Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Pràctica de word

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Ähnlich wie Pràctica de word (17)

Anzeige

Aktuellste (20)

Pràctica de word

  1. 1. left1179195<br />Los accionistas peruanos que compraron una parte del canal ecuatoriano Teleamazonas, podrían dejar la política editorial de ese canal en manos de sus socios ecuatorianos.Así lo deja entrever el periodista Gustavo Mohme, presidente del Grupo La República y director del diario La República del Perú, que compró el 30.5 % de las acciones del canal ecuatoriano.En una entrevista publicada en el propio diario La República, Mohme dice ser partidario de que la línea editorial de Teleamazonas sea similar a la que mantiene La República, es decir defender de la libertad de expresión y muy cercano a la línea que lleva la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, que ha mantenido duros roces con varios gobiernos de América Latina, entre ellos el ecuatoriano.<br />quot; Yo respeto mucho la postura de Fidel Egas (presidente del Banco del Pichincha que vendió las acciones de Teleamazonas). Me parece un empresario honesto y  formal. Yo dejaría la política ecuatoriana para los ecuatorianos. Nosotros tenemos un medio de comunicación en el Perú cuya línea es clara; tratamos de hacer un periodismo librequot; , ha dicho Mohme en la entrevista.<br />Al ser preguntado  cuál es su opinión sobre la libertad de expresión en la región, Mohme dice que quot; la SIP acaba de expresar cierta preocupación por las tendencias que se están dando en una serie de países con respecto a limitaciones (a la libertad de expresión). El grupo La República compró  el 30.5% de las acciones del ex dueño Fidel Egas, presidente del directorio del Grupo Financiero Pichincha. El 48% fue vendido a empleados y directivos de ese medio y el 21.5% restante a empresarios ecuatorianos. Hay un poco de intolerancia en algunos gobiernos. Creo que nosotros (los medios) deberíamos trabajar inteligentemente para revertir esa actitud y convertirnos finalmente en una correa de transmisión del desarrollo de todos los paísesquot; .Más adelante hace esta reflexión sobre la tensión entre medios y poder. quot; Es parte de la confrontación entre el poder y la prensa. Es casi natural porque a quien ostenta el poder no le agrada ser fiscalizado. Cuando los verdaderos líderes se dan cuenta de que la prensa les genera menos problemas a futuro, empiezan a utilizar esta fuente de información como una referencia para mejorar su gestión. Cuando no, sus gestiones tienden a la corrupción y al fracaso. Nosotros tenemos un caso muy cercano en el que un presidente terminó en la cárcel por pensar que, controlando los medios, sus crímenes y actos de corrupción pasarían inadvertidos.<br />F.-<br />HORARIO DE ESTUDIOS<br />HoraLunes MartesMiércolesJuevesViernes5:00 – 6:00LiteraturaLiteraturaComputación ComputaciónRedacción6:00 – 7:00LiteraturaMetodologíaComputaciónLingüística Redacción7:00 – 8:00MetodologíaLingüística MetodologíaLingüísticaRedacción<br />G.-<br />H.-<br />+8b5bcxy2+7ad4limn->∞1+1nn×-b±b2-4ac2asinα±sinβ=2sin12α±βcos12α∓β/ca5dydx×542<br />

×