los 
diversos enfoques 
de “Locura 
Periodística” con sus 
artículos e imágenes 
respectivas. 
04/10/2014 
Preparación de un 
manual en el cual 
intervengan 
preguntas 
directrices para una 
posterior entrevista, 
y además, temas 
actuales y de interés 
para ser abordados 
en un reportaje. 
11/10/2014 
Realización de 
reportajes y 
entrevistas a 
personas y 
autoridades de la 
institución y de la 
comunidad.
18/10/2014 
Promoción de la 
revista y de la 
página periodística 
institucional. 
01/11/2014 
Manual de 
aprendizaje con 
conocimientos 
previos a la 
utilización de la 
página web de 
periodismo. 
08/11/2014 
Lanzamiento de 
“Locura 
Periodística”, y 
acceso al 
periodismo online. 
15/11/2014 
Actualizar los 
artículos y videos 
que se publicarán 
en la página web. 
22/11/2014 
Renovar los 
enfoques que 
contiene la revista 
acorde a temas 
actuales y de 
interés. 
29/11/2014 
Participar en 
espacios de 
televisión y radio, así 
como también foros 
educativos, cuando 
se diese la 
oportunidad. 
Indefinidamente 
6. ESQUEMA DE LA REVISTA PERIODÍSTICA INSTITUCIONAL: 
6.1. NOMBRE: “Locura Periodística”. 
6.2. ENFOQUES: 
 Enfoque social.
 Enfoque político. 
 Enfoque deportivo. 
 Enfoque de salud. 
 Enfoque de Farándula. 
 Enfoque de Moda. 
 Enfoque de Entretenimiento. 
“LOCURA PERIODÍSTICA” 
REVISTA INSTITUCIONAL 
ENFOQUES O SECCIONES Y MODELO DE TEMAS A TRATAR 
ENFOQUE INSTITUCIONAL 
Noticias de la institución 
Eventos y Programaciones Concursos y Premiaciones 
Internos y Externos 
 Casa Abierta Institucional  Presentación de bastoneras. 
 Ferias Institucionales  Navideñas 
 Tecnológicas 
 Presentación del Club de Danza. 
 Cumpleaños docentes  Exposición del Club de Arte. 
 Cumpleaños autoridades  Participación de la Selección 
Deportiva. 
 Participación del Club de Ciencias. 
ENFOQUE SOCIAL 
Interacción del colegio con la comunidad 
 Labor social 
 Brigadas institucionales 
 Recreación institucional  Caminatas. 
 Paseos. 
 Giras de observación. 
 Campañas estudiantiles  Gobierno estudiantil. 
ENFOQUE DEPORTIVO 
Actualidad deportiva 
 Institucional  Juegos internos. 
 Juegos intercolegionales. 
 Chearleanders. 
 Participación deportivo a nivel nacional. 
 Club de barras institucionales. 
 Local 
Federación deportiva de Imbabura: 
 Natación. 
 Futbol. 
 Básquet.
 Gimnasia. 
 Karate. 
 Escalada. 
 Atletismo. 
 Box. 
 King boxing. 
 Nacional 
Noticias actuales de la selección ecuatoriana: 
Datos curiosos de equipos nacionales: 
 Liga. 
 Barcelona. 
 Emelec. 
 Entre otros. 
ENFOQUE DE SALUD 
 Tips de Belleza. 
 ¿Cómo tener un cabello reluciente? 
 ¿Quieres tener una piel? 
 Dile adiós a los barritos e imperfecciones. 
 Peinados fáciles y rápidos para ir al cole. 
 ¿Cómo maquillarte de forma natural? 
 Nutrición. 
 ¿Sabías que el consumo excesivo de 
drogas y alcohol te puede llevar a la 
muerte? 
Experiencia (entrevista). 
 ¿Sabías que el cuerpo de una modelo no 
es real? 
Consejos para tener una dieta saludable. 
 Ejercicio. 
 Pocos minutos de caminata te mantendrán 
saludable. 
 ¿Sabías que deportes como el ciclismo y el 
patinaje realzan la tonificación de tus 
piernas? 
 ¿Te sientes estresada por tareas y pruebas 
del cole? 
La solución es: Bailoterapia. 
ENFOQUE DE FARÁNDULA 
 Nacional  Artistas. 
 Actores y actrices. 
 Internacional  Artistas. 
 Actores y actrices. 
 Noticias de farándula. 
ENFOQUE POLÍTICO 
 Política nacional. 
 Política provincial. 
 Política municipal
7. Reportajes y entrevistas: 
7.1. Secciones: 
 Canal de TV. 
 Espacios radiales. 
REPORTAJES Y ENTREVISTAS 
 Reportajes 
 Ámbitos: 
 Educativo. 
 Social. 
 Político. 
 Cultural. 
 Campañas:  Estudiantiles. 
 Canal de TV 
 Interactuar en la pantalla. 
 Entrevistas con 
 Actividades del colegio. 
 Autoridades de la ciudad. 
 Eventos. 
 Participación deportiva. 
 Participación de clubes. 
 Espacios radiales. 
8. Periodismo online: 
8.1. Página web: 
 Reportajes. 
 Entrevistas. 
 Videos. 
ENFOQUE DE MODA 
 ¿Sabías que con un conjunto de ropa puedes hacer mil confinaciones? 
 ¿Cómo vestirte para un día de playa? 
 Viste elegante en tus eventos sociales. 
ENFOQUE DE ENTRETENIMIENTO 
 Chivi-Horóscopo 
 Test 
 Test de personalidad. 
 Test de inteligencia. 
 Entre otros. 
 Chistes 
 Crucigrama
PERIODISMO ONLINE 
Editar y subir los reportajes y 
entrevistas. 
Actualizar la página con 
noticias de interés. 
Modificar y lanzar la 
revista digital. 
Publicaciones de 
videos 
motivacionales, 
musicales y 
humorísticos. 
NOMBRE DEL ASESOR DE CAS: _____________________________________________ 
FIRMA DEL ASESOR DE CAS: ____________________________________ 
FECHA: ________________________________________ 
9. Presupuesto 
LOCURA PERIODISTICA 
REVISTA INSTITUCIONAL 
Equipos maquinarias y materiales Valor 
 Máquina de imprenta 
 Equipo de computo 
 Máquinas Offset de Artes Gráficas 
 Imprenta Numeradoras Progresivas 
 Maquina Dobladora De Papel 
 Maquinaria Suajadora 
 Imprenta digital 
 Guillotina de papel 
 Tinta de impresoras 
 Grapadora largo alcance 
 Resmas de Papel 
 $ 800,00 
 $ 1200,00 
 $ 3000,00 
 $ 1900,00 
 $ 9000,00 
 $ 6900,00 
 $ 700,00 
 $ 7500,00 
 $ 200,00 
 $ 150,00 
 $ 250,00 
Total: 31600,00
 Cámara canon EOS 40d con objetivo Canon EF 50 f/1.4 
 Cámara canon EOS 5d Mark II con objetivo Canon EF 16-35mm 
BIBLIOGRAFÍA: 
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/peri 
odismo.htm 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo 
 http://www.monografias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/ 
diccionario-comunicacion.shtml 
 http://periodismoecuador.com/ 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Periodista 
 http://periodismohumano.com/ 
 http://www.clasesdeperiodismo.com/ 
 http://www.periodismo.com/ 
f/2.8 
 Flash Canon 550 EX 
 Fotómetro de luz incidente 
 Tarjetas de memoria 
 Baterías suplementarias para la cámara 
 Laptops 
 Filmadoras 
 Equipo de computo 
 Micrófonos 
 Libreta y bolígrafo 
 Escritorios 
 Servicio de Internet 
 $ 2540,00 
 $ 5550,00 
 $ 150,00 
 $ 1300,00 
 $ 300,00 
 $ 250,00 
 $ 4000,00 
 $ 18000,00 
 $ 4500,00 
 $ 200,00 
 $ 100,00 
 $ 8000,00 
 $ 250 
Total: 45150,00 
PERIODISMO ON LINE 
Equipos maquinarias y materiales Valor
1. PROYECTO CAS 
1.1. COLEGIO NACIONAL “IBARRA” 
1.2. TÍTULO DEL PROYECTO: Art-Chivitas 
2. CREATIVIDAD-ACCIÓN Y SERVICIO: (aprendizaje por experiencia) 
2.1. ELEMENTOS CAS QUE INCLUYE: 
CREATIVIDAD: Pintura, Danza y Teatro que implican pensamiento creativo 40% 
ACCIÓN: actividades que implican un esfuerzo o desafío físico y que contribuyen a un 
estilo de vida sano, complementan el trabajo académico realizado en otras asignaturas 
del Programa del Diploma. 
30% 
SERVICIO: un intercambio voluntario y no remunerado que significa un aprendizaje para 
el alumno, y en el que se respetan los derechos, la dignidad y la autonomía de todas las 
personas involucradas. 
30% 
3. INTRODUCCIÓN 
“La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte” (Leonardo Da Vinci) 
Desde la aparición del ser humano, este ha plasmado sus ideas, pensamientos, 
sentimientos y emociones, a través de los colores, las palabras y los movimientos 
corporales, en la incansable búsqueda de crear belleza. Lamentablemente con el paso 
del tiempo, el valor del verdadero arte ha ido decreciendo, pues las generaciones 
actuales se han convertido en personas autómatas, sin tiempo para detenerse a 
contemplar la belleza de su entorno. 
El proyecto se encamina a la participación decidida del equipo CAS en el rescate y 
revalorización del arte, por lo que con ayuda de Autoridades, Docentes, Padres de 
Familia, Miembros de Instituciones Públicas y Privadas y las estudiantes, pretendemos 
impulsar el amor al arte y todas sus formas de expresión. Ya que parte del problema es la 
falta de incentivación y promoción del arte dentro de la institución, siendo este un 
método de recreación y un recurso para restablecer los valores humanos. 
Por ende los partícipes de este proyecto podrán adquirirán experiencias que fortalecerán 
y desarrollarán sus capacidades, habilidades y talentos artísticos. 
4. ORGANIZACIÓN 
4.1. DIAGNÓSTICO 
Si no se complementa el trabajo académico con actividades recreativas como la pintura, 
danza y teatro, las estudiantes y en general las personas corren el riesgo de volverse seres 
mecánicos y adaptados a tecnicismos, limitando a sus mentes a no generar ideas 
diferentes a las existentes, provocando el estancamiento del desarrollo de no solo nuestra 
ciudad, sino también de nuestro país. 
Para contribuir al buen vivir el equipo CAS ve la necesidad de emprender un proyecto en 
pro del desarrollo, participación y fortalecimiento de las artes.
Las actividades artísticas conllevan numerosos beneficios: 
 Desarrollo del pensamiento creativo. 
 Desarrollo del pensamiento crítico. 
 Desarrollo de las habilidades motrices y corporales. 
 Capacidad de improvisación. 
 Capacidad de liderazgo. 
 Manejo adecuado del tiempo. 
 Trabajo colaborativo y cooperativo. 
Art-Chivitas está dirigido a promover la participación en el arte y en sus distintas formas de 
expresión, permitiendo la adquisición de una nueva visión y a la vez de posiciones críticas - 
valorativas ante las diferentes situaciones que se presentan en nuestro alrededor. 
El equipo CAS con el asesoramiento de expertos de la institución en varias disciplinas 
como: Arte, Dibujo, Informática y Educación Física, además de contar con la ayuda de 
Padres de Familia y el valioso aporte de los Miembros de Instituciones Públicas y Privadas, 
hará posible que este proyecto tenga el éxito deseado, con el propósito de extenderlo a 
otras instituciones educativas. 
4.2. PLANIFICACIÓN 
4.2.1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 
 Desarrollar, promover y fortalecer la participación de todos los miembros de la 
comunidad educativa en actividades artísticas. 
 Realizar concursos, exposiciones y presentaciones del trabajo artístico realizado por 
las estudiantes. 
4.2.2. ACTIVIDADES: CLUB DE PINTURA 
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 
ALCANZADO 
 
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CAS 
Adquirir una mayor conciencia 
de sus propias cualidades y 
áreas de conocimiento 
Realización de obras con técnicas y respecto a 
temáticas de su preferencia y estilo. 
Emprender nuevos desafíos 
Organizar un taller para la realización, exposición y 
comercialización de las obras. 
Proponer y planificar 
actividades 
Organización de concursos intercolegiales de 
pintura. 
Visitas a los museos de arte local y nacional. 
Trabajar en planificación con 
otras personas 
Realizar convenios con instituciones públicas que 
provean del material necesario para el club. 
Solicitar clases de apoyo a estudiantes colegiales y
universitarios con conocimientos de pintura. 
Mostrar perseverancia y 
compromiso personal en sus 
actividades 
Cumplir con los horarios y normas establecidos por 
el Club de Pintura. 
Participar en eventos culturales en donde 
comprometan sus competencias artísticas. 
Participar en actividades y 
proyectos sobre temas de 
importancia global 
Crear murales de concientización y elaborar una 
colección de pinturas acerca de temas de 
impacto social específicos. 
Considerar las implicaciones 
éticas de sus acciones 
Demostrar responsabilidad y honestidad en las 
actividades planificadas por el Club. 
Desarrollar nuevas actividades 
Creatividad, habilidades manuales, ser 
comunicativo, emprendedor y aprender a trabajar 
en equipo. 
4.2.3. DURACIÓN DEL PROYECTO: permanente 
4.2.4. FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD: semanalmente 3 horas 
4.2.5. ALCANCE: a toda la ciudad e instituciones educativas 
4.2.6. ESPACIO FÍSICO: Taller del Club 
4.2.7. METODOLOGÍA: asesoría y capacitación con expertos de Instituciones Públicas y 
Privadas, Docentes de dibujo, Arte, Informática, Coordinadores CAS y Padres de 
Familia. 
4.2.8. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO: Diario CAS, portafolio grupal y galería de obras 
elaboradas. 
4.2.9. RECURSOS: 
 Materiales: cartulinas, lienzos, temperas, óleo y pinturas acrílicas, pinceles, aceite 
de resina, vasos y paletas de pintura, caballetes y marcos. 
 Económicos: $4000 
 Humanos: Equipo CAS y Miembros de la Comunidad Educativa. 
4.2.10. RESPONSABLE: Msc. Jaime Albuja y Lic. Guido Villareal 
Docentes CAS 
Alemán Cintya 
Cruz Ivonne 
Riera Daniela 
4.2.11. REFLEXIÓN ESTUDIANTE 
4.2.12. REFLEXIÓN CON EL ADULTO A CARGO DEL PROYECTO 
4.2.13. FICHA DE REGISTRO DE ACTIVIDADES
PROYECTO FECHA ACTIVIDADES 
FIRMA DEL 
RESPONSABLE 
06-09-2014 
Planificación y socialización entre 
docentes del equipo CAS y estudiantes, 
la guía para el desarrollo del Club de 
Pintura. 
13-09-2014 Adecuar el taller de arte. 
20-09-2014 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre técnicas de sombreado con 
carboncillo, cisco y lápiz. 
04-10-2014 
Diseño y creación de obras con 
técnicas de sombreado con 
carboncillo, cisco o lápiz. 
11-10-2014 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre técnicas de pintura con 
crayones, pasteles, lápices de colores y 
colores acuareleables. 
18-10-2014 
Diseño y creación de obras con 
técnicas de pintura con crayones, 
pasteles, lápices de colores y colores 
acuareleables. 
25-10-2014 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre técnicas de pintura con acuarela 
y tempera. 
01-11-2014 
Diseño y creación de obras con 
técnicas de pintura con acuarela y 
tempera. 
08-11-2014 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre técnicas de pintura con óleo con 
pinceles y espátula. 
15-11-2014 
Diseño y creación de obras con 
técnicas de pintura con óleo con 
pinceles y espátula.
22-11-2014 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre técnicas de muralismo. 
29-11-2014 
Creación de murales mediante la 
formación de grupos entre las 
estudiantes del Club, en espacios 
autorizados por la institución. 
06-12-2014 
Creación de una obra con tema y 
técnica a libre elección. 
13-12-2014 
Creación de una obra con motivo 
navideño. 
10-01-2015 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre técnicas de grafiti. 
17-01-2015 
Creación de grafitis mediante la 
formación de grupos entre las 
estudiantes del Club, en espacios 
autorizados por la institución. 
24-01-2015 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre elaboración de autoretratos. 
31-01-2015 Realización de un autoretrato. 
07-02-2015 
Creación de una obra con motivo de 
San Valentín. 
21-02-2015 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre elaboración de retratos. 
28-02-2015 
Elaboración de un retrato mediante la 
formación de parejas.
07-03-2015 
Elaboración de una obra con motivo 
del día de la Mujer. 
14-03-2015 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre bodyart. 
21-03-2015 
Realización de un bodyart, mediante la 
formación de parejas. 
28-03-2015 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre elaboración de paisajes. 
04-04-2015 Diseño y creación de un paisaje. 
11-04-2015 
Visitar y pintar un paisaje de la ciudad 
Ibarra. 
18-04-2015 
Vista al Museo del Hombre, localizado 
en la ciudad de Quito. 
25-04-2015 
Planificación de un concurso 
intercolegial de 1º, 2º y 3º año de 
bachillerato, donde 10 ganadores 
plasmaran sus obras en las paredes 
externas de la institución. 
02-05-2015 
Elaboración de los diseños en láminas 
A3 a concursar por las integrantes del 
club en representación de la institución. 
08-05-2015 
Concurso Intercolegial con la presencia 
de un jurado compuesto por artistas 
ibarreños. 
08-05-2015 Elección de los 10 diseños ganadores.
13-05-2015 
Proclamación de los diseños 
ganadores. 
16-05-2015 
Plasmar los diseños ganadores en las 
paredes externas de la institución. 
30-05-2015 
Creación de una obra con tema y 
técnica libre. 
06-06-2015 Visita al centro histórico de Quito. 
13-06-2015 
Creación de una obra en relación a la 
visita realizada al centro histórico de 
Quito. 
20-06-2015 
Visita al café ArteVista de la ciudad de 
Ibarra. 
27-06-2015 
Creación de una obra en relación a la 
visita realizada al centro histórico de 
Quito. 
04-07-2015 
Creación de una obra con tema y 
técnica a libre elección. 
11-07-2015 
Preparación y elección de los cuadros 
a exponerse. 
17-07-2015 
Exposición de las obras realizadas en el 
taller de pintura del Club. 
25-07-2015 
Programa de clausura, entrega de 
diplomas y premiación a la mejor 
miembro del Club.
4.2.14. ACTIVIDADES: CLUB DE TEATRO 
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 
ALCANZADO 
 
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CAS 
Adquirir una mayor conciencia 
de sus propias cualidades y 
áreas de conocimiento 
Realización de obras teatrales con temáticas de su 
preferencia. 
Emprender nuevos desafíos 
Utilizar el coliseo de la institución para 
presentaciones de obras de teatro. 
Proponer y planificar 
actividades 
Organización de concursos intercolegiales de 
teatro. 
Presenciar obras teatrales de exponentes 
ecuatorianos. 
Trabajar en planificación con 
otras personas 
Realizar convenios con instituciones públicas que 
provean del material necesario para el Club. 
Solicitar clases de apoyo a miembros de 
instituciones públicas o privadas con 
conocimientos de teatro. 
Organizar obras teatrales de integración con 
estudiantes de otras instituciones. 
Mostrar perseverancia y 
compromiso personal en sus 
actividades 
Cumplir con los horarios y normas establecidos por 
el Club de Teatro. 
Participar en eventos culturales en donde 
comprometan sus competencias artísticas. 
Participar en actividades y 
proyectos sobre temas de 
importancia global 
Crear obras teatrales de concientización acerca 
de temas de impacto social específicos. 
Considerar las implicaciones 
éticas de sus acciones 
Demostrar responsabilidad y honestidad en las 
actividades planificadas por el Club. 
Desarrollar nuevas actividades 
Creatividad, habilidades corporales, ser 
comunicativo, emprendedor y sobre todo 
aprender a trabajar en equipo. 
4.2.15. DURACIÓN DEL PROYECTO: permanente 
4.2.16. FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD: semanalmente 3 horas 
4.2.17. ALCANCE: a toda la ciudad e instituciones educativas 
4.2.18. ESPACIO FÍSICO: Coliseo de la Institución
4.2.19. METODOLOGÍA: asesoría y capacitación con expertos de Instituciones Públicas y 
Privadas, Docentes de Arte, Informática y Educación física, Coordinadores CAS y 
Padres de Familia. 
4.2.20. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO: Diario CAS, portafolio grupal y obras elaboradas. 
4.2.21. RECURSOS: 
 Materiales: trajes, maquillaje y otros accesorios. 
 Económicos: $300 primera presentación 
$600 segunda presentación 
$100 tercera presentación 
Total: $1000 
 Humanos: Equipo CAS y Miembros de la Comunidad Educativa. 
4.2.22. RESPONSABLE: Msc. Jaime Albuja y Lic. Guido Villareal 
Docentes CAS 
Alemán Cintya 
Cruz Ivonne 
Riera Daniela 
4.2.23. REFLEXIÓN ESTUDIANTE 
4.2.24. REFLEXIÓN CON EL ADULTO A CARGO DEL PROYECTO 
4.2.25. ACTIVIDADES: CLUB DE TEATRO 
PROYECTO FECHA ACTIVIDADES 
FIRMA DEL 
RESPONSABLE 
06-09-2014 
Planificación y socialización entre 
docentes del equipo CAS y estudiantes, 
la guía para el desarrollo del Club de 
Teatro. 
13-09-2014 Adecuar el coliseo de la institución. 
20-09-2014 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre técnicas de expresión facial. 
04-10-2014 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre técnicas de expresión corporal. 
11-10-2014 
Clase de improvisación donde se 
aplique todos los conocimientos 
aprendidos.
18-10-2014 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre técnicas de manejo del 
escenario. 
25-10-2014 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre técnicas entonación vocal. 
01-11-2014 
Clase de improvisación donde se 
aplique todos los conocimientos 
aprendidos. 
08-11-2014 
Clases de apoyo dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios 
sobre la redacción de libretos teatrales. 
15-11-2014 
Redacción de un libreto con tema de 
libre elección. 
22-11-2014 
Planificación y selección de una obra 
teatral a representarse por San 
Valentín. 
29-11-2014 
Organización y repartición de los 
papeles para la obra de acuerdo a las 
capacidades de cada miembro. 
06-12-2014 Repaso de la obra. 
13-12-2014 Repaso de la obra. 
10-01-2015 
Selección de la vestimenta para la 
obra y entrega de invitaciones a los 
miembros de la comunidad Educativa. 
17-01-2015 Repaso de la obra.
24-01-2015 Repaso de la obra. 
31-01-2015 Repaso de la obra. 
05-02-2015 Repaso final de la obra. 
06-02-2015 Preparación del escenario. 
21-02-2015 
Presentación de la obra por el mes del 
Amor y la Amistad (San Valentín). 
28-02-2015 
Clases demostrativas dictadas por 
estudiantes colegiales y universitarios. 
07-03-2015 
Realización de convenios con otras 
instituciones con el fin de realizar una 
obra teatral intercolegial. 
14-03-2015 
Socialización entre las miembros del 
club y los estudiantes de otras 
instituciones que se incorporan. 
21-03-2015 
Clase interactiva de compartición de 
conocimientos con los nuevos 
miembros. 
28-03-2015 
Concurso de redacción de una obra 
teatral por el día de la madre, la 
ganadora será representada. 
04-04-2015 
Selección de la obra ganadora y 
repartición de los papeles.
11-04-2015 Repaso de la obra. 
18-04-2015 Repaso de la obra. 
25-04-2015 Selección de la vestimenta. 
02-05-2015 Repaso de la obra. 
07-05-2015 Repaso final de la obra. 
08-05-2015 Preparación del escenario. 
16-05-2015 
Presentación de la obra en honor a las 
Madres. 
30-05-2015 
Planificación de un concurso 
intercolegial de 1º, 2º y 3º año de 
bachillerato, donde ´los ganadores se 
harán acreedores a grandes premios. 
06-06-2015 
Solicitud de trofeo para los futuros 
primeros lugares del concurso a 
distintas autoridades. 
13-06-2015 
Selección de una de las dos obras 
realizadas para la participación en el 
concurso. 
20-06-2015 
Reforzamiento y repaso de la obra a 
presentar.
27-06-2015 
Reforzamiento y repaso de la obra a 
presentar. 
04-07-2015 
Reforzamiento y repaso de la obra a 
presentar. 
16-07-2015 
Reforzamiento y repaso de la obra a 
presentar. 
17-07-2015 Preparación del escenario. 
18-07-2015 
Concurso Intercolegial con la presencia 
de un jurado compuesto por artistas 
ibarreños. 
Proclamación de la obra ganadora. 
25-07-2015 
Programa de clausura, entrega de 
diplomas y premiación al miembro más 
destacado del club. 
4.2.26. ACTIVIDADES: CLUB DE DANZA 
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 
ALCANZADO 
 
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CAS 
Adquirir una mayor conciencia 
de sus propias cualidades y 
áreas de conocimiento 
Realización de coreografías con ritmos 
determinados por el Club de Danza. 
Emprender nuevos desafíos 
Utilizar el coliseo, patios centrales o la pista atlética 
de la institución para sus presentaciones. 
Proponer y planificar 
actividades 
Organización de concursos intercolegiales de 
danza. 
Presenciar coreografías de danzas emblemáticas, 
mediante videos o acudir a eventos donde se las 
pueda observar. 
Trabajar en planificación con 
otras personas 
Realizar convenios con instituciones públicas que 
provean del material necesario para el Club. 
Solicitar clases de apoyo a miembros de 
instituciones públicas o privadas con 
conocimientos de danza. 
Organizar coreografías de integración con
estudiantes de otras instituciones. 
Mostrar perseverancia y 
compromiso personal en sus 
actividades 
Cumplir con los horarios y normas establecidos por 
el Club de Danza. 
Participar en eventos culturales en donde 
comprometan sus competencias artísticas. 
Participar en actividades y 
proyectos sobre temas de 
importancia global 
Crear coreografías de concientización acerca de 
temas de impacto social específicos. 
Considerar las implicaciones 
éticas de sus acciones 
Demostrar responsabilidad y honestidad en las 
actividades planificadas por el Club. 
Desarrollar nuevas actividades 
Creatividad, habilidades corporales, ser 
comunicativo, emprendedor y sobre todo 
aprender a trabajar en equipo. 
4.2.27. DURACIÓN DEL PROYECTO: permanente 
4.2.28. FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD: semanalmente 3 horas 
4.2.29. ALCANCE: a toda la ciudad e instituciones educativas 
4.2.30. ESPACIO FÍSICO: Coliseo, patios centrales y pista de la Institución 
4.2.31. METODOLOGÍA: asesoría y capacitación con expertos de Instituciones Públicas y 
Privadas, Docentes de Arte, Informática y Educación física, Coordinadores CAS y 
Padres de Familia. 
4.2.32. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO: Diario CAS, portafolio grupal y obras elaboradas. 
4.2.33. RECURSOS: 
 Materiales: trajes, maquillaje, equipo de sonido y otros accesorios. 
 Económicos: $ 2000 
 Humanos: Equipo CAS y Miembros de la Comunidad Educativa. 
4.2.34. RESPONSABLE: Msc. Jaime Albuja y Lic. Guido Villareal 
Docentes CAS 
Alemán Cintya 
Cruz Ivonne 
Riera Daniela 
4.2.35. REFLEXIÓN ESTUDIANTE 
4.2.36. REFLEXIÓN CON EL ADULTO A CARGO DEL PROYECTO 
4.2.37. FICHA DE REGISTRO DE ACTIVIDADES
PROYECTO FECHA ACTIVIDADES 
FIRMA DEL 
RESPONSABLE 
06-09-2014 
Planificación y socialización entre 
docentes del equipo CAS y estudiantes, 
la guía para el desarrollo del Club de 
Pintura. 
13-09-2014 
Clases de apoyo dictadas por 
profesionales sobre danza típica. 
20-09-2014 
Diseño y creación de una coreografía 
de danza típica, para lo cual se deberá 
dividir en grupos a las integrantes del 
Club. 
04-10-2014 
Diseño y creación de una coreografía 
de danza típica. 
11-10-2014 
Diseño de vestuario de la coreografía 
de danza típica. 
18-10-2014 
Repaso de la coreografía de danza 
típica. 
25-10-2014 
Repaso de la coreografía de danza 
típica. 
01-11-2014 
Repaso de la coreografía de danza 
típica. 
08-11-2014 
Repaso de la coreografía de danza 
típica. 
15-11-2014 
Repaso de la coreografía de danza 
típica.
22-11-2014 
Repaso de la coreografía de danza 
típica. 
29-11-2014 
Repaso de la coreografía de danza 
típica. 
05-12-2014 
Repaso de la coreografía de danza 
típica. 
12-12-2014 
Presentación de la coreografía de 
danza típica por programa navideño. 
10-01-2015 
Clases de apoyo dictadas por 
profesionales sobre danza 
contemporánea. 
17-01-2015 
Diseño y creación de una coreografía 
de danza contemporánea. 
24-01-2015 
Diseño y creación de una coreografía 
de danza contemporánea. 
31-01-2015 
Diseño de vestuario de la coreografía 
de danza contemporánea. 
07-02-2015 
Repaso de la coreografía de danza 
típica. 
21-02-2015 
Repaso de la coreografía de danza 
típica. 
28-02-2015 
Repaso de la coreografía de danza 
típica.
07-03-2015 
Repaso de la coreografía de danza 
típica. 
09-03-2015 
Presentación de la coreografía de 
danza contemporánea por el día de la 
mujer. 
21-03-2015 
Clases de apoyo dictadas por 
profesionales de danza moderna. 
28-03-2015 
Diseño y creación de una coreografía 
de danza moderna. 
04-04-2015 
Diseño y creación de una coreografía 
de danza moderna. 
11-04-2015 
Diseño y creación de una coreografía 
de danza moderna. 
18-04-2015 
Diseño de vestuario de la coreografía 
de danza moderna. 
25-04-2015 
Repaso de la coreografía de danza 
moderna. 
02-05-2015 
Repaso de la coreografía de danza 
moderna. 
09-05-2015 
Repaso de la coreografía de danza 
moderna. 
16-05-2015 
Repaso de la coreografía de danza 
moderna.
22-05-2015 
Presentación de la coreografía de 
danza moderna. 
30-05-2015 
División en grupos de las integrantes del 
Club en: grupo de danza típica, grupo 
de danza contemporánea y grupo de 
danza moderna. 
06-06-2015 
Planificación de un concurso 
intercolegial de 1º, 2º y 3º año de 
bachillerato, donde habrá una 
coreografía ganadora de danza típica, 
una de danza contemporánea y una 
de danza moderna. 
13-06-2015 
Creación de coreografías para el 
concurso. 
20-06-2015 
Creación de coreografías para el 
concurso. 
27-06-2015 
Diseño de vestuario para las 
coreografías del concurso. 
27-06-2015 
Repaso de las coreografías para el 
concurso. 
04-07-2015 
Repaso de las coreografías para el 
concurso. 
11-07-2015 
Repaso de las coreografías para el 
concurso. 
17-07-2015 
Repaso de las coreografías para el 
concurso.
25-07-2015 
Concurso intercolegial con la presencia 
de jurado compuesto por profesionales 
del baile ibarreños. 
25-07-2015 Programa de clausura del Club. 
4.3. PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL BI 
4.3.1. REGISTRO DEL AVANCE DEL PROYECTO CAS 
DATOS INFORMATIVOS: __________________________ 
NOMBRE ESTUDIANTE: __________________________ 
NOMBRE DEL ASESOR DE CAS:__________________________ 
PERFIL PROYECTO CAS FECHA FIRMA COMENTARIOS 
INDAGADORES 
Investigar 
técnicas 
innovadoras 
que permitan 
desarrollar la 
creatividad en: 
danza, pintura 
y teatro. 
INFORMADORES E 
INTUIDOS 
Utilizar 
información 
instructiva al 
igual que 
mecanismos y 
métodos 
asequibles que 
permitan a las 
estudiantes 
adquirir 
destreza y 
habilidad en 
los diferentes 
campos del 
arte. 
PENSADORES 
Diseñar nuevos 
procesos, 
técnicas y 
procedimientos 
en función a 
las disciplinas 
de danza, 
pintura y
teatro. 
BUENOS 
COMUNICADORES 
Realizar 
exposiciones al 
finalizar los 
clubes, en las 
cuales se 
manifiesten las 
actividades 
aprendidas 
tanto en 
pintura, como 
en danza y 
teatro. 
ÍNTEGROS 
Participar de 
forma 
equitativa y 
solidaria con 
todas las 
estudiantes 
que integran 
los clubes. 
SOLIDARIOS 
Compromiso 
con el respeto 
y la 
colaboración, 
afianzando 
lazos de 
compañerismo. 
AUDACES Defensa con 
argumentos de 
ideas en el 
proyecto de 
trabajo. 
EQUILIBRADOS Alcanzar el 
equilibrio 
personal y 
colectivo, ya 
que en este 
proyecto se 
conjugan 
aspectos 
mentales, 
artísticos y 
emocionales. 
REFLEXIVOS Contribuye al 
desarrollo de 
habilidades 
artísticas e 
intelectuales.
1. PROYECTO CAS 
PROYECTO CAS 
1.1. COLEGIO NACIONAL “IBARRA” 
1.2. TITULO DEL PROYECTO Genio Chivitas – Club de Ciencia 
2. CREATIVIDAD - ACCION Y SERVICIO (Aprendizaje por experiencia) 
2.1. ELEMENTOS CAS QUE INCLUYE. 
CREATIVIDAD. Las artes, las ciencias y otras experiencias que implican 
creatividad. 15% 
ACCION. Actividades que implican un esfuerzo o desafío físico y que 
contribuye a un estilo de vida sano, complementan académico realizado en 
otras asignaturas del Programa del Diploma. 40% 
SERVICIO.Un intercambio voluntario y no remunerado que significa un 
aprendizaje para el alumno, y en el que se respetan los derechos, la dignidad y 
autonomía de todas las personas involucradas. 45% 
3. INTRODUCCION 
“La búsqueda de una vida más humana debe comenzar por la educación” (Ernesto 
Sabato). 
La educación es una responsabilidad compartida entre docentes y estudiantes, una 
oportunidad de crecimiento personal y social, y una vida idónea para aprender y, por 
supuesto, para hacernos más humanos. 
Parte de ese crecimiento humano consiste en conocer cada vez mejor nuestro 
entorno, las interacciones y cambios físicos, químicos e incluso cálculos matemáticos 
que practicamos a diario. Descubrir los mundos que nos recrea la matemática, física y 
química. Comprender a los científicos que han revolucionado el mundo con sus ideas 
y descubrimientos, o traducirlos en nuestros propios razonamientos y técnicas. 
El Proyecto se encamina a la participación decidida del equipo CAS en la promoción 
de aprendizajes que se adquieran de una manera práctica, participativa, vivencial y 
positiva que además son la base para que se instalen en las/los estudiantes 
conocimientos y técnicas, favorables que permitan el razonamiento y el análisis de 
información teórica y/o práctica. 
Es así como Genio Chivitas busca la especial ización de cada ámbito de la ciencia en 
matemática, física y química para lograr un conocimiento con fortalezas capaz de 
sintetizar, asociar, discernir, transformar teoría adquirida y ponerla en práctica de 
manera razonada y con un etiqueta plasmada según la personalidad de cada 
integrante. Siendo capaces de resolver problemas de la vida cotidiana por medio de 
este razonamiento.
4. ORGANIZACIÓN 
4.1. DIAGNOSTICO 
En la actualidad la educación ha sufrido grandes avances que han ido 
dejando huellas en la historia, por esta y muchas más razones hoy existe un sin 
número de estudiantes que día a día intentan superarse, buscando un mérito 
personal, profesional y social. 
El Colegio Nacional “Ibarra” cuenta con varias estudiantes elite, lo que le ha 
permitido ser parte de este avance; por esta razón se ha considerado la idea 
de formar un club de ciencias que se encuentra conformado por tres sub-clubes: 
Club de matemática, club de física y club de química. 
La formación de este club consiste básicamente en pulir los talentos de 
diferentes estudiantes para sacar a flote la excelencia de nuestra institución y 
demostrar la calidad de educación que se imparte en esta. 
4.2. PLANIFIACION 
4.2.1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 
 Fomentar un solo grupo científico con tres pilares fundamentales, la 
matemática, física y química que a su vez serán especializados con el 
propósito de formar un mejor conocimiento. 
 Analizar y fortalecer el conocimiento existente, de manera dirigida y 
centrada en un campo específico de la ciencia. 
 Desarrollar, implementar y compartir nuevas técnicas de razonamiento 
que permitan al estudiante analizar, sintetizar y razonar de forma 
acertada y rápida. 
4.2.2. ACTIVIDADES 
4.2.2.1. SUBCLUB DE MATEMATICA 
OBJETIVO DE APRENDIZAJE  ALCANZADO 
DESCRIPCION DE 
ACTIVIDAD CAS 
Adquirir una mayor 
conciencia de sus propias 
cualidades y áreas del 
conocimiento 
Utilización de test para 
reconocer sus cualidades 
y mejorar su nivel de 
conocimiento. 
Emprender nuevos desafíos 
Resolver ejercicios de 
distintos temas que 
requieran de un nivel más 
alto de conocimiento 
Proponer y planificar 
actividades 
Charla de motivación 
para la incentivación del 
gusto por las matemáticas
a las estudiantes. 
Realizar dinámicas de 
integración. 
Trabajar en colaboración 
con otras personas 
Asesoría con expertos, 
docentes de matemática, 
padres de familia y 
coordinadores CAS. 
Mostrar perseverancia y 
compromiso personal en 
sus actividades 
Cronograma de 
actividades a realizar con 
plazos establecidos 
mediante acuerdos y 
compromisos 
Participar en actividades, 
proyectos sobre temas de 
importancia global 
Colaborar al desarrollo de 
las capacidades de las 
estudiantes, ayudar a las 
estudiantes a mejor su 
nivel de razonamiento y 
de resolución de ejercicios 
Desarrollar nuevas 
habilidades 
Razonadora, creativa, 
tener nuevos métodos de 
desarrollo del ejercicio 
planteado, trabajo grupal 
4.2.2.2. SUBCLUB DE FISICA 
OBJETIVO DE APRENDIZAJE  ALCANZADO 
DESCRIPCION DE 
ACTIVIDAD CAS 
Adquirir una mayor 
conciencia de sus propias 
cualidades y áreas del 
conocimiento 
Utilización de test para 
reconocer sus cualidades 
y mejorar su nivel de 
conocimiento. 
Emprender nuevos desafíos 
Resolver ejercicios de 
distintos temas que 
requieran de un nivel más 
alto de conocimiento 
Elaborar y construir 
diferentes arquetipos 
relacionados a los temas 
estudiados a su momento. 
Proponer y planificar 
actividades 
Proyecciones de 
motivación que permitan 
a las estudiantes, 
reconocer el grado de 
importancia que conlleva 
la física en nuestro diario 
vivir. 
Realizar dinámicas de 
integración.
Trabajar en colaboración 
con otras personas 
Asesoría con expertos, en 
física pura, padres de 
familia y coordinadores 
CAS. 
Mostrar perseverancia y 
compromiso personal en 
sus actividades 
Cronograma de 
actividades a realizar con 
plazos establecidos 
mediante acuerdos y 
compromisos 
Participar en actividades, 
proyectos sobre temas de 
importancia global 
Colaborar al desarrollo de 
las capacidades de las 
estudiantes, ayudar a las 
estudiantes a mejor su 
nivel de aprendizaje, 
razonamiento y planteo 
de problemas a resolver. 
Desarrollar nuevas 
habilidades 
Razonadora, creativa, 
tener nuevos métodos de 
desarrollo del ejercicio 
planteado y por plantear, 
trabajo grupal 
4.2.2.3. SUBCLUB DE QUIMICA 
OBJETIVO DE APRENDIZAJE  ALCANZADO 
DESCRIPCION DE 
ACTIVIDAD CAS 
Adquirir una mayor 
conciencia de sus propias 
cualidades y áreas del 
conocimiento 
Utilización de test para 
reconocer sus cualidades 
y mejorar su nivel de 
conocimiento. 
Emprender nuevos desafíos 
Plantear y resolver 
experimentos y ejercicios 
de distintos temas que 
requieran de un nivel más 
alto de conocimiento 
Proponer y planificar 
actividades 
Charlas de conocimiento 
para la incentivación del 
gusto por la química a las 
estudiantes; que les 
permita identificar el 
mundo que nos recrea la 
química. 
Realizar dinámicas de 
integración. 
Trabajar en colaboración 
con otras personas 
Tutorías con expertos, 
docentes de química, 
padres de familia y 
coordinadores CAS.
Mostrar perseverancia y 
compromiso personal en 
sus actividades 
Cronograma de 
actividades a realizar con 
plazos establecidos 
mediante acuerdos y 
compromisos 
Participar en actividades, 
proyectos sobre temas de 
importancia global 
Aportar al desarrollo de las 
capacidades de las 
estudiantes, ayudar a las 
estudiantes a mejor su 
nivel de aprendizaje, al 
cómo resolver 
experimentos químicos y 
resolución de ejercicios. 
Desarrollar nuevas 
habilidades 
Veracidad, creativa, 
deducción e inducción en 
procesos y experimentos 
químicos; tener nuevos 
métodos y herramientas 
para el avance de 
proyectos y el trabajo 
grupal 
4.2.3. ESQUEMA DE TRABAJO DEL CLUB DE CIENCIAS INSTITUCIONAL. 
 Nombre: GENIO CHIVITAS. 
 Enfoques 
 Eventos y programas 
 Participación 
SUBCLUB DE MATEMATICA 
ENFOQUE INSTITUCIONAL 
EVENTOS Y PROGRAMACIONES PARTICIPACIÓN 
ENFOQUE SOCIAL Y PARTICIPATIVO 
Invitación de clubes matemáticos de 
otras instituciones. 
 Institución 
 Docentes 
 Alumnas 
 Instituciones participantes. 
Realizar concursos internos con las 
estudiantes de todos los cursos. 
 Autoridades del colegio 
 Estudiantes 
Realizar exposiciones sobre temas 
aprendidos. 
 Estudiantes de sexto 
 Estudiantes de cuarto curso. 
Dar a conocer mediante charlas a 
grandes exponentes de las 
matemáticas. 
 Docentes interactivos 
 Estudiantes 
Realizar clases demostrativas con temas 
preparados. 
 Estudiantes del club 
 Invitados 
Tomar clases en equipo para fomentar 
el trabajo participativo de las 
integrantes del grupo. 
 Estudiantes 
 Docentes, 
ENFOQUE DE ENTRETENIMIENTO
Realizar material lúdico para enfocar a 
las matemáticas de una manera 
entretenida y divertida. 
 Estudiantes 
 Docentes 
 Club de arte 
Explicar con ejemplos claros y 
didácticos que no aburran ni cansen a 
los estudiantes para resolver problemas 
de la vida real. 
 Integrantes del club de ciencias. 
 Docentes. 
 Estudiantes. 
Crear nuevos acertijos matemáticos 
que distraigan a los estudiantes y 
generen un mejor nivel de 
razonamiento. 
 Club de ciencias 
 Alumnas neos 
ENFOQUE DE APRENDIZAJE 
Mediante los procesos necesarios de 
aprendizaje obtener más conocimiento 
de ciertos temas específicos. 
 Docentes 
 Alumnas 
 Club de periodismo 
Investigar más información acerca de 
temas explicados en el club. 
 Estudiantes 
 Docentes 
Desarrollar los intereses y habilidades de 
cada uno de los miembros del club. 
 Estudiantes 
 Autoridades 
 Docentes 
Incrementar la autoconfianza en el 
pensamiento y en la resolución de su 
trabajo. 
 Docentes guía 
 Estudiantes 
SUB CLUB FÍSICA. 
LABOR INSTITUCIONAL 
PROGRAMACIONES PARTICIPANTES 
ENFOQUE SOCIAL Y PARTICIPATIVO 
Realización de la cartelera Física 
mensualmente 
 Estudiantes. 
 Docentes. 
 Apoyo del club del 
periodismo. 
Casa abierta anual.  Estudiantes 
 Docentes 
 Ciudadanía (Visitantes)
Concurso de experimentos 
innovadores 
 Presentación en las fiestas 
del colegio. 
Dar a conocer mediantes charlas 
la física en un campo creativo. 
 Estudiantes del sub club 
de Física 
 Invitadas (os) 
Incentivar al aprendizaje en 
clases demostrativas en el 
plantel. 
 Estudiantes capacitadas 
 Docentes guías 
Realizar trabajos en equipo con el 
club de arte y periodismo donde 
la física se muestre como un 
campo amplio e interesante de 
aprendizaje. 
 Integrantes de los clubs 
 Docentes 
 Autoridades del colegio. 
AREA CULTURAL 
Aportar con material creativo 
que desarrolle capacidades en 
las estudiantes. 
 Club de arte 
 Club de Ciencias 
 Estudiantes. 
Crear equipos de apoyo del club 
de Física para estudiantes de 
bajo rendimiento académico 
para fomentar el estudio 
 Autoridades 
 Docentes 
 Estudiantes capacitadas
Participar en concursos que 
realicen otras instituciones con 
experimentos innovadores. 
4.3. 
4.3.1. 
4.3.2. 
4.3.3. 
4.3.4. 
4.3.5. 
4.3.6. 
4.3.7. 
4.3.8. 
4.3.9. 
4.3.10. 
4.3.11. 
4.3.12. S 
 Docentes guía 
 Estudiantes 
Exponer acerca de los grandes 
Físicos que ha tenido la historia, 
para ampliar nuestro nivel 
cultural 
 Estudiantes 
 Docentes 
ENFOQUE DE APRENDIZAJE 
Aportar con ideas para un 
aprendizaje más dinámico entre 
docentes y alumnas. 
 Docentes 
 Estudiantes 
Crear un buzón científico, para 
que las estudiantes aporten con 
temas que les interesen sea 
compartido mediante charlas o 
carteleras. 
 Docentes 
 Estudiantes 
 Club de Física 
 Club de periodismo 
Premiar a las estudiantes que 
lleven a cabo proyectos 
innovadores de la materia. 
 Docentes 
 Estudiantes 
 Club de arte 
Preparar a las estudiantes de 
cursos inferiores para seguir 
innovando el enfoque educativo 
del club de Física. 
 Docentes 
 Estudiantes de sextos que 
pertenecen al club de 
ciencias 
 Estudiantes de los cuartos 
y quintos cursos
SUB CLUB DE QUÍMICA: 
GENIO CHIVITAS – CUB DE CIENCIA 
PERIÓDICO CIENTIFICO 
ENFOQUES O SECCIONES Y PROTOTIPO DE TEMAS A TRATAR 
SUB-CLUB DE QUIMICA 
Eventos y Programaciones 
Concursos y Premiaciones 
Internos y Externos 
Casa Abierta Institucional Stands de los diferentes subclubes de ciencia 
Ferias Institucionales 
 Exposición de los diferentes proyectos 
elaborados por cada subclub de 
ciencia. 
 Presentación del club de arte. 
 Promoción del club de periodismo. 
Participación Del Club De Ciencia 
Institucional 
 Presentación de prácticas de laboratorio 
a las señoritas estudiantes. 
 Exponer conocimientos básicos de la 
química relacionados con el diario vivir. 
 Realizar un concurso interno a cargo del 
subclub de ciencia, con la finalidad de 
motivar a las chicas en esta asignatura. 
 Mediante una charla en la sala de 
audiovisuales, enseñar a la presidenta y 
vicepresidenta de cada curso tips de 
ayuda en cuanto a la resolución de 
ejercicios químicos, para que ella a su 
vez lo impartan a todo su curso. 
Local 
 Integración a la Federación de clubes 
1. Club de ciencia 
1.1. Matemática 
1.2. Física 
1.3. Química 
1.4. Biología 
2. Club de periodismo
3. Club de arte 
 Asistencia a los diferentes concursos de 
ciencia, realizados por colegios 
diferentes al nuestro. 
 Presentación en diferentes casas 
abiertas de otros colegios a los que 
seamos invitadas. 
4.3.13. DURACION DEL PROYECTO. Indefinido 
4.3.14. FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD. Semanalmente 4 horas 
4.3.15. ALCANCE. Institución propia, instituciones nacionales e internacionales 
4.3.16. ESPACIO FISICO. Área destinada al grupo CAS en la Institución 
4.3.17. METODOLOGIA. Asesoría y capacitación con expertos, docentes de 
4.3.18. matemática, física química, coordinadores CAS, y comunidad 
educativa en general. 
4.3.19. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO. 
4.3.20. RECURSOS 
 Materiales. Portaminas, calculadoras, hojas cuadriculadas o de bon. 
 Económicos. Alcaldía CAS 
 Humanos. Equipo CAS 
4.3.21. Responsables. Msc. Jaime Albuja y Lic. Guido Villarreal 
Docentes CAS 
Srta. Yesenia Villota, Marilyn Estévez y Jocelyn Jácome. 
Estudiantes. 
4.4. PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL BI 
4.4.1. REGISTRO DEL AVANCE DEL PROYECTO CAS 
DATOS INFORMATIVOS: 
NOMBRE ESTUDIANTE: 
NOMBRE DEL ASESOR CAS: 
PERFIL PROYECTO CAS FECHA FIRMA COMENTARIOS 
INDAGADORES 
Investigar y 
reconocer nuevas 
técnicas que sean 
innovadoras para 
la práctica de 
ejercicios, y la 
utilización de 
objetos como 
materiales de
laboratorio en los 
tres campos de 
estas ciencias 
para fomentar la 
creatividad y afán 
de investigación 
de las estudiantes. 
INFORMADOS E 
INSTRUIDOS 
Utilizar información 
científica, 
tecnológica 
actualizada y 
viable que permita 
a las estudiantes 
trabaja en diseños 
de nuevas 
técnicas y objetos 
que mejoren la 
calidad de 
estudio. 
PENSADORES 
Ampliar el criterio 
creativo con varios 
aportes de ideas 
acogidos de las 
estudiantes que 
posteriormente 
seguirán un 
proceso de mejora 
para determinar 
futuros proyectos. 
BUENOS 
COMUNICADORES 
Participar a las y 
los estudiantes del 
plantel y de otros 
establecimientos 
educativos lo 
alcanzado en los 
diferentes sub 
clubes con 
exposiciones y la 
participación de 
varias las 
estudiantes. 
INTEGROS 
Fomentar el 
trabajo en equipo 
y consolidar el 
apoyo de 
maestros y 
estudiantes para 
llegar al objetivo 
principal del 
proyecto con 
éxito.
DE MENTALIDAD 
ABIERTA 
Expandir el afán 
de integración 
con personas que 
no pertenecen al 
club y/o trabajar 
con otros clubes 
de manera que el 
proyecto sea 
comunicativo e 
innovador. 
SOLIDARIOS 
Mantener como 
objetivo principal 
llegar al éxito del 
proyecto sin dejar 
de lado los valores 
que deben 
rescatarse en las 
actividades 
educativas. 
AUDACES 
Debatir entre las 
integrantes del 
proyecto llegando 
a conclusiones 
que sean asertivas 
para el desarrollo 
del mismo. 
EQUILIBRADOS 
Lograr el desarrollo 
personal y grupal 
para destacar una 
forma renovada 
de estudiar la 
ciencia como 
jóvenes ligados a 
una nueva línea 
amplia de trabajo. 
REFLEXIVOS 
Planificar nuevas 
formas de 
concientizar a las 
estudiantes para 
integrarlas en 
actividades 
beneficiosas para 
cada uno de 
forma que logren 
el desarrollo 
intelectual y 
personal.
5. EVALUACION 
Un sistema de autoevaluación anima a los/las estudiantes a reflexionar sobre las ventajas 
de participar en los clubes que ofrece CAS, tanto para sí mismos como para los demás, y 
a evaluar la comprensión adquirida. 
5.1. REFLEXION ESTUDIANTE 
5.2. RELFEXION CON ADULTO RESPONSABLE 
5.3. FICHA DE REGISTRO DE ACTIVIDADES 
Proyecto Fecha Actividades 
Firma del 
Representante 
Genio Chivitas 
– Club de 
Ciencia 
06-09-2014 
Planificación y socialización 
entre docentes del equipo 
CAS y estudiantes para el 
desarrollo del proyecto 
Genio Chivitas- Club de 
Ciencia 
13-09-2014 
Plan de socialización con 
técnicas estratégicas para 
llamar la atención de las 
estudiantes hacia los 
diferentes clubes, 
mostrando a las 
estudiantes lo fácil que es 
resolver problemas 
matemáticos, científicos y 
físicos. 
20-09-2014 
Convocar a los estudiantes 
que estén interesados en 
pertenecer a los diferentes 
clubes, a una prueba 
diagnóstica que permita 
saber el nivel de 
conocimiento que tienen. 
27-09-2014 
Presentación del proyecto 
de cada club. 
Elección de representantes 
del club. 
Elaboración de normas 
para el fortalecimiento del 
club. 
04-10-2014 
Realizar dinámicas de 
integración con las 
integrantes del club. 
11-10-2014 
18-10-2014 
25-10-2014 
Resolver ejercicios de 
matemática, física y 
química utilizando la 
información obtenida de
libros o investigaciones 
previas. 
Realizar una prueba de 
diagnóstico para obtener 
los resultados de avance. 
01-11-2014 
08-11-2014 
15-11-2014 
22-11-2014 
29-11-2014 
Elaborar y exponer 
materiales lúdicos para el 
desarrollo del pensamiento 
lógico. 
Realizar una prueba de 
diagnóstico para obtener 
los resultados de avance. 
06-12-2014 
13-12-2014 
20-12-2014 
27-12-2014 
Proyectar videos y películas 
de carácter científico 
Realizar talleres de 
aplicación que beneficien 
y eduquen a los integrantes 
Realizar una prueba de 
diagnóstico para obtener 
los resultados de avance. 
03-01-2015 
Realizar una olimpiada de 
matemática, física y 
química a nivel 
Institucional. 
10-01-2015 
17-01-2015 
24-01-2015 
31-01-2015 
Exponer trabajos realizados 
en una cartelera de la 
Institución. 
Estudio de la vida y obras 
de grandes exponentes 
matemáticos, científicos y 
físicos. 
Realizar una prueba de 
diagnóstico para obtener 
los resultados de avance. 
07-02-2015 
14-02-2015 
21-02-2015 
28-02-2015 
Exposición de la biografía 
de los grandes exponentes 
matemáticos, químicos y 
físicos. 
Invitar a integrantes de 
otros clubes con el fin de 
intercambiar experiencias. 
Realizar una prueba de 
diagnóstico para obtener 
los resultados de avance. 
14-03-2015 
21-03-2015 
28-03-2015 
Elaboración de maquetas 
con el uso de las 
matemáticas (como los 
poliedros); de física (como 
los diferentes movimientos; 
de química (como los 
cambios de energía). 
Investigación sobre los
avances científicos. 
Realizar una prueba de 
diagnóstico para obtener 
los resultados de avance. 
04-04-2015 
11-04-2015 
18-04-2015 
25-04-2015 
Elaborar material didáctico 
para los estudiantes de 
Educación Básica. 
Visitar a escuelas rurales de 
la provincia y presentar 
material didáctico 
elaborado. 
Realizar una prueba de 
diagnóstico para obtener 
los resultados de avance. 
02-05-2015 
09-05-2015 
16-05-2015 
23-05-2015 
30-05-2015 
Realizar concursos internos 
del club de matemática, 
física y química entre 
compañeras para ver su 
capacidad matemática y 
científica. 
Realizar talleres de 
motivación dentro del club. 
Realizar una prueba de 
diagnóstico para obtener 
los resultados de avance. 
06-06-2015 
13-06-2015 
20-06-2015 
27-06-2015 
Elaboración de material 
didáctico científico 
mediante los 
conocimientos adquiridos 
durante los meses de 
aprendizaje. 
Realizar conclusiones, 
reflexiones y comentarios 
acerca de que tan 
interesante les pareció el 
club y si les sirvió para su 
vida. 
Realizar una prueba de 
diagnóstico general para 
ver el nivel que se obtuvo 
durante el transcurso del 
club.

Recomendados

Proyectos cas periodismo, arte y ciencias (3 bgu f) von
Proyectos cas   periodismo, arte y ciencias (3 bgu f)Proyectos cas   periodismo, arte y ciencias (3 bgu f)
Proyectos cas periodismo, arte y ciencias (3 bgu f)Jaime Albuja
1.6K views49 Folien
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp von
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpLigia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpHta. Stella Giraldo
1.3K views27 Folien
PRENSA ESCOLAR II von
PRENSA ESCOLAR IIPRENSA ESCOLAR II
PRENSA ESCOLAR IIElisabetSanchezEInfantil
4.4K views19 Folien
Proyecto ova von
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ovaLaura Viviana
854 views8 Folien
Dtp 735 sub 5 von
Dtp  735 sub 5Dtp  735 sub 5
Dtp 735 sub 5Yurany Tabares
254 views22 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

proyecto emisora escolar von
 proyecto  emisora escolar proyecto  emisora escolar
proyecto emisora escolarNelson Fernando Londoño
619 views8 Folien
Exposición "Congreso Aula Hoy". von
Exposición "Congreso Aula Hoy".Exposición "Congreso Aula Hoy".
Exposición "Congreso Aula Hoy".gmsrosario
319 views34 Folien
Trabajo final jcl von
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jclJuan Carlos Luna
625 views18 Folien
Propuesta Lista S CEE Informática 2013 von
Propuesta Lista S CEE Informática 2013Propuesta Lista S CEE Informática 2013
Propuesta Lista S CEE Informática 2013Jorge Maldonado Soto
423 views6 Folien
Formulario proyectos de-aula_completo von
Formulario proyectos de-aula_completoFormulario proyectos de-aula_completo
Formulario proyectos de-aula_completoGoogle
250 views6 Folien
Emisoraloc von
EmisoralocEmisoraloc
Emisoralocsantiapolo13
2K views6 Folien

Was ist angesagt?(19)

Exposición "Congreso Aula Hoy". von gmsrosario
Exposición "Congreso Aula Hoy".Exposición "Congreso Aula Hoy".
Exposición "Congreso Aula Hoy".
gmsrosario319 views
Formulario proyectos de-aula_completo von Google
Formulario proyectos de-aula_completoFormulario proyectos de-aula_completo
Formulario proyectos de-aula_completo
Google250 views
Dtp y proyecto de com plectura 8 von theahdtp2014
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
theahdtp2014374 views
Comunicación social y periodismo (Periodismo deportivo) von FemaleSoccer
Comunicación social y periodismo (Periodismo deportivo)Comunicación social y periodismo (Periodismo deportivo)
Comunicación social y periodismo (Periodismo deportivo)
FemaleSoccer775 views
Proyecto final von merykva44
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
merykva44329 views
P.C.A Primer año de Bachillerato von raphot
P.C.A Primer año de BachilleratoP.C.A Primer año de Bachillerato
P.C.A Primer año de Bachillerato
raphot4.8K views
1 10863 esc mixta no 3 proyecto de aula hector a aida von hectorarturo507
1 10863 esc mixta no 3 proyecto de aula hector a aida 1 10863 esc mixta no 3 proyecto de aula hector a aida
1 10863 esc mixta no 3 proyecto de aula hector a aida
hectorarturo507181 views
Proyecto comprensión de lectura grupo 2 von theahdtp2014
Proyecto comprensión de lectura grupo 2Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
theahdtp2014526 views
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA von amintam
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULAFORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
FORMULARIO DE PROYECTO DE AULA
amintam352 views
Planificadordeproyectos plantilla 1.docx von Laura Lopez
Planificadordeproyectos plantilla 1.docxPlanificadordeproyectos plantilla 1.docx
Planificadordeproyectos plantilla 1.docx
Laura Lopez140 views
Planificadordeproyectos plantilla 1.docx(1) von Laura Lopez
Planificadordeproyectos plantilla 1.docx(1)Planificadordeproyectos plantilla 1.docx(1)
Planificadordeproyectos plantilla 1.docx(1)
Laura Lopez378 views

Destacado

Formato para evaluar los criterios de evaluaciones finales von
Formato para evaluar los criterios de evaluaciones finalesFormato para evaluar los criterios de evaluaciones finales
Formato para evaluar los criterios de evaluaciones finalesSixtomartineshernandez
3K views1 Folie
4215496 1er-ano-3er-bim von
4215496 1er-ano-3er-bim4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bimFernado Valenzuela
1.5K views42 Folien
Puzzle-Maker von
Puzzle-MakerPuzzle-Maker
Puzzle-Makermoritapji
2.1K views4 Folien
Parametros expoferia cofrem 2013 von
Parametros expoferia cofrem 2013Parametros expoferia cofrem 2013
Parametros expoferia cofrem 2013Marce Quit
2.9K views23 Folien
11º modulo de sociales 2010 2011 von
11º modulo de sociales 2010 201111º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 2011Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
6.6K views122 Folien
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN) von
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)EDWINCARHUACHI
53K views1 Folie

Destacado(14)

Puzzle-Maker von moritapji
Puzzle-MakerPuzzle-Maker
Puzzle-Maker
moritapji2.1K views
Parametros expoferia cofrem 2013 von Marce Quit
Parametros expoferia cofrem 2013Parametros expoferia cofrem 2013
Parametros expoferia cofrem 2013
Marce Quit2.9K views
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN) von EDWINCARHUACHI
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
EDWINCARHUACHI53K views
oficio de invitacion von tshicela
oficio de invitacionoficio de invitacion
oficio de invitacion
tshicela240.6K views
Herramientas 2.0 para todos los públicos von mariajesusmusica
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica7.5M views
¿Qué aprendemos en clase de música? von mariajesusmusica
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
mariajesusmusica10.7M views

Similar a Proyectos cas periodismo, arte y ciencias (3 bgu f)

Extra extra 43964 von
Extra extra 43964Extra extra 43964
Extra extra 43964sulemacpe
216 views6 Folien
Proyecto revista digital von
Proyecto revista digitalProyecto revista digital
Proyecto revista digitalMarcela González
6.9K views5 Folien
Misiones Indígena von
Misiones IndígenaMisiones Indígena
Misiones IndígenaSharon Alí
108 views7 Folien
Especialización docente de nivel superior en educación y von
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yAnalia Capelino
252 views13 Folien
Proyecto de periodismo von
Proyecto  de periodismoProyecto  de periodismo
Proyecto de periodismoSandra Pao
13.4K views44 Folien
Trabajo completo von
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completoEinfantilmaria
418 views19 Folien

Similar a Proyectos cas periodismo, arte y ciencias (3 bgu f)(20)

Extra extra 43964 von sulemacpe
Extra extra 43964Extra extra 43964
Extra extra 43964
sulemacpe216 views
Misiones Indígena von Sharon Alí
Misiones IndígenaMisiones Indígena
Misiones Indígena
Sharon Alí108 views
Especialización docente de nivel superior en educación y von Analia Capelino
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación y
Analia Capelino252 views
Proyecto de periodismo von Sandra Pao
Proyecto  de periodismoProyecto  de periodismo
Proyecto de periodismo
Sandra Pao13.4K views
PROYECTO - LECTURA.doc von MiNeyi1
PROYECTO - LECTURA.docPROYECTO - LECTURA.doc
PROYECTO - LECTURA.doc
MiNeyi18 views
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar von Wister Martinez
Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
Wister Martinez1.8K views
Redes sociales y educación trabajo final von Evelina Lamberti
Redes sociales y educación   trabajo finalRedes sociales y educación   trabajo final
Redes sociales y educación trabajo final
Evelina Lamberti357 views
Proyecto lectura von verola1
Proyecto   lecturaProyecto   lectura
Proyecto lectura
verola117 views
Especialización docente de nivel superior en educación y von Analia Capelino
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación y
Analia Capelino355 views
Proyecto creacion literaria von Sandra Pao
Proyecto  creacion literariaProyecto  creacion literaria
Proyecto creacion literaria
Sandra Pao17.1K views

Último

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 views10 Folien
Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 views16 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 views15 Folien
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 views12 Folien
Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 Folien
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf von
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 views15 Folien

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf

Proyectos cas periodismo, arte y ciencias (3 bgu f)

  • 1. 1. PROYECTOS CAS PROYECTO CAS: Club de Periodismo. 1.1. COLEGIO NACIONAL “IBARRA” 1.2. TITULO DEL POROYECTO: Locura Periodística. 2. CREATIVIDAD – ACCIÓN Y SERVICIO. 2.1. ELEMENTOS CAS QUE INCLUYE: CREATIVIDAD: Diseño y contenido de la Revista: “Locura Periodística”, videos, reportajes, experiencias y entrevistas de manera innovadora en el Periodismo on line. 20% ACCIÓN: Interacción de las estudiantes en la realización de reportajes y entrevistas como desafío periodístico, la aplicación de técnicas para alcanzar un nivel superior de cultura general y desenvolvimiento en expresión y en comunicación, que contribuye a un estilo de vida sano, así como también complementar el trabajo académico con otras asignaturas del programa del Diploma. 50% SERVICIO: El desarrollo de este proceso de “Locura Periodística” es un intercambio voluntario y no remunerado entre las estudiantes, la institución, y por ende la sociedad, sin embargo, el apoyo económico para el presente proyecto contribuirá con el desempeño de las estudiantes, además de adquirir experiencias, conocimiento, destrezas y habilidades. 30% 3. INTRODUCCIÓN: El periodismo es una maravillosa escuela de vida. Una crítica periodística abierta a todas las corrientes ideológicas, sin censuras ni conveniencias, puede ser un factor de garantía de reformas progresistas, de evolución conveniente, sin choques tempestuosos ni irresponsables vehemencias. Alcanzar esa función es la más noble aspiración del club de periodismo. A través del tiempo se han venido efectuando diversas investigaciones a la enseñanza que incluye entre sus metas formar alumnas receptoras que sepan estructurar mensajes, y colocarlas en un ambiente vivificado en donde puedan expresar su vida, sus juegos, sus trabajos, sus sueños y pensamientos de manera escrita y porque no también estructurar mensajes de los medios de comunicación, tales como recoger y analizar los elementos y o las características de dichos medios. Por otra parte, desde la invención de la escritura, el ser humano ha hecho uso de ella para el registro de diversos descubrimientos, los conocimientos adquiridos, para guardar informaciones que indudablemente dan poder a quien las posee, pero sobre todo como una forma de manifestar los pensamientos y los sentimientos, como una forma de expresión y comunicación hacia los demás. Además se considera, que uno de los objetivos del manejo del español dentro del establecimiento educativo es lograr que el uso de la lengua sea de tipo comunicativo y funcional, donde comunicar significa dar y recibir información en
  • 2. el ámbito de la vida cotidiana. La revista institucional “Locura Periodística” es un medio de riqueza cultural, social y educativo que favorece el proceso enseñanza-aprendizaje; permitiendo que las alumnas participen con sus propias ideas, deseos y sentimientos. Y que a su vez sean capaces de tomar conciencia de lo importante que es crear nuevos espacios de información. 4. ORGANIZACIÓN 4.1. DIAGNOSTICO: Desafortunadamente, las estudiantes no desarrollan destrezas de escritura y lectura, debido a su poco interés e influencia de las redes sociales. Si está situación sigue avanzando, posiblemente las profesionales del mañana, no lograrán expresarse adecuadamente en la sociedad, y lo que es peor aún, carecerán de conocimientos generales y perderán el valor de la escritura. Con este problema, se generan las siguientes interrogantes: ¿A qué se debe que las alumnas no poseen habilidades de lecto-escritura? ¿Para qué le sirve al docente y a las alumnas la revista institucional? ¿Es la revista institucional un recurso metodológico que le sirve a la alumna a desarrollar la lectoescritura? ¿Cómo hacer que las alumnas se interesen en textos tan sencillos y a su vez tan complejos? ¿Cómo sacar partido de la necesidad que la alumna tiene de expresarse de manera oral y escrita y mantener esa llama con fines educativos? y ¿Qué conocimientos habilidades y actitudes se favorecen con el periodismo on line? Sin duda, la respuesta a todas estas incógnitas se plasman en dos palabras: Locura Periodística. Por esta razón, se considera que dentro de las prácticas del Lenguaje y Literatura, es fundamental utilizar todos los géneros de la comunicación oral y escrita; el Club de Periodismo trabajará con todas las autoridades, docentes, padres de familia y estudiantes que conforman la institución, inicialmente desde el aula reforzando y fortaleciendo los conocimientos a través de los recursos de las nuevas tecnologías en salas de informática con docentes coordinadores. Como el proyecto contribuye al buen vivir, el equipo CAS en pro de respeto, comunicación e información, manifiesta la necesidad de emprender un proyecto que contribuya adquirir estándares superiores de conocimiento, mediante un periodismo no solo didáctico, si no también, haciendo uso de la tecnología. Por consiguiente, las alumnas deben convertirse en periodistas intelectuales comprometidas con su sociedad y su cultura, con auténtica y honesta vocación por informar. 4.2. PLANIFICACIÓN: 4.2.1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Incentivar y motivar a las estudiantes para alcanzar un alto grado de conocimiento y adquirir la destreza de ser la voz de la institución y además, de la sociedad.
  • 3.  Elaborar y desarrollar una revista periodística que permita plasmar un lenguaje que se base en reglas ortográficas, y capacitar a las autoras de “Locura Periodística” con el fin de fomentar su interés en la investigación de noticias actuales y en la redacción de las mismas.  Publicar videos, reportajes, experiencias, entrevistas, entre otros; en la página del periodismo on line, como medio interactivo con las estudiantes, que en la actualidad se encuentran capacitadas para utilizar el internet, motivando de esta manera a que se mantengan actualizadas de una forma divertida y tecnológica. 4.2.2. ACTIVIDADES: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ALCANZADO  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CAS Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas del conocimiento Elaborar una revista institucional, en la cual se plasme diferentes enfoques de información e interés educativo, social, político y cultural:  Enfoque social.  Enfoque político.  Enfoque deportivo.  Enfoque de salud.  Enfoque de Farándula.  Enfoque de Moda.  Enfoque de Entretenimiento. Emprender nuevos desafíos Organizar un grupo de estudiantes con conocimientos y habilidades periodísticas, las mismas que serán impartidas en las aulas, para que realicen reportajes y entrevistas. Proponer y planificar actividades. Recopilar información de diferentes medios de comunicación como: revistas, noticias, internet, libros, entre otros; para la redacción de los artículos que se constaran en la revista “Locura Periodística”. Trabajar en colaboración con otras personas. Asesoría con expertos como:  Fotógrafos.  Camarógrafos.  Diseñadores.  Periodistas.  Comunicadores.
  • 4. Docentes de arte, informática, padres de familia, coordinadores CAS y comunidad. Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades. Cronograma de actividades a realizar con plazos establecidos mediante acuerdos y compromisos. Participar en actividades, proyectos sobre temas de importancia global. Interacción con la sociedad, mediante medios de comunicación, como: televisión y espacios radiales, en los cuales se manifiesten temas de importancia local, nacional e internacional. Considerar las implicaciones éticas de sus acciones. Demostrar responsabilidad y honestidad al redactar las noticias en el periodismo online, además de poseer una previa preparación para realizar posteriormente entrevistas y reportajes. Desarrollar nuevas habilidades. Editar videos y actualizar la información que se publicará en la página periodística de la institución, y adquirir desenvolvimiento en las entrevistas, conjuntamente con una comunicación y apoyo en grupo. 4.2.3. DURACIÓN DEL PROYECTO: Indefinido. 4.2.4. FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD: Fines de semana: 2 horas. 4.2.5. ALCANCE: Ciudad de Ibarra e institución. 4.2.6. ESPACIO FÍSICO: Área destinada al grupo CAS en la Institución. 4.2.7. METODOLOGÍA: Asesoría y capacitación con expertos como:  Fotógrafos.  Camarógrafos.  Diseñadores.  Periodistas.  Comunicadores. Docentes de arte, informática, padres de familia, coordinadores CAS y comunidad.
  • 5. 4.2.8. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO: Diario CAS, portafolio grupal y publicaciones de “Locura Periodística” mediante la revista y el periodismo on line. 4.2.9. RECURSOS: Materiales:  Papel de revista.  Impresora.  Buzones.  Cámara.  Filmadora.  Micrófonos.  Soporte.  Equipos del centro de informática de la Institución.  Material de escritorio.  Laptops.  Internet. Económicos: Alcancía CAS. Humanos: Equipo CAS. 4.2.10. RESPONSABLE: Msc. Jaime Albuja y Lic. Guido Villarreal. Docentes CAS  Srtas.: Mishel Rojas, Guadalupe Bravo, Lilian Andrango. 4.3. PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL BI: 4.3.1. REGISTRO DEL AVANCE DEL PROYECTO CAS 4.3.2. DATOS INFORMATIVOS: 4.3.3. NOMBRE ESTUDIANTE: ________________________________________________ 4.3.4. NOMBRE DEL ASESOR DE CAS:_________________________________________ PERFIL PROYECTO CAS FECHA FIRMA COMENTARIOS INDAGADORES Investigar técnicas innovadoras de impacto social en cuanto al periodismo manual y digital, además de diseños exclusivos no solo para la revista “Locura Periodística” sino también, para la página de periodismo institucional.
  • 6. INFORMADORES E INSTRUIDOS Utilizar información científica-tecnológica viable, que permita a las estudiantes diseñar los diferentes enfoques y portadas de la revista periodística, además de proveer conocimiento acerca de la adecuada utilización del periodismo online. PENSADORES Crear diseños innovadores y procesos adecuados en función de la información obtenida para la elaboración de artículos de interés que intervienen en el club de periodismo. BUENOS COMUNICADORES Realizar la socialización y difusión de información verídica a través de los recursos a utilizarse. ÍNTEGROS Participar de forma solidaria con todos los integrantes del equipo en la elaboración de “Locura Periodística”, preparación de entrevistas y reportajes, y actualización de información en el periodismo on line. DE MENTALIDAD ABIERTA Considerar ideas, aportes u opiniones de otras personas que no integren el equipo, y que son parte de la comunidad, como periodistas de televisión y de espacios radiales. SOLIDARIOS Compromiso con la institución, y responsabilidad no solo con el club de periodismo, sino además, con todas las estudiantes y padres de familia que serán receptores de las actividades informativas que realicen las mismas.
  • 7. AUDACES Defensa con argumentos de ideas en el grupo de trabajo, y por ende, al ser partícipes activas en reportajes y entrevistas, su preparación debe evidenciarse en su personalidad y desenvolvimiento. EQUILIBRADOS Lograr el equilibrio personal y de los demás, ya que en este proyecto se conjugan aspectos físicos, mentales, emocionales y comunicativos. REFLEXIVOS Contribuye a utilizar el lenguaje de una manera adecuada, además de adquirir conocimiento de reglas ortográficas, y conocimientos actualizados acerca de la tecnología y el diseño. 5. EVALUACIÓN: Un sistema de autoevaluación anima a las estudiantes a reflexionar acerca de las ventajas de participar en CAS, tanto para sí mismas como para los demás, ya evaluar la comprensión adquirida. 5.1. REFLEXIÓN ESTUDIANTE: 5.2. REFLEXIÓN CON EL ADULTO A CARGO DEL PROYECTO 5.3. FICHA DE REGISTRO DE ACTIVIDADES: PROYECTO FECHA ACTIVIDADES FIRMA DEL RESPONSABLE “Locura Periodística” Revista y Periodismo On line 06/09/2014 Planificación y socialización entre docentes del quipo CAS y estudiantes, guía para el desarrollo del proyecto de periodismo institucional.
  • 8. 13/09/2014 Plan de investigación y socialización para la elaboración de la revista “Locura Periodística” mediante la información recopilada. 20/09/2014 Elaboración de diseños y de artículos de impacto social, político, cultural y educativo que se manifestará en la revista. 27/09/2014 Organización de los diversos enfoques de “Locura Periodística” con sus artículos e imágenes respectivas. 04/10/2014 Preparación de un manual en el cual intervengan preguntas directrices para una posterior entrevista, y además, temas actuales y de interés para ser abordados en un reportaje. 11/10/2014 Realización de reportajes y entrevistas a personas y autoridades de la institución y de la comunidad.
  • 9. 18/10/2014 Promoción de la revista y de la página periodística institucional. 01/11/2014 Manual de aprendizaje con conocimientos previos a la utilización de la página web de periodismo. 08/11/2014 Lanzamiento de “Locura Periodística”, y acceso al periodismo online. 15/11/2014 Actualizar los artículos y videos que se publicarán en la página web. 22/11/2014 Renovar los enfoques que contiene la revista acorde a temas actuales y de interés. 29/11/2014 Participar en espacios de televisión y radio, así como también foros educativos, cuando se diese la oportunidad. Indefinidamente 6. ESQUEMA DE LA REVISTA PERIODÍSTICA INSTITUCIONAL: 6.1. NOMBRE: “Locura Periodística”. 6.2. ENFOQUES:  Enfoque social.
  • 10.  Enfoque político.  Enfoque deportivo.  Enfoque de salud.  Enfoque de Farándula.  Enfoque de Moda.  Enfoque de Entretenimiento. “LOCURA PERIODÍSTICA” REVISTA INSTITUCIONAL ENFOQUES O SECCIONES Y MODELO DE TEMAS A TRATAR ENFOQUE INSTITUCIONAL Noticias de la institución Eventos y Programaciones Concursos y Premiaciones Internos y Externos  Casa Abierta Institucional  Presentación de bastoneras.  Ferias Institucionales  Navideñas  Tecnológicas  Presentación del Club de Danza.  Cumpleaños docentes  Exposición del Club de Arte.  Cumpleaños autoridades  Participación de la Selección Deportiva.  Participación del Club de Ciencias. ENFOQUE SOCIAL Interacción del colegio con la comunidad  Labor social  Brigadas institucionales  Recreación institucional  Caminatas.  Paseos.  Giras de observación.  Campañas estudiantiles  Gobierno estudiantil. ENFOQUE DEPORTIVO Actualidad deportiva  Institucional  Juegos internos.  Juegos intercolegionales.  Chearleanders.  Participación deportivo a nivel nacional.  Club de barras institucionales.  Local Federación deportiva de Imbabura:  Natación.  Futbol.  Básquet.
  • 11.  Gimnasia.  Karate.  Escalada.  Atletismo.  Box.  King boxing.  Nacional Noticias actuales de la selección ecuatoriana: Datos curiosos de equipos nacionales:  Liga.  Barcelona.  Emelec.  Entre otros. ENFOQUE DE SALUD  Tips de Belleza.  ¿Cómo tener un cabello reluciente?  ¿Quieres tener una piel?  Dile adiós a los barritos e imperfecciones.  Peinados fáciles y rápidos para ir al cole.  ¿Cómo maquillarte de forma natural?  Nutrición.  ¿Sabías que el consumo excesivo de drogas y alcohol te puede llevar a la muerte? Experiencia (entrevista).  ¿Sabías que el cuerpo de una modelo no es real? Consejos para tener una dieta saludable.  Ejercicio.  Pocos minutos de caminata te mantendrán saludable.  ¿Sabías que deportes como el ciclismo y el patinaje realzan la tonificación de tus piernas?  ¿Te sientes estresada por tareas y pruebas del cole? La solución es: Bailoterapia. ENFOQUE DE FARÁNDULA  Nacional  Artistas.  Actores y actrices.  Internacional  Artistas.  Actores y actrices.  Noticias de farándula. ENFOQUE POLÍTICO  Política nacional.  Política provincial.  Política municipal
  • 12. 7. Reportajes y entrevistas: 7.1. Secciones:  Canal de TV.  Espacios radiales. REPORTAJES Y ENTREVISTAS  Reportajes  Ámbitos:  Educativo.  Social.  Político.  Cultural.  Campañas:  Estudiantiles.  Canal de TV  Interactuar en la pantalla.  Entrevistas con  Actividades del colegio.  Autoridades de la ciudad.  Eventos.  Participación deportiva.  Participación de clubes.  Espacios radiales. 8. Periodismo online: 8.1. Página web:  Reportajes.  Entrevistas.  Videos. ENFOQUE DE MODA  ¿Sabías que con un conjunto de ropa puedes hacer mil confinaciones?  ¿Cómo vestirte para un día de playa?  Viste elegante en tus eventos sociales. ENFOQUE DE ENTRETENIMIENTO  Chivi-Horóscopo  Test  Test de personalidad.  Test de inteligencia.  Entre otros.  Chistes  Crucigrama
  • 13. PERIODISMO ONLINE Editar y subir los reportajes y entrevistas. Actualizar la página con noticias de interés. Modificar y lanzar la revista digital. Publicaciones de videos motivacionales, musicales y humorísticos. NOMBRE DEL ASESOR DE CAS: _____________________________________________ FIRMA DEL ASESOR DE CAS: ____________________________________ FECHA: ________________________________________ 9. Presupuesto LOCURA PERIODISTICA REVISTA INSTITUCIONAL Equipos maquinarias y materiales Valor  Máquina de imprenta  Equipo de computo  Máquinas Offset de Artes Gráficas  Imprenta Numeradoras Progresivas  Maquina Dobladora De Papel  Maquinaria Suajadora  Imprenta digital  Guillotina de papel  Tinta de impresoras  Grapadora largo alcance  Resmas de Papel  $ 800,00  $ 1200,00  $ 3000,00  $ 1900,00  $ 9000,00  $ 6900,00  $ 700,00  $ 7500,00  $ 200,00  $ 150,00  $ 250,00 Total: 31600,00
  • 14.  Cámara canon EOS 40d con objetivo Canon EF 50 f/1.4  Cámara canon EOS 5d Mark II con objetivo Canon EF 16-35mm BIBLIOGRAFÍA:  http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/peri odismo.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo  http://www.monografias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/ diccionario-comunicacion.shtml  http://periodismoecuador.com/  http://es.wikipedia.org/wiki/Periodista  http://periodismohumano.com/  http://www.clasesdeperiodismo.com/  http://www.periodismo.com/ f/2.8  Flash Canon 550 EX  Fotómetro de luz incidente  Tarjetas de memoria  Baterías suplementarias para la cámara  Laptops  Filmadoras  Equipo de computo  Micrófonos  Libreta y bolígrafo  Escritorios  Servicio de Internet  $ 2540,00  $ 5550,00  $ 150,00  $ 1300,00  $ 300,00  $ 250,00  $ 4000,00  $ 18000,00  $ 4500,00  $ 200,00  $ 100,00  $ 8000,00  $ 250 Total: 45150,00 PERIODISMO ON LINE Equipos maquinarias y materiales Valor
  • 15. 1. PROYECTO CAS 1.1. COLEGIO NACIONAL “IBARRA” 1.2. TÍTULO DEL PROYECTO: Art-Chivitas 2. CREATIVIDAD-ACCIÓN Y SERVICIO: (aprendizaje por experiencia) 2.1. ELEMENTOS CAS QUE INCLUYE: CREATIVIDAD: Pintura, Danza y Teatro que implican pensamiento creativo 40% ACCIÓN: actividades que implican un esfuerzo o desafío físico y que contribuyen a un estilo de vida sano, complementan el trabajo académico realizado en otras asignaturas del Programa del Diploma. 30% SERVICIO: un intercambio voluntario y no remunerado que significa un aprendizaje para el alumno, y en el que se respetan los derechos, la dignidad y la autonomía de todas las personas involucradas. 30% 3. INTRODUCCIÓN “La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte” (Leonardo Da Vinci) Desde la aparición del ser humano, este ha plasmado sus ideas, pensamientos, sentimientos y emociones, a través de los colores, las palabras y los movimientos corporales, en la incansable búsqueda de crear belleza. Lamentablemente con el paso del tiempo, el valor del verdadero arte ha ido decreciendo, pues las generaciones actuales se han convertido en personas autómatas, sin tiempo para detenerse a contemplar la belleza de su entorno. El proyecto se encamina a la participación decidida del equipo CAS en el rescate y revalorización del arte, por lo que con ayuda de Autoridades, Docentes, Padres de Familia, Miembros de Instituciones Públicas y Privadas y las estudiantes, pretendemos impulsar el amor al arte y todas sus formas de expresión. Ya que parte del problema es la falta de incentivación y promoción del arte dentro de la institución, siendo este un método de recreación y un recurso para restablecer los valores humanos. Por ende los partícipes de este proyecto podrán adquirirán experiencias que fortalecerán y desarrollarán sus capacidades, habilidades y talentos artísticos. 4. ORGANIZACIÓN 4.1. DIAGNÓSTICO Si no se complementa el trabajo académico con actividades recreativas como la pintura, danza y teatro, las estudiantes y en general las personas corren el riesgo de volverse seres mecánicos y adaptados a tecnicismos, limitando a sus mentes a no generar ideas diferentes a las existentes, provocando el estancamiento del desarrollo de no solo nuestra ciudad, sino también de nuestro país. Para contribuir al buen vivir el equipo CAS ve la necesidad de emprender un proyecto en pro del desarrollo, participación y fortalecimiento de las artes.
  • 16. Las actividades artísticas conllevan numerosos beneficios:  Desarrollo del pensamiento creativo.  Desarrollo del pensamiento crítico.  Desarrollo de las habilidades motrices y corporales.  Capacidad de improvisación.  Capacidad de liderazgo.  Manejo adecuado del tiempo.  Trabajo colaborativo y cooperativo. Art-Chivitas está dirigido a promover la participación en el arte y en sus distintas formas de expresión, permitiendo la adquisición de una nueva visión y a la vez de posiciones críticas - valorativas ante las diferentes situaciones que se presentan en nuestro alrededor. El equipo CAS con el asesoramiento de expertos de la institución en varias disciplinas como: Arte, Dibujo, Informática y Educación Física, además de contar con la ayuda de Padres de Familia y el valioso aporte de los Miembros de Instituciones Públicas y Privadas, hará posible que este proyecto tenga el éxito deseado, con el propósito de extenderlo a otras instituciones educativas. 4.2. PLANIFICACIÓN 4.2.1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  Desarrollar, promover y fortalecer la participación de todos los miembros de la comunidad educativa en actividades artísticas.  Realizar concursos, exposiciones y presentaciones del trabajo artístico realizado por las estudiantes. 4.2.2. ACTIVIDADES: CLUB DE PINTURA OBJETIVO DE APRENDIZAJE ALCANZADO  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CAS Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de conocimiento Realización de obras con técnicas y respecto a temáticas de su preferencia y estilo. Emprender nuevos desafíos Organizar un taller para la realización, exposición y comercialización de las obras. Proponer y planificar actividades Organización de concursos intercolegiales de pintura. Visitas a los museos de arte local y nacional. Trabajar en planificación con otras personas Realizar convenios con instituciones públicas que provean del material necesario para el club. Solicitar clases de apoyo a estudiantes colegiales y
  • 17. universitarios con conocimientos de pintura. Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades Cumplir con los horarios y normas establecidos por el Club de Pintura. Participar en eventos culturales en donde comprometan sus competencias artísticas. Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global Crear murales de concientización y elaborar una colección de pinturas acerca de temas de impacto social específicos. Considerar las implicaciones éticas de sus acciones Demostrar responsabilidad y honestidad en las actividades planificadas por el Club. Desarrollar nuevas actividades Creatividad, habilidades manuales, ser comunicativo, emprendedor y aprender a trabajar en equipo. 4.2.3. DURACIÓN DEL PROYECTO: permanente 4.2.4. FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD: semanalmente 3 horas 4.2.5. ALCANCE: a toda la ciudad e instituciones educativas 4.2.6. ESPACIO FÍSICO: Taller del Club 4.2.7. METODOLOGÍA: asesoría y capacitación con expertos de Instituciones Públicas y Privadas, Docentes de dibujo, Arte, Informática, Coordinadores CAS y Padres de Familia. 4.2.8. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO: Diario CAS, portafolio grupal y galería de obras elaboradas. 4.2.9. RECURSOS:  Materiales: cartulinas, lienzos, temperas, óleo y pinturas acrílicas, pinceles, aceite de resina, vasos y paletas de pintura, caballetes y marcos.  Económicos: $4000  Humanos: Equipo CAS y Miembros de la Comunidad Educativa. 4.2.10. RESPONSABLE: Msc. Jaime Albuja y Lic. Guido Villareal Docentes CAS Alemán Cintya Cruz Ivonne Riera Daniela 4.2.11. REFLEXIÓN ESTUDIANTE 4.2.12. REFLEXIÓN CON EL ADULTO A CARGO DEL PROYECTO 4.2.13. FICHA DE REGISTRO DE ACTIVIDADES
  • 18. PROYECTO FECHA ACTIVIDADES FIRMA DEL RESPONSABLE 06-09-2014 Planificación y socialización entre docentes del equipo CAS y estudiantes, la guía para el desarrollo del Club de Pintura. 13-09-2014 Adecuar el taller de arte. 20-09-2014 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre técnicas de sombreado con carboncillo, cisco y lápiz. 04-10-2014 Diseño y creación de obras con técnicas de sombreado con carboncillo, cisco o lápiz. 11-10-2014 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre técnicas de pintura con crayones, pasteles, lápices de colores y colores acuareleables. 18-10-2014 Diseño y creación de obras con técnicas de pintura con crayones, pasteles, lápices de colores y colores acuareleables. 25-10-2014 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre técnicas de pintura con acuarela y tempera. 01-11-2014 Diseño y creación de obras con técnicas de pintura con acuarela y tempera. 08-11-2014 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre técnicas de pintura con óleo con pinceles y espátula. 15-11-2014 Diseño y creación de obras con técnicas de pintura con óleo con pinceles y espátula.
  • 19. 22-11-2014 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre técnicas de muralismo. 29-11-2014 Creación de murales mediante la formación de grupos entre las estudiantes del Club, en espacios autorizados por la institución. 06-12-2014 Creación de una obra con tema y técnica a libre elección. 13-12-2014 Creación de una obra con motivo navideño. 10-01-2015 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre técnicas de grafiti. 17-01-2015 Creación de grafitis mediante la formación de grupos entre las estudiantes del Club, en espacios autorizados por la institución. 24-01-2015 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre elaboración de autoretratos. 31-01-2015 Realización de un autoretrato. 07-02-2015 Creación de una obra con motivo de San Valentín. 21-02-2015 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre elaboración de retratos. 28-02-2015 Elaboración de un retrato mediante la formación de parejas.
  • 20. 07-03-2015 Elaboración de una obra con motivo del día de la Mujer. 14-03-2015 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre bodyart. 21-03-2015 Realización de un bodyart, mediante la formación de parejas. 28-03-2015 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre elaboración de paisajes. 04-04-2015 Diseño y creación de un paisaje. 11-04-2015 Visitar y pintar un paisaje de la ciudad Ibarra. 18-04-2015 Vista al Museo del Hombre, localizado en la ciudad de Quito. 25-04-2015 Planificación de un concurso intercolegial de 1º, 2º y 3º año de bachillerato, donde 10 ganadores plasmaran sus obras en las paredes externas de la institución. 02-05-2015 Elaboración de los diseños en láminas A3 a concursar por las integrantes del club en representación de la institución. 08-05-2015 Concurso Intercolegial con la presencia de un jurado compuesto por artistas ibarreños. 08-05-2015 Elección de los 10 diseños ganadores.
  • 21. 13-05-2015 Proclamación de los diseños ganadores. 16-05-2015 Plasmar los diseños ganadores en las paredes externas de la institución. 30-05-2015 Creación de una obra con tema y técnica libre. 06-06-2015 Visita al centro histórico de Quito. 13-06-2015 Creación de una obra en relación a la visita realizada al centro histórico de Quito. 20-06-2015 Visita al café ArteVista de la ciudad de Ibarra. 27-06-2015 Creación de una obra en relación a la visita realizada al centro histórico de Quito. 04-07-2015 Creación de una obra con tema y técnica a libre elección. 11-07-2015 Preparación y elección de los cuadros a exponerse. 17-07-2015 Exposición de las obras realizadas en el taller de pintura del Club. 25-07-2015 Programa de clausura, entrega de diplomas y premiación a la mejor miembro del Club.
  • 22. 4.2.14. ACTIVIDADES: CLUB DE TEATRO OBJETIVO DE APRENDIZAJE ALCANZADO  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CAS Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de conocimiento Realización de obras teatrales con temáticas de su preferencia. Emprender nuevos desafíos Utilizar el coliseo de la institución para presentaciones de obras de teatro. Proponer y planificar actividades Organización de concursos intercolegiales de teatro. Presenciar obras teatrales de exponentes ecuatorianos. Trabajar en planificación con otras personas Realizar convenios con instituciones públicas que provean del material necesario para el Club. Solicitar clases de apoyo a miembros de instituciones públicas o privadas con conocimientos de teatro. Organizar obras teatrales de integración con estudiantes de otras instituciones. Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades Cumplir con los horarios y normas establecidos por el Club de Teatro. Participar en eventos culturales en donde comprometan sus competencias artísticas. Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global Crear obras teatrales de concientización acerca de temas de impacto social específicos. Considerar las implicaciones éticas de sus acciones Demostrar responsabilidad y honestidad en las actividades planificadas por el Club. Desarrollar nuevas actividades Creatividad, habilidades corporales, ser comunicativo, emprendedor y sobre todo aprender a trabajar en equipo. 4.2.15. DURACIÓN DEL PROYECTO: permanente 4.2.16. FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD: semanalmente 3 horas 4.2.17. ALCANCE: a toda la ciudad e instituciones educativas 4.2.18. ESPACIO FÍSICO: Coliseo de la Institución
  • 23. 4.2.19. METODOLOGÍA: asesoría y capacitación con expertos de Instituciones Públicas y Privadas, Docentes de Arte, Informática y Educación física, Coordinadores CAS y Padres de Familia. 4.2.20. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO: Diario CAS, portafolio grupal y obras elaboradas. 4.2.21. RECURSOS:  Materiales: trajes, maquillaje y otros accesorios.  Económicos: $300 primera presentación $600 segunda presentación $100 tercera presentación Total: $1000  Humanos: Equipo CAS y Miembros de la Comunidad Educativa. 4.2.22. RESPONSABLE: Msc. Jaime Albuja y Lic. Guido Villareal Docentes CAS Alemán Cintya Cruz Ivonne Riera Daniela 4.2.23. REFLEXIÓN ESTUDIANTE 4.2.24. REFLEXIÓN CON EL ADULTO A CARGO DEL PROYECTO 4.2.25. ACTIVIDADES: CLUB DE TEATRO PROYECTO FECHA ACTIVIDADES FIRMA DEL RESPONSABLE 06-09-2014 Planificación y socialización entre docentes del equipo CAS y estudiantes, la guía para el desarrollo del Club de Teatro. 13-09-2014 Adecuar el coliseo de la institución. 20-09-2014 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre técnicas de expresión facial. 04-10-2014 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre técnicas de expresión corporal. 11-10-2014 Clase de improvisación donde se aplique todos los conocimientos aprendidos.
  • 24. 18-10-2014 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre técnicas de manejo del escenario. 25-10-2014 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre técnicas entonación vocal. 01-11-2014 Clase de improvisación donde se aplique todos los conocimientos aprendidos. 08-11-2014 Clases de apoyo dictadas por estudiantes colegiales y universitarios sobre la redacción de libretos teatrales. 15-11-2014 Redacción de un libreto con tema de libre elección. 22-11-2014 Planificación y selección de una obra teatral a representarse por San Valentín. 29-11-2014 Organización y repartición de los papeles para la obra de acuerdo a las capacidades de cada miembro. 06-12-2014 Repaso de la obra. 13-12-2014 Repaso de la obra. 10-01-2015 Selección de la vestimenta para la obra y entrega de invitaciones a los miembros de la comunidad Educativa. 17-01-2015 Repaso de la obra.
  • 25. 24-01-2015 Repaso de la obra. 31-01-2015 Repaso de la obra. 05-02-2015 Repaso final de la obra. 06-02-2015 Preparación del escenario. 21-02-2015 Presentación de la obra por el mes del Amor y la Amistad (San Valentín). 28-02-2015 Clases demostrativas dictadas por estudiantes colegiales y universitarios. 07-03-2015 Realización de convenios con otras instituciones con el fin de realizar una obra teatral intercolegial. 14-03-2015 Socialización entre las miembros del club y los estudiantes de otras instituciones que se incorporan. 21-03-2015 Clase interactiva de compartición de conocimientos con los nuevos miembros. 28-03-2015 Concurso de redacción de una obra teatral por el día de la madre, la ganadora será representada. 04-04-2015 Selección de la obra ganadora y repartición de los papeles.
  • 26. 11-04-2015 Repaso de la obra. 18-04-2015 Repaso de la obra. 25-04-2015 Selección de la vestimenta. 02-05-2015 Repaso de la obra. 07-05-2015 Repaso final de la obra. 08-05-2015 Preparación del escenario. 16-05-2015 Presentación de la obra en honor a las Madres. 30-05-2015 Planificación de un concurso intercolegial de 1º, 2º y 3º año de bachillerato, donde ´los ganadores se harán acreedores a grandes premios. 06-06-2015 Solicitud de trofeo para los futuros primeros lugares del concurso a distintas autoridades. 13-06-2015 Selección de una de las dos obras realizadas para la participación en el concurso. 20-06-2015 Reforzamiento y repaso de la obra a presentar.
  • 27. 27-06-2015 Reforzamiento y repaso de la obra a presentar. 04-07-2015 Reforzamiento y repaso de la obra a presentar. 16-07-2015 Reforzamiento y repaso de la obra a presentar. 17-07-2015 Preparación del escenario. 18-07-2015 Concurso Intercolegial con la presencia de un jurado compuesto por artistas ibarreños. Proclamación de la obra ganadora. 25-07-2015 Programa de clausura, entrega de diplomas y premiación al miembro más destacado del club. 4.2.26. ACTIVIDADES: CLUB DE DANZA OBJETIVO DE APRENDIZAJE ALCANZADO  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CAS Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de conocimiento Realización de coreografías con ritmos determinados por el Club de Danza. Emprender nuevos desafíos Utilizar el coliseo, patios centrales o la pista atlética de la institución para sus presentaciones. Proponer y planificar actividades Organización de concursos intercolegiales de danza. Presenciar coreografías de danzas emblemáticas, mediante videos o acudir a eventos donde se las pueda observar. Trabajar en planificación con otras personas Realizar convenios con instituciones públicas que provean del material necesario para el Club. Solicitar clases de apoyo a miembros de instituciones públicas o privadas con conocimientos de danza. Organizar coreografías de integración con
  • 28. estudiantes de otras instituciones. Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades Cumplir con los horarios y normas establecidos por el Club de Danza. Participar en eventos culturales en donde comprometan sus competencias artísticas. Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global Crear coreografías de concientización acerca de temas de impacto social específicos. Considerar las implicaciones éticas de sus acciones Demostrar responsabilidad y honestidad en las actividades planificadas por el Club. Desarrollar nuevas actividades Creatividad, habilidades corporales, ser comunicativo, emprendedor y sobre todo aprender a trabajar en equipo. 4.2.27. DURACIÓN DEL PROYECTO: permanente 4.2.28. FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD: semanalmente 3 horas 4.2.29. ALCANCE: a toda la ciudad e instituciones educativas 4.2.30. ESPACIO FÍSICO: Coliseo, patios centrales y pista de la Institución 4.2.31. METODOLOGÍA: asesoría y capacitación con expertos de Instituciones Públicas y Privadas, Docentes de Arte, Informática y Educación física, Coordinadores CAS y Padres de Familia. 4.2.32. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO: Diario CAS, portafolio grupal y obras elaboradas. 4.2.33. RECURSOS:  Materiales: trajes, maquillaje, equipo de sonido y otros accesorios.  Económicos: $ 2000  Humanos: Equipo CAS y Miembros de la Comunidad Educativa. 4.2.34. RESPONSABLE: Msc. Jaime Albuja y Lic. Guido Villareal Docentes CAS Alemán Cintya Cruz Ivonne Riera Daniela 4.2.35. REFLEXIÓN ESTUDIANTE 4.2.36. REFLEXIÓN CON EL ADULTO A CARGO DEL PROYECTO 4.2.37. FICHA DE REGISTRO DE ACTIVIDADES
  • 29. PROYECTO FECHA ACTIVIDADES FIRMA DEL RESPONSABLE 06-09-2014 Planificación y socialización entre docentes del equipo CAS y estudiantes, la guía para el desarrollo del Club de Pintura. 13-09-2014 Clases de apoyo dictadas por profesionales sobre danza típica. 20-09-2014 Diseño y creación de una coreografía de danza típica, para lo cual se deberá dividir en grupos a las integrantes del Club. 04-10-2014 Diseño y creación de una coreografía de danza típica. 11-10-2014 Diseño de vestuario de la coreografía de danza típica. 18-10-2014 Repaso de la coreografía de danza típica. 25-10-2014 Repaso de la coreografía de danza típica. 01-11-2014 Repaso de la coreografía de danza típica. 08-11-2014 Repaso de la coreografía de danza típica. 15-11-2014 Repaso de la coreografía de danza típica.
  • 30. 22-11-2014 Repaso de la coreografía de danza típica. 29-11-2014 Repaso de la coreografía de danza típica. 05-12-2014 Repaso de la coreografía de danza típica. 12-12-2014 Presentación de la coreografía de danza típica por programa navideño. 10-01-2015 Clases de apoyo dictadas por profesionales sobre danza contemporánea. 17-01-2015 Diseño y creación de una coreografía de danza contemporánea. 24-01-2015 Diseño y creación de una coreografía de danza contemporánea. 31-01-2015 Diseño de vestuario de la coreografía de danza contemporánea. 07-02-2015 Repaso de la coreografía de danza típica. 21-02-2015 Repaso de la coreografía de danza típica. 28-02-2015 Repaso de la coreografía de danza típica.
  • 31. 07-03-2015 Repaso de la coreografía de danza típica. 09-03-2015 Presentación de la coreografía de danza contemporánea por el día de la mujer. 21-03-2015 Clases de apoyo dictadas por profesionales de danza moderna. 28-03-2015 Diseño y creación de una coreografía de danza moderna. 04-04-2015 Diseño y creación de una coreografía de danza moderna. 11-04-2015 Diseño y creación de una coreografía de danza moderna. 18-04-2015 Diseño de vestuario de la coreografía de danza moderna. 25-04-2015 Repaso de la coreografía de danza moderna. 02-05-2015 Repaso de la coreografía de danza moderna. 09-05-2015 Repaso de la coreografía de danza moderna. 16-05-2015 Repaso de la coreografía de danza moderna.
  • 32. 22-05-2015 Presentación de la coreografía de danza moderna. 30-05-2015 División en grupos de las integrantes del Club en: grupo de danza típica, grupo de danza contemporánea y grupo de danza moderna. 06-06-2015 Planificación de un concurso intercolegial de 1º, 2º y 3º año de bachillerato, donde habrá una coreografía ganadora de danza típica, una de danza contemporánea y una de danza moderna. 13-06-2015 Creación de coreografías para el concurso. 20-06-2015 Creación de coreografías para el concurso. 27-06-2015 Diseño de vestuario para las coreografías del concurso. 27-06-2015 Repaso de las coreografías para el concurso. 04-07-2015 Repaso de las coreografías para el concurso. 11-07-2015 Repaso de las coreografías para el concurso. 17-07-2015 Repaso de las coreografías para el concurso.
  • 33. 25-07-2015 Concurso intercolegial con la presencia de jurado compuesto por profesionales del baile ibarreños. 25-07-2015 Programa de clausura del Club. 4.3. PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL BI 4.3.1. REGISTRO DEL AVANCE DEL PROYECTO CAS DATOS INFORMATIVOS: __________________________ NOMBRE ESTUDIANTE: __________________________ NOMBRE DEL ASESOR DE CAS:__________________________ PERFIL PROYECTO CAS FECHA FIRMA COMENTARIOS INDAGADORES Investigar técnicas innovadoras que permitan desarrollar la creatividad en: danza, pintura y teatro. INFORMADORES E INTUIDOS Utilizar información instructiva al igual que mecanismos y métodos asequibles que permitan a las estudiantes adquirir destreza y habilidad en los diferentes campos del arte. PENSADORES Diseñar nuevos procesos, técnicas y procedimientos en función a las disciplinas de danza, pintura y
  • 34. teatro. BUENOS COMUNICADORES Realizar exposiciones al finalizar los clubes, en las cuales se manifiesten las actividades aprendidas tanto en pintura, como en danza y teatro. ÍNTEGROS Participar de forma equitativa y solidaria con todas las estudiantes que integran los clubes. SOLIDARIOS Compromiso con el respeto y la colaboración, afianzando lazos de compañerismo. AUDACES Defensa con argumentos de ideas en el proyecto de trabajo. EQUILIBRADOS Alcanzar el equilibrio personal y colectivo, ya que en este proyecto se conjugan aspectos mentales, artísticos y emocionales. REFLEXIVOS Contribuye al desarrollo de habilidades artísticas e intelectuales.
  • 35. 1. PROYECTO CAS PROYECTO CAS 1.1. COLEGIO NACIONAL “IBARRA” 1.2. TITULO DEL PROYECTO Genio Chivitas – Club de Ciencia 2. CREATIVIDAD - ACCION Y SERVICIO (Aprendizaje por experiencia) 2.1. ELEMENTOS CAS QUE INCLUYE. CREATIVIDAD. Las artes, las ciencias y otras experiencias que implican creatividad. 15% ACCION. Actividades que implican un esfuerzo o desafío físico y que contribuye a un estilo de vida sano, complementan académico realizado en otras asignaturas del Programa del Diploma. 40% SERVICIO.Un intercambio voluntario y no remunerado que significa un aprendizaje para el alumno, y en el que se respetan los derechos, la dignidad y autonomía de todas las personas involucradas. 45% 3. INTRODUCCION “La búsqueda de una vida más humana debe comenzar por la educación” (Ernesto Sabato). La educación es una responsabilidad compartida entre docentes y estudiantes, una oportunidad de crecimiento personal y social, y una vida idónea para aprender y, por supuesto, para hacernos más humanos. Parte de ese crecimiento humano consiste en conocer cada vez mejor nuestro entorno, las interacciones y cambios físicos, químicos e incluso cálculos matemáticos que practicamos a diario. Descubrir los mundos que nos recrea la matemática, física y química. Comprender a los científicos que han revolucionado el mundo con sus ideas y descubrimientos, o traducirlos en nuestros propios razonamientos y técnicas. El Proyecto se encamina a la participación decidida del equipo CAS en la promoción de aprendizajes que se adquieran de una manera práctica, participativa, vivencial y positiva que además son la base para que se instalen en las/los estudiantes conocimientos y técnicas, favorables que permitan el razonamiento y el análisis de información teórica y/o práctica. Es así como Genio Chivitas busca la especial ización de cada ámbito de la ciencia en matemática, física y química para lograr un conocimiento con fortalezas capaz de sintetizar, asociar, discernir, transformar teoría adquirida y ponerla en práctica de manera razonada y con un etiqueta plasmada según la personalidad de cada integrante. Siendo capaces de resolver problemas de la vida cotidiana por medio de este razonamiento.
  • 36. 4. ORGANIZACIÓN 4.1. DIAGNOSTICO En la actualidad la educación ha sufrido grandes avances que han ido dejando huellas en la historia, por esta y muchas más razones hoy existe un sin número de estudiantes que día a día intentan superarse, buscando un mérito personal, profesional y social. El Colegio Nacional “Ibarra” cuenta con varias estudiantes elite, lo que le ha permitido ser parte de este avance; por esta razón se ha considerado la idea de formar un club de ciencias que se encuentra conformado por tres sub-clubes: Club de matemática, club de física y club de química. La formación de este club consiste básicamente en pulir los talentos de diferentes estudiantes para sacar a flote la excelencia de nuestra institución y demostrar la calidad de educación que se imparte en esta. 4.2. PLANIFIACION 4.2.1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  Fomentar un solo grupo científico con tres pilares fundamentales, la matemática, física y química que a su vez serán especializados con el propósito de formar un mejor conocimiento.  Analizar y fortalecer el conocimiento existente, de manera dirigida y centrada en un campo específico de la ciencia.  Desarrollar, implementar y compartir nuevas técnicas de razonamiento que permitan al estudiante analizar, sintetizar y razonar de forma acertada y rápida. 4.2.2. ACTIVIDADES 4.2.2.1. SUBCLUB DE MATEMATICA OBJETIVO DE APRENDIZAJE  ALCANZADO DESCRIPCION DE ACTIVIDAD CAS Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas del conocimiento Utilización de test para reconocer sus cualidades y mejorar su nivel de conocimiento. Emprender nuevos desafíos Resolver ejercicios de distintos temas que requieran de un nivel más alto de conocimiento Proponer y planificar actividades Charla de motivación para la incentivación del gusto por las matemáticas
  • 37. a las estudiantes. Realizar dinámicas de integración. Trabajar en colaboración con otras personas Asesoría con expertos, docentes de matemática, padres de familia y coordinadores CAS. Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades Cronograma de actividades a realizar con plazos establecidos mediante acuerdos y compromisos Participar en actividades, proyectos sobre temas de importancia global Colaborar al desarrollo de las capacidades de las estudiantes, ayudar a las estudiantes a mejor su nivel de razonamiento y de resolución de ejercicios Desarrollar nuevas habilidades Razonadora, creativa, tener nuevos métodos de desarrollo del ejercicio planteado, trabajo grupal 4.2.2.2. SUBCLUB DE FISICA OBJETIVO DE APRENDIZAJE  ALCANZADO DESCRIPCION DE ACTIVIDAD CAS Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas del conocimiento Utilización de test para reconocer sus cualidades y mejorar su nivel de conocimiento. Emprender nuevos desafíos Resolver ejercicios de distintos temas que requieran de un nivel más alto de conocimiento Elaborar y construir diferentes arquetipos relacionados a los temas estudiados a su momento. Proponer y planificar actividades Proyecciones de motivación que permitan a las estudiantes, reconocer el grado de importancia que conlleva la física en nuestro diario vivir. Realizar dinámicas de integración.
  • 38. Trabajar en colaboración con otras personas Asesoría con expertos, en física pura, padres de familia y coordinadores CAS. Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades Cronograma de actividades a realizar con plazos establecidos mediante acuerdos y compromisos Participar en actividades, proyectos sobre temas de importancia global Colaborar al desarrollo de las capacidades de las estudiantes, ayudar a las estudiantes a mejor su nivel de aprendizaje, razonamiento y planteo de problemas a resolver. Desarrollar nuevas habilidades Razonadora, creativa, tener nuevos métodos de desarrollo del ejercicio planteado y por plantear, trabajo grupal 4.2.2.3. SUBCLUB DE QUIMICA OBJETIVO DE APRENDIZAJE  ALCANZADO DESCRIPCION DE ACTIVIDAD CAS Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas del conocimiento Utilización de test para reconocer sus cualidades y mejorar su nivel de conocimiento. Emprender nuevos desafíos Plantear y resolver experimentos y ejercicios de distintos temas que requieran de un nivel más alto de conocimiento Proponer y planificar actividades Charlas de conocimiento para la incentivación del gusto por la química a las estudiantes; que les permita identificar el mundo que nos recrea la química. Realizar dinámicas de integración. Trabajar en colaboración con otras personas Tutorías con expertos, docentes de química, padres de familia y coordinadores CAS.
  • 39. Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades Cronograma de actividades a realizar con plazos establecidos mediante acuerdos y compromisos Participar en actividades, proyectos sobre temas de importancia global Aportar al desarrollo de las capacidades de las estudiantes, ayudar a las estudiantes a mejor su nivel de aprendizaje, al cómo resolver experimentos químicos y resolución de ejercicios. Desarrollar nuevas habilidades Veracidad, creativa, deducción e inducción en procesos y experimentos químicos; tener nuevos métodos y herramientas para el avance de proyectos y el trabajo grupal 4.2.3. ESQUEMA DE TRABAJO DEL CLUB DE CIENCIAS INSTITUCIONAL.  Nombre: GENIO CHIVITAS.  Enfoques  Eventos y programas  Participación SUBCLUB DE MATEMATICA ENFOQUE INSTITUCIONAL EVENTOS Y PROGRAMACIONES PARTICIPACIÓN ENFOQUE SOCIAL Y PARTICIPATIVO Invitación de clubes matemáticos de otras instituciones.  Institución  Docentes  Alumnas  Instituciones participantes. Realizar concursos internos con las estudiantes de todos los cursos.  Autoridades del colegio  Estudiantes Realizar exposiciones sobre temas aprendidos.  Estudiantes de sexto  Estudiantes de cuarto curso. Dar a conocer mediante charlas a grandes exponentes de las matemáticas.  Docentes interactivos  Estudiantes Realizar clases demostrativas con temas preparados.  Estudiantes del club  Invitados Tomar clases en equipo para fomentar el trabajo participativo de las integrantes del grupo.  Estudiantes  Docentes, ENFOQUE DE ENTRETENIMIENTO
  • 40. Realizar material lúdico para enfocar a las matemáticas de una manera entretenida y divertida.  Estudiantes  Docentes  Club de arte Explicar con ejemplos claros y didácticos que no aburran ni cansen a los estudiantes para resolver problemas de la vida real.  Integrantes del club de ciencias.  Docentes.  Estudiantes. Crear nuevos acertijos matemáticos que distraigan a los estudiantes y generen un mejor nivel de razonamiento.  Club de ciencias  Alumnas neos ENFOQUE DE APRENDIZAJE Mediante los procesos necesarios de aprendizaje obtener más conocimiento de ciertos temas específicos.  Docentes  Alumnas  Club de periodismo Investigar más información acerca de temas explicados en el club.  Estudiantes  Docentes Desarrollar los intereses y habilidades de cada uno de los miembros del club.  Estudiantes  Autoridades  Docentes Incrementar la autoconfianza en el pensamiento y en la resolución de su trabajo.  Docentes guía  Estudiantes SUB CLUB FÍSICA. LABOR INSTITUCIONAL PROGRAMACIONES PARTICIPANTES ENFOQUE SOCIAL Y PARTICIPATIVO Realización de la cartelera Física mensualmente  Estudiantes.  Docentes.  Apoyo del club del periodismo. Casa abierta anual.  Estudiantes  Docentes  Ciudadanía (Visitantes)
  • 41. Concurso de experimentos innovadores  Presentación en las fiestas del colegio. Dar a conocer mediantes charlas la física en un campo creativo.  Estudiantes del sub club de Física  Invitadas (os) Incentivar al aprendizaje en clases demostrativas en el plantel.  Estudiantes capacitadas  Docentes guías Realizar trabajos en equipo con el club de arte y periodismo donde la física se muestre como un campo amplio e interesante de aprendizaje.  Integrantes de los clubs  Docentes  Autoridades del colegio. AREA CULTURAL Aportar con material creativo que desarrolle capacidades en las estudiantes.  Club de arte  Club de Ciencias  Estudiantes. Crear equipos de apoyo del club de Física para estudiantes de bajo rendimiento académico para fomentar el estudio  Autoridades  Docentes  Estudiantes capacitadas
  • 42. Participar en concursos que realicen otras instituciones con experimentos innovadores. 4.3. 4.3.1. 4.3.2. 4.3.3. 4.3.4. 4.3.5. 4.3.6. 4.3.7. 4.3.8. 4.3.9. 4.3.10. 4.3.11. 4.3.12. S  Docentes guía  Estudiantes Exponer acerca de los grandes Físicos que ha tenido la historia, para ampliar nuestro nivel cultural  Estudiantes  Docentes ENFOQUE DE APRENDIZAJE Aportar con ideas para un aprendizaje más dinámico entre docentes y alumnas.  Docentes  Estudiantes Crear un buzón científico, para que las estudiantes aporten con temas que les interesen sea compartido mediante charlas o carteleras.  Docentes  Estudiantes  Club de Física  Club de periodismo Premiar a las estudiantes que lleven a cabo proyectos innovadores de la materia.  Docentes  Estudiantes  Club de arte Preparar a las estudiantes de cursos inferiores para seguir innovando el enfoque educativo del club de Física.  Docentes  Estudiantes de sextos que pertenecen al club de ciencias  Estudiantes de los cuartos y quintos cursos
  • 43. SUB CLUB DE QUÍMICA: GENIO CHIVITAS – CUB DE CIENCIA PERIÓDICO CIENTIFICO ENFOQUES O SECCIONES Y PROTOTIPO DE TEMAS A TRATAR SUB-CLUB DE QUIMICA Eventos y Programaciones Concursos y Premiaciones Internos y Externos Casa Abierta Institucional Stands de los diferentes subclubes de ciencia Ferias Institucionales  Exposición de los diferentes proyectos elaborados por cada subclub de ciencia.  Presentación del club de arte.  Promoción del club de periodismo. Participación Del Club De Ciencia Institucional  Presentación de prácticas de laboratorio a las señoritas estudiantes.  Exponer conocimientos básicos de la química relacionados con el diario vivir.  Realizar un concurso interno a cargo del subclub de ciencia, con la finalidad de motivar a las chicas en esta asignatura.  Mediante una charla en la sala de audiovisuales, enseñar a la presidenta y vicepresidenta de cada curso tips de ayuda en cuanto a la resolución de ejercicios químicos, para que ella a su vez lo impartan a todo su curso. Local  Integración a la Federación de clubes 1. Club de ciencia 1.1. Matemática 1.2. Física 1.3. Química 1.4. Biología 2. Club de periodismo
  • 44. 3. Club de arte  Asistencia a los diferentes concursos de ciencia, realizados por colegios diferentes al nuestro.  Presentación en diferentes casas abiertas de otros colegios a los que seamos invitadas. 4.3.13. DURACION DEL PROYECTO. Indefinido 4.3.14. FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD. Semanalmente 4 horas 4.3.15. ALCANCE. Institución propia, instituciones nacionales e internacionales 4.3.16. ESPACIO FISICO. Área destinada al grupo CAS en la Institución 4.3.17. METODOLOGIA. Asesoría y capacitación con expertos, docentes de 4.3.18. matemática, física química, coordinadores CAS, y comunidad educativa en general. 4.3.19. SEGUIMIENTO DEL PROYECTO. 4.3.20. RECURSOS  Materiales. Portaminas, calculadoras, hojas cuadriculadas o de bon.  Económicos. Alcaldía CAS  Humanos. Equipo CAS 4.3.21. Responsables. Msc. Jaime Albuja y Lic. Guido Villarreal Docentes CAS Srta. Yesenia Villota, Marilyn Estévez y Jocelyn Jácome. Estudiantes. 4.4. PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL BI 4.4.1. REGISTRO DEL AVANCE DEL PROYECTO CAS DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE ESTUDIANTE: NOMBRE DEL ASESOR CAS: PERFIL PROYECTO CAS FECHA FIRMA COMENTARIOS INDAGADORES Investigar y reconocer nuevas técnicas que sean innovadoras para la práctica de ejercicios, y la utilización de objetos como materiales de
  • 45. laboratorio en los tres campos de estas ciencias para fomentar la creatividad y afán de investigación de las estudiantes. INFORMADOS E INSTRUIDOS Utilizar información científica, tecnológica actualizada y viable que permita a las estudiantes trabaja en diseños de nuevas técnicas y objetos que mejoren la calidad de estudio. PENSADORES Ampliar el criterio creativo con varios aportes de ideas acogidos de las estudiantes que posteriormente seguirán un proceso de mejora para determinar futuros proyectos. BUENOS COMUNICADORES Participar a las y los estudiantes del plantel y de otros establecimientos educativos lo alcanzado en los diferentes sub clubes con exposiciones y la participación de varias las estudiantes. INTEGROS Fomentar el trabajo en equipo y consolidar el apoyo de maestros y estudiantes para llegar al objetivo principal del proyecto con éxito.
  • 46. DE MENTALIDAD ABIERTA Expandir el afán de integración con personas que no pertenecen al club y/o trabajar con otros clubes de manera que el proyecto sea comunicativo e innovador. SOLIDARIOS Mantener como objetivo principal llegar al éxito del proyecto sin dejar de lado los valores que deben rescatarse en las actividades educativas. AUDACES Debatir entre las integrantes del proyecto llegando a conclusiones que sean asertivas para el desarrollo del mismo. EQUILIBRADOS Lograr el desarrollo personal y grupal para destacar una forma renovada de estudiar la ciencia como jóvenes ligados a una nueva línea amplia de trabajo. REFLEXIVOS Planificar nuevas formas de concientizar a las estudiantes para integrarlas en actividades beneficiosas para cada uno de forma que logren el desarrollo intelectual y personal.
  • 47. 5. EVALUACION Un sistema de autoevaluación anima a los/las estudiantes a reflexionar sobre las ventajas de participar en los clubes que ofrece CAS, tanto para sí mismos como para los demás, y a evaluar la comprensión adquirida. 5.1. REFLEXION ESTUDIANTE 5.2. RELFEXION CON ADULTO RESPONSABLE 5.3. FICHA DE REGISTRO DE ACTIVIDADES Proyecto Fecha Actividades Firma del Representante Genio Chivitas – Club de Ciencia 06-09-2014 Planificación y socialización entre docentes del equipo CAS y estudiantes para el desarrollo del proyecto Genio Chivitas- Club de Ciencia 13-09-2014 Plan de socialización con técnicas estratégicas para llamar la atención de las estudiantes hacia los diferentes clubes, mostrando a las estudiantes lo fácil que es resolver problemas matemáticos, científicos y físicos. 20-09-2014 Convocar a los estudiantes que estén interesados en pertenecer a los diferentes clubes, a una prueba diagnóstica que permita saber el nivel de conocimiento que tienen. 27-09-2014 Presentación del proyecto de cada club. Elección de representantes del club. Elaboración de normas para el fortalecimiento del club. 04-10-2014 Realizar dinámicas de integración con las integrantes del club. 11-10-2014 18-10-2014 25-10-2014 Resolver ejercicios de matemática, física y química utilizando la información obtenida de
  • 48. libros o investigaciones previas. Realizar una prueba de diagnóstico para obtener los resultados de avance. 01-11-2014 08-11-2014 15-11-2014 22-11-2014 29-11-2014 Elaborar y exponer materiales lúdicos para el desarrollo del pensamiento lógico. Realizar una prueba de diagnóstico para obtener los resultados de avance. 06-12-2014 13-12-2014 20-12-2014 27-12-2014 Proyectar videos y películas de carácter científico Realizar talleres de aplicación que beneficien y eduquen a los integrantes Realizar una prueba de diagnóstico para obtener los resultados de avance. 03-01-2015 Realizar una olimpiada de matemática, física y química a nivel Institucional. 10-01-2015 17-01-2015 24-01-2015 31-01-2015 Exponer trabajos realizados en una cartelera de la Institución. Estudio de la vida y obras de grandes exponentes matemáticos, científicos y físicos. Realizar una prueba de diagnóstico para obtener los resultados de avance. 07-02-2015 14-02-2015 21-02-2015 28-02-2015 Exposición de la biografía de los grandes exponentes matemáticos, químicos y físicos. Invitar a integrantes de otros clubes con el fin de intercambiar experiencias. Realizar una prueba de diagnóstico para obtener los resultados de avance. 14-03-2015 21-03-2015 28-03-2015 Elaboración de maquetas con el uso de las matemáticas (como los poliedros); de física (como los diferentes movimientos; de química (como los cambios de energía). Investigación sobre los
  • 49. avances científicos. Realizar una prueba de diagnóstico para obtener los resultados de avance. 04-04-2015 11-04-2015 18-04-2015 25-04-2015 Elaborar material didáctico para los estudiantes de Educación Básica. Visitar a escuelas rurales de la provincia y presentar material didáctico elaborado. Realizar una prueba de diagnóstico para obtener los resultados de avance. 02-05-2015 09-05-2015 16-05-2015 23-05-2015 30-05-2015 Realizar concursos internos del club de matemática, física y química entre compañeras para ver su capacidad matemática y científica. Realizar talleres de motivación dentro del club. Realizar una prueba de diagnóstico para obtener los resultados de avance. 06-06-2015 13-06-2015 20-06-2015 27-06-2015 Elaboración de material didáctico científico mediante los conocimientos adquiridos durante los meses de aprendizaje. Realizar conclusiones, reflexiones y comentarios acerca de que tan interesante les pareció el club y si les sirvió para su vida. Realizar una prueba de diagnóstico general para ver el nivel que se obtuvo durante el transcurso del club.