2. La importancia de implementar un
sistema de gestión de la calidad, radica
en el hecho de que sirve de plataforma
para desarrollar al interior de la
organización, una serie de actividades,
procesos y procedimientos,
encaminados a lograr que las
características del producto o del
servicio cumplan con los requisitos del
cliente.
3. Beneficios para
la propia
organización que
implanta una
gestión basada
en la
ISO 9001
La mejora de procesos,
documentación normas,
manuales y organización
Incremento de la rentabilidad, esto es
consecuencia de los puntos anteriores
que posibilitan menores costos y también
es consecuencia de la mayor confianza
que genera en los clientes, como
consecuencia de aportar mayor calidad
en los productos y servicios.
Se mejora la organización interna, al
establecerse una comunicación más
fluida, con responsabilidades
y objetivos de calidad establecidos.
Mejora la motivación y el trabajo en equipo, lo
que da mayores posibilidades de alcanzar
metas y objetivos de calidad propuestos
4. Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la
calidad, cuando una
organización:
a) Necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que
satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.
b) Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del
sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el
aseguramiento de la conformidad con los requisitos del
cliente y los legales y reglamentarios aplicables.
6. El primer paso es tomar una capacitación para entender un amplio
aspecto de ideas y de lenguaje que debe aprender la empresa desde la
gerencia hasta el último empleado.
Hay que inducir a la empresa a una serie de significados que sean de
mayor entendimiento tales como calidad, mejora continua, modelo
PDCA (planificar, hacer, verificar, actuar)control de procesos, medición,
retroalimentación del cliente, mejora del sistema, auditoria de calidad,
producto no conforme, falla, plan de acción, procedimiento, verificación,
validación, revisión entre otros.
El hacer la capacitación permite que el personal vaya adquiriendo
nuevos hábitos, nuevos comportamientos con relación a sus prácticas
habituales de trabajo. La parte operativa es las mas gruesa del sistema
ISO 9001:2008, ya que la empresa deberá definir la planificación de sus
procesos , también se revisa todo un proceso de sistema de compras.
7. Planificar
-Plan-
Hacer
-Do-
Actuar
-Act-
Verificar
-Check-
•Medición y seguimiento del desempeño
•Evaluación del cumplimiento
•Investigación de incidentes, no
conformidades y acciones correctivas y
preventivas
•Control de los registros
•Auditoría Interna
•Política de SYSO
•Planificación para la
identificación de peligros, la
evaluación y control de riesgos
•Requisitos legales y otros
•Objetivos y programa
•Recursos, funciones , responsabilidad y
autoridad
•Formación, toma de conciencia y
competencia
•Comunicación, participación y consulta
•Documentación
•Control de documentos
•Control operacional
•Preparación y respuesta ante emergencias
8. Seguridad y salud ocupacional
•Condiciones y factores que inciden en la salud y seguridad de los empleados,
trabajadores temporales, contratistas, visitantes y cualquier otra persona en el lugar
de trabajo
Política Seguridad y salud ocupacional (SySO)
•Intenciones y direcciones en general de una organización (relacionadas al desempeño
SGSSO como las ha expresado formalmente la alta dirección.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional
•Parte del sistema de gestión de una organización empleada para desarrollar e
implementar su política SySO y gestionar los riesgos de su Sistema de Gestión SySO.
Organización
• Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades,
autoridades y relaciones
10. La norma OHSAS 18001 ha sido elaborada para asistir a las organizaciones, de
todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de sistemas de gestión
de salud y seguridad ocupacional eficaces.
Entonces, ¿a qué se reduce la planificación de la gestión de salud y seguridad
ocupacional según OHSAS 18001?. Básicamente al cumplimiento legal y
reglamentario, incluyendo dentro de los mismos la buena práctica de SSO en
ausencia de normativa legal vigente
Se implementa OHSAS 18001 para definir e implementar procesos que
permitan a la organización identificar el marco legal y reglamentario vigente
para evitar que la organización incumpla con el mismo debiendo asumir las
costosas consecuencias de tales situaciones
11. • A manera de conclusión, el desafió consistirá en no perder
de vista el enfoque estratégico, para qué y quién el modelo
de competencias, manteniendo simple y a la vez significativo
el modelo; un modelo flexible que no trate el recurso
humano como un ‘bloque’, sino como muchos individuos con
su propias necesidades de desarrollo y objetivos que hay
que hacer coincidir con las de la empresa.
• Conocer el perfil del cumplimiento de la norma, evidencia las
debilidades y fortalezas del sistema de gestión de la
organización a la cual se aplique.
12. • Por último, podemos concluir que la importancia de
implementar un sistema de gestión de la calidad, radica
en el hecho de que sirve de plataforma para desarrollar
en la organización una serie de actividades, procesos y
procedimientos, encaminados a lograr que las
características del producto o del servicio cumplan con
los requisitos del cliente, que en pocas palabras sean de
calidad, lo cual ofrece mayores posibilidades de que sean
adquiridos por este, logrando así el porcentaje de ventas
planificado por la organización, lo que repercute
directamente en los beneficios de todas las partes
implicadas
• Se ha presentado una herramienta para evaluar el grado
de cumplimiento de los requisitos de las normas OSHAS
18001.