Reutilizacion del agua

Juan Pablo Cuervo
Juan Pablo CuervoJugador Delantero um Real Madrid C.F.
REUTILIZACION DEL AGUA

INTEGRANTES:
Juan Pablo Cuervo Noreña.
Julian David Gil Botero.
Juan Pablo López Gutiérrez.
Daniel Alejandro Usme Urrea.
PROFESOR:
Luis Javier Rojas.
AREA:
Ciencias Naturales.
GRADO:
7ºF
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
              SIMONA DUQUE
                           2012
JUSTIFICACION
Nuestra justificación es que el agua es uno de los
recursos más importantes de nuestro planeta todos
nosotros los seres humanos debemos tener un sentido de
pertenencia sobre lo que nos corresponde, como Colombia
es el segundo país con mayor recurso potable de agua
por tener los dos océanos el Atlántico y el Pacifico donde
habita una cantidad extensiva de animales acuáticos,
nosotros como colombianos debemos tener un sentido
extensivo de pertenencia.
Nosotros como estudiantes y jóvenes que somos los que
vamos a vivir en un futuro en este planeta debemos de
cuidar el recurso mas importante para nuestra existencia,
es el agua la que nos da la energía para nuestras casas, la
que nos sirve para elaborar un alimento, es la que nos da
hidratación a nuestro cuerpo, con ella nosotros tenemos un
beneficio grandísimo que es el de poder bañarnos.
Porque miremos nuestra situación como seres humanos sin
agua no podríamos vivir, también miremos cuantas vidas
de animales no mataríamos como son toda la clase de
animales marinos.
También de animales terrestres que con esta preciosa
agua se hidratan todo el tiempo. Miremos que sin agua no
podremos vivir.
INTRODUCCION
El agua es un elemento fundamental para la vida y en el
marco global el agua es escasa y muchas personas no
pueden acceder a ella, ya que solo el 0.003% del agua del
planeta puede ser usada para el consumo humano.
Además se sabe que va a llegar un momento en que todos
vamos a carecer de agua.
Lima es una gran ciudad que acoge a muchas personas,
sin embargo es importante saber que la capital del Perú es
un desierto y como tal el agua es sumamente escasa. Con
una precipitación anual de 9mm es necesario utilizar el
agua del río Rímac para abastecer la ciudad. La cobertura
de agua potable para la población limeña es de un 86%
aproximadamente.
Como muchas otras ciudades, Lima alberga muchos
hogares en los que la falta de agua no es un problema
(aún) y no existe una conciencia ahorradora frente a este
elemento sino todo lo contrario: un derroche inconsciente.
Al malgastar el agua o literalmente, dejar el caño abierto
más tiempo del necesario mucha gente de la misma ciudad
pierde la oportunidad de tener una pequeña cantidad de
agua potable para vivir. Esto se debe a que en las zonas en
las que la distribución del agua es regular mediante una red
de tuberías, mientras se siga pagando, este “servicio” no se
va a detener.
OBJETIVO GENERAL
Nosotros decidimos hacer un proyecto que pueda reutilizar
el agua para para que cuando el agua este muy escaza
no suframos de esa necesidad por que sin agua no
podremos nosotros ni ningún ser vivo sobrevivir.
 Nosotros aremos que echando agua en un recipiente suba
por una manguera y poder generar electricidad un apoca
cantidad de agua de manera que genere electricidad y el
agua nunca la tendremos que cambiarla
OJETIVOS ESPECIFICOS

1- Generar electricidad a base de agua

2- Ayudar al planeta tierra paran que nuestro recurso
   mas importante nunca este en sequia

3- Ayudar a nuestra población a que tengamos siempre
   nuestro recurso mas importante
MARCO TEORICO
EL AGUA
El agua es el principal e imprescindible
componente del cuerpo humano. El ser
humano no puede estar sin beberla más de
cinco o seis días sin poner en peligro su vida.
El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al
nacer y cerca del 60 % en la edad adulta.
Aproximadamente el 60 % de este agua se
encuentra en el interior de las células (agua
intracelular). El resto (agua extracelular) es la
que circula en la sangre y baña los tejidos.

En los seres humanos, la producción de agua
metabólica con una dieta normal no pasa de
los 0,3 litros al día.

FUNCIONES DEL AGUA
En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las
reacciones que nos permiten estar vivos.
Forma el medio acuoso donde se desarrollan
todos los procesos metabólicos que tienen
lugar en nuestro organismo. Esto se debe a
que las enzimas(agentes proteicos que
intervienen en la transformación de las
sustancias que se utilizan para la obtención de
energía y síntesis de materia propia) necesitan
de un medio acuoso para que su estructura
tridimensional adopte una forma activa.

Gracias a la elevada capacidad de
evaporación del agua, podemos regular
nuestra temperatura, sudando o perdiéndola
por las mucosas, cuando la temperatura
exterior es muy elevada es decir, contribuye a
regular la temperatura corporal mediante la
evaporación de agua a través de la piel.

EZCASES DEL AGUA
Las fuentes, los manantiales, las cuencas o
cañadas están en acelerada vía de extinción,
hay cambios de clima y de suelo,
inundaciones, sequías y desertización. Pero es
la acción humana la más drástica: ejerce una
desforestación delirante, ignora los
conocimientos tradicionales sobre todo de las
comunidades indígenas locales, retira el agua
de los ríos de diferentes maneras, entre otras
con obras de ingeniería, represas y desvíos.

Y es que ante una situación de escasez del
agua la amenaza se cierne sobre tres
aspectos fundamentales del bienestar
humano: la producción de alimentos, la salud y
la estabilidad política y social. Esto se
complica aún más si el recurso disponible se
encuentra compartido, sin considerar el
aspecto ecológico.

Es por esto que, la gestión del recurso deberá
tender a evitar situaciones conflictivas debidas
a escasez, sobrexplotación y contaminación,
mediante medidas preventivas que procuren
un uso racional y de conservación.
RECOMENDACIONES SOBRE SU USO
Si consumimos agua en grandes cantidades durante o
después de las comidas, disminuimos el grado de acidez
en el estómago al diluir los jugos gástricos. Esto puede
provocar que los enzimas que requieren un determinado
grado de acidez para actuar queden inactivos y la digestión
se ralentice. Los enzimas que no dejan de actuar por el
descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar diluidos.
Si las bebidas que tomamos con las comidas están frías, la
temperatura del estómago disminuye y la digestión se
ralentiza aún más.
En la mayoría de las poblaciones es preferible consumir
agua mineral, o de un manantial o fuente de confianza, al
agua del grifo.
BIBLIOGRAFIA
http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm#agua


http://www.monografias.com/trabajos14/problemadel
agua/problemadelagua.shtml#esca


http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm#Recomen
daciones

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Hipertexto 1Hipertexto 1
Hipertexto 1AntonellaMoreno6
88 views3 Folien
Ahorro de agua 2012Ahorro de agua 2012
Ahorro de agua 2012julilev66
1.1K views44 Folien

Was ist angesagt?(20)

Hipertexto 1Hipertexto 1
Hipertexto 1
AntonellaMoreno688 views
Monografia de la crisis del aguaMonografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del agua
evelyneeg15.3K views
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
María Constanza Ramos Diaz805 views
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
arthas188812.6K views
Ahorro de agua 2012Ahorro de agua 2012
Ahorro de agua 2012
julilev661.1K views
AGUA (Laura Barros1º4)AGUA (Laura Barros1º4)
AGUA (Laura Barros1º4)
geoinformaciones138 views
Santi y vikiSanti y viki
Santi y viki
Quinto B BN1.2K views
El agua en el planetaEl agua en el planeta
El agua en el planeta
Alarcoss838 views
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
Leidy Jhoanna Molina Ospina132 views
El AguaEl Agua
El Agua
María Del Amo Perez3.8K views
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
Rafa M. P.1.1K views
"Balance Hidrico" "Balance Hidrico"
"Balance Hidrico"
marcoquionez508169 views
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Rulo Nuño275 views
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Bruno Camacho2.7K views
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
angieardila12312.6K views
Diptico dia mundial del aguaDiptico dia mundial del agua
Diptico dia mundial del agua
Hanns Jesus Aliaga Perez9.8K views
Agua "El Oro Azul"Agua "El Oro Azul"
Agua "El Oro Azul"
Ursula Vargas1.9K views
Mapa conceptual sobre el aguaMapa conceptual sobre el agua
Mapa conceptual sobre el agua
juan_0235.3K views

Destacado(20)

Proyecto ecológicoProyecto ecológico
Proyecto ecológico
luisa_Dorado1606 views
Proyecto tecnologico1Proyecto tecnologico1
Proyecto tecnologico1
luisa_Dorado1391 views
Planta potabilizadoraPlanta potabilizadora
Planta potabilizadora
Silvia Vanesa Torres826 views
reutilizacion_aguas.ppsreutilizacion_aguas.pps
reutilizacion_aguas.pps
home1.1K views
ReutilizacióN Del AguaReutilizacióN Del Agua
ReutilizacióN Del Agua
isai220595275 views
Proyecto De Recirculacion De AguaProyecto De Recirculacion De Agua
Proyecto De Recirculacion De Agua
Hari Seldon1.3K views
Qué hacer para reutilizar el aguaQué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
andrea paulina66.8K views
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
mariolemus996.4K views
Reutilización del aguaReutilización del agua
Reutilización del agua
Renato Sarvide Cadena746 views
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Franz Rodríguez Maraví10.4K views
Reciclaje del aguaReciclaje del agua
Reciclaje del agua
P G13K views
LOS PIGMENTOS VEGETALESLOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALES
Jorge Morales Alistum112.9K views
como reutilizar y recuperar el aguacomo reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el agua
Darynel Lara Hernandez12.1K views

Similar a Reutilizacion del agua

RecursosRecursos
RecursosDavid Justo Roca
18 views4 Folien
Nicolas  y malenaNicolas  y malena
Nicolas y malenaQuinto B BN
620 views10 Folien
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordUTPL
174 views3 Folien
El aguaEl agua
El aguaCinty Fuchs
299 views6 Folien

Similar a Reutilizacion del agua(20)

Trabajo agua quimica rosTrabajo agua quimica ros
Trabajo agua quimica ros
aleeh_bd536 views
RecursosRecursos
Recursos
David Justo Roca18 views
Nicolas  y malenaNicolas  y malena
Nicolas y malena
Quinto B BN620 views
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
UTPL174 views
El aguaEl agua
El agua
Cinty Fuchs299 views
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del agua
Krisstha Lugo199 views
Ticwater Ticwater
Ticwater
sarita0629267 views
El agua presentacionEl agua presentacion
El agua presentacion
Daniel Biggs70 views
El aguaEl agua
El agua
Cinty Fuchs166 views
El aguaEl agua
El agua
Dayana Macas164 views
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
tekne53783 views
Agua en los conejosAgua en los conejos
Agua en los conejos
Maleny Salazar1.9K views
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
Fernanda Ramirez3.7K views
Cultura del agua - MachadoCultura del agua - Machado
Cultura del agua - Machado
SorayaMachado626 views
El agua diapositivasEl agua diapositivas
El agua diapositivas
melisaleivabarrios16.5K views
PedroPedro
Pedro
guarquilapedro155 views
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ariana Belen Mateos60 views

Más de Juan Pablo Cuervo(13)

Video del proyectoVideo del proyecto
Video del proyecto
Juan Pablo Cuervo183 views
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Juan Pablo Cuervo138 views
Imagenes y video del proyectoImagenes y video del proyecto
Imagenes y video del proyecto
Juan Pablo Cuervo166 views
Proyecto de Investigación Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
Juan Pablo Cuervo156 views
JuanpaJuanpa
Juanpa
Juan Pablo Cuervo135 views
Energia eolica juan pabloEnergia eolica juan pablo
Energia eolica juan pablo
Juan Pablo Cuervo373 views
Ruta de investigacion 7f  juan pablo cuervo Ruta de investigacion 7f  juan pablo cuervo
Ruta de investigacion 7f juan pablo cuervo
Juan Pablo Cuervo226 views
Pablo cuervoPablo cuervo
Pablo cuervo
Juan Pablo Cuervo267 views
Juan pablo cuervoJuan pablo cuervo
Juan pablo cuervo
Juan Pablo Cuervo266 views
JuanpaJuanpa
Juanpa
Juan Pablo Cuervo284 views
DocumentoDocumento
Documento
Juan Pablo Cuervo837 views
Preguntas de investigacionPreguntas de investigacion
Preguntas de investigacion
Juan Pablo Cuervo172 views
Preguntas de investigación GRUPO 3 7°FPreguntas de investigación GRUPO 3 7°F
Preguntas de investigación GRUPO 3 7°F
Juan Pablo Cuervo148 views

Reutilizacion del agua

  • 1. REUTILIZACION DEL AGUA INTEGRANTES: Juan Pablo Cuervo Noreña. Julian David Gil Botero. Juan Pablo López Gutiérrez. Daniel Alejandro Usme Urrea. PROFESOR: Luis Javier Rojas. AREA: Ciencias Naturales. GRADO: 7ºF INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE 2012
  • 2. JUSTIFICACION Nuestra justificación es que el agua es uno de los recursos más importantes de nuestro planeta todos nosotros los seres humanos debemos tener un sentido de pertenencia sobre lo que nos corresponde, como Colombia es el segundo país con mayor recurso potable de agua por tener los dos océanos el Atlántico y el Pacifico donde habita una cantidad extensiva de animales acuáticos, nosotros como colombianos debemos tener un sentido extensivo de pertenencia. Nosotros como estudiantes y jóvenes que somos los que vamos a vivir en un futuro en este planeta debemos de cuidar el recurso mas importante para nuestra existencia, es el agua la que nos da la energía para nuestras casas, la que nos sirve para elaborar un alimento, es la que nos da hidratación a nuestro cuerpo, con ella nosotros tenemos un beneficio grandísimo que es el de poder bañarnos. Porque miremos nuestra situación como seres humanos sin agua no podríamos vivir, también miremos cuantas vidas de animales no mataríamos como son toda la clase de animales marinos. También de animales terrestres que con esta preciosa agua se hidratan todo el tiempo. Miremos que sin agua no podremos vivir.
  • 3. INTRODUCCION El agua es un elemento fundamental para la vida y en el marco global el agua es escasa y muchas personas no pueden acceder a ella, ya que solo el 0.003% del agua del planeta puede ser usada para el consumo humano. Además se sabe que va a llegar un momento en que todos vamos a carecer de agua. Lima es una gran ciudad que acoge a muchas personas, sin embargo es importante saber que la capital del Perú es un desierto y como tal el agua es sumamente escasa. Con una precipitación anual de 9mm es necesario utilizar el agua del río Rímac para abastecer la ciudad. La cobertura de agua potable para la población limeña es de un 86% aproximadamente. Como muchas otras ciudades, Lima alberga muchos hogares en los que la falta de agua no es un problema (aún) y no existe una conciencia ahorradora frente a este elemento sino todo lo contrario: un derroche inconsciente. Al malgastar el agua o literalmente, dejar el caño abierto más tiempo del necesario mucha gente de la misma ciudad pierde la oportunidad de tener una pequeña cantidad de agua potable para vivir. Esto se debe a que en las zonas en las que la distribución del agua es regular mediante una red de tuberías, mientras se siga pagando, este “servicio” no se va a detener.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Nosotros decidimos hacer un proyecto que pueda reutilizar el agua para para que cuando el agua este muy escaza no suframos de esa necesidad por que sin agua no podremos nosotros ni ningún ser vivo sobrevivir. Nosotros aremos que echando agua en un recipiente suba por una manguera y poder generar electricidad un apoca cantidad de agua de manera que genere electricidad y el agua nunca la tendremos que cambiarla
  • 5. OJETIVOS ESPECIFICOS 1- Generar electricidad a base de agua 2- Ayudar al planeta tierra paran que nuestro recurso mas importante nunca este en sequia 3- Ayudar a nuestra población a que tengamos siempre nuestro recurso mas importante
  • 6. MARCO TEORICO EL AGUA El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día. FUNCIONES DEL AGUA En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos. Forma el medio acuoso donde se desarrollan todos los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro organismo. Esto se debe a que las enzimas(agentes proteicos que intervienen en la transformación de las sustancias que se utilizan para la obtención de energía y síntesis de materia propia) necesitan de un medio acuoso para que su estructura tridimensional adopte una forma activa. Gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos regular nuestra temperatura, sudando o perdiéndola
  • 7. por las mucosas, cuando la temperatura exterior es muy elevada es decir, contribuye a regular la temperatura corporal mediante la evaporación de agua a través de la piel. EZCASES DEL AGUA Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía de extinción, hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. Pero es la acción humana la más drástica: ejerce una desforestación delirante, ignora los conocimientos tradicionales sobre todo de las comunidades indígenas locales, retira el agua de los ríos de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería, represas y desvíos. Y es que ante una situación de escasez del agua la amenaza se cierne sobre tres aspectos fundamentales del bienestar humano: la producción de alimentos, la salud y la estabilidad política y social. Esto se complica aún más si el recurso disponible se encuentra compartido, sin considerar el aspecto ecológico. Es por esto que, la gestión del recurso deberá tender a evitar situaciones conflictivas debidas a escasez, sobrexplotación y contaminación, mediante medidas preventivas que procuren un uso racional y de conservación.
  • 8. RECOMENDACIONES SOBRE SU USO Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, disminuimos el grado de acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos. Esto puede provocar que los enzimas que requieren un determinado grado de acidez para actuar queden inactivos y la digestión se ralentice. Los enzimas que no dejan de actuar por el descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas que tomamos con las comidas están frías, la temperatura del estómago disminuye y la digestión se ralentiza aún más. En la mayoría de las poblaciones es preferible consumir agua mineral, o de un manantial o fuente de confianza, al agua del grifo.