III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación: Primera circular.pdf

Juan Martín Martín
Juan Martín MartínJuan Martín Martín

La Facultad de Educación de Ciudad Real organiza el III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación, que se celebrará en los días 17, 18, 19 y 20 de abril de 2024. Su formato es presencial, aunque se admiten comunicaciones online, así como seguimiento remoto de las conferencias plenarias para quienes opten por esta modalidad.

III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos!
Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación
Ciudad Real, 17, 18, 19 y 20 de abril de 2024
Organiza:
Facultad de Educación de Ciudad Real
Universidad de Castilla-La Mancha
ORGANIZACIÓN
Lugar y fecha de celebración
La Facultad de Educación de Ciudad Real organiza el III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos!
Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación, que se celebrará en los días 17, 18, 19 y 20
de abril de 2024. Su formato es presencial, aunque se admiten comunicaciones online, así como
seguimiento remoto de las conferencias plenarias para quienes opten por esta modalidad.
Dirección del Congreso
Dª. Mª Ángeles Rodríguez Domenech
Tfno.: 926052730
e-mail: mangeles.rodriguez@uclm.es
Secretaría
Dª. Maria Teresa Bejarano Franco
Tfno.: 926295414
e-mail: mariateresa.bejarano@uclm.es
Coordinadora:
Dª. Ana Isabel Callejas Albiñana
Tfno.: 926295414
e-mail: anaisabel.callejas@uclm.es
Co-Dirección del Congreso
D. Óscar Jerez Garcia
Tfno.: 926052730
e-mail: oscar.jerez@uclm.es
Secretaría Técnica
D.ª Raquel Méndez Vázquez
Tfno.: 926052773 ext.: 6853
e-mail: raquel.mendez@uclm.es
SEDE DEL CONGRESO
Facultad de Educación de Ciudad Real
Ronda de Calatrava, 3 - 13071 CIUDAD REAL
Universidad de Castilla-La Mancha
DESTINATARIOS
El III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos!, está dirigido a estudiantes universitarios e
investigadores vinculados al ámbito educativo, profesorado de Educación Infantil, Primaria,
Secundaria, Formación Profesional y Universitaria. En general, a todos los profesionales implicados en
la educación tanto en contextos formales como no formales.
La realización de este congreso da continuidad al esfuerzo de consolidación de la red de profesores,
investigadores, estudiantes y colaboradores en el ámbito iberoamericano que vienen construyendo
con el “Proyecto ¡Nosotros Proponemos! (Nos Propomos!)”, empezado en Portugal en 2011/12 y en
España en 2016/17. Este encuentro nace de compartir firmemente el propósito de formar jóvenes
conscientes de sus deberes sociales, comprometidos con la construcción de una mejor comunidad,
jóvenes con competencias ciudadanas con énfasis a una educación comprometida con la educación
geográfica y con la ciudadanía territorial.
2
OBJETIVOS
El sistema educativo actual en España incorpora una formación en el ámbito social y cívico desde una
perspectiva competencial. Esta competencia se convierte en un componente clave en el desarrollo
individual, dado su carácter transversal y su importancia para satisfacer la necesidad de una
formación integral. Es esencial involucrar a los participantes en el conocimiento y apreciación de
nuestra tierra, con sus particularidades y su valioso patrimonio cultural y artístico. Por lo tanto, la
comunidad académica debe emprender una reflexión sobre cómo se está abordando la adquisición
y desarrollo de estas habilidades en los distintos niveles educativos, así como analizar su interrelación
desde todas las áreas curriculares, para proponer mejoras y promover la innovación docente de
manera continua. Con estos propósitos, los objetivos planteados para este congreso son los
siguientes:
1. Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales,investigadores
y estudiantes en el ámbito de la educación, la ciudadanía y la sostenibilidad.
2. Impulsar la reflexión y el debate en torno a la formación de jóvenes como agentes activos en
la construcción de una sociedad más justa y sostenible.
3. Promover la integración de la educación geográfica y la ciudadanía territorial como
herramientas clave para el desarrollo de competencias ciudadanas en los jóvenes.
4. Propiciar la colaboración entre distintos actores del ámbito educativo e institucional, con el
fin de impulsar iniciativas y proyectos innovadores en el ámbito de la ciudadanía y la
sostenibilidad.
5. Establecer sinergias y alianzas estratégicas que contribuyan al avance y mejora continua de
la educación ciudadana, sostenible y basada en la innovación en el ámbito internacional.
3
EJESTEMÁTICOS
En todos los ejes se pueden incluir propuestas, investigaciones y experiencias docentes y didácticas
relacionadas con el “Proyecto ¡Nosotros Proponemos!”.
I. INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS INNOVADORAS SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
− La ciudad: un nuevo entorno para la educación participativa de la ciudadanía.
− Educación Ambiental y Educación para la Ciudadanía.
− Experiencias innovadoras en la práctica de Educación Infantil, Primaria, Formación
Profesional, Secundaria y Universitaria en competencias sociales y cívicas.
II. FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
− Competencias profesionales para educar en la participación ciudadana.
− Experiencias prácticas o proyectos con impacto positivo en espacios ciudadanos desde las
instituciones educativas.
− Prácticas de éxito sobre modelos pedagógicos que desarrollen competencias sociales y
ciudadanas.
III. LA CIUDADANÍA ANTE EL CAMBIO GLOBAL: EL USO DE TECNOLOGÍA EN PARTICIPACIÓN CÍVICA
− Integración de herramientas tecnológicas para promover la participación ciudadana.
− Experiencia real en el uso de tecnología para el cambio social.
− Problemas del mundo y enseñanza de la participación ciudadana.
IV. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA
− Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una oportunidad para favorecer la participación
ciudadana.
− Experiencias didácticas disciplinares e interdisciplinares innovadoras.
INFORMACIÓN GENERAL
Los participantes en el congreso dispondrán de tres modalidades de participación:
Modalidad 0. Inscripciones estudiantes (menores 19 años).
Modalidad 1. Inscripción sin comunicación, solo asistencia.
Modalidad 2. Presenta comunicación, sin publicación.
Modalidad 3. Presenta comunicación, con publicación en editorial de impacto. Se enviará el texto
final en el modelo de plantilla habilitado.
IDIOMA: Las comunicaciones se podrán presentar en castellano, portugués e inglés.
4
PUBLICACIÓN
Para las comunicaciones que se presenten en la modalidad 3, el comité científico se reserva los
derechos para proponer a los autores publicar las comunicaciones presentadas en una editorial de
impacto. Además, algunas comunicaciones podrán ser propuestas para ser publicadas en revistas
científicas.
Los trabajos que no se ajusten a las normas y a los criterios de revisión del comité científico podrán
ser rechazados. En este sentido, se recuerda que es obligatorio que todas las personas firmantes de
una comunicación se hayan inscrito en el congreso en esa modalidad.
La publicación de los resúmenes se editará y dispondrá de ISBN.
RESÚMENES DE COMUNICACIONES
Los participantes en el congreso que quieran presentar propuestas de comunicaciones
(resúmenes) relacionadas con las temáticas del congreso, deberán enviarlas al e-mail:
Congreso.Nosotrosproponemos@uclm.es en soporte Word, con una extensión máxima de 500
palabras (una página) y mínima de 300, incluyendo entre 3 y 5 palabras clave, siguiendo la plantilla
que se publicará en el espacio web, en castellano, portugués o inglés, junto con los datos
identificativos de la autoría (nombre y apellidos, institución de trabajo y correo electrónico de
contacto), (plantilla disponible).
El plazo de admisión de resúmenes de comunicaciones (siempre con el formato plantilla que
encontrarán en el espacio web) comenzará el 1 de octubre y finalizará el 20 de diciembre de 2023.
PLAZODEENTREGADELASCOMUNICACIONES
El envío del texto completo de la comunicación deberá realizarse antes del 10 de mayo de 2024.
Deberá tener una extensión máxima de 15 páginas (plantilla disponible en web). Existe la
posibilidad de presentar la comunicación escrita en cualquiera de los siguientes idiomas: español,
portugués o inglés.
5
NORMAS PARA COMUNICACIONES, PÓSTERES Y TALLERES
Normas para las comunicaciones orales.
Las mesas de comunicación consistirán en la exposición de trabajos agrupados según los ejes
temáticos del congreso y serán moderadas por un coordinador. Cada autor dispondrá de 10 minutos
para exponer su comunicación.
Normas para las comunicaciones online.
Se admiten presentaciones virtuales, siendo necesario enviar, junto con el resumen, un enlace a la
presentación de la comunicación en la plataforma YouTube o Vimeo. Cada autor dispondrá de 10
minutos para exponer su comunicación.
Todos los autores de comunicaciones o pósteres deberán estar inscritos en el congreso y al menos
uno de ellos, debe presentar la comunicación el día que corresponda, ya sea de manera presencial o
virtual.
Normas para la participación con póster.
El póster tendrá una dimensión de A1 ó A0, como máximo, y la impresión del mismo correrá a cargo
del comunicante. Los autores deberán enviar un resumen siguiendo las características de las
propuestas de las comunicaciones orales. El póster se presentará en el congreso en el día, hora y
espacio que fije el comité organizador.
INSCRIPCIONES
La inscripción se realizará en la plataforma Eventos de la Universidad de Castilla-La Mancha a partir
del día 1 de octubre de 2023 desde el enlace; III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos!
Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación. El enlace está disponible en la web del
congreso. La inscripción al congreso se debe confirmar remitiendo al correo electrónico
Congreso.Nosotrosproponemos@uclm.es el justificante de pago de dicha inscripción. El importe de
la inscripción al congreso tiene diversas modalidades:
6
INSCRIPCIONES PRECIO REDUCIDO
Antes del 20 de enero
de 2024
Después del 20
de enero 2024
Modalidad 0 - Inscripción Estudiantes (menores 19 años). Gratuita Gratuita
Modalidad 1 - Inscripción sin comunicación, sólo asistencia con
certificado (estudiantes universitarios, desempleados, discapacidad,
jubilados).
15 € 30 €
Modalidad 2 -
Presenta
comunicación,
publicación
resúmenes con
ISBN.
Miembros de la Asociación Española de
Geografía o equivalente en país respectivo.
60€ 90 €
Participantes del ¡Nosotros Proponemos! o Nos
Propomos! (previo justificante) o Grupo de
Didáctica de la Geografía o similar
60€ 90 €
Profesores de Educación Primaria, Secundaria y
FP.
40 € 70 €
Estudiantes y personas en desempleo, 30 € 60 €
Jubilados y discapacitados.
Cuota ordinaria. 100 € 130 €
Modalidad 3 -
Presenta
comunicación, con
publicación de la
comunicación total
en editorial de
impacto.
Miembros de la Asociación Española de
Geografía o equivalente en país respectivo.
90 € 120 €
Participantes del ¡Nosotros Proponemos! o Nos
Propomos! (previo justificante) o Grupo de
Didáctica de la Geografía o similar
90 € 120 €
Profesores de Educación Primaria, Secundaria y
FP.
70€ 100 €
Estudiantes y personas en desempleo,
Jubilados y discapacitados.
60 € 90 €
Cuota ordinaria. 130 € 160 €
*La cena en Almagro, el viaje a los molinos y el viaje a Córdoba se paga por separado, previa
inscripción a las visitas.
FECHASCLAVE
1 octubre – 15 diciembre 2023 Inscripciones según modalidad y envío de resúmenes.
15 diciembre 2023 Fin de plazo envío resúmenes.
Hasta el 20 diciembre 2023 Notificación de la aceptación de resúmenes.
20 enero 2024 Fin de la inscripción con cuota reducida.
17, 18, 19 y 20 abril 2024 Celebración del congreso.
10 de mayo 2024 Fin del envío texto completo de la comunicación por los autores.
1 de junio 2024 Notificación de la aceptación, sugerencia de modificaciones o
rechazo de las comunicaciones enviadas, por el comité científico.
15 junio 2024 Envío texto completo final de la comunicación, por los autores,
solo en los casos en los que se hayan sugerido modificaciones.
-Visita a los molinos de viento de La Mancha (Alcázar de San Juan): 20 €
-
-Visita a Almagro y cena del congreso: 30 €
-Visita cultural a Córdoba (si se llega al número mínimo): 35 €
7
PROGRAMACIÓN (borrador)
Miércoles 17 de abril 2024
-15.00 h. Recogida de acreditaciones.
-Inauguración oficial.
-Sesión plenaria presencial.
-Exposición de comunicaciones.
-Visita guiada por Ciudad Real y tapeo.
Jueves 18 de abril 2024
-Mañana:
-Exposición de comunicaciones.
-Mesa Redonda: Nosotros Proponemos en el mundo.
-Tarde:
-Exposiciones de los estudiantes del Proyecto internacional ¡Nosotros Proponemos!
-
-
Exposición de comunicaciones. Talleres.
-Salida para visita y cena en la localidad de Almagro, ciudad del Corral de Comedias del siglo XVI.
(Previa inscripción).
Viernes 19 de abril 2024
-Mañana:
-Exposición de comunicaciones.
-Sesión plenaria presencial.
-Clausura oficial del congreso.
-Tarde:
-Visita a los Molinos de La Mancha (Alcázar de San Juan) (Previa inscripción).
Sábado 20 de abril 2024
-Viaje a Córdoba (ida y vuelta en el día) (Previa inscripción).
8
RECONOCIMIENTO ACADÉMICO
Se ha solicitado al Vicerrectorado competente que la asistencia al congreso suponga la concesión de
1 crédito de libre configuración para el alumnado matriculado. Igualmente, se ha solicitado a la
Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la homologación de la
asistencia al congreso como curso de formación válido para sexenios (2 créditos) para todo el
profesorado perteneciente a la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha.

Recomendados

Presentación Btm2010 von
Presentación Btm2010Presentación Btm2010
Presentación Btm2010gracielaH
197 views12 Folien
"Proyecto Nosotros Proponemos" 6ª Edición. Bases 22-23 von
"Proyecto Nosotros Proponemos"  6ª Edición. Bases 22-23"Proyecto Nosotros Proponemos"  6ª Edición. Bases 22-23
"Proyecto Nosotros Proponemos" 6ª Edición. Bases 22-23Juan Martín Martín
3K views4 Folien
Presentación del evento von
Presentación del eventoPresentación del evento
Presentación del eventoWilliam Henry Vegazo Muro
73 views7 Folien
V Congreso Internacional Educa Red von
V Congreso Internacional Educa RedV Congreso Internacional Educa Red
V Congreso Internacional Educa Redguesta0cfa3
142 views8 Folien
V Congreso Internacional Educa Red von
V Congreso Internacional Educa RedV Congreso Internacional Educa Red
V Congreso Internacional Educa Redtabletejea
266 views8 Folien
Ponencias von
PonenciasPonencias
PonenciasKaren Balladares
222 views2 Folien

Más contenido relacionado

Similar a III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación: Primera circular.pdf

Manifiesto digital 2014 von
Manifiesto digital  2014Manifiesto digital  2014
Manifiesto digital 2014generaknow
343 views3 Folien
DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc... von
DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...
DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...eraser Juan José Calderón
251 views3 Folien
Televisión social, transmedia y nuevas narrativas audiovisuales von
Televisión social, transmedia y nuevas narrativas audiovisualesTelevisión social, transmedia y nuevas narrativas audiovisuales
Televisión social, transmedia y nuevas narrativas audiovisualesEl Abordaje De las Ideas
1.1K views8 Folien
Manifiesto digital 2013 von
Manifiesto digital  2013Manifiesto digital  2013
Manifiesto digital 2013generaknow
219 views2 Folien
V Congreso Internacional de Competencias Básicas von
V Congreso Internacional de Competencias BásicasV Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias BásicasFernando Castro
821 views2 Folien
Boletin info mayor no. 50 von
Boletin info mayor no. 50Boletin info mayor no. 50
Boletin info mayor no. 50elver contreras
284 views1 Folie

Similar a III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación: Primera circular.pdf(20)

Manifiesto digital 2014 von generaknow
Manifiesto digital  2014Manifiesto digital  2014
Manifiesto digital 2014
generaknow343 views
DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc... von eraser Juan José Calderón
DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...
DECLARACIÓN Crue apuesta por un Espacio Europeo de Educación Superior más inc...
Manifiesto digital 2013 von generaknow
Manifiesto digital  2013Manifiesto digital  2013
Manifiesto digital 2013
generaknow219 views
V Congreso Internacional de Competencias Básicas von Fernando Castro
V Congreso Internacional de Competencias BásicasV Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
Fernando Castro821 views
Manifiesto digital 2012 von generaknow
Manifiesto digital  2012Manifiesto digital  2012
Manifiesto digital 2012
generaknow197 views
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh von Cari Álvarez Torres
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si... von eraser Juan José Calderón
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
Emilio Botín: Banco Santander destinará 700 millones de euros a proyectos uni... von BANCO SANTANDER
Emilio Botín: Banco Santander destinará 700 millones de euros a proyectos uni...Emilio Botín: Banco Santander destinará 700 millones de euros a proyectos uni...
Emilio Botín: Banco Santander destinará 700 millones de euros a proyectos uni...
BANCO SANTANDER582 views
3er maratón #AprendeINTEF en Directo von INTEF
3er maratón #AprendeINTEF en Directo3er maratón #AprendeINTEF en Directo
3er maratón #AprendeINTEF en Directo
INTEF1.5K views
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría von Tutorias Uady
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Tutorias Uady503 views
Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa. von gmsrosario
Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa.Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa.
Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa.
gmsrosario221 views
Informe Actividades febrero 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria von InnovacionWeb
Informe Actividades febrero 2017 - Secretaría de Extensión UniversitariaInforme Actividades febrero 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades febrero 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
InnovacionWeb127 views

Más de Juan Martín Martín

Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci... von
Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...
Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...Juan Martín Martín
5.4K views10 Folien
Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano. von
Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.
Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.Juan Martín Martín
5.5K views18 Folien
FECHAS IMPORTANTES. Nosotros proponemos CR. 23.24 von
FECHAS IMPORTANTES. Nosotros proponemos CR. 23.24FECHAS IMPORTANTES. Nosotros proponemos CR. 23.24
FECHAS IMPORTANTES. Nosotros proponemos CR. 23.24Juan Martín Martín
7.4K views1 Folie
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor... von
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...Juan Martín Martín
34.5K views8 Folien
Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraordinaria). UCLM von
Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraordinaria). UCLMJuan Martín Martín
33.2K views2 Folien
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinar... von
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinar...Juan Martín Martín
11.4K views7 Folien

Más de Juan Martín Martín(20)

Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci... von Juan Martín Martín
Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...
Sesión de Formación 23-24 Nosotros Proponemos. Método científico y ciencia ci...
Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano. von Juan Martín Martín
Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.
Sesión de Formación Nosotros Proponemos 2023.24. Mayte Bejarano.
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor... von Juan Martín Martín
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraor...
Juan Martín Martín34.5K views
Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraordinaria). UCLM von Juan Martín Martín
Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía julio 2023 (Convocatoria Extraordinaria). UCLM
Juan Martín Martín33.2K views
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinar... von Juan Martín Martín
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín11.4K views
Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinaria). UCLM von Juan Martín Martín
Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín11.6K views
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2022 von Juan Martín Martín
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2022Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2022
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2022
Juan Martín Martín29.7K views
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2020 von Juan Martín Martín
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2020Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2020
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2020
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2019. von Juan Martín Martín
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio   de FP.  2019.Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio   de FP.  2019.
Pruebas de Acceso a Ciclos de Grado Medio de FP. 2019.
THE REAL APP, San José CR. Nosotros Proponemos 22-23 von Juan Martín Martín
THE REAL APP, San José CR. Nosotros Proponemos 22-23THE REAL APP, San José CR. Nosotros Proponemos 22-23
THE REAL APP, San José CR. Nosotros Proponemos 22-23
Juan Martín Martín11.3K views
Nuestro ocio sostenible. Colegio San Francisco Javier. Nosotros Proponemos 22-23 von Juan Martín Martín
Nuestro ocio sostenible. Colegio San Francisco Javier. Nosotros Proponemos 22-23Nuestro ocio sostenible. Colegio San Francisco Javier. Nosotros Proponemos 22-23
Nuestro ocio sostenible. Colegio San Francisco Javier. Nosotros Proponemos 22-23
Juan Martín Martín11.2K views
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23 von Juan Martín Martín
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
Juan Martín Martín11.3K views
Ecoviveros. Colegio S. José de Puertollano. Nosotros Proponemos 22-23 von Juan Martín Martín
Ecoviveros. Colegio S. José de Puertollano. Nosotros Proponemos 22-23Ecoviveros. Colegio S. José de Puertollano. Nosotros Proponemos 22-23
Ecoviveros. Colegio S. José de Puertollano. Nosotros Proponemos 22-23
Juan Martín Martín11.4K views

Último

Discurso jurídico von
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 views33 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 views15 Folien
Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 Folien
Discurso poético von
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 views64 Folien
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 views2 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 views7 Folien

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views

III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación: Primera circular.pdf

  • 1. III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación Ciudad Real, 17, 18, 19 y 20 de abril de 2024 Organiza: Facultad de Educación de Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha ORGANIZACIÓN Lugar y fecha de celebración La Facultad de Educación de Ciudad Real organiza el III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación, que se celebrará en los días 17, 18, 19 y 20 de abril de 2024. Su formato es presencial, aunque se admiten comunicaciones online, así como seguimiento remoto de las conferencias plenarias para quienes opten por esta modalidad. Dirección del Congreso Dª. Mª Ángeles Rodríguez Domenech Tfno.: 926052730 e-mail: mangeles.rodriguez@uclm.es Secretaría Dª. Maria Teresa Bejarano Franco Tfno.: 926295414 e-mail: mariateresa.bejarano@uclm.es Coordinadora: Dª. Ana Isabel Callejas Albiñana Tfno.: 926295414 e-mail: anaisabel.callejas@uclm.es Co-Dirección del Congreso D. Óscar Jerez Garcia Tfno.: 926052730 e-mail: oscar.jerez@uclm.es Secretaría Técnica D.ª Raquel Méndez Vázquez Tfno.: 926052773 ext.: 6853 e-mail: raquel.mendez@uclm.es SEDE DEL CONGRESO Facultad de Educación de Ciudad Real Ronda de Calatrava, 3 - 13071 CIUDAD REAL Universidad de Castilla-La Mancha
  • 2. DESTINATARIOS El III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos!, está dirigido a estudiantes universitarios e investigadores vinculados al ámbito educativo, profesorado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Universitaria. En general, a todos los profesionales implicados en la educación tanto en contextos formales como no formales. La realización de este congreso da continuidad al esfuerzo de consolidación de la red de profesores, investigadores, estudiantes y colaboradores en el ámbito iberoamericano que vienen construyendo con el “Proyecto ¡Nosotros Proponemos! (Nos Propomos!)”, empezado en Portugal en 2011/12 y en España en 2016/17. Este encuentro nace de compartir firmemente el propósito de formar jóvenes conscientes de sus deberes sociales, comprometidos con la construcción de una mejor comunidad, jóvenes con competencias ciudadanas con énfasis a una educación comprometida con la educación geográfica y con la ciudadanía territorial.
  • 3. 2 OBJETIVOS El sistema educativo actual en España incorpora una formación en el ámbito social y cívico desde una perspectiva competencial. Esta competencia se convierte en un componente clave en el desarrollo individual, dado su carácter transversal y su importancia para satisfacer la necesidad de una formación integral. Es esencial involucrar a los participantes en el conocimiento y apreciación de nuestra tierra, con sus particularidades y su valioso patrimonio cultural y artístico. Por lo tanto, la comunidad académica debe emprender una reflexión sobre cómo se está abordando la adquisición y desarrollo de estas habilidades en los distintos niveles educativos, así como analizar su interrelación desde todas las áreas curriculares, para proponer mejoras y promover la innovación docente de manera continua. Con estos propósitos, los objetivos planteados para este congreso son los siguientes: 1. Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales,investigadores y estudiantes en el ámbito de la educación, la ciudadanía y la sostenibilidad. 2. Impulsar la reflexión y el debate en torno a la formación de jóvenes como agentes activos en la construcción de una sociedad más justa y sostenible. 3. Promover la integración de la educación geográfica y la ciudadanía territorial como herramientas clave para el desarrollo de competencias ciudadanas en los jóvenes. 4. Propiciar la colaboración entre distintos actores del ámbito educativo e institucional, con el fin de impulsar iniciativas y proyectos innovadores en el ámbito de la ciudadanía y la sostenibilidad. 5. Establecer sinergias y alianzas estratégicas que contribuyan al avance y mejora continua de la educación ciudadana, sostenible y basada en la innovación en el ámbito internacional.
  • 4. 3 EJESTEMÁTICOS En todos los ejes se pueden incluir propuestas, investigaciones y experiencias docentes y didácticas relacionadas con el “Proyecto ¡Nosotros Proponemos!”. I. INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS INNOVADORAS SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA − La ciudad: un nuevo entorno para la educación participativa de la ciudadanía. − Educación Ambiental y Educación para la Ciudadanía. − Experiencias innovadoras en la práctica de Educación Infantil, Primaria, Formación Profesional, Secundaria y Universitaria en competencias sociales y cívicas. II. FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA − Competencias profesionales para educar en la participación ciudadana. − Experiencias prácticas o proyectos con impacto positivo en espacios ciudadanos desde las instituciones educativas. − Prácticas de éxito sobre modelos pedagógicos que desarrollen competencias sociales y ciudadanas. III. LA CIUDADANÍA ANTE EL CAMBIO GLOBAL: EL USO DE TECNOLOGÍA EN PARTICIPACIÓN CÍVICA − Integración de herramientas tecnológicas para promover la participación ciudadana. − Experiencia real en el uso de tecnología para el cambio social. − Problemas del mundo y enseñanza de la participación ciudadana. IV. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA − Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una oportunidad para favorecer la participación ciudadana. − Experiencias didácticas disciplinares e interdisciplinares innovadoras. INFORMACIÓN GENERAL Los participantes en el congreso dispondrán de tres modalidades de participación: Modalidad 0. Inscripciones estudiantes (menores 19 años). Modalidad 1. Inscripción sin comunicación, solo asistencia. Modalidad 2. Presenta comunicación, sin publicación. Modalidad 3. Presenta comunicación, con publicación en editorial de impacto. Se enviará el texto final en el modelo de plantilla habilitado. IDIOMA: Las comunicaciones se podrán presentar en castellano, portugués e inglés.
  • 5. 4 PUBLICACIÓN Para las comunicaciones que se presenten en la modalidad 3, el comité científico se reserva los derechos para proponer a los autores publicar las comunicaciones presentadas en una editorial de impacto. Además, algunas comunicaciones podrán ser propuestas para ser publicadas en revistas científicas. Los trabajos que no se ajusten a las normas y a los criterios de revisión del comité científico podrán ser rechazados. En este sentido, se recuerda que es obligatorio que todas las personas firmantes de una comunicación se hayan inscrito en el congreso en esa modalidad. La publicación de los resúmenes se editará y dispondrá de ISBN. RESÚMENES DE COMUNICACIONES Los participantes en el congreso que quieran presentar propuestas de comunicaciones (resúmenes) relacionadas con las temáticas del congreso, deberán enviarlas al e-mail: Congreso.Nosotrosproponemos@uclm.es en soporte Word, con una extensión máxima de 500 palabras (una página) y mínima de 300, incluyendo entre 3 y 5 palabras clave, siguiendo la plantilla que se publicará en el espacio web, en castellano, portugués o inglés, junto con los datos identificativos de la autoría (nombre y apellidos, institución de trabajo y correo electrónico de contacto), (plantilla disponible). El plazo de admisión de resúmenes de comunicaciones (siempre con el formato plantilla que encontrarán en el espacio web) comenzará el 1 de octubre y finalizará el 20 de diciembre de 2023. PLAZODEENTREGADELASCOMUNICACIONES El envío del texto completo de la comunicación deberá realizarse antes del 10 de mayo de 2024. Deberá tener una extensión máxima de 15 páginas (plantilla disponible en web). Existe la posibilidad de presentar la comunicación escrita en cualquiera de los siguientes idiomas: español, portugués o inglés.
  • 6. 5 NORMAS PARA COMUNICACIONES, PÓSTERES Y TALLERES Normas para las comunicaciones orales. Las mesas de comunicación consistirán en la exposición de trabajos agrupados según los ejes temáticos del congreso y serán moderadas por un coordinador. Cada autor dispondrá de 10 minutos para exponer su comunicación. Normas para las comunicaciones online. Se admiten presentaciones virtuales, siendo necesario enviar, junto con el resumen, un enlace a la presentación de la comunicación en la plataforma YouTube o Vimeo. Cada autor dispondrá de 10 minutos para exponer su comunicación. Todos los autores de comunicaciones o pósteres deberán estar inscritos en el congreso y al menos uno de ellos, debe presentar la comunicación el día que corresponda, ya sea de manera presencial o virtual. Normas para la participación con póster. El póster tendrá una dimensión de A1 ó A0, como máximo, y la impresión del mismo correrá a cargo del comunicante. Los autores deberán enviar un resumen siguiendo las características de las propuestas de las comunicaciones orales. El póster se presentará en el congreso en el día, hora y espacio que fije el comité organizador. INSCRIPCIONES La inscripción se realizará en la plataforma Eventos de la Universidad de Castilla-La Mancha a partir del día 1 de octubre de 2023 desde el enlace; III Congreso Internacional ¡Nosotros Proponemos! Ciudadanía, sostenibilidad e innovación en la educación. El enlace está disponible en la web del congreso. La inscripción al congreso se debe confirmar remitiendo al correo electrónico Congreso.Nosotrosproponemos@uclm.es el justificante de pago de dicha inscripción. El importe de la inscripción al congreso tiene diversas modalidades:
  • 7. 6 INSCRIPCIONES PRECIO REDUCIDO Antes del 20 de enero de 2024 Después del 20 de enero 2024 Modalidad 0 - Inscripción Estudiantes (menores 19 años). Gratuita Gratuita Modalidad 1 - Inscripción sin comunicación, sólo asistencia con certificado (estudiantes universitarios, desempleados, discapacidad, jubilados). 15 € 30 € Modalidad 2 - Presenta comunicación, publicación resúmenes con ISBN. Miembros de la Asociación Española de Geografía o equivalente en país respectivo. 60€ 90 € Participantes del ¡Nosotros Proponemos! o Nos Propomos! (previo justificante) o Grupo de Didáctica de la Geografía o similar 60€ 90 € Profesores de Educación Primaria, Secundaria y FP. 40 € 70 € Estudiantes y personas en desempleo, 30 € 60 € Jubilados y discapacitados. Cuota ordinaria. 100 € 130 € Modalidad 3 - Presenta comunicación, con publicación de la comunicación total en editorial de impacto. Miembros de la Asociación Española de Geografía o equivalente en país respectivo. 90 € 120 € Participantes del ¡Nosotros Proponemos! o Nos Propomos! (previo justificante) o Grupo de Didáctica de la Geografía o similar 90 € 120 € Profesores de Educación Primaria, Secundaria y FP. 70€ 100 € Estudiantes y personas en desempleo, Jubilados y discapacitados. 60 € 90 € Cuota ordinaria. 130 € 160 € *La cena en Almagro, el viaje a los molinos y el viaje a Córdoba se paga por separado, previa inscripción a las visitas. FECHASCLAVE 1 octubre – 15 diciembre 2023 Inscripciones según modalidad y envío de resúmenes. 15 diciembre 2023 Fin de plazo envío resúmenes. Hasta el 20 diciembre 2023 Notificación de la aceptación de resúmenes. 20 enero 2024 Fin de la inscripción con cuota reducida. 17, 18, 19 y 20 abril 2024 Celebración del congreso. 10 de mayo 2024 Fin del envío texto completo de la comunicación por los autores. 1 de junio 2024 Notificación de la aceptación, sugerencia de modificaciones o rechazo de las comunicaciones enviadas, por el comité científico. 15 junio 2024 Envío texto completo final de la comunicación, por los autores, solo en los casos en los que se hayan sugerido modificaciones. -Visita a los molinos de viento de La Mancha (Alcázar de San Juan): 20 € - -Visita a Almagro y cena del congreso: 30 € -Visita cultural a Córdoba (si se llega al número mínimo): 35 €
  • 8. 7 PROGRAMACIÓN (borrador) Miércoles 17 de abril 2024 -15.00 h. Recogida de acreditaciones. -Inauguración oficial. -Sesión plenaria presencial. -Exposición de comunicaciones. -Visita guiada por Ciudad Real y tapeo. Jueves 18 de abril 2024 -Mañana: -Exposición de comunicaciones. -Mesa Redonda: Nosotros Proponemos en el mundo. -Tarde: -Exposiciones de los estudiantes del Proyecto internacional ¡Nosotros Proponemos! - - Exposición de comunicaciones. Talleres. -Salida para visita y cena en la localidad de Almagro, ciudad del Corral de Comedias del siglo XVI. (Previa inscripción). Viernes 19 de abril 2024 -Mañana: -Exposición de comunicaciones. -Sesión plenaria presencial. -Clausura oficial del congreso. -Tarde: -Visita a los Molinos de La Mancha (Alcázar de San Juan) (Previa inscripción). Sábado 20 de abril 2024 -Viaje a Córdoba (ida y vuelta en el día) (Previa inscripción).
  • 9. 8 RECONOCIMIENTO ACADÉMICO Se ha solicitado al Vicerrectorado competente que la asistencia al congreso suponga la concesión de 1 crédito de libre configuración para el alumnado matriculado. Igualmente, se ha solicitado a la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la homologación de la asistencia al congreso como curso de formación válido para sexenios (2 créditos) para todo el profesorado perteneciente a la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha.