2
Contenido:
1. Aproximación conceptual.
2. El objeto de investigación.
3. Las líneas de investigación
4. El título de la investigación.
5. Justificación e importancia.
6. Fuentes consultadas.
Es un PROCESO
que busca NUEVOS
CONOCIMIENTOS
sobre un OBJETO
aplicando el MÉTODO
CIENTÍFICO
Hecho.
Acontecimiento.
Experiencia.
1. Observación.
2. Problema.
3. Hipótesis.
4. Contrastación.
5. Conclusiones.
Sistemático. Planificado.
Consciente. Deliberado.
Intencional.
Verificables.
Contrastables.
Comprobables.
Experimentables.
¿Qué es la investigación
científica?
www.google.com.
pe
NO confundir:
www.google.com.pe
CIENCIA
MÉTODO CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Conjunto de
conocimientos.
Método de la
ciencia.
Investigación que emplea
el MÉTODO CIENTÍFICO.
Planificación literal de la
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Comunicación escrita de los
resultados de la
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
SÍNTESIS DEL INFORME DE
INVESTIGACIÓN
1. Experiencias propias o ajenas.
2. Situaciones observadas.
3. Casos.
4. Temas de otras investigaciones.
✓ Violencia doméstica.
✓ Bullying.
✓ Maltrato infantil.
✓ Estrés laboral.
✓ Rendimiento escolar.
✓ Autoestima baja.
✓ Discriminación.
✓ Familia disfuncional.
✓ Pandillaje juvenil.
ObservamOs…
…InfInIdad de OpcIOnes
www.google.com.pe
Por ejemplo:
… pero, lo que observamos,
deberá ser coherente con las
líneas de investigación, antes
de pensar en elegirlo como
tema, u objeto de estudio, de
nuestra investigación.
¿Qué hacer?
Consultar las
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
www.google.com.pe
Una Línea de Investigación es un
enfoque que abarca conocimientos,
inquietudes, prácticas y perspectivas de
análisis que permitan el desarrollo de
nuevos proyectos y productos creados
de manera sistemática alrededor de
una temática de estudio. (USS, 2019, p.
4).
¿Qué son las líneas de
investigación?
Instructivo de líneas de investigación institucional versión 1.0. (USS, 2019)
Ejes temáticos que guían y
orientan la selección de
temas de investigación en el
campo de una disciplina
profesional específica.
Podemos decir que, las
líneas de investigación,
son:
www.google.com.pe
1. GESTIÓN EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO.
2. CIENCIAS DE LA VIDA Y CUIDADO DE LA SALUD
HUMANA.
3. CIENCIAS JURÍDICAS.
4. COMUNICACIÓN Y DESARROLLO HUMANO.
5. INFRAESTRUCTURA, TECNOLOGÍA Y MEDIO
AMBIENTE
6. EDUCACIÓN Y CALIDAD
LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
www.google.com.pe
UNIVERSIDAD SEÑOR DE
SIPÁN
1. Psicología y Desarrollo de Habilidades
2. Salud ocupacional y Desarrollo de competencias
organizacionales
3. Neurociencias y Psicoterapia
4. Periodismo, periodistas y medios
5. Comunicación y empresa
6. Comunicación para el desarrollo
7. Producción audiovisual, videografía y otras tecnologías
comunicacionales
8. Investigación en comunicaciones
9. Arte y Comunicación
10. Publicidad y propaganda gráfica
11. Comunicación gráfica Corporativa
12. Gestión del Diseño
13. Familias, Redes Sociales y Relaciones de Género
14. Trabajo Social Organizacional
15. Desarrollo, Gestión y Planeación Participativa
www.google.com.pe
SUB-LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
COMUNICACIÓN Y
DESARROLLO HUMANO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Elige tu tema de investigación,
y verifica que sea pertinente a
las LÍNEAS y SUB-LÍNEAS de
investigación.
Por
ejemplo:
LA MODA Y SU INFLUENCIA EN LA AUTOESTIMA
DE LAS ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PÚBLICA DE CHICLAYO. 2017
¿Qué hacer?
Psicología y desarrollo
de habilidades.
Pertenece a la
sub-línea:
www.google.com.pe
COMUNICACIÓN Y
DESARROLLO HUMANO.
Por lo tanto,
pertenece a la LÍNEA:
¿Cómo convierto mi tema elegido, en
el título de mi investigación?
1. Definir mi tema u objeto
de estudio.
¿Qué voy a
observar o sobre
qué buscaré
información?
2. Ubicar el lugar dónde se
manifiesta mi objeto de
estudio.
¿Dónde viven o
trabajan mis
informantes?
3. Elegir el periodo en el
cual se manifiesta mi
objeto de estudio.
¿Cuándo me
proporcionarán
la información?
¿Qué?
¿Cuándo?
¿Dónde?
TÍTULO:
LIDERAZGO ESTRATÉGICO DEL
SUBPREFECTO DISTRITAL DE CIUDAD ETEN.
2017.
EJEMPLO:
¿Qué
tema?
¿Quién o
quiénes?
¿Dónde?
¿Cuándo?
LIDERAZGO
ESTRATÉGICO.
SUBPREFECTO
DISTRITAL.
CIUDAD ETEN.
2017.
¿Por qué motivos elegiste
el tema?
www.google.com.pe
Centrarse en los efectos nocivos
que el problema genera a la
sociedad.
Por lo tanto, mi investigación busca
disminuir, afrontar o eliminar esos
daños.
5.1
Justificación
¿Qué aporta tu investigación
a la sociedad?
www.google.com.pe
Centrarse en los beneficios que la
investigación aportará a la sociedad.
Describir brevemente la propuesta
de solución al problema de mi
investigación.
www.google.com.pe
5.2
Importancia
23
Ackoff (1973) y Miller y Salkind (2002), citados por Hernández et. al. (2014).
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
Conveniencia.
¿Para qué sirve la investigación?
Relevancia social.
¿Quiénes se beneficiarán con la investigación?
Implicaciones prácticas.
¿Qué problema solucionará?
Valor teórico.
¿Cuál es su aporte teórico?
Utilidad metodológica.
¿Contribuye con nuevas formas de estudiar el mismo tema?
24
¿Qué papel cumple la justificación
e importancia de la investigación?
Describe el por qué y el para qué de la
investigación.
Es decir:
La investigación no se realiza
por capricho o simple decisión
del autor o los autores, sino, en
atención a la necesidad de
solución de una situación
problemática determinada.
¿Existe el problema que
se menciona?
¿Otros autores han
estudiado el problema?
¿El problema puede
evidenciarse
científicamente?
¿El problema es
susceptible de ser
estudiado?
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
REALIDAD
PROBLEMÁTICA.
TRABAJOS PREVIOS.
BASE TEÓRICA.
MÉTODOS Y
TÉCNICAS.
¿Vale la pena estudiar
el problema? SÍ
JUSTIFICACIÓN E
IMPORTANCIA.
Relación entre realidad problemática, trabajos previos, base
teórica, metodología y justificación de la investigación.
27
Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2014). Metodología
de la investigación [versión Adoba Acrobat Reader DC].
Recuperado de
http://www.mediafire.com/file/7n8p2lj3ucs2r3r/Metodolog%C3%AD
a+de+la+Investigaci%C3%B3n+-sampieri-+6ta+EDICION.pdf
Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica.
Recuperado de
https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20-
%20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf
Universidad Señor de Sipán (2018). Guía de productos acreditables de
trabajos de investigación. Aprobado con Resolución de
Vicerrectorado de Investigación N° 0035-2018-VRI/USS. Chiclayo.
Recuperado de
http://www.uss.edu.pe/uss/Descargas/1025/Archivos/Resoluci%C3%
B3n%20N%C2%B0%200010-2017-VRI-
USS_Gu%C3%ADa%20Productos%20Acreditables.pdf
Universidad Señor de Sipán (2019). Instructivo de líneas de investigación
institucional versión 1.0. Aprobado por Acuerdo de Consejo
Universitario con RESOLUCIÓN RECTORAL N° 0039-2019/USS.
Chiclayo.