1. División de la química
El campo de estudio de la química es muy extenso. Por esta razón se la ha dividido en diversas
ramas.
Química general; trata los principios teóricos, como leyes, reglas y teorías que explican la
composición y comportamiento de la materia y energía.
Química descriptiva; estudia la composición, propiedades y métodos de obtención de distintas
sustancias.
Química orgánica. Estudia los compuestos que tienen carbono en su estructura.
Química inorgánica. Estudia la estructura, composición y reacciones químicas de las sustancias
inorgánicas.
Química analítica; estudia los componentes de una muestra y la cantidad en la que se
encuentran.
Cualitativa. Permite identificar los componentes de una sustancia.
Cuantitativa. Determina la cantidad que interviene en una sustancia.
Química aplicada
Se refiere a la integración de la química con otras ciencias, como física, la biología, geología,
astronomía; también con otras áreas del conocimiento, como medicina, agricultura, ingeniería,
veterinaria.
Bioquímica. Estudia la composición de las sustancia presentes en los seres vivos y sus
reacciones químicas.
Fisicoquímica. Estudia las propiedades físicas y los cambios que modifican la estructura de la
materia.
Geoquímica. Estudia la composición y estructura de los elementos químicos del planeta tierra.
Petroquímica. Estudia el petróleo y el gas natural como materia prima para la obtención de
distintos productos químicos.
Agroquímica. Estudia la utilización de productos químicos en la agricultura, como abonos,
herbicidas, etc. Y de uso industrial de materias orgánicas procedentes de explotaciones
agrarias, como aceites, residuos etc.
Astro química. Estudia la composición química del material interestelar.
Mineralogía. Estudia el comportamiento e interacción de los minerales.
Por otro lado la química no está exenta de riesgos a causa de la tecnología: contaminación con
productos petroquímicos, detergentes, desechos químicos, toxicidad, con los consecuentes
efectos nocivos que afecta a los seres humanos.