Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Evaluacion final proyecto de grado

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (12)

Anzeige

Ähnlich wie Evaluacion final proyecto de grado (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Evaluacion final proyecto de grado

  1. 1. INTRODUCCIÓN  Este Proyecto de Grado pretende, presentar alternativas para fortalecer el proceso de las funciones de las Organizaciones Comunitarias y Líderes del Distrito de Riohacha, que exigen el derecho a la participación ciudadana para construir una sociedad realmente democrática, que servirá a las organizaciones para ser tratadas como el sector social y de participación comunitaria que vigila y controla los interese de la comunidad, mediante un proceso de acompañamiento integral que le permita orientar sus esfuerzos en superar sus falencias organizacionales y verificar el cumplimiento a la normatividad, impulsando un proceso de capacitación a los miembros de estas organizaciones y líderes del Distrito de Riohacha.
  2. 2. Desarrollo de la Actividad 1. Nombre del Proyecto y opción de grado seleccionada  “Construcción de una Corporación para el fortalecimiento de las funciones de las Organizaciones Comunitarias y Líderes del Distrito de Riohacha”  Opción de Grado: Proyecto aplicado 2. Relación de la Propuesta con el programa cursado Esta propuesta se relaciona con Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias, porque abarca muchos aspectos que se manejan en las empresas como son: La Proyección Social, el desarrollo humano sostenible de las comunidades locales y globales, con calidad, eficiencia y equidad, por lo tanto promueve la construcción de una sociedad que propicie el mejoramiento de la calidad de vida de las personas
  3. 3.  3. Línea y Sublinea de Investigación  Pensamiento Prospectivo y Estrategia, es la línea de investigación que se ajusta a mi proyecto, ya que es una Corporación de Servicios Comunitarios, que ofrece desarrollo de capacitación, cultura, solidaridad y equidad a sus asociados.  Sublinea de Investigación: Gestión Prospectiva y Estratégica de las Organizaciones
  4. 4. 4. Planteamiento del Problema  En el Distrito de Riohacha se identifica la necesidad y pertinencia de construir una asociación que permita mayor comunicación, integración y coordinación entre las organizaciones Comunitarias del Distrito de Riohacha y la comunidad, involucrando a los lideres, a fin de proyectar acciones de manera conjunta sin duplicar esfuerzos ni proyectos, y que de respuesta de manera más oportuna a los problemas sociales y económicos de los habitantes de la ciudad. Es deber constitucional del Estado capacitar a estas organizaciones para construir un mejor Estado participativo con el simple objeto de desarrollar mecanismos democráticos de participación ciudadana. Si el Estado capacita, forma y organiza, como verdaderamente debe ser, a estas organizaciones, se estará dando un paso gigantesco en el progreso del Distrito de Riohacha, ¿Por qué?, porque no se cuenta con el marco normativo que permita a la ciudadanía involucrarse a través de sus organizaciones representativas en los diferentes ámbitos de la vida pública.
  5. 5. 5. OBJETIVO GENERAL (Solo uno general y mínimo tres específicos)  Crear una Corporación para desarrollar programas sociales, con las Organizaciones Comunitarias y Líderes del Distrito de Riohacha, promoviendo la participación y empoderamiento ciudadano, para incrementar sus capacidades y fomentar sus habilidades de liderazgo social, para que puedan contribuir al fortalecimiento del capital social y a las solución de problemas.
  6. 6. Objetivos Específicos  Fomentar acciones para promover el asociacionismo productivo y la adquisición de capacidades que mejoren la calidad de vida de las personas de escasos recursos económicos.  Contribuir a la formación del liderazgo social y la capacitación de dirigentes sociales, la conformación de Organizaciones Comunitarias, el asesoramiento de grupos, entidades y programas que contribuyan al desarrollo humano y social.  Desarrollar investigaciones, actividades académicas y editar publicaciones para la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico, que coadyuven al fortalecimiento del capital social y de la cooperación para el desarrollo comunitario.  Crear bancos de proyectos sociales y productivos, que generen empleos sustentables y de calidad, para promover una cultura emprendedora y de innovación que contribuyan al desarrollo humano y social
  7. 7. 6. JUSTIFICACIÓN ( Indicando la relación con el problema y los objetivos) Esta corporación de Servicios Comunitarios, nace gracias a la participación y necesidades de diferentes Organizaciones Comunitarias del Distrito de Riohacha, para continuar trabajando por el progreso de la comunidad, para el desarrollo y empoderamiento de las comunidades, para la negociación, la conversación, el diálogo y para que se fortalezcan estas organizaciones comunitarias, mediante la formación, la capacitación, el acompañamiento, la asesoría y la promoción de estas, posibilitando la gestión participativa del desarrollo local y el empoderamiento social, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del Distrito de Riohacha.
  8. 8. 7. MARCO TEORICO  El presente proyecto de grado tiene su fundamento en la contextualización del análisis de los problemas sociales y económicos que presentan muchos habitantes del Distrito de Riohacha, debido a la falta de liderazgo y desmotivación de la comunidad para afrontar las diferentes problemáticas, a través de un diagnostico y aplicando la técnica de observación participante y tomando el ejemplo de otras ciudades que recurren a estos mecanismos como es el asociarse y aunar esfuerzos para darle solución a ciertos problemas como el aquí planteado, esta Corporación, desarrollará un papel importante en el Distrito de Riohacha, toda vez que fortalecerá los mecanismos de participación ciudadana y les dará herramientas a sus asociados para lograr mitigar las problemáticas sociales, este proyecto va dirigido a las Organizaciones Comunitarias y Líderes del Distrito de Riohacha, por considerarlos el grupo más indicado, fácil y rápido para lograr la inclusión e integración social.
  9. 9. 8. ESTADO DEL ARTE Esta iniciativa carece de ánimo de lucro, y su principal finalidad es la de promover el desarrollo social para contribuir al fortalecimiento de Organizaciones Comunitarias y Líderes del Distrito de Riohacha que coadyuven en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. En una sociedad cada vez más intolerante, donde se han ido perdiendo los valores, solo adaptándose a estas iniciativas podemos lograr que se alcance un cambio de actitud, y con estas organizaciones, lograremos el conocimiento para tener una sociedad comprometida y avanzar hacia el desarrollo local.
  10. 10. CRONOGRAMA ACTIVIDAD SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6 SEM 7 SEM 8 SEM 9 SEM 10 Creación de la empresa(tramites legales X Ubicación del mercado Objetivo X Recepción de afiliación de Organizaciones y lideres X Convenio con Entidades educativas X Seminario sobre liderazgo para organizaciones y lideres X Conversatorio sobre conflictos intrafamiliar X Foro sobre Emprendimiento X
  11. 11. FUENTES DE INFORMACIÓN  A través de un diagnostico, aplicando la técnica de observación participante, donde la principal fuente de información son los lideres del Distrito de Riohacha, que a diario viven las diferentes problemáticas presentadas en su entorno, debido al descontento de la comunidad que le da la espalda a los problemas, vieron la necesidad de constituir un espacio que guiara los procesos para resolverlos.
  12. 12. BIBLIOGRAFIA  ECACEN (2014) Líneas de investigación. Recuperado de: http://estudios.unad.edu.co/ecacen/investigacion ECACEN (2014) Pregrados. Recuperado de: http://estudios.unad.edu.co/pregrados/  Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche (2013). Justificación de la investigación. ITESCAM. Recuperado de: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r68628.P DF

×