aparatos digestivos

Julio Sanchez
Julio SanchezColegio Inmaculada Concepcion
NUTRICIÓN ANIMAL APARATOS DIGESTIVOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
a) ingestión pasiva: se produce en animales acuáticos la mayoría de ellos inmóviles 2.- Filtros: Se presentan en algunos moluscos, crustáceos y gusanos marinos. El agua cargada con alimentos pasan por los filtros y el alimento queda retenido 1.- estructuras ciliadas: Las esponjas poseen células flageladas ( coanocitos), cuyo flagelo agitan para agrupar las partículas alimenticias. Los moluscos bivalvos tienen toda la superficie de las branquias recubierta de cilios que al moverse provocan que el agua cargada de alimentos sea arrastrada a la cavidad paleal
b)Ingestión activa : órganos especializados en la captura y sujeción de los alimentos.Algunas de estas estructuras son: 1.- Rádula: Moluscos, es un órgano formado por numerosos y pequeños dientes que el animal mueve a modo de lija  3.- Apéndices bucales en artrópodos, presentan morfologías diferentes adaptadas al tipo de alimentación 4.- Dientes: cortan y trituran el alimento 2.- Téntaculos: musculosos y con ventosas en moluscos cefalópodos, con células urticantes en el caso de los cnidarios
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
2.- APARATOS DIGESTIVOS EN INVERTEBRADOS Los poriferos y cnidarios  no tienen un aparato digestivo propiamente dicho sino una cavidad gástrica  a través de una unica abertura que hace de boca y ano En las  esponjas  el alimento es ingerido directamente por las células que tapizan el interior del animal ( coanocitos ) mediante  fagocitosis  Los coanocitos ceden una parte del alimento a los amebocitos y a las células externas. La digestión por tanto no se produce en un aparato digestivo, ya que no existe, sino en el interior de las células (digestión intracelular).
Las medusas, pólipos y anémonas  tiene forma de saco, cuyo hueco se denomina  cavidad gastrovascular  donde se digiere parcialmente el alimento que ha sido introducido gracias a los tentáculos llenos de células urticantes que paralizan a las presas. Los tentáculos que se encuentran rodeando un único orificio, introducen las pequeñas presas por él. En la cavidad gastrovascular comienza la digestión pero termina en el interior de las células, por lo tanto la digestión es mixta, parte es extracelular en la cavidad y parte intracelular en las células.
Los platelmintos   presentan un aparato digestivo incompleto formado por boca, faringe e intestino. Almacenan los excrementos hasta eliminarlos por la boca mediante una lavado intestinal los  Anélidos  a los cuales pertenece la lombriz de tierra existe un aparato digestivo especializado en la ingestión, digestión, absorción y defecación, pudiendo distinguirse varias partes especializadas para cada función: ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los lamelibranquios  tienen un tipo de nutrición primitivo, consistente en un sistema filtrador que retiene las partículas alimenticias. Equinodermos : Tubo digestivo formado por una boca ventral, esófago, estómago, intestino y ano dorsal. Los erizos presentan en la boca 5 piezas calcáreas , que forman la linterna de Aristóteles, utilizadas para raspar el alimento
En artrópodos  existen grandes diferencias en en sus aparatos digestivos debido a la diferente alimentación En insectos: , el aparato digestivo presenta un aparato bucal especializado para cada tipo de alimento presentando además glándulas salivares que vierten a la boca como adaptación al medio terrestre. Después existe un esófago, un buche en el que comienza la digestión, luego una molleja trituradora, intestino medio donde se absorben gran parte de los nutrientes y un intestino posterior que desemboca en el ano.
Crustáceos . Han desarrollado un hepatopáncreas que vierte su secreción al intestino. En la parte  anterior del estómago poseen un aparato llamado molinillo gástrico dotado de tres dientes que utilizan para triturar el alimento 3
.3.-- Proceso digestivo en vertebrados Muy similar en todos los vertebrados El aparato digestivo en vertebrados está formado por un tubo digestivo completo y glándulas anejas a)  La boca  aparece rodeada por unos pliegues de la piel, llamados  labios .  Dentro de la boca se encuentran los  dientes  cuya función es cortar, trocear y triturar los alimentos  (digestión mecánica)   Diferentes en carnívoros que desarrollan los caninos (desgarran)  en herbívoros que desarrollan premolares y molares (trituran) y los omnívoros desarrollan todos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
B) faringe y esófago La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio.  Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la  deglución , se forma en la faringe un repliegue, llamado  epiglotis  , que obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.  El esófago es un conducto recto y musculoso. Sus contracciones musculares producen el  movimiento peristáltico  que hace avanzar el bolo alimenticio hacia el estómago .  En aves, el esófago presenta una dilatación para almacenar los alimentos denominada buche
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones, se completa la  acción mecánica . Además en él se realiza parte de la  digestión química , gracias a la acción del  jugo gástrico , segregado por las glándulas de las paredes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MAMÍFEROS Alcanza el máximo grado de plegamiento.  Los herbívoros poseen un estómago  muy voluminoso Los herbívoros rumiantes tienen el estómago dividido en 4 cavidades: Panza. Redecilla ,Libro Cuajar. En humanos:  Tiene una sola cavidad en forma de  saco, con una capacidad de 1,3 l. Se encuentra  en la parte superior izquierda del abdomen.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Existencia de vellosidades y microvellosidades : Las vellosidades son repliegues de la pared del intestino. Las microvellosidades son repliegues de la membrana plasmática de las células epiteliales del intestino. Ambas estructuras aumentan la superficie de absorción. El paso de las moléculas al interior celular se realiza mediante difusión de los nutrientes sin gasto de energía o mediante un transporte activo, con gasto energético. Difusión simple: Fosfolípidos, ácidos grasos, colesterol, glicerina Difusión facilitada:Fructosa, pentosa Transporte activo: Glucosa, galactosa, aminoácidos, bases nitrogenadas, iones
Intestino grueso   Se halla separado del intestino delgado por la  válvula ileocecal .  Su mucosa presenta unos repliegues transversales, que le dan un aspecto característico. Las glándulas que tapizan la mucosa segregan  mucus .  A lo largo del intestino se absorbe una gran cantidad de agua, por lo que a medida que se acercan al tramo final , transportados por los movimientos peristálticos, van espesándose. Estos productos se expulsarán al exterior en el proceso denominado  egestión o defecación .  Entre los productos residuales se encuentran las paredes celulósicas de los vegetales, a cuyas expensas viven una serie de  bacterias sapròfitas simbiontes  (flora intestinal), que producen fermentaciones con desprendimiento de gases. También producen algunas sustancias útiles para el organimo, como la  vitamina K .
En los  vertebrados , la mayor parte de los componentes absorbidos pasa a la  sangre , por un circuito que conecta el riego intestinal con el hígado. El circuito sanguíneo se llama  sistema porta-hepático . Sin embargo, los  lípidos  viajan por el  sistema linfático  para evitar obstrucciones de los vasos sanguíneos. Esto es debido a que los lípidos son  apolares  y no se mezclan con el agua del plasma sanguíneo.
E) Glándulas anejas. Además de las glándulas salivales, hay otras dos glándulas que contribuyen a la digestión:  El páncreas  es una glándula mixta, porque segrega hormonas (componente endocrino), y  jugo pancreático  (componente exocrino).  La misión del  hígado  es  fundamentalmente metabólica, pero contribuye a la digestión mediante la  bilis . Ésta se almacena en la  vesícula biliar . Desempeña un papel importante en la digestión de las grasas, ya que contribuye a dividir las sustancias grasas en partículas más pequeñas con lo que se facilita el ataque de las enzimas lipasas al aumentar la superficie de las gotas de grasa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
1 von 30

Recomendados

Nutrición en animales [modo de compatibilidad] von
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]biologianazaret
5.2K views35 Folien
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo von
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivoLa nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivoMazpi
5.4K views45 Folien
Nutricion invertebrados 1bach von
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachmiguelies
51.2K views89 Folien
Biologia y conducta sistema digestivo von
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoMarde Quintero
381 views25 Folien
Nutrición en animales von
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animalescarvimiguezalonso4
3.7K views40 Folien
Nutrianimales corregido para seguir von
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
4.3K views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Nutrición en animales von
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animalescarvimiguezalonso4
5.7K views24 Folien
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios von
Nutrición invertebrados- Monteza PalaciosNutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza Palaciosmil61
4.1K views9 Folien
13 nutrición animal i - digestivo von
13   nutrición animal i - digestivo13   nutrición animal i - digestivo
13 nutrición animal i - digestivoJulián Santos
5.1K views25 Folien
Disección de un mamífero(cerdo) von
Disección de un mamífero(cerdo)Disección de un mamífero(cerdo)
Disección de un mamífero(cerdo)grupounotercero
1.1K views6 Folien
Funciones de nutrición animales von
Funciones de  nutrición animalesFunciones de  nutrición animales
Funciones de nutrición animalesmerchealari
6.7K views24 Folien
Tema 8 invertebrados von
Tema 8 invertebradosTema 8 invertebrados
Tema 8 invertebradosMiriam Valle
11.7K views65 Folien

Was ist angesagt?(20)

Nutrición invertebrados- Monteza Palacios von mil61
Nutrición invertebrados- Monteza PalaciosNutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
mil614.1K views
13 nutrición animal i - digestivo von Julián Santos
13   nutrición animal i - digestivo13   nutrición animal i - digestivo
13 nutrición animal i - digestivo
Julián Santos5.1K views
Disección de un mamífero(cerdo) von grupounotercero
Disección de un mamífero(cerdo)Disección de un mamífero(cerdo)
Disección de un mamífero(cerdo)
grupounotercero1.1K views
Funciones de nutrición animales von merchealari
Funciones de  nutrición animalesFunciones de  nutrición animales
Funciones de nutrición animales
merchealari6.7K views
Tema 8 invertebrados von Miriam Valle
Tema 8 invertebradosTema 8 invertebrados
Tema 8 invertebrados
Miriam Valle11.7K views
Adaptaciones De Los Organismos von Mauricio Rojas
Adaptaciones De Los OrganismosAdaptaciones De Los Organismos
Adaptaciones De Los Organismos
Mauricio Rojas9.7K views
Unidad Didáctica Trabajo Final von leonormendozag
Unidad Didáctica Trabajo FinalUnidad Didáctica Trabajo Final
Unidad Didáctica Trabajo Final
leonormendozag5.3K views
Nutrición Animal von Paolo Arroyo
Nutrición Animal Nutrición Animal
Nutrición Animal
Paolo Arroyo16.8K views
Presentación nutrición en vertebrados von pattycia
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebrados
pattycia10.6K views
Función de nutrición von Collado15
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
Collado151.5K views
La digestion en los animales von segundo moreno
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
segundo moreno6.2K views
Tema 5 la nutrición de los animales i von pacozamora1
Tema 5 la nutrición de los animales iTema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales i
pacozamora117.4K views
Sistema digestivo y circulatorio en animales von eileem de bracho
Sistema digestivo y circulatorio en animalesSistema digestivo y circulatorio en animales
Sistema digestivo y circulatorio en animales
eileem de bracho17.6K views
Tema 02 (la nutrición de los animales) von jgortiz
Tema 02 (la nutrición de los animales)Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)
jgortiz7.2K views

Destacado

GIMP para niños malos von
GIMP para niños malosGIMP para niños malos
GIMP para niños malossQalo
1.1K views42 Folien
Complément cours actuariat vie von
Complément cours actuariat vieComplément cours actuariat vie
Complément cours actuariat viefranckcam
354 views4 Folien
Tema 12 von
Tema 12Tema 12
Tema 12Julio Sanchez
413 views19 Folien
Tema 12 von
Tema 12Tema 12
Tema 12Julio Sanchez
874 views37 Folien
Tema 1ctm von
Tema 1ctmTema 1ctm
Tema 1ctmJulio Sanchez
2.9K views30 Folien
Tema 20 von
Tema 20Tema 20
Tema 20Julio Sanchez
580 views29 Folien

Destacado(20)

GIMP para niños malos von sQalo
GIMP para niños malosGIMP para niños malos
GIMP para niños malos
sQalo1.1K views
Complément cours actuariat vie von franckcam
Complément cours actuariat vieComplément cours actuariat vie
Complément cours actuariat vie
franckcam354 views
MetaLab 3D pour les cyberterritoires von Loïc Haÿ
MetaLab 3D pour les cyberterritoiresMetaLab 3D pour les cyberterritoires
MetaLab 3D pour les cyberterritoires
Loïc Haÿ1K views
Autonomie dans le management von sherrer64
Autonomie dans le managementAutonomie dans le management
Autonomie dans le management
sherrer64690 views
Quelles mentions légales doivent figurer sur une facture d'auto-entrepreneur? von Letitbill
Quelles mentions légales doivent figurer sur une facture d'auto-entrepreneur?Quelles mentions légales doivent figurer sur une facture d'auto-entrepreneur?
Quelles mentions légales doivent figurer sur une facture d'auto-entrepreneur?
Letitbill186 views
Projet sur les carrieres informatiques von Seattle138
Projet sur les carrieres informatiquesProjet sur les carrieres informatiques
Projet sur les carrieres informatiques
Seattle138233 views
نصوص ضائعه من أخبار مصر للمسبحي byMosaadRamadan von MosaadRamadan AbdAlhk
نصوص ضائعه من أخبار مصر للمسبحي byMosaadRamadanنصوص ضائعه من أخبار مصر للمسبحي byMosaadRamadan
نصوص ضائعه من أخبار مصر للمسبحي byMosaadRamadan
French-FellgroupBrochure-150ppi von David Gatchell
French-FellgroupBrochure-150ppiFrench-FellgroupBrochure-150ppi
French-FellgroupBrochure-150ppi
David Gatchell270 views
Quiero ser... Dibujante. von Rubén
Quiero ser... Dibujante.Quiero ser... Dibujante.
Quiero ser... Dibujante.
Rubén607 views
Business plan (l'essentiel est cité) von sarouchk
Business plan (l'essentiel est cité)Business plan (l'essentiel est cité)
Business plan (l'essentiel est cité)
sarouchk589 views
Oració: Haz de mi un instrumento tuyo von Marina
Oració: Haz de mi un instrumento tuyoOració: Haz de mi un instrumento tuyo
Oració: Haz de mi un instrumento tuyo
Marina 921 views
Twitter et son écosystème de services von Loïc Haÿ
Twitter et son écosystème de servicesTwitter et son écosystème de services
Twitter et son écosystème de services
Loïc Haÿ1.3K views

Similar a aparatos digestivos

Nutrición anima i aparatos digestivos von
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosJulio Sanchez
2.5K views32 Folien
Tema 14 von
Tema 14Tema 14
Tema 14Julio Sanchez
3K views67 Folien
Nutrición anima i aparatos digestivos von
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosJulio Sanchez
4.1K views50 Folien
Digestión en Animales von
Digestión en AnimalesDigestión en Animales
Digestión en AnimalesMerce Tronco
91.8K views62 Folien
Nutrianimales corregido para seguir von
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
292 views14 Folien
Nutrianimales corregido para seguir von
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
487 views14 Folien

Similar a aparatos digestivos(20)

Nutrición anima i aparatos digestivos von Julio Sanchez
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
Julio Sanchez2.5K views
Nutrición anima i aparatos digestivos von Julio Sanchez
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
Julio Sanchez4.1K views
Digestión en Animales von Merce Tronco
Digestión en AnimalesDigestión en Animales
Digestión en Animales
Merce Tronco91.8K views
Nutrianimales corregido para seguir von Julieta Bonvita
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
Julieta Bonvita292 views
Nutrianimales corregido para seguir von Julieta Bonvita
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
Julieta Bonvita487 views
UD 14. Nutrición de los animales von martabiogeo
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
martabiogeo5.1K views
aparato digestivo von alyane
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
alyane21.8K views
Tarea nº 8, sistema digestivo von naidaguirreb
Tarea nº 8, sistema digestivoTarea nº 8, sistema digestivo
Tarea nº 8, sistema digestivo
naidaguirreb534 views
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES von Mónica
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALESTemas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Mónica6.1K views
16 nutrición en los animales i von Tony R. Diaz
16 nutrición en los animales i16 nutrición en los animales i
16 nutrición en los animales i
Tony R. Diaz242 views

Más de Julio Sanchez

Tema 13 von
Tema 13Tema 13
Tema 13Julio Sanchez
3.6K views23 Folien
Tema 7 von
Tema 7Tema 7
Tema 7Julio Sanchez
2.3K views34 Folien
Tema 6 von
Tema 6Tema 6
Tema 6Julio Sanchez
2.4K views21 Folien
Tema 5 von
Tema 5Tema 5
Tema 5Julio Sanchez
2.8K views37 Folien
Tema 4 von
Tema 4Tema 4
Tema 4Julio Sanchez
2.4K views22 Folien
Tema 3 von
Tema 3Tema 3
Tema 3Julio Sanchez
2.2K views31 Folien

aparatos digestivos

  • 2.
  • 3. a) ingestión pasiva: se produce en animales acuáticos la mayoría de ellos inmóviles 2.- Filtros: Se presentan en algunos moluscos, crustáceos y gusanos marinos. El agua cargada con alimentos pasan por los filtros y el alimento queda retenido 1.- estructuras ciliadas: Las esponjas poseen células flageladas ( coanocitos), cuyo flagelo agitan para agrupar las partículas alimenticias. Los moluscos bivalvos tienen toda la superficie de las branquias recubierta de cilios que al moverse provocan que el agua cargada de alimentos sea arrastrada a la cavidad paleal
  • 4. b)Ingestión activa : órganos especializados en la captura y sujeción de los alimentos.Algunas de estas estructuras son: 1.- Rádula: Moluscos, es un órgano formado por numerosos y pequeños dientes que el animal mueve a modo de lija 3.- Apéndices bucales en artrópodos, presentan morfologías diferentes adaptadas al tipo de alimentación 4.- Dientes: cortan y trituran el alimento 2.- Téntaculos: musculosos y con ventosas en moluscos cefalópodos, con células urticantes en el caso de los cnidarios
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2.- APARATOS DIGESTIVOS EN INVERTEBRADOS Los poriferos y cnidarios no tienen un aparato digestivo propiamente dicho sino una cavidad gástrica a través de una unica abertura que hace de boca y ano En las esponjas el alimento es ingerido directamente por las células que tapizan el interior del animal ( coanocitos ) mediante fagocitosis Los coanocitos ceden una parte del alimento a los amebocitos y a las células externas. La digestión por tanto no se produce en un aparato digestivo, ya que no existe, sino en el interior de las células (digestión intracelular).
  • 9. Las medusas, pólipos y anémonas tiene forma de saco, cuyo hueco se denomina cavidad gastrovascular donde se digiere parcialmente el alimento que ha sido introducido gracias a los tentáculos llenos de células urticantes que paralizan a las presas. Los tentáculos que se encuentran rodeando un único orificio, introducen las pequeñas presas por él. En la cavidad gastrovascular comienza la digestión pero termina en el interior de las células, por lo tanto la digestión es mixta, parte es extracelular en la cavidad y parte intracelular en las células.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Los lamelibranquios tienen un tipo de nutrición primitivo, consistente en un sistema filtrador que retiene las partículas alimenticias. Equinodermos : Tubo digestivo formado por una boca ventral, esófago, estómago, intestino y ano dorsal. Los erizos presentan en la boca 5 piezas calcáreas , que forman la linterna de Aristóteles, utilizadas para raspar el alimento
  • 13. En artrópodos existen grandes diferencias en en sus aparatos digestivos debido a la diferente alimentación En insectos: , el aparato digestivo presenta un aparato bucal especializado para cada tipo de alimento presentando además glándulas salivares que vierten a la boca como adaptación al medio terrestre. Después existe un esófago, un buche en el que comienza la digestión, luego una molleja trituradora, intestino medio donde se absorben gran parte de los nutrientes y un intestino posterior que desemboca en el ano.
  • 14. Crustáceos . Han desarrollado un hepatopáncreas que vierte su secreción al intestino. En la parte anterior del estómago poseen un aparato llamado molinillo gástrico dotado de tres dientes que utilizan para triturar el alimento 3
  • 15. .3.-- Proceso digestivo en vertebrados Muy similar en todos los vertebrados El aparato digestivo en vertebrados está formado por un tubo digestivo completo y glándulas anejas a) La boca aparece rodeada por unos pliegues de la piel, llamados labios . Dentro de la boca se encuentran los dientes cuya función es cortar, trocear y triturar los alimentos (digestión mecánica) Diferentes en carnívoros que desarrollan los caninos (desgarran) en herbívoros que desarrollan premolares y molares (trituran) y los omnívoros desarrollan todos
  • 16.
  • 17. B) faringe y esófago La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio. Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución , se forma en la faringe un repliegue, llamado epiglotis , que obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio. El esófago es un conducto recto y musculoso. Sus contracciones musculares producen el movimiento peristáltico que hace avanzar el bolo alimenticio hacia el estómago . En aves, el esófago presenta una dilatación para almacenar los alimentos denominada buche
  • 18.
  • 19.
  • 20. MAMÍFEROS Alcanza el máximo grado de plegamiento. Los herbívoros poseen un estómago muy voluminoso Los herbívoros rumiantes tienen el estómago dividido en 4 cavidades: Panza. Redecilla ,Libro Cuajar. En humanos: Tiene una sola cavidad en forma de saco, con una capacidad de 1,3 l. Se encuentra en la parte superior izquierda del abdomen.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Existencia de vellosidades y microvellosidades : Las vellosidades son repliegues de la pared del intestino. Las microvellosidades son repliegues de la membrana plasmática de las células epiteliales del intestino. Ambas estructuras aumentan la superficie de absorción. El paso de las moléculas al interior celular se realiza mediante difusión de los nutrientes sin gasto de energía o mediante un transporte activo, con gasto energético. Difusión simple: Fosfolípidos, ácidos grasos, colesterol, glicerina Difusión facilitada:Fructosa, pentosa Transporte activo: Glucosa, galactosa, aminoácidos, bases nitrogenadas, iones
  • 26. Intestino grueso Se halla separado del intestino delgado por la válvula ileocecal . Su mucosa presenta unos repliegues transversales, que le dan un aspecto característico. Las glándulas que tapizan la mucosa segregan mucus . A lo largo del intestino se absorbe una gran cantidad de agua, por lo que a medida que se acercan al tramo final , transportados por los movimientos peristálticos, van espesándose. Estos productos se expulsarán al exterior en el proceso denominado egestión o defecación . Entre los productos residuales se encuentran las paredes celulósicas de los vegetales, a cuyas expensas viven una serie de bacterias sapròfitas simbiontes (flora intestinal), que producen fermentaciones con desprendimiento de gases. También producen algunas sustancias útiles para el organimo, como la vitamina K .
  • 27. En los vertebrados , la mayor parte de los componentes absorbidos pasa a la sangre , por un circuito que conecta el riego intestinal con el hígado. El circuito sanguíneo se llama sistema porta-hepático . Sin embargo, los lípidos viajan por el sistema linfático para evitar obstrucciones de los vasos sanguíneos. Esto es debido a que los lípidos son apolares y no se mezclan con el agua del plasma sanguíneo.
  • 28. E) Glándulas anejas. Además de las glándulas salivales, hay otras dos glándulas que contribuyen a la digestión: El páncreas es una glándula mixta, porque segrega hormonas (componente endocrino), y jugo pancreático (componente exocrino). La misión del hígado es fundamentalmente metabólica, pero contribuye a la digestión mediante la bilis . Ésta se almacena en la vesícula biliar . Desempeña un papel importante en la digestión de las grasas, ya que contribuye a dividir las sustancias grasas en partículas más pequeñas con lo que se facilita el ataque de las enzimas lipasas al aumentar la superficie de las gotas de grasa
  • 29.
  • 30.