Tics Y Software Libre

F
Fabián GarzónProfesor y Estudiante um Colegio San Francisco de Quito - Universidad Politécnica Salesiana
UNIVERSIDAD CRISTIANA
LATINOAMERICANA

                  Ingeniería en Sistema Informáticos




  Fabián Garzón O.
  SISTEMAS INFORMATICOS - DISTANCIA

  TICS Y MULTIMEDIA
  Ing. Giovanny Cevallos




             TICs y Software Libre
             28 de Enero del 2010




                                           1
ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................2

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................................3

    Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)                                      .............................................3

    Software Libre                  .......................................................................................................5

CONCLUSIONES..................................................................................................................7

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................8




                                                                                                                                          2
INTRODUCCIÓN
                         INTRODUCCIÓN


A través del tiempo las tecnologías han evolucionado constantemente, desde
las primeras herramientas fabricadas por el hombre a partir de la piedra y la
madera, la utilización de los metales y el descubrimiento de nuevas técnicas
y herramientas para la labranza agrícola hasta los satélites, las tecnologías
inalámbricas, la biotecnología, la inteligencia artificial, entre tantos otros
avances tecnológicos que día a día modifican nuestro entorno.

En la última década los sistemas de medios de comunicación masivas y de educación han
sufrido cambios debido al desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías de información y
las comunicaciones por Internet liderando.

La enorme avalancha de recursos informativos que dan vida a Internet sentaron las bases
sobre las que muchas investigaciones coincidieron al pronosticar cambios radicales en
las instituciones (Hasta se ha llegado a predecir la desaparición de las aulas y los
maestros tradicionales).

Ahora , con cierta visión hacia el futuro, se puede afirmar que falta un largo trecho por
recorrer para lograr una conexión convenientemente entre elsistema educativo y las
tecnologías de información y comunicación.

El informe pretende construir la conceptualización de las TICS y sus forma de
funcionamiento mediante la recopilación de información sobre dicho tema para determinar
las pautas a seguir en el desarrollo tecnológico de la información, además se centra en el
camino del software libre como alternativa al uso de un sistema operativo libre.




                                                                                        3
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
           Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)


DEFINICIÓN:

Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC,
al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento,
tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz,
imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el
desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.




COMPONENTES BASE DE LAS TICS:

Existen múltiples factores de índole tecnológico que explican la convergencia de la
Electrónica, la Informática y las Telecomunicaciones en las TIC. Pero todos se derivan de
tres hechos fundamentales:
   • Los tres campos de actividad se caracterizan por utilizar un soporte físico común,
     como es la microelectrónica.
   • Por la gran componente de software incorporado a sus productos (iNFORMÁTICA).
   • Por el uso intensivo de infraestructuras de comunicaciones que permiten la
     distribución (deslocalización) de los distintos elementos de proceso de la
     información en ámbitos geográficos distintos (TELECOMUNICACIONES).
La microelectrónica, frecuentemente denominada hardware, está residente en todos las
funcionalidades del proceso de información (figura 1). Resuelve los problemas
relacionados con la interacción con el entorno como la adquisición y la presentación de la

                                                                                        4
información, mediante dispositivos como transductores, tarjetas de sonido, tarjetas
gráficas, etc. No obstante, su mayor potencialidad está en la función de tratamiento de la
información. La unidad fundamental de tratamiento de la información es el
microprocesador, que es el órgano que interpreta las órdenes del software, las procesa y
genera una respuesta. La microelectrónica también está presente en todas las funciones
de comunicación, almacenamiento y registro.
El software o Informática traslada las órdenes que un usuario da a una computadora al
lenguaje de ejecución de órdenes que entiende la máquina. Está presente en todos las
funcionalidades del proceso de la información, pero especialmente en el tratamiento de la
información. El hardware sólo entiende un lenguaje que es el de las señales eléctricas en
forma de tensiones eléctricas, por lo que es necesario abstraer de esta complejidad al
hombre y poner a su disposición elementos más cercanos a sus modos de expresión y
razonamiento.
Las infraestructuras de comunicaciones ó Telecomunicaciones constituyen otro
elemento base del proceso de información, desde el momento en que alguna de las
funcionalidades resida en un lugar físicamente separado de las otras. Para acceder a esta
función hay que utilizar redes de comunicación por las que viaja la información,
debiéndose asegurar una seguridad, calidad, inexistencia de errores, rapidez, etc.




                                                                                        5
Software Libre

El software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Para
entender el concepto, debería pensar en libre como en libre
expresión, no como en barra libre.
El software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de
ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
Más precisamente, significa que los usuarios de programas tienen las
cuatro libertades esenciales.
     • La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito
        (libertad 0).
     • La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que
        usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria
        para ello.
     • La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
     • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª
        libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de
        beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición
        necesaria para ello.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas esas libertades. Entonces,
debería ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratis o
cobrando una tarifa por distribución, a cualquiera en cualquier parte. El ser libre de hacer
estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir o pagar el permiso.
También debería tener la libertad de hacer modificaciones y usarlas en privado, en su
propio trabajo u obra, sin siquiera mencionar que existen. Si publica sus cambios, no
debería estar obligado a notificarlo a alguien en particular, o de alguna forma en particular.
La libertad de ejecutar el programa significa la libertad para cualquier tipo de persona u
organización de usarlo en cualquier tipo de sistema de computación, para cualquier tipo
de trabajo y propósito, sin estar obligado a comunicarlo a su programador, o alguna otra
entidad específica. En esta libertad, el propósito de los usuarios es el que importa, no el
propósito                       de                      los programadores. Como usuario es
libre de ejecutar un programa                            para sus propósitos; y si lo distribuye
a otra persona, también es                               libre para ejecutarlo para sus
propósitos, pero usted no tiene                          derecho a imponerle sus propios
propósitos.
La libertad de redistribuir                              copias debe incluir las formas
binarias o ejecutables del                               programa, así como el código
fuente;      tanto    para     las                       versiones modificadas como para las
no     lo     están.   (Distribuir                      programas en forma de ejecutables
es necesario para que los sistemas operativos libres se puedan instalar fácilmente).
Resulta aceptable si no existe un modo de producir una formato binario o ejecutable para
un programa específico, dado que algunos lenguajes no incorporan esa característica,
pero debe tener la libertad de redistribuir dichos formatos si encontrara o programara una
forma de hacerlo.


                                                                                              6
Software libre no significa que no sea comercial. Un programa libre debe estar disponible
para el uso comercial, la programación comercial y la distribución comercial. La
programación comercial de software libre ya no es inusual; tal software libre comercial es
muy importante. Puede haber pagado dinero para obtener copias de software libre, o
puede haber obtenido copias sin costo. Pero sin tener en cuenta cómo obtuvo sus copias,
siempre tiene la libertad de copiar y modificar el software, incluso de vender copias.
Si una modificación constituye una mejora es un asunto subjetivo. Si sus modificaciones
se limitan, en esencia, a los cambios que otra persona considera una mejora, eso no se
trata de libertad.
Sin embargo, las reglas sobre cómo empaquetar una versión modificada son aceptables
si no limitan sustancialmente su libertad de publicar versiones modificadas, o su libertad
de hacer y usar versiones modificadas en privado. Las reglas estilo si usted hace
disponible su versión de tal modo, debe hacerla disponible en tal otro modo pueden ser
aceptables también, bajo la misma condición. (Note que dicha regla todavía le deja la
elección sobre si publicar su versión.). Las reglas que requieran la publicación del código
fuente a los usuarios para versiones que haya puesto en uso público también son
aceptables. También es aceptable para la licencia requerir que, si distribuyó una versión
modificada y un programador anterior le pide una copia, le deba enviar una, o que
identifique como propias sus modificaciones.
En el proyecto GNU, usamos copyleft para proteger legalmente estas libertades para
todos. Pero también existe software libre sin copyleft. Creemos que existen razones
importantes por las que es mejor usar copyleft, pero si su programa es software libre sin
copyleft, sigue siendo ético de todos modos.
La mayoría de las licencias de software libre están basadas en el copyright, y existen
límites en los tipos de requisitos que pueden ser impuestos a través del copyright. Si una
licencia basada en el copyright respeta la libertad en las formas antes mencionadas, es
poco probable tener otro tipo de problema que no hayamos anticipado (a pesar de que
esto ocurre ocasionalmente). Sin embargo, algunas licencias de software libre están
basadas en contratos, y los contratos pueden imponer un rango mucho más grande de
restricciones posibles. Esto significa que existen muchas maneras posibles de que tal
licencia pueda ser inaceptablemente restrictiva y que no sea libre.
Posiblemente no podamos enumerar todas las formas en las que eso puede pasar. Si una
licencia basada en un contrato restringe al usuario de un modo que no puedan hacer las
licencias basadas en el copyright, y que no está
mencionado aquí como legítimo, tendremos que
pensar sobre ello; y probablemente concluyamos
que no es libre.




                                                                                         7
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de
servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la
calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un
sistema de información interconectado y complementario y permiten la adquisición,
producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de
informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza
acústica, óptica o electromagnética.

Las TICS están conformadas por tres especialidades principales:

La microelectrónica: que tiene su origen con la electricidad y su presente
con la electrónica.
La informática: que se centra en la manipulación y gestión automática de
la información.
Las telecomunicaciones: que sin duda es la especialidad más antigua de las
tres, aportando como referencia obligada la creación del telégrafo, el
teléfono y la radio.


SOFTWARE LIBRE

El software libre (en inglés free software, aunque en realidad esta denominación también
puede significar gratis, y no necesariamente libre, por lo que se utiliza el hispanismo libre
software también en inglés) es la denominación del software que respeta la libertad de los
usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado,
copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software
Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere
a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con
cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las
necesidades; de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros y de mejorar el
programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie
(para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito
previo).




                                                                                           8
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA
INTERNET
   • Enciclopedia virtual Wikipedia (www.wikipedia.com).
   • http://carlosbruni.blogia.com/2009/052501-unidad-i-introduccion-a-las-tics.php
   • http://www.linux-es.org/
   • http://www.monografias.com/trabajos14/linux/linux.shtml
   • http://www.ubuntu.ec/




LIBROS

TITULO: TICs en Las microempresas
AUTOR: Municipio de Quito AGRUPAR




                                                                                      9

Recomendados

Fundamentos del software libre von
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre 7JEGG7
2.9K views19 Folien
Caracteristicas de un sistema informático von
Caracteristicas de un sistema informáticoCaracteristicas de un sistema informático
Caracteristicas de un sistema informáticoEliasid Rivero Madera
38.1K views16 Folien
Introduccion al software von
Introduccion al softwareIntroduccion al software
Introduccion al softwarediegocuestas01
832 views12 Folien
Fundamentos de la ingenieria del software von
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwarealberto calatayu
4.4K views24 Folien
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA von
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAAnálisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAvictortyy
1.5K views6 Folien
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento von
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoTrabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoJuanOrellanaC
5.4K views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Definicion software von
Definicion softwareDefinicion software
Definicion softwareDavid Cardona Cardenas
8.6K views6 Folien
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ... von
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...Yesy Diaz
4.5K views16 Folien
Trabajo software libre von
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libreJosé Gregorio Eslava Eslava
2.5K views21 Folien
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador von
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUPTM
10.1K views19 Folien
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA von
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAmoki_m
9.8K views7 Folien
Consolidacion de infraestructura TI von
Consolidacion de infraestructura TIConsolidacion de infraestructura TI
Consolidacion de infraestructura TIStephanieRamos89
263 views14 Folien

Was ist angesagt?(20)

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ... von Yesy Diaz
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
Yesy Diaz4.5K views
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador von UPTM
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
UPTM10.1K views
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA von moki_m
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
moki_m9.8K views
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra... von Maviola Pulido
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido9K views
Problemas Básicos de Redes von JuanSosa110
Problemas Básicos de Redes Problemas Básicos de Redes
Problemas Básicos de Redes
JuanSosa110222 views
Clasificacion del software von kevinzza
Clasificacion del softwareClasificacion del software
Clasificacion del software
kevinzza2.7K views
Sistemas abiertos estandarizados von moki_m
Sistemas abiertos estandarizadosSistemas abiertos estandarizados
Sistemas abiertos estandarizados
moki_m1.6K views
Sistemas distribuidos von Tensor
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor2.6K views
Diapositivas hardware y software von senajuansandoval
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
senajuansandoval18.9K views
Tecnologias Inteligentes von Luispm15
Tecnologias InteligentesTecnologias Inteligentes
Tecnologias Inteligentes
Luispm151.5K views
Presentacion Programacion von guestd5974a6
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
guestd5974a68.2K views
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados von Ricardo Jimenez
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizadosLa revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
Ricardo Jimenez458 views

Destacado

Tesis Maestría en Software Libre von
Tesis Maestría en Software LibreTesis Maestría en Software Libre
Tesis Maestría en Software LibreJairo Serrano
11.9K views51 Folien
2. componentes basicos (hardware y software) von
2.  componentes basicos (hardware y software)2.  componentes basicos (hardware y software)
2. componentes basicos (hardware y software)Ivan Martinez Martinez
80.7K views33 Folien
Software educativo y las tic von
Software educativo y las ticSoftware educativo y las tic
Software educativo y las ticFullCollege
3.3K views22 Folien
Redes sociales von
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesII.EE. JEC - MINEDU
1.6K views3 Folien
Tesis ingenieria en sistemas, software libre y pymes von
Tesis ingenieria en sistemas, software libre y pymesTesis ingenieria en sistemas, software libre y pymes
Tesis ingenieria en sistemas, software libre y pymesDaniel Muccela
5.3K views70 Folien
Aplicaciones pedagógicas del Software Libre von
Aplicaciones pedagógicas del Software Libre Aplicaciones pedagógicas del Software Libre
Aplicaciones pedagógicas del Software Libre Pediactivaucab
200 views5 Folien

Destacado(20)

Tesis Maestría en Software Libre von Jairo Serrano
Tesis Maestría en Software LibreTesis Maestría en Software Libre
Tesis Maestría en Software Libre
Jairo Serrano11.9K views
Software educativo y las tic von FullCollege
Software educativo y las ticSoftware educativo y las tic
Software educativo y las tic
FullCollege3.3K views
Tesis ingenieria en sistemas, software libre y pymes von Daniel Muccela
Tesis ingenieria en sistemas, software libre y pymesTesis ingenieria en sistemas, software libre y pymes
Tesis ingenieria en sistemas, software libre y pymes
Daniel Muccela5.3K views
Aplicaciones pedagógicas del Software Libre von Pediactivaucab
Aplicaciones pedagógicas del Software Libre Aplicaciones pedagógicas del Software Libre
Aplicaciones pedagógicas del Software Libre
Pediactivaucab200 views
2010.06.21 la pyme del futuro sostenible y comprometida von CEEI Alcoy
2010.06.21 la pyme del futuro   sostenible y comprometida2010.06.21 la pyme del futuro   sostenible y comprometida
2010.06.21 la pyme del futuro sostenible y comprometida
CEEI Alcoy272 views
Diseño e Implementación de un Sistema Multitouch Basado en Iluminación Difusa... von richard gonzalez
Diseño e Implementación de un Sistema Multitouch Basado en Iluminación Difusa...Diseño e Implementación de un Sistema Multitouch Basado en Iluminación Difusa...
Diseño e Implementación de un Sistema Multitouch Basado en Iluminación Difusa...
richard gonzalez490 views
Tesis: Análisis, Diseño e Implementación de una aplicación para la administra... von Dennis Cohn
Tesis: Análisis, Diseño e Implementación de una aplicación para la administra...Tesis: Análisis, Diseño e Implementación de una aplicación para la administra...
Tesis: Análisis, Diseño e Implementación de una aplicación para la administra...
Dennis Cohn2.1K views
Wikis en Moodle: Nociones básicas von Unai Martinez
Wikis en Moodle: Nociones básicasWikis en Moodle: Nociones básicas
Wikis en Moodle: Nociones básicas
Unai Martinez5.6K views
Tendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela von Rocio
Tendencias y Escenarios de las TIC en VenezuelaTendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela
Tendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela
Rocio5.6K views
Reglas del tenis de mesa resumidas von pingpong2014
Reglas del tenis de mesa resumidasReglas del tenis de mesa resumidas
Reglas del tenis de mesa resumidas
pingpong20149.8K views
Emprendimiento, Creación de Nuevas Empresas en Chile von Hugo Céspedes A.
Emprendimiento, Creación de Nuevas Empresas en ChileEmprendimiento, Creación de Nuevas Empresas en Chile
Emprendimiento, Creación de Nuevas Empresas en Chile
Hugo Céspedes A.3.5K views
Politica para el uso y desarrollo de software libre von Jean Arteta
Politica para el uso y desarrollo de software librePolitica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Jean Arteta4.4K views
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje von Oscar López Regalado
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizajeSoftware educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Oscar López Regalado22.5K views

Similar a Tics Y Software Libre

Software libre y sus aplicaciones informáticas von
Software libre y sus aplicaciones informáticasSoftware libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticasjdt101914
1.7K views10 Folien
TIC Y SOFTWARE LIBRE von
TIC Y SOFTWARE LIBRETIC Y SOFTWARE LIBRE
TIC Y SOFTWARE LIBREKeylaMartinez16
28 views14 Folien
Tic von
TicTic
TicFranyEdu
17 views9 Folien
UNIDAD V 15-01-2021 von
UNIDAD V 15-01-2021UNIDAD V 15-01-2021
UNIDAD V 15-01-2021IsaacRendn2
19 views15 Folien
Software von
Software Software
Software TatianaRamos26
86 views17 Folien
Software informatik von
Software informatikSoftware informatik
Software informatikmaite2696
92 views17 Folien

Similar a Tics Y Software Libre(20)

Software libre y sus aplicaciones informáticas von jdt101914
Software libre y sus aplicaciones informáticasSoftware libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticas
jdt1019141.7K views
Software informatik von maite2696
Software informatikSoftware informatik
Software informatik
maite269692 views
Software Informatica von carloss9619
Software InformaticaSoftware Informatica
Software Informatica
carloss9619154 views
Software informatica von leydydaneth
Software informaticaSoftware informatica
Software informatica
leydydaneth175 views
Software informatica von maite2696
Software informaticaSoftware informatica
Software informatica
maite2696210 views
Luis andres restrepo q von andres
Luis andres restrepo qLuis andres restrepo q
Luis andres restrepo q
andres2 views
Luis andres restrepo q von andres
Luis andres restrepo qLuis andres restrepo q
Luis andres restrepo q
andres117 views
Trabajo de formacion critica von daniela mora
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
daniela mora126 views
Trabajo de formacion critica von daniela mora
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
daniela mora255 views
Historia de microsoft von yacque-1992
Historia de microsoftHistoria de microsoft
Historia de microsoft
yacque-1992212 views
Software libre saia doc- daymar ramirez pdf (1) von daymar ramirez
Software libre saia doc- daymar ramirez pdf (1)Software libre saia doc- daymar ramirez pdf (1)
Software libre saia doc- daymar ramirez pdf (1)
daymar ramirez243 views
Trabajo de formacion critica von daniela mora
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
daniela mora128 views

Más de Fabián Garzón

Fenomeno de Aliasing von
Fenomeno de AliasingFenomeno de Aliasing
Fenomeno de AliasingFabián Garzón
7.7K views3 Folien
Diseño pid von
Diseño pidDiseño pid
Diseño pidFabián Garzón
364 views3 Folien
Timing Hazards (Retardos en Compuertas) von
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)Fabián Garzón
4.4K views5 Folien
Construcción y diseño de un transformador monofásico von
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoFabián Garzón
47.1K views14 Folien
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab von
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlabGráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlabFabián Garzón
35.7K views17 Folien
Banco de transformadores von
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadoresFabián Garzón
25.1K views10 Folien

Más de Fabián Garzón(11)

Timing Hazards (Retardos en Compuertas) von Fabián Garzón
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Fabián Garzón4.4K views
Construcción y diseño de un transformador monofásico von Fabián Garzón
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Fabián Garzón47.1K views
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab von Fabián Garzón
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlabGráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
Fabián Garzón35.7K views
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales von Fabián Garzón
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parcialesMétodo numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
Fabián Garzón5.4K views
Contador Descendente Asincrónico MOD5 von Fabián Garzón
Contador Descendente Asincrónico MOD5Contador Descendente Asincrónico MOD5
Contador Descendente Asincrónico MOD5
Fabián Garzón681 views
ConotacióN Y DenotacióN De Colores von Fabián Garzón
ConotacióN Y DenotacióN De ColoresConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
Fabián Garzón18K views

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 views503 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 views26 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 views6 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 views5 Folien
Sesión: Misión en favor de los necesitados von
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
409 views4 Folien
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf von
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 views18 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 views

Tics Y Software Libre

  • 1. UNIVERSIDAD CRISTIANA LATINOAMERICANA Ingeniería en Sistema Informáticos Fabián Garzón O. SISTEMAS INFORMATICOS - DISTANCIA TICS Y MULTIMEDIA Ing. Giovanny Cevallos TICs y Software Libre 28 de Enero del 2010 1
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN...................................................................................................................2 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................................3 Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) .............................................3 Software Libre .......................................................................................................5 CONCLUSIONES..................................................................................................................7 BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................8 2
  • 3. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A través del tiempo las tecnologías han evolucionado constantemente, desde las primeras herramientas fabricadas por el hombre a partir de la piedra y la madera, la utilización de los metales y el descubrimiento de nuevas técnicas y herramientas para la labranza agrícola hasta los satélites, las tecnologías inalámbricas, la biotecnología, la inteligencia artificial, entre tantos otros avances tecnológicos que día a día modifican nuestro entorno. En la última década los sistemas de medios de comunicación masivas y de educación han sufrido cambios debido al desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías de información y las comunicaciones por Internet liderando. La enorme avalancha de recursos informativos que dan vida a Internet sentaron las bases sobre las que muchas investigaciones coincidieron al pronosticar cambios radicales en las instituciones (Hasta se ha llegado a predecir la desaparición de las aulas y los maestros tradicionales). Ahora , con cierta visión hacia el futuro, se puede afirmar que falta un largo trecho por recorrer para lograr una conexión convenientemente entre elsistema educativo y las tecnologías de información y comunicación. El informe pretende construir la conceptualización de las TICS y sus forma de funcionamiento mediante la recopilación de información sobre dicho tema para determinar las pautas a seguir en el desarrollo tecnológico de la información, además se centra en el camino del software libre como alternativa al uso de un sistema operativo libre. 3
  • 4. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) DEFINICIÓN: Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. COMPONENTES BASE DE LAS TICS: Existen múltiples factores de índole tecnológico que explican la convergencia de la Electrónica, la Informática y las Telecomunicaciones en las TIC. Pero todos se derivan de tres hechos fundamentales: • Los tres campos de actividad se caracterizan por utilizar un soporte físico común, como es la microelectrónica. • Por la gran componente de software incorporado a sus productos (iNFORMÁTICA). • Por el uso intensivo de infraestructuras de comunicaciones que permiten la distribución (deslocalización) de los distintos elementos de proceso de la información en ámbitos geográficos distintos (TELECOMUNICACIONES). La microelectrónica, frecuentemente denominada hardware, está residente en todos las funcionalidades del proceso de información (figura 1). Resuelve los problemas relacionados con la interacción con el entorno como la adquisición y la presentación de la 4
  • 5. información, mediante dispositivos como transductores, tarjetas de sonido, tarjetas gráficas, etc. No obstante, su mayor potencialidad está en la función de tratamiento de la información. La unidad fundamental de tratamiento de la información es el microprocesador, que es el órgano que interpreta las órdenes del software, las procesa y genera una respuesta. La microelectrónica también está presente en todas las funciones de comunicación, almacenamiento y registro. El software o Informática traslada las órdenes que un usuario da a una computadora al lenguaje de ejecución de órdenes que entiende la máquina. Está presente en todos las funcionalidades del proceso de la información, pero especialmente en el tratamiento de la información. El hardware sólo entiende un lenguaje que es el de las señales eléctricas en forma de tensiones eléctricas, por lo que es necesario abstraer de esta complejidad al hombre y poner a su disposición elementos más cercanos a sus modos de expresión y razonamiento. Las infraestructuras de comunicaciones ó Telecomunicaciones constituyen otro elemento base del proceso de información, desde el momento en que alguna de las funcionalidades resida en un lugar físicamente separado de las otras. Para acceder a esta función hay que utilizar redes de comunicación por las que viaja la información, debiéndose asegurar una seguridad, calidad, inexistencia de errores, rapidez, etc. 5
  • 6. Software Libre El software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debería pensar en libre como en libre expresión, no como en barra libre. El software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, significa que los usuarios de programas tienen las cuatro libertades esenciales. • La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0). • La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. • La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2). • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. Un programa es software libre si los usuarios tienen todas esas libertades. Entonces, debería ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratis o cobrando una tarifa por distribución, a cualquiera en cualquier parte. El ser libre de hacer estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir o pagar el permiso. También debería tener la libertad de hacer modificaciones y usarlas en privado, en su propio trabajo u obra, sin siquiera mencionar que existen. Si publica sus cambios, no debería estar obligado a notificarlo a alguien en particular, o de alguna forma en particular. La libertad de ejecutar el programa significa la libertad para cualquier tipo de persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema de computación, para cualquier tipo de trabajo y propósito, sin estar obligado a comunicarlo a su programador, o alguna otra entidad específica. En esta libertad, el propósito de los usuarios es el que importa, no el propósito de los programadores. Como usuario es libre de ejecutar un programa para sus propósitos; y si lo distribuye a otra persona, también es libre para ejecutarlo para sus propósitos, pero usted no tiene derecho a imponerle sus propios propósitos. La libertad de redistribuir copias debe incluir las formas binarias o ejecutables del programa, así como el código fuente; tanto para las versiones modificadas como para las no lo están. (Distribuir programas en forma de ejecutables es necesario para que los sistemas operativos libres se puedan instalar fácilmente). Resulta aceptable si no existe un modo de producir una formato binario o ejecutable para un programa específico, dado que algunos lenguajes no incorporan esa característica, pero debe tener la libertad de redistribuir dichos formatos si encontrara o programara una forma de hacerlo. 6
  • 7. Software libre no significa que no sea comercial. Un programa libre debe estar disponible para el uso comercial, la programación comercial y la distribución comercial. La programación comercial de software libre ya no es inusual; tal software libre comercial es muy importante. Puede haber pagado dinero para obtener copias de software libre, o puede haber obtenido copias sin costo. Pero sin tener en cuenta cómo obtuvo sus copias, siempre tiene la libertad de copiar y modificar el software, incluso de vender copias. Si una modificación constituye una mejora es un asunto subjetivo. Si sus modificaciones se limitan, en esencia, a los cambios que otra persona considera una mejora, eso no se trata de libertad. Sin embargo, las reglas sobre cómo empaquetar una versión modificada son aceptables si no limitan sustancialmente su libertad de publicar versiones modificadas, o su libertad de hacer y usar versiones modificadas en privado. Las reglas estilo si usted hace disponible su versión de tal modo, debe hacerla disponible en tal otro modo pueden ser aceptables también, bajo la misma condición. (Note que dicha regla todavía le deja la elección sobre si publicar su versión.). Las reglas que requieran la publicación del código fuente a los usuarios para versiones que haya puesto en uso público también son aceptables. También es aceptable para la licencia requerir que, si distribuyó una versión modificada y un programador anterior le pide una copia, le deba enviar una, o que identifique como propias sus modificaciones. En el proyecto GNU, usamos copyleft para proteger legalmente estas libertades para todos. Pero también existe software libre sin copyleft. Creemos que existen razones importantes por las que es mejor usar copyleft, pero si su programa es software libre sin copyleft, sigue siendo ético de todos modos. La mayoría de las licencias de software libre están basadas en el copyright, y existen límites en los tipos de requisitos que pueden ser impuestos a través del copyright. Si una licencia basada en el copyright respeta la libertad en las formas antes mencionadas, es poco probable tener otro tipo de problema que no hayamos anticipado (a pesar de que esto ocurre ocasionalmente). Sin embargo, algunas licencias de software libre están basadas en contratos, y los contratos pueden imponer un rango mucho más grande de restricciones posibles. Esto significa que existen muchas maneras posibles de que tal licencia pueda ser inaceptablemente restrictiva y que no sea libre. Posiblemente no podamos enumerar todas las formas en las que eso puede pasar. Si una licencia basada en un contrato restringe al usuario de un modo que no puedan hacer las licencias basadas en el copyright, y que no está mencionado aquí como legítimo, tendremos que pensar sobre ello; y probablemente concluyamos que no es libre. 7
  • 8. CONCLUSIONES CONCLUSIONES LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario y permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICS están conformadas por tres especialidades principales: La microelectrónica: que tiene su origen con la electricidad y su presente con la electrónica. La informática: que se centra en la manipulación y gestión automática de la información. Las telecomunicaciones: que sin duda es la especialidad más antigua de las tres, aportando como referencia obligada la creación del telégrafo, el teléfono y la radio. SOFTWARE LIBRE El software libre (en inglés free software, aunque en realidad esta denominación también puede significar gratis, y no necesariamente libre, por lo que se utiliza el hispanismo libre software también en inglés) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros y de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo). 8
  • 9. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA INTERNET • Enciclopedia virtual Wikipedia (www.wikipedia.com). • http://carlosbruni.blogia.com/2009/052501-unidad-i-introduccion-a-las-tics.php • http://www.linux-es.org/ • http://www.monografias.com/trabajos14/linux/linux.shtml • http://www.ubuntu.ec/ LIBROS TITULO: TICs en Las microempresas AUTOR: Municipio de Quito AGRUPAR 9