1. Actividades sobre el cuerpo
humano
5º. Primaria Colegio Científico
Tecnológico Einstein
2013
2. 1. Preguntas generadoras
2. Dibuja y señala la mayor parte de partes del cuerpo humano.
(organizador gráfico).
3. Estudiantes se presentan y exponen partes del cuerpo
humano.
4. Dinámica de las partes del cuerpo humano: Con una cantidad
considerable de figuras geométricas previamente recortadas y
de diversos colores y tiras de tape, el estudiante quien se
encuentra ordenado en 2 hileras, empiezan a correr al recibir la
instrucción que nombra una parte exclusiva del cuerpo humano,
hacia un compañero que se encuentra a 10 metros del
participante, al llegar pegara esta pieza en el compañero
manteniendo el orden de figuras y colores para cada parte en
común. Ejemplo: extremidades superiores e inferiores con figura
de circulos color amarillo y así sucesivamente.
3. 5. TAREA: Traer fotos que definan al niño desde su
nacimiento hasta la fecha actual. Con esta actividad el
estudiante entenderá el proceso evolutivo del cuerpo
humano definiendo con un mapa mental los cambios
obtenidos en el tiempo.
6. que es el cuerpo humano, definición: El cuerpo
humano está compuesto por la cabeza, el tronco, las
extremidades superiores (brazos) y las extremidades inferiores
(piernas). En cuanto a sus principales elementos químicos,
puede destacarse al hidrógeno (63%) y al oxígeno (25%).
Es posible distinguir entre distintos niveles jerarquizados en el
cuerpo humano. De esta manera, encontramos a las moléculas,
que componen las células. Éstas forman tejidos, que, a su vez,
dan lugar a los órganos. Los órganos se encuentran organizados
en sistemas (como el Sistema Nervioso Central y otros).
4. 7. Definición, del ser humano:
Los humanos Nacen , cresen, se reproducen
trascienden y luego mueren. Dentro de todo este ciclo
también ejercen funciones específicas, como respirar,
alimentarse, también se adaptan al contexto y se
relacionan entre si.
8. Evaluación de esta actividad: el estudiante expondrá
en su hogar a tutores o encargados, los temas
abordados en clase auxiliándose de organizadores
gráficos o cualquier material expositivo que les permita
compartir responsablemente el conocimiento. Esta
exposición debe traer un comentario o evaluación de
los padres escrita en el material usado o en el cuaderno
del curso.