Guia oficial de inscripcion de proyectos x edesi nodo bolívar
1. X ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
REDCOLSI NODO BOLÍVAR
GUÍA DE INSCRIPCIÓN PONENCIAS
Para la inscripción de proyectos de investigación, se debe seguir los siguientes
lineamientos:
1. Diligenciar los formatos:
1. Formato 1_Formato de Resumen de registro RedCOLSI
2. Formato 2_ Documento (Paper) completo del proyecto
Propuestas de investigación
Investigación en curso
Investigación terminada
Para la presentación del texto y de las referencias bibliográfica, inclusive citas, se
deberá utilizar las reglas establecidas en APA – American Psychological Association
6ta edición.
Guía sugerida del centro de escritura javeriano:
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=
article&id=138:normas-apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=66
GUÍA DE INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
Para la inscripción de proyectos de investigación, se debe seguir los siguientes
lineamientos:
Diligenciar los formatos según su campo de aplicación:
Formato de registro de proyectos de innovación y desarrollo
Formato de registro de proyecto empresarial –IDEA DE NEGOCIO
Formato de registro de proyecto empresarial –PLAN DE NEGOCIO
______________________________________________________________________
Una vez registrado como ponente del evento, se debe enviar los proyectos a través de
la página www.edesinodobolivar.com , en el enlace: inscripción de proyectos.
academicoedesi.nodobolivar@gmail.com
2. Orientaciones para el diligenciamiento Formato 1_Formato de Resumen de registro
RedCOLSI
Copiar y pegar en una hoja en blanco de word el siguiente formato. Diligenciar completamente el formato.
El tipo de letra es Arial y el tamaño 10.
La extensión para el diligenciamiento del formato único de inscripción de proyectos de investigación será:
2 hojas máximas para Propuesta de Investigación,
3 hojas máximas para investigación en curso
4 hojas máximas para investigación terminada
Preferiblemente no agregar gráficos, ni tablas.
FORMATO UNICO DE INSCRIPCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
País
Nodo
Universidad
Nombre del Semillero
Nivel de Formación (Indique
Grado o Semestre)
Programa Académico
Título del Proyecto
Autor(es)
Identificación
Ponente(s)
(máximo dos)
E-mail de Contacto
Teléfonos de Contacto
CATEGORIA Propuesta de Investigación en Investigación
(seleccionar una) Investigación Curso Terminada
Área de la investigación Ciencias Agrarias, Biológicas y del Subárea:
(seleccionar una) mar, Ciencias de la Salud, Ciencias
exactas y de la tierra, Ciencias
humanas, ciencias sociales, Navales y
de seguridad, Ingeniería, Lingüística
artes y letras
1. TITULO: Afirmación precisa que hace referencia al tema en torno al cual gira el proyecto de investigación.
2. INTRODUCCIÓN: Descripción breve del tema de investigación, dirigido a orientar al lector sobre la condición a
investigar.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: Descripción de la situación problema que soporta al
estudio, además de la relevancia, pertinencia e impacto del proyecto de investigación.
4. OBJETIVOS: Presentación del objetivo general y los objetivos específicos de su investigación.
5. REFERENTE TEORICO: Abordaje breve de los principales aspectos teóricos que respaldan la investigación
(Conceptos, leyes, principios, fundamentos, etc). Para las propuestas de investigación se debe presentar un mapa
conceptual que refleje una aproximación al referente teórico (no es obligatorio incluirlo en el Póster, sin embargo
debe ser sustentado en la socialización). Para los proyectos en curso y terminados se debe presentar un texto
descriptivo.
6. METODOLOGIA: Presentación del tipo de investigación, diseño de investigación, Población-muestra, Técnicas de
recolección de datos.
7. RESULTADOS: Descripción de los datos recolectados; su presentación deberá ser en forma narrativa, sin adicionar
tablas ni gráficos. En el caso de propuesta de investigación indique resultados esperados; si corresponde a
Investigación en curso indique resultados parciales, si es Investigación terminada indique resultados finales.
8. CONCLUSIONES: Descripción precisa de los aspectos más relevantes obtenidos en la investigación.
9. BIBLIOGRAFIA: Presentación de las fuentes bibliográficas que sirvieron de apoyo para la construcción y desarrollo
de la investigación (5 referencias).
academicoedesi.nodobolivar@gmail.com
3. Orientaciones para el diligenciamiento Formato 2_ Documento (Paper) completo
del proyecto
Los trabajos deben cumplir con el siguiente formato
Editor de texto MS Word para Windows ( versión 2003 o superior)
Tamaño del papel carta
Tipo de letra Times New Roman y tamaño 12
Espacio entre líneas doble (1,5)
Márgenes izquierdo 3cm, derecho 3cm, superior e inferior de 2,5cm
Títulos en negritas, tamaño: 16 centrado
Subtítulos en negritas, Tamaño 14, espacio sencillo y alineados al margen
izquierdo
Títulos según nivel
Nivel Formato
1 Centrado, en Negrita, con Mayúsculas y Minúsculas
2 Alineación a la Izquierda, en Negrita, con Mayúsculas y Minúsculas
3 Sangría, en negrita, en minúscula y terminando con punto.
4 Sangría, en negrita, en cursiva, en minúscula y terminando con
punto.
5 Sangría, en cursiva, en minúscula y terminando con punto.
Adicional a esto el documento debe cumplir con las siguientes
especificaciones en el encabezado.
1. TITULO
2. Área del Saber
3. Nombres de Autor(es)
4. Universidad - semillero
5. Correo de contacto
academicoedesi.nodobolivar@gmail.com
4. El documento deberá incluir las siguientes secciones:
PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN
a. Resumen con un máximo de 300 palabras
b. 3 Palabras clave
c. Introducción
d. Fundamentos teóricos (Revisión de Literatura)
e. Objetivos de investigación
f. Metodología
g. Resultados esperados
h. Referencias bibliográficas (usar formato APA)
i. Apéndices, tablas, figuras y/o gráficas (usar formato APA)
Número de páginas: mínimo 6 y máximo 10, incluyendo ilustraciones,
bibliografías y notas.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
a) Resumen con un máximo de 300 palabras
b) 3 Palabras clave
c) Introducción
d) Fundamentos teóricos (Revisión de Literatura)
e) Objetivos de investigación
f) Metodología
g) Análisis de datos parciales
h) Resultados parciales
i) Conclusiones parciales
j) Referencias bibliográficas (usar formato APA)
k) Apéndices, tablas, figuras y/o gráficas (usar formato APA)
Número de páginas: mínimo 8 y máximo 14, incluyendo ilustraciones,
bibliografías y notas.
academicoedesi.nodobolivar@gmail.com
5. INVESTIGACIÓN TERMINADA
a) Resumen con un máximo de 300 palabras
b) 3 Palabras clave
c) Introducción
d) Fundamentos teóricos (Revisión de Literatura)
e) Objetivos de investigación
f) Metodología
g) Análisis de datos
h) Resultados
i) Conclusiones
j) Referencias bibliográficas (usar formato APA)
k) Apéndices, tablas, figuras y/o gráficas (usar formato APA)
Número de páginas: mínimo 8 y máximo 14, incluyendo ilustraciones,
bibliografías y notas.
academicoedesi.nodobolivar@gmail.com
6. Orientaciones para el diligenciamiento Formato INSCRIPCIÓN PARA
PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO
Copiar y pegar en una hoja en blanco de word el siguiente formato. Diligenciar completamente el formato.
La extensión para el diligenciamiento del formato único de inscripción de proyectos de innovación y desarrollo será de
4 páginas, el tipo de letra es Arial y el tamaño 10.
Preferiblemente no agregar gráficos, ni tablas.
FORMATO UNICO DE INSCRIPCIÓN PARA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO
País
Nodo
Institución
Nombre del Semillero
Nivel de Formación (Indique
Grado o Semestre)
Programa Académico
Título del Proyecto
Autor(es)
Identificación
Ponente(s)
(máximo dos)
E-mail de Contacto
Teléfonos de Contacto
Área de la investigación Ciencias Agrarias, Biológicas y del Subárea:
(seleccionar una) mar, Ciencias de la Salud, Ciencias
exactas y de la tierra, Ciencias
humanas, ciencias sociales, Navales y
de seguridad, Ingeniería, Lingüística
artes y letras
TITULO
1. DESCRIPCIÓN
3. JUSTIFICACIÓN
4. OBJETIVO GENERAL
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS
6. ESTADO DEL ARTE
7. METODOLOGIA:
8. RESULTADOS Y ANALISIS TECNICO
8. CONCLUSIONES:
9. BIBLIOGRAFIA:
academicoedesi.nodobolivar@gmail.com
7. Orientaciones para el diligenciamiento Formato INSCRIPCIÓN PARA
PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO IDEA DE NEGOCIO
Copiar y pegar en una hoja en blanco de word el siguiente formato. Diligenciar completamente el formato.
La extensión para el diligenciamiento del formato único de inscripción de proyectos de emprendimiento en idea de
negocio será de 4 páginas, el tipo de letra es Arial y el tamaño 10.
Preferiblemente no agregar gráficos, ni tablas.
FORMATO UNICO DE INSCRIPCIÓN PARA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO IDEA DE NEGOCIO
País
Nodo
Institución
Nombre del Semillero
Nivel de Formación (Indique
Grado o Semestre)
Programa Académico
Título del Proyecto
Autor(es)
Identificación
Ponente(s)
(máximo dos)
E-mail de Contacto
Teléfonos de Contacto
Área de la investigación Ciencias Agrarias, Biológicas y del Subárea:
(seleccionar una) mar, Ciencias de la Salud, Ciencias
exactas y de la tierra, Ciencias
humanas, ciencias sociales, Navales y
de seguridad, Ingeniería, Lingüística
artes y letras
Nombre de la Idea
Descripción de la Idea
Sector Económico
Relación de la Idea con el Entorno
Descripción del Potencial del Mercado
Marco Legal
Cadena/Minicadena
academicoedesi.nodobolivar@gmail.com
8. Orientaciones para el diligenciamiento Formato INSCRIPCIÓN PARA
PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIO
Copiar y pegar en una hoja en blanco de word el siguiente formato. Diligenciar completamente el formato.
La extensión para el diligenciamiento del formato único de inscripción de proyectos de emprendimiento en plan de
negocio será de 6 páginas, el tipo de letra es Arial y el tamaño 10.
Preferiblemente no agregar gráficos, ni tablas.
FORMATO UNICO DE INSCRIPCIÓN PARA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIO
País
Nodo
Institución
Nombre del Semillero
Nivel de Formación (Indique
Grado o Semestre)
Programa Académico
Título del Proyecto
Autor(es)
Identificación
Ponente(s)
(máximo dos)
E-mail de Contacto
Teléfonos de Contacto
Área de la investigación Ciencias Agrarias, Biológicas y del Subárea:
(seleccionar una) mar, Ciencias de la Salud, Ciencias
exactas y de la tierra, Ciencias
humanas, ciencias sociales, Navales y
de seguridad, Ingeniería, Lingüística
artes y letras
Nombre del proyecto
Descripción del Producto o Servicio
Sector Económico
Análisis del Entorno
Análisis del Mercado
Marco Legal
Cadena/Minicadena productiva a la cual se articula
Aspecto Técnico
Aspectos Organizacionales
Viabilidad Financiera
Descripción Plan de Mercadeo y Puesta en Marcha
Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible
MAYORES INFORMES
Ángel Egel Rosmery Flórez
Asuntos Académicos
academicoedesi.nodobolivar@gmail.com