Presentación proyecto final_89

J
COMERCIALIZACIÓN DE PAN “PANIFICADORA BAKEFIL”


    PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS


   CLAUDIA VICTORIA ROJAS FRANCO – CODIGO:33368132
    CLAUDIA JANETH MONTAÑEZ F.- CODIGO: 33676308
    LAURA BIBIANA RIVERA VARGAS - CODIGO: 33480719
   JUDY ANDREA FIGUEROA SUAREZ - CODIGO: 33367467

                  GRUPO: 102058_89

                      TUTORA:
            ANGELICA BAUTISTA CARDENAS


  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
                        2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
   Durante el último año el consumo se ha desarrollado. Un
    incremento de 5% en volumen frente al año anterior es
    resultado de un cambio en los hábitos de compra de los
    hogares, ahora visitan más veces las panaderías que son el
    canal más desarrollado de la categoría.

   El único problema de decantarse por esta opción es que
    requiere locales de mayor tamaño y ubicados en zonas de
    tránsito.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

   La creación de una panadería dotada con la tecnología
    apropiada podría suplir la necesidad de los clientes para
    consumir un producto con alta calidad y variedad en el sector
    sur de la ciudad de Tunja
JUSTIFICACION
   El consumo de pan tiene buen auge en todo el mundo, porque
    es un producto que alimenta y cumple con varios factores
    para la buena nutrición, además de poseer un sabor
    exquisito.

    Así mismo, la variedad de este negocio hace posible la
    elección de diferentes productos. Sabiendo que el pan es
    el alimento de más consumo y barato para el hombre, esto
    hace que nuestro negocio sea aceptado por todo tipo de
    personas.

   Esta idea nos favorece, porque las 3 panaderías aledañas,
    no brindan todas las comodidades necesarias para las
    personas que llegan a esos lugares, entonces nuestro
    proyecto incluye buenas instalaciones físicas para agradar y
    brindar comodidad a nuestros clientes, además de nuestros
    productos que gozan de buena presentación.
OBJETIVO GENERAL


Crear  una empresa productora y
 comercializadora de pan y productos
 suplementarios      como     galletas,
 mofiess, y tortas, ubicado en el
 Sector Sur de la Ciudad de Tunja.
0BJETIVOS ESPECIFICOS
   Realizar un estudio de mercado, identificando las necesidades
    que presenta el consumidor y que permita evaluar la influencia
    y posicionamiento del producto.

   Presentar una imagen corporativa, en la que se muestre
    innovación e implementación de una Cultura Organizacional.

   Realizar estrategias de Producción y Comercialización mas
    recomendadas para el producto.

   Dar alternativas a los tenderos para mejorar la promoción de
    ventas por medio de publicidad, promociones e imagen del
    producto a ofrecer.

   Adecuar el área de producción con la tecnología adecuada para
    mejorar la calidad de los productos.
MARCO CONTEXTUAL
 Nuestro  mercado se ubica en el sector de
 alimentos. Uno puede identificar su mercado-
 meta si separa a los clientes en grupos con
 necesidades similares, esto se conoce como
 segmentación del mercado; aquí se distinguen
 varias   formas     de    segmentación como:
 segmentación geográfica, demográfica, de
 beneficios y por frecuencia de uso.

 Teniendoen cuenta lo anterior, nuestro nicho de
 mercado se incluye en el segmento de beneficios
 y/o frecuencia de uso.
MARCO CONCEPTUAL
 Panadería:  Es el negocio especializado en la
 producción y venta de diferentes tipos de pan, así
 como también de todo tipo de productos hechos en
 base a la harina y a los bollos de masa.

 También, muchas panaderías incluyen hoy en día
 mesas y sillas que hacen las veces de cafetería,
 desde las cuales se pueden disfrutar los productos
 elaborados en la misma panadería.

 Empresa: Es la interacción de las variables: equipo
 de trabajo, productos – servicios, mercado –
 clientes.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
 Losproductos que vamos a elaborar son todo tipo de
 panes, pastelería y, galletas, cada uno va a ser de un
 tamaño diferente dependiendo del producto.

 Los   ingredientes van a ser:

 PAN TRADICIONAL: Harina de trigo, sal, azúcar
 corriente, levadura, mantequilla, agua, huevos, color.

 PONQUÉ   TRADICIONAL: Harina de trigo, azúcar,
 huevos, polvo de hornear, naranja rallada, nueces, uvas
 pasas, esencias.

 GALLETAS:   Harina de trigo, levadura, melao, sal,
 bicarbonato, color caramelo.
CONSUMIDORES – BENEFICIARIOS
         DEL PRODUCTO
 Para mejorar la rentabilidad es imprescindible
 disponer de una gran variedad de panes
 distintos y aumentar la oferta de productos. De
 hecho, la pastelería y la galletería son lo que más
 ayuda a sostener el negocio. Además puedes
 ofrecer bombonería, helados, etc.

 Elsector del negocio (sur de Tunja – Barrio La
 Trinidad), es apropiado, porque existen allí el
 tipo de personas           indicadas para el
 funcionamiento del negocio.
ESTUDIO DE MERCADO

 Elbarrio La Trinidad es un lugar del sector sur
 de la ciudad de Tunja, donde es la principal
 puerta para todos los visitantes que provienen de
 los Municipios aledaños, especialmente de la
 capital de Colombia (Bogotá), y que además este
 sector forma parte de las principales estaciones
 de mantenimiento de vehículos.

 Debido    a   estas circunstancias      podemos
 presentar     nuestra    empresa      como    una
 panificadora, galletería y pastelería, ubicada en
 el sector comercial del sur, en donde no existe
 mayor industria, aunque si se tiene competencia.
ÁNALISIS DE OFERTA
 Durante    el último año el consumo se ha desarrollado.
    Un incremento de 5% en volumen frente al año
    anterior es resultado de un cambio en los hábitos de
    compra de los hogares, ahora visitan más veces las
    panaderías que son el canal más desarrollado de la
    categoría.

    En este canal el 85% de los hogares compra pan
    cada 3 días, y gracias a sus mejores resultados en
    términos de consumo, el canal representa el 65% del
    mercado, lo que constituye una gran oportunidad
    para los productores de pan, ya que su mercado sigue
    en desarrollo.
ÁNALISIS DE PRECIO

Nuestra  ventaja competitiva esta dada por
 el precio, surtido, proximidad, calidad,
 servicio, etc., que nos distinguen y nos
 hacen diferentes a las demás.

Precio: Nuestro producto se venderá por
 pieza y su precio será de 200 pesos el pan
 blanco y de 300 pesos el pan dulce.
ESTUDIO TÉCNICO
 Laempresa cuenta con instalaciones adecuadas
 donde funciona la panadería y presta los
 servicios requeridos para los clientes.

 Este proyecto tiene como propósito principal la
 producción de pan, como respuesta a la
 necesidad de la comunidad ubicada en el sur de
 Tunja, espacio que es apropiado, porque existen
 allí el tipo de personas indicadas para el
 funcionamiento del negocio.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
 DESCRIPCIÓN    DE ÁREA DE NEGOCIO: Está
 ubicada en un sector comercial, allí existen
 tiendas, restaurantes, heladería, autoservicios,
 droguerías, entre otros.

 Por
    ser paso obligado al centro de la ciudad es
 muy fácil identificarnos.

 Elproyecto se desarrolla en         la Avenida
 Oriental- Sur, No 12 A 31 de la Ciudad de Tunja,
 barrio La Trinidad.
RECURSO HUMANO
 Lapanadería opera con un panadero principal, 2
 ayudantes (1/2 tiempo), y un vendedor.

PROCEDIMIENTO
 Seleccionar el personal adecuado para facilitar
  la organización y el trabajo en la empresa.
 Capacitar a los empleados en atención y servicio
  al cliente, además de participar en talleres de
  autoestima y crecimiento personal.
 Evaluar a los empleados en su desempeño
  personal y laboral.
NECESIDADES MAQUINARIA Y EQUIPO

            DETALLE            CANTIDAD
            PESADORA              2
          MEZCLADORA              1
       MESONES AUXILIARES         2
             HORNO.               1
           CORTADORA              1
        MESÓN PRINCIPAL.          3
     CÁMARA DE FERMENTACIÓN       1
         ESCABILADEROS           10
    CARRETILLA DE TRANSPORTE      2
              LATAS              100
NECESIDADES DE ADECUACIÓN:
              OBRA FÍSICA
Descripción de la Planta
                                         Mesa auxiliar de enfriamiento
   Bodega de materiales con
    entrada independiente                Espacio para Escabiladeros
   Medidor y pesa                       Ventana con protector
   Mezcladora                           Zona de desagüe
   Mesón auxiliara para reposo          Vidrio separador
   Cortadora                            Acceso a la planta
   Mesón                                Vitrina para productos de
                                          panadería
   Carretilla de transporte de pan
    crudo                                Zona de bebidas
   Cámara de fermentación               Mesas
   Escabiladeros                        Entrada panadería
   Horno
INVERSIONES PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO
                CONCEPTO                           COSTO
 Dos pesadora                                     1.800.000
 Una mezcladora                                   1.900.000
 Dos mesones auxiliares                           1.500.000
 Un horno                                         5.900.000
 Una cortadora                                      800.000
 tres mesones principales                         2.200.000
 Una cámara de fermentación                       1.600.000
 Diez escabiladeros                               1.900.000
 Dos carretillas de trasporte                     7.600.000
 Caja registradora                                  600.000
 Molino para quesos                               2.100.000
 Gastos de instalación de equipos                   600.000
 Cien latas                                         600.000
 total de inversión en activos fijos             29.100.000
 Planeación del proyecto                          1.000.000
 Gastos de puesta en marcha                         800.000
 Imprevistos                                      2.000.000
 Publicidad                                       1.000.000
 Total de gastos preoperativos                    4.800.000
 Total de inversión fija               33.900.000
GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO
      MES       GASTOS      INGRESOS
     Enero      6.000.000    8.000.000
    Febrero     4.000.000    7.000.000
     Marzo      3.800.000    7.500.000
     Abril      3.200.000    6.500.000
     Mayo       3.500.000    7.200.000
     Junio      3.600.000    7.900.000
     Julio      4.000.000    7.000.000
    Agosto      4.000.000    7.850.000
  Septiembre    3.100.000    7.830.000
    Octubre     3.900.000    7.800.000
  Noviembre     3.000.000    8.000.000
   Diciembre    3.500.000    9.000.000
     Total     45.600.000   91.580.000
9 PREGUNTAS BÁSICAS DE UN PROYECTO
¿ Que se quiere hacer?        Crear una empresa productora y comercializadora de pan y productos
                              suplementarios.



¿ Por que se quiere hacer?    Por que el pan es de consumo masivo en las familias Colombianas, ya que por
                              sus aportes nutricionales es un excelente acompañamiento a la hora del
                              desayuno, y cualquier estrato socioeconómico puede acceder a su consumo.
¿ Para que se quiere hacer?
                              Para satisfacer las necesidades de los consumidores.

¿ Cuanto se quiere hacer?     Se espera un rendimiento del 100%, y así poder solventar los gastos y
                              necesidades del negocio.

¿ Donde se quiere hacer?      En el sur de la capital de Boyacá (Tunja), ya que se cuenta con una población
                              indicada para el desarrollo del proyecto.

¿ Como se va hacer?           Se va hacer con ayuda de nuestra familia, y de la mano de obra de algunos
                              especialistas en el rubro de la panadería.
¿ Cuando se va hacer?
                              Se va hacer aproximadamente en el transcurso de un año..

¿ A quienes va dirigido?
                              Va dirigido para todas las personas, especialmente a las casas de familia.
¿ Quienes lo van hacer?
                              Los integrantes del proyecto.
SISTEMA DE INDICADORES

Son una herramienta que ayudara a la Panificadora Bakéfil a mantener una
evaluación permanente de los resultados de las acciones y del plan de mercadeo
que está en marcha..
INDICADORES DE RENTABILIDAD:
                              UTILIDAD BRUTA
Margen bruto de utilidad = --------------------------
                              VENTAS NETAS Es la relación entre la utilidad
bruta y las ventas totales (ingresos operacionales).
Las ventas de nuestro proyecto son de 4.500.000 muestra una cifra considerable
para su negocio.

                             UTILIDAD BRUTA
Rentabilidad activo total = -------------------------
                              VENTAS NETAS
Es la capacidad que tiene la panadería con sus activos $33.900.000 en generar
cada vez más las utilidades.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: La verificación de estos datos se efectuara
  mediante seguimiento especial en un informe que tendrá con los resultados
  obtenidos de cada mes, donde se especifique su estado actual de ganancias.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO
      SOSTENIBLE DEL PROYECTO
   Sostenibilidad ambiental: El presente proyecto se evalúa lo
    ambiental, para procurar hacer ambientalmente sustentable el
    proceso de desarrollo, velando por “el derecho a vivir en un medio
    ambiente libre de contaminación, la protección del medio
    ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del
    patrimonio ambiental y la calidad de vida de la gente.

   Sostenibilidad económica: En nuestro proyecto la economía para
    iniciar depende del crédito y otra parte de los socios este
    sistema debe producir      una rentabilidad razonable para la
    supervivencia y crecimiento de las diversas actividades
    productivas, lo cual implica el desarrollo de la productividad,
    entre otros factores.

   Sostenibilidad social o equidad: En el sentido de que el manejo
    responde a las necesidades socioeconómicas, hay acceso a las
    oportunidades y los beneficios son distribuidos en los
    trabajadores mediante mecanismos diversos como la generación
    de    oportunidades     educativas,      de    asistencia   técnica,
    financiamiento, políticas salariales, y servicios en salud.
CONCLUSIONES
   Con este trabajo logramos un proyecto a nivel de perfil, identificando
    el problema y construyendo un sistema de indicadores para evaluar el
    proyecto final.


   Los indicadores de gestión es la herramienta mas importante para
    determinar y medir el éxito de un proyecto o una organización.


   Es fundamental el desarrollo de indicadores para identificar
    necesidades propias del área involucrada, calificando según la
    naturaleza de los datos y la necesidad del indicador.


   Observamos la importancia que tiene la planificación en el diseño de
    proyectos, especialmente en las fases preliminares donde se evalúa su
    viabilidad y posterior seguimiento a cada una de las fases del proceso.
BIBLIOGRAFIA

CAÑON, Henry. Módulo diseño de
 Proyectos (2011). UNAD, Bogotá.

CONTRETRAS, Marco Elías. Formulación y
 evaluación de proyectos (2003). UNAD.

http://www.iadb.org

http://www.dnp.gov.co
1 von 24

Recomendados

Panadería Mama Yolanda von
Panadería Mama YolandaPanadería Mama Yolanda
Panadería Mama Yolandapanaderiamy
1.2K views10 Folien
Trabajo final Diseño de Proyectos von
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosCarmen Torres
4.5K views19 Folien
Panaderia von
Panaderia Panaderia
Panaderia penajc
67.7K views17 Folien
Proyecto Cupcakes Alfi von
Proyecto Cupcakes AlfiProyecto Cupcakes Alfi
Proyecto Cupcakes Alficupcakesalfie
63.2K views63 Folien
Panaderia dulce amor von
Panaderia dulce amorPanaderia dulce amor
Panaderia dulce amorMARIAE143
2.8K views9 Folien
Plan de negocios panaderia von
Plan de negocios panaderiaPlan de negocios panaderia
Plan de negocios panaderiaEJDM1981
1.4K views19 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

02 panaderia d´gianna von
02 panaderia d´gianna02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´giannaCarlos Sotelo Luna
3.4K views55 Folien
Dulce tentaciones (Monografia) von
Dulce tentaciones (Monografia)Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)Luciana Itati Aranda
27.1K views35 Folien
102058 343 diseño de proyectos von
102058 343 diseño de proyectos102058 343 diseño de proyectos
102058 343 diseño de proyectosDani Martinez
760 views19 Folien
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE) von
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)Alejandro Garrido Caballero
20.4K views23 Folien
Plan de Negocios - Panadería von
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPMD12
16.7K views60 Folien
Dulces Tentaciones von
Dulces TentacionesDulces Tentaciones
Dulces Tentacionescarolinacarrasco
9.4K views17 Folien

Was ist angesagt?(20)

102058 343 diseño de proyectos von Dani Martinez
102058 343 diseño de proyectos102058 343 diseño de proyectos
102058 343 diseño de proyectos
Dani Martinez760 views
Plan de Negocios - Panadería von PMD12
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
PMD1216.7K views
Proyecto Panaderia San Cristobal von tutor03770
Proyecto Panaderia San CristobalProyecto Panaderia San Cristobal
Proyecto Panaderia San Cristobal
tutor03770271.4K views
Diapositivas la casa de los postres von Verónica
Diapositivas la casa de los postresDiapositivas la casa de los postres
Diapositivas la casa de los postres
Verónica 87K views
Panaderia y Pasteleria Patsyy von lizcalispa
Panaderia y Pasteleria PatsyyPanaderia y Pasteleria Patsyy
Panaderia y Pasteleria Patsyy
lizcalispa5.3K views
Plan de Trabajo Heladería von Roy Yor
Plan de Trabajo HeladeríaPlan de Trabajo Heladería
Plan de Trabajo Heladería
Roy Yor43.2K views
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final) von Rafael Trucios Maza
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
Rafael Trucios Maza11.7K views
microempresa de Pasteleria von Dianrym
microempresa de Pasteleriamicroempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleria
Dianrym66K views
EMPRESA DE CUPCAKES DULCES BOCADITOS von Analuciacastaneda
EMPRESA DE CUPCAKES DULCES BOCADITOSEMPRESA DE CUPCAKES DULCES BOCADITOS
EMPRESA DE CUPCAKES DULCES BOCADITOS
Analuciacastaneda19.9K views
Proyecto de emprendimiento von johitasole
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
johitasole15K views
logistica de un restaurante von Reglogistica
 logistica de un restaurante logistica de un restaurante
logistica de un restaurante
Reglogistica97K views
Panadería y Pastelería TRIGANA von Gustavo Agudelo
Panadería y Pastelería TRIGANAPanadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANA
Gustavo Agudelo35.4K views
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria von Hernani Larrea
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleriaCRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
Hernani Larrea20.4K views
Proyecto chocolates caoca 583802 von Jose Luis Medina
Proyecto chocolates caoca   583802Proyecto chocolates caoca   583802
Proyecto chocolates caoca 583802
Jose Luis Medina12.2K views

Destacado

Protocolo de investigacion (1) von
Protocolo de investigacion (1)Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)marzo26
13.9K views22 Folien
Manual de organización, para el Diseño de una Pastelería von
Manual de organización, para el Diseño de una PasteleríaManual de organización, para el Diseño de una Pastelería
Manual de organización, para el Diseño de una PasteleríaYesenia Casanova
106K views50 Folien
Proyecto textual marco teorico ( imprimir) von
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Andres Palma Castañeda
25.5K views14 Folien
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. von
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. Francelly Lopez
40.8K views19 Folien
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica von
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-icaAntonio De la Cruz
113.2K views42 Folien
Pastelería lety von
Pastelería letyPastelería lety
Pastelería letyArriz Ernesto Leiva Perez
54K views14 Folien

Destacado(8)

Protocolo de investigacion (1) von marzo26
Protocolo de investigacion (1)Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)
marzo2613.9K views
Manual de organización, para el Diseño de una Pastelería von Yesenia Casanova
Manual de organización, para el Diseño de una PasteleríaManual de organización, para el Diseño de una Pastelería
Manual de organización, para el Diseño de una Pastelería
Yesenia Casanova106K views
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. von Francelly Lopez
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Francelly Lopez40.8K views
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica von Antonio De la Cruz
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
Antonio De la Cruz113.2K views
Mol y calculos químicos von Gonzalo Matus
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
Gonzalo Matus492.2K views

Similar a Presentación proyecto final_89

Pan artesanal von
Pan artesanalPan artesanal
Pan artesanalinvestigacionEmpresa
182 views27 Folien
Creacion de una microempresa de tortas a base von
Creacion de una microempresa de tortas a baseCreacion de una microempresa de tortas a base
Creacion de una microempresa de tortas a baseKenyi Ortiz Ortiz
697 views26 Folien
MEJORAS EN LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA PANADERIA Y PASTELERIA DORADO.pdf von
MEJORAS EN LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA PANADERIA Y PASTELERIA DORADO.pdfMEJORAS EN LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA PANADERIA Y PASTELERIA DORADO.pdf
MEJORAS EN LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA PANADERIA Y PASTELERIA DORADO.pdfAmyBlasQuiro
202 views16 Folien
Dulces von
DulcesDulces
Dulceselyiyo12
5.4K views28 Folien
Micro- empresa AMBATEÑITOS von
Micro- empresa AMBATEÑITOSMicro- empresa AMBATEÑITOS
Micro- empresa AMBATEÑITOSEfiiMero Zarkastico
621 views18 Folien
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx von
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxAbigailRamirez92
14 views46 Folien

Similar a Presentación proyecto final_89(20)

Creacion de una microempresa de tortas a base von Kenyi Ortiz Ortiz
Creacion de una microempresa de tortas a baseCreacion de una microempresa de tortas a base
Creacion de una microempresa de tortas a base
Kenyi Ortiz Ortiz697 views
MEJORAS EN LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA PANADERIA Y PASTELERIA DORADO.pdf von AmyBlasQuiro
MEJORAS EN LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA PANADERIA Y PASTELERIA DORADO.pdfMEJORAS EN LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA PANADERIA Y PASTELERIA DORADO.pdf
MEJORAS EN LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA PANADERIA Y PASTELERIA DORADO.pdf
AmyBlasQuiro202 views
Dulces von elyiyo12
DulcesDulces
Dulces
elyiyo125.4K views
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx von AbigailRamirez92
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
AbigailRamirez9214 views
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_ von Mauro Muriel
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Mauro Muriel148 views
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_ von Mauro Muriel
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Produccion y consumo_de_lacteos_unad_1_
Mauro Muriel315 views
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx von AbigailRamirez93
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
AbigailRamirez9319 views
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013 von sfsilvaz
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
sfsilvaz424 views
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri... von Camila Santamaria
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Camila Santamaria594 views
Trabajo final grupo_12 von wilther01
Trabajo final grupo_12Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12
wilther01469 views
Proyecto Final Electiva VI von zandraroca
Proyecto Final Electiva VIProyecto Final Electiva VI
Proyecto Final Electiva VI
zandraroca800 views

Último

Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 views1 Folie
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 views8 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 views13 Folien
números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
48 views13 Folien
Discurso teatral von
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
45 views42 Folien
Discurso pedagógico .pdf von
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 views54 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views

Presentación proyecto final_89

  • 1. COMERCIALIZACIÓN DE PAN “PANIFICADORA BAKEFIL” PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS CLAUDIA VICTORIA ROJAS FRANCO – CODIGO:33368132 CLAUDIA JANETH MONTAÑEZ F.- CODIGO: 33676308 LAURA BIBIANA RIVERA VARGAS - CODIGO: 33480719 JUDY ANDREA FIGUEROA SUAREZ - CODIGO: 33367467 GRUPO: 102058_89 TUTORA: ANGELICA BAUTISTA CARDENAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” 2012
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Durante el último año el consumo se ha desarrollado. Un incremento de 5% en volumen frente al año anterior es resultado de un cambio en los hábitos de compra de los hogares, ahora visitan más veces las panaderías que son el canal más desarrollado de la categoría.  El único problema de decantarse por esta opción es que requiere locales de mayor tamaño y ubicados en zonas de tránsito. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA  La creación de una panadería dotada con la tecnología apropiada podría suplir la necesidad de los clientes para consumir un producto con alta calidad y variedad en el sector sur de la ciudad de Tunja
  • 3. JUSTIFICACION  El consumo de pan tiene buen auge en todo el mundo, porque es un producto que alimenta y cumple con varios factores para la buena nutrición, además de poseer un sabor exquisito.  Así mismo, la variedad de este negocio hace posible la elección de diferentes productos. Sabiendo que el pan es el alimento de más consumo y barato para el hombre, esto hace que nuestro negocio sea aceptado por todo tipo de personas.  Esta idea nos favorece, porque las 3 panaderías aledañas, no brindan todas las comodidades necesarias para las personas que llegan a esos lugares, entonces nuestro proyecto incluye buenas instalaciones físicas para agradar y brindar comodidad a nuestros clientes, además de nuestros productos que gozan de buena presentación.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Crear una empresa productora y comercializadora de pan y productos suplementarios como galletas, mofiess, y tortas, ubicado en el Sector Sur de la Ciudad de Tunja.
  • 5. 0BJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar un estudio de mercado, identificando las necesidades que presenta el consumidor y que permita evaluar la influencia y posicionamiento del producto.  Presentar una imagen corporativa, en la que se muestre innovación e implementación de una Cultura Organizacional.  Realizar estrategias de Producción y Comercialización mas recomendadas para el producto.  Dar alternativas a los tenderos para mejorar la promoción de ventas por medio de publicidad, promociones e imagen del producto a ofrecer.  Adecuar el área de producción con la tecnología adecuada para mejorar la calidad de los productos.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL  Nuestro mercado se ubica en el sector de alimentos. Uno puede identificar su mercado- meta si separa a los clientes en grupos con necesidades similares, esto se conoce como segmentación del mercado; aquí se distinguen varias formas de segmentación como: segmentación geográfica, demográfica, de beneficios y por frecuencia de uso.  Teniendoen cuenta lo anterior, nuestro nicho de mercado se incluye en el segmento de beneficios y/o frecuencia de uso.
  • 7. MARCO CONCEPTUAL  Panadería: Es el negocio especializado en la producción y venta de diferentes tipos de pan, así como también de todo tipo de productos hechos en base a la harina y a los bollos de masa.  También, muchas panaderías incluyen hoy en día mesas y sillas que hacen las veces de cafetería, desde las cuales se pueden disfrutar los productos elaborados en la misma panadería.  Empresa: Es la interacción de las variables: equipo de trabajo, productos – servicios, mercado – clientes.
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO  Losproductos que vamos a elaborar son todo tipo de panes, pastelería y, galletas, cada uno va a ser de un tamaño diferente dependiendo del producto.  Los ingredientes van a ser:  PAN TRADICIONAL: Harina de trigo, sal, azúcar corriente, levadura, mantequilla, agua, huevos, color.  PONQUÉ TRADICIONAL: Harina de trigo, azúcar, huevos, polvo de hornear, naranja rallada, nueces, uvas pasas, esencias.  GALLETAS: Harina de trigo, levadura, melao, sal, bicarbonato, color caramelo.
  • 9. CONSUMIDORES – BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO  Para mejorar la rentabilidad es imprescindible disponer de una gran variedad de panes distintos y aumentar la oferta de productos. De hecho, la pastelería y la galletería son lo que más ayuda a sostener el negocio. Además puedes ofrecer bombonería, helados, etc.  Elsector del negocio (sur de Tunja – Barrio La Trinidad), es apropiado, porque existen allí el tipo de personas indicadas para el funcionamiento del negocio.
  • 10. ESTUDIO DE MERCADO  Elbarrio La Trinidad es un lugar del sector sur de la ciudad de Tunja, donde es la principal puerta para todos los visitantes que provienen de los Municipios aledaños, especialmente de la capital de Colombia (Bogotá), y que además este sector forma parte de las principales estaciones de mantenimiento de vehículos.  Debido a estas circunstancias podemos presentar nuestra empresa como una panificadora, galletería y pastelería, ubicada en el sector comercial del sur, en donde no existe mayor industria, aunque si se tiene competencia.
  • 11. ÁNALISIS DE OFERTA  Durante el último año el consumo se ha desarrollado. Un incremento de 5% en volumen frente al año anterior es resultado de un cambio en los hábitos de compra de los hogares, ahora visitan más veces las panaderías que son el canal más desarrollado de la categoría.  En este canal el 85% de los hogares compra pan cada 3 días, y gracias a sus mejores resultados en términos de consumo, el canal representa el 65% del mercado, lo que constituye una gran oportunidad para los productores de pan, ya que su mercado sigue en desarrollo.
  • 12. ÁNALISIS DE PRECIO Nuestra ventaja competitiva esta dada por el precio, surtido, proximidad, calidad, servicio, etc., que nos distinguen y nos hacen diferentes a las demás. Precio: Nuestro producto se venderá por pieza y su precio será de 200 pesos el pan blanco y de 300 pesos el pan dulce.
  • 13. ESTUDIO TÉCNICO  Laempresa cuenta con instalaciones adecuadas donde funciona la panadería y presta los servicios requeridos para los clientes.  Este proyecto tiene como propósito principal la producción de pan, como respuesta a la necesidad de la comunidad ubicada en el sur de Tunja, espacio que es apropiado, porque existen allí el tipo de personas indicadas para el funcionamiento del negocio.
  • 14. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO  DESCRIPCIÓN DE ÁREA DE NEGOCIO: Está ubicada en un sector comercial, allí existen tiendas, restaurantes, heladería, autoservicios, droguerías, entre otros.  Por ser paso obligado al centro de la ciudad es muy fácil identificarnos.  Elproyecto se desarrolla en la Avenida Oriental- Sur, No 12 A 31 de la Ciudad de Tunja, barrio La Trinidad.
  • 15. RECURSO HUMANO  Lapanadería opera con un panadero principal, 2 ayudantes (1/2 tiempo), y un vendedor. PROCEDIMIENTO  Seleccionar el personal adecuado para facilitar la organización y el trabajo en la empresa.  Capacitar a los empleados en atención y servicio al cliente, además de participar en talleres de autoestima y crecimiento personal.  Evaluar a los empleados en su desempeño personal y laboral.
  • 16. NECESIDADES MAQUINARIA Y EQUIPO DETALLE CANTIDAD PESADORA 2 MEZCLADORA 1 MESONES AUXILIARES 2 HORNO. 1 CORTADORA 1 MESÓN PRINCIPAL. 3 CÁMARA DE FERMENTACIÓN 1 ESCABILADEROS 10 CARRETILLA DE TRANSPORTE 2 LATAS 100
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIÓN: OBRA FÍSICA Descripción de la Planta  Mesa auxiliar de enfriamiento  Bodega de materiales con entrada independiente  Espacio para Escabiladeros  Medidor y pesa  Ventana con protector  Mezcladora  Zona de desagüe  Mesón auxiliara para reposo  Vidrio separador  Cortadora  Acceso a la planta  Mesón  Vitrina para productos de panadería  Carretilla de transporte de pan crudo  Zona de bebidas  Cámara de fermentación  Mesas  Escabiladeros  Entrada panadería  Horno
  • 18. INVERSIONES PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO CONCEPTO COSTO Dos pesadora 1.800.000 Una mezcladora 1.900.000 Dos mesones auxiliares 1.500.000 Un horno 5.900.000 Una cortadora 800.000 tres mesones principales 2.200.000 Una cámara de fermentación 1.600.000 Diez escabiladeros 1.900.000 Dos carretillas de trasporte 7.600.000 Caja registradora 600.000 Molino para quesos 2.100.000 Gastos de instalación de equipos 600.000 Cien latas 600.000 total de inversión en activos fijos 29.100.000 Planeación del proyecto 1.000.000 Gastos de puesta en marcha 800.000 Imprevistos 2.000.000 Publicidad 1.000.000 Total de gastos preoperativos 4.800.000 Total de inversión fija 33.900.000
  • 19. GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO MES GASTOS INGRESOS Enero 6.000.000 8.000.000 Febrero 4.000.000 7.000.000 Marzo 3.800.000 7.500.000 Abril 3.200.000 6.500.000 Mayo 3.500.000 7.200.000 Junio 3.600.000 7.900.000 Julio 4.000.000 7.000.000 Agosto 4.000.000 7.850.000 Septiembre 3.100.000 7.830.000 Octubre 3.900.000 7.800.000 Noviembre 3.000.000 8.000.000 Diciembre 3.500.000 9.000.000 Total 45.600.000 91.580.000
  • 20. 9 PREGUNTAS BÁSICAS DE UN PROYECTO ¿ Que se quiere hacer? Crear una empresa productora y comercializadora de pan y productos suplementarios. ¿ Por que se quiere hacer? Por que el pan es de consumo masivo en las familias Colombianas, ya que por sus aportes nutricionales es un excelente acompañamiento a la hora del desayuno, y cualquier estrato socioeconómico puede acceder a su consumo. ¿ Para que se quiere hacer? Para satisfacer las necesidades de los consumidores. ¿ Cuanto se quiere hacer? Se espera un rendimiento del 100%, y así poder solventar los gastos y necesidades del negocio. ¿ Donde se quiere hacer? En el sur de la capital de Boyacá (Tunja), ya que se cuenta con una población indicada para el desarrollo del proyecto. ¿ Como se va hacer? Se va hacer con ayuda de nuestra familia, y de la mano de obra de algunos especialistas en el rubro de la panadería. ¿ Cuando se va hacer? Se va hacer aproximadamente en el transcurso de un año.. ¿ A quienes va dirigido? Va dirigido para todas las personas, especialmente a las casas de familia. ¿ Quienes lo van hacer? Los integrantes del proyecto.
  • 21. SISTEMA DE INDICADORES Son una herramienta que ayudara a la Panificadora Bakéfil a mantener una evaluación permanente de los resultados de las acciones y del plan de mercadeo que está en marcha.. INDICADORES DE RENTABILIDAD: UTILIDAD BRUTA Margen bruto de utilidad = -------------------------- VENTAS NETAS Es la relación entre la utilidad bruta y las ventas totales (ingresos operacionales). Las ventas de nuestro proyecto son de 4.500.000 muestra una cifra considerable para su negocio. UTILIDAD BRUTA Rentabilidad activo total = ------------------------- VENTAS NETAS Es la capacidad que tiene la panadería con sus activos $33.900.000 en generar cada vez más las utilidades. MEDIOS DE VERIFICACIÓN: La verificación de estos datos se efectuara mediante seguimiento especial en un informe que tendrá con los resultados obtenidos de cada mes, donde se especifique su estado actual de ganancias.
  • 22. DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PROYECTO  Sostenibilidad ambiental: El presente proyecto se evalúa lo ambiental, para procurar hacer ambientalmente sustentable el proceso de desarrollo, velando por “el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental y la calidad de vida de la gente.  Sostenibilidad económica: En nuestro proyecto la economía para iniciar depende del crédito y otra parte de los socios este sistema debe producir una rentabilidad razonable para la supervivencia y crecimiento de las diversas actividades productivas, lo cual implica el desarrollo de la productividad, entre otros factores.  Sostenibilidad social o equidad: En el sentido de que el manejo responde a las necesidades socioeconómicas, hay acceso a las oportunidades y los beneficios son distribuidos en los trabajadores mediante mecanismos diversos como la generación de oportunidades educativas, de asistencia técnica, financiamiento, políticas salariales, y servicios en salud.
  • 23. CONCLUSIONES  Con este trabajo logramos un proyecto a nivel de perfil, identificando el problema y construyendo un sistema de indicadores para evaluar el proyecto final.  Los indicadores de gestión es la herramienta mas importante para determinar y medir el éxito de un proyecto o una organización.  Es fundamental el desarrollo de indicadores para identificar necesidades propias del área involucrada, calificando según la naturaleza de los datos y la necesidad del indicador.  Observamos la importancia que tiene la planificación en el diseño de proyectos, especialmente en las fases preliminares donde se evalúa su viabilidad y posterior seguimiento a cada una de las fases del proceso.
  • 24. BIBLIOGRAFIA CAÑON, Henry. Módulo diseño de Proyectos (2011). UNAD, Bogotá. CONTRETRAS, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD. http://www.iadb.org http://www.dnp.gov.co