SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOAGLUTINACION
LA INMUNO AGLUTINACION
 Es una técnica en la que se utilizan los principios de la
  reacción Ag-Ac para determinar la presencia de
  diferentes componentes inmunológicos utilizando
  directamente estos o materiales de soporte que permiten
  visualizar una aglutinación macro y microscópica para su
  posterior interpretación clínica
 En esta presentación se mencionaran al LATEX, la
  aglutinación directa y al CARBON
INMUNOAGLUTINACION CON LATEX
 El látex es un material polimérico compuesto de grasas y
  resinas vegetales.
 Contiene grupos carboxilos que le dan la propiedad ligar
  imunocomponentes de manera eficaz.
 Se pegan los Ac’s o Ag’s en partículas de látex de un
  tamaño de 0,5 a 1 μm por condensacion
LO FABRICAN DE LA SIGUIENTE FORMA:




LATEX MODIFICADO         ALDEHIDO        Ag o Ac PARTE
                       BIFUNCIONAL          AMINICA




                                      PARTICULA DE LATEX
                                      CON
                                      INMUNOCOMPONEN
                                      TE
YA EN NUESTRO LABORATORIO
   Entonces cuando se añada el reactante a las partículas
    de látex con recubierto inmunológico se formaran
    aglutinados que se observan macroscópicamente.
PARTICULAS DE               ANTICUERPOS IgM
     LATEX                  PENTAMERICOS EN EL
RECUBIERTAS CON                   SUERO
       Ag

                                                 PONER FOTO
                                                 DE PLACA CON
                                                 AGLUTINACION




      AGLUTINADO MACROSCOPICAMENTE VISIBLE
    De esta manera funcionan muchos de los kits
     comerciales usados en el laboratorio de inmunología
     clínica tales como:
1.     Determinación de estreptolisina “O” (ASTO)
2.     Determinación de factores reumatoideos (RF)
3.     Determinación de proteína C-reactiva (PCR)


                        FOTTITO DE KIT QUE
                        USE LATEX
LA INTERPRETACION CLINICA
                                  ASTO

         NO AGLUTINA                               AGLUTINA



                                          En el suero del paciente se encuentran
Se hacen otras pruebas para               anticuerpos anti-estreptolisina “O”
confirmar el estado                       (exotoxinas bacterianas)
aparentemente saludable del
paciente

                                                  El paciente cursa una infección
                                                  por Streptococus Pyogenes u
                                                  otro β hemolitico


                    El paciente podria estar
                    cursando una
                    amigadlitis, escarlatina, o
                    pielonefritis infecciosa
Se sospecha de otra
                                                      enfermedad que se confirma
                                                      con precipitación de
                                 RF                   globulinas con sulfato de
                                                      amonio


         NO AGLUTINA                           AGLUTINA



                                     En el suero del paciente hay presencia de
Se hacen otras pruebas para          Factor reumatoideo (RF) que son
confirmar el estado                  anticuerpos anti-IgG o llamados COHN
aparentemente saludable del
paciente

                                               Los Ac COHN son anticuerpos
                                               autoinmunes destructores de las
                                               articulaciones


                          El paciente cursa una patología
                          autoinmune; ARTRITIS
                          REUMATOIDEA
PCR                  AGLUTINA




                                         En el suero del paciente se encuentra una
         NO AGLUTINA                     alta concentración de proteína C-reactiva
                                         (que se pega a las partículas de látex del
                                         kit cubiertas en este caso con anticuerpos
                                         anti-PCR)
Se hacen otras pruebas para
confirmar el estado
aparentemente saludable del                          El paciente cursa una
paciente                      El paciente cursa      inflamación aguda por
                              una INFECCIÓN          destrucción de tejido
                              BACTERIANA O
                              FUNGICA O

                                                   El paciente podría estar
                                                   cursando un episodio de
                                                   PREINFARTO DE
                                                   MIOCARDIO, TRAUMA
                                                   SEVERO o PROLIFERACION
                                                   NEOPLASICA (cáncer)
AGLUTINACION DIRECTA EN
SUSPENSIÓN DE ANTIGENOS
 En este caso se utilizan directamente los antígenos
  en una suspensión salina sin un soporte como el
  látex o carbón.
 Se usan células muertas de los agentes infecciosos
  como en la prueba de widal para la detección de
  salmonella y brucella
WIDAL

          NO AGLUTINA                         AGLUTINA



                                      En el suero del paciente se encuentran
Se hacen otras pruebas para           anticuerpos anti-membranas flagelares de
confirmar el estado                   salmonella y brucella
aparentemente saludable del
paciente

                                             El paciente cursa una infección
                                             por salmonella o brucella




                          El paciente podría estar
                          cursando una FIEBRE
                          ENTERICA, SEPTICEMIA,
AGLUTINACION EN CARBON
 El carbón (activado) proveniente de la combustión de
  materias vegetales y es un potente adsorbente de varias
  sustancias.
 Esta propiedad adsorbente se le atribuyen a los micro
  poros que tienen sus partículas con poros de
  aproximadamente 1 nm de radio o menos.
   En inmunoaglutinacion las partículas de carbón tienen
    adsorbidas a sus partículas sustancias como colesterol,
    leticina y cardiolipina o conocidas como reagininas
    plasmáticas en la prueba de RPR
BASICAMENTE FUNCIONA ASI




                      REAGININAS      ANTICUERPOS
                      ADSORBIDAS EN   IgM
           REAGININ
           AS         EL CARBON
CARBON
ACTIVADO




                       AGLUTINADO
INTERPRETACION CLINICA
                                RPR

               NO AGLUTINA                      AGLUTINA



                                       En el suero del paciente se encuentran
Se hacen otras pruebas para            anticuerpos anti-reaginas producidas por
confirmar el estado                    las células infectadas posiblemente con T.
aparentemente saludable del            pallidum y por el mismo MO
paciente

                                               El paciente posiblemente cursa
                                               una infección aguda inicial por T.
                                               pallidum


                        Se debe confirmar si se trata de SÍFILIS
                        relacionando el resultado de laboratorio con la
                        clínica o pruebas mas especificas ya que el RPR
                        no es especifico del Ag de T pallidum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
CEPECAP TRUJILLO
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionCarlos Cerna
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
Zurisadai Flores.
 
Aglutinacion activa
Aglutinacion activaAglutinacion activa
Aglutinacion activa
IPN
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
Grissell Mendez
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
cmihalez
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologiafaquintero
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisDiagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisEdgar Garcia Landeo
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
E1995G
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Angel Vazquez
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
Diana Guevara
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinacióncmihalez
 
Pruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febrilesPruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febriles
Jan Martinez
 

La actualidad más candente (20)

1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
 
Aglutinacion activa
Aglutinacion activaAglutinacion activa
Aglutinacion activa
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisDiagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Pruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febrilesPruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febriles
 

Destacado

Josme 2
Josme 2Josme 2
Guia I: Principales Métodos de Diagnóstico Inmunológico
Guia I: Principales Métodos de Diagnóstico InmunológicoGuia I: Principales Métodos de Diagnóstico Inmunológico
Guia I: Principales Métodos de Diagnóstico InmunológicoAlonso Custodio
 
Prueba de embarazo con orina.
Prueba de embarazo con orina.Prueba de embarazo con orina.
Prueba de embarazo con orina.
Lidia Rosas
 
Prácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestrePrácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestre
Elenibo
 
Práctica9 látex.embarazo
Práctica9 látex.embarazoPráctica9 látex.embarazo
Práctica9 látex.embarazoMedicinaUas
 
Aso, Pcr ,Lcr
Aso, Pcr ,LcrAso, Pcr ,Lcr
Factor Reumatoide y ASTO
Factor Reumatoide  y ASTOFactor Reumatoide  y ASTO
Factor Reumatoide y ASTO
Diana Cabrera
 
Aglutinacion de hcg expo
Aglutinacion de hcg expoAglutinacion de hcg expo
Aglutinacion de hcg expo
Ivette Villalva
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpoCarolina Galo Lira
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoCris Romero
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosMedicinaUas
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoMINSA
 
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZOMETODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
evelyn sagredo
 

Destacado (15)

Josme 2
Josme 2Josme 2
Josme 2
 
Guia I: Principales Métodos de Diagnóstico Inmunológico
Guia I: Principales Métodos de Diagnóstico InmunológicoGuia I: Principales Métodos de Diagnóstico Inmunológico
Guia I: Principales Métodos de Diagnóstico Inmunológico
 
Prueba de embarazo con orina.
Prueba de embarazo con orina.Prueba de embarazo con orina.
Prueba de embarazo con orina.
 
Prácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestrePrácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestre
 
Práctica9 látex.embarazo
Práctica9 látex.embarazoPráctica9 látex.embarazo
Práctica9 látex.embarazo
 
Aso, Pcr ,Lcr
Aso, Pcr ,LcrAso, Pcr ,Lcr
Aso, Pcr ,Lcr
 
Factor Reumatoide y ASTO
Factor Reumatoide  y ASTOFactor Reumatoide  y ASTO
Factor Reumatoide y ASTO
 
Aglutinacion de hcg expo
Aglutinacion de hcg expoAglutinacion de hcg expo
Aglutinacion de hcg expo
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno Anticuerpo
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneos
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZOMETODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
 

Similar a Aglutinacion

Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009tecnologia medica
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Juan Carlos Ivancevich
 
Práctica de aglutinación
Práctica de aglutinaciónPráctica de aglutinación
Práctica de aglutinación
esmer77
 
VIROLOGIA METODO INDIRECTO
VIROLOGIA METODO INDIRECTOVIROLOGIA METODO INDIRECTO
VIROLOGIA METODO INDIRECTO
Ivette Cristii
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
ArteagaHuamanJhony
 
Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
informaticacra
 
Clase inmunologia iii
Clase inmunologia iiiClase inmunologia iii
Clase inmunologia iii
SistemadeEstudiosMed
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Jessica Altamirano Ruiz
 
Pruebas- reacciones febriles
Pruebas- reacciones febrilesPruebas- reacciones febriles
Pruebas- reacciones febriles
Jan Martinez
 
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Ciro E. Orozco Rosado MD/BACT
 
20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)
20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)
20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)MedicinaUas
 
Mariana García Correa - (Seminario Biología Molecular)
Mariana García Correa - (Seminario Biología Molecular)Mariana García Correa - (Seminario Biología Molecular)
Mariana García Correa - (Seminario Biología Molecular)
marianag923
 
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoarea de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
DavidGerardo10
 
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidosComo diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Carmelo Gallardo
 
Proteína C reactiva
Proteína C reactiva Proteína C reactiva
Proteína C reactiva
Dayanna Medranda
 

Similar a Aglutinacion (20)

Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009Guia Laboratorio Infectologia 2009
Guia Laboratorio Infectologia 2009
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Cc
CcCc
Cc
 
Práctica de aglutinación
Práctica de aglutinaciónPráctica de aglutinación
Práctica de aglutinación
 
VIROLOGIA METODO INDIRECTO
VIROLOGIA METODO INDIRECTOVIROLOGIA METODO INDIRECTO
VIROLOGIA METODO INDIRECTO
 
Monitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregularesMonitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregulares
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
 
Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
 
Clase inmunologia iii
Clase inmunologia iiiClase inmunologia iii
Clase inmunologia iii
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
Pruebas- reacciones febriles
Pruebas- reacciones febrilesPruebas- reacciones febriles
Pruebas- reacciones febriles
 
Anticuerpos policlonales
Anticuerpos policlonalesAnticuerpos policlonales
Anticuerpos policlonales
 
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
 
20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)
20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)
20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)
 
Mariana García Correa - (Seminario Biología Molecular)
Mariana García Correa - (Seminario Biología Molecular)Mariana García Correa - (Seminario Biología Molecular)
Mariana García Correa - (Seminario Biología Molecular)
 
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinicoarea de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
area de inmunologia , introduccion al laboratorio clinico
 
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidosComo diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
 
Proteína C reactiva
Proteína C reactiva Proteína C reactiva
Proteína C reactiva
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Aglutinacion

  • 2. LA INMUNO AGLUTINACION  Es una técnica en la que se utilizan los principios de la reacción Ag-Ac para determinar la presencia de diferentes componentes inmunológicos utilizando directamente estos o materiales de soporte que permiten visualizar una aglutinación macro y microscópica para su posterior interpretación clínica  En esta presentación se mencionaran al LATEX, la aglutinación directa y al CARBON
  • 3. INMUNOAGLUTINACION CON LATEX  El látex es un material polimérico compuesto de grasas y resinas vegetales.  Contiene grupos carboxilos que le dan la propiedad ligar imunocomponentes de manera eficaz.  Se pegan los Ac’s o Ag’s en partículas de látex de un tamaño de 0,5 a 1 μm por condensacion
  • 4. LO FABRICAN DE LA SIGUIENTE FORMA: LATEX MODIFICADO ALDEHIDO Ag o Ac PARTE BIFUNCIONAL AMINICA PARTICULA DE LATEX CON INMUNOCOMPONEN TE
  • 5. YA EN NUESTRO LABORATORIO  Entonces cuando se añada el reactante a las partículas de látex con recubierto inmunológico se formaran aglutinados que se observan macroscópicamente.
  • 6. PARTICULAS DE ANTICUERPOS IgM LATEX PENTAMERICOS EN EL RECUBIERTAS CON SUERO Ag PONER FOTO DE PLACA CON AGLUTINACION AGLUTINADO MACROSCOPICAMENTE VISIBLE
  • 7. De esta manera funcionan muchos de los kits comerciales usados en el laboratorio de inmunología clínica tales como: 1. Determinación de estreptolisina “O” (ASTO) 2. Determinación de factores reumatoideos (RF) 3. Determinación de proteína C-reactiva (PCR) FOTTITO DE KIT QUE USE LATEX
  • 8. LA INTERPRETACION CLINICA ASTO NO AGLUTINA AGLUTINA En el suero del paciente se encuentran Se hacen otras pruebas para anticuerpos anti-estreptolisina “O” confirmar el estado (exotoxinas bacterianas) aparentemente saludable del paciente El paciente cursa una infección por Streptococus Pyogenes u otro β hemolitico El paciente podria estar cursando una amigadlitis, escarlatina, o pielonefritis infecciosa
  • 9. Se sospecha de otra enfermedad que se confirma con precipitación de RF globulinas con sulfato de amonio NO AGLUTINA AGLUTINA En el suero del paciente hay presencia de Se hacen otras pruebas para Factor reumatoideo (RF) que son confirmar el estado anticuerpos anti-IgG o llamados COHN aparentemente saludable del paciente Los Ac COHN son anticuerpos autoinmunes destructores de las articulaciones El paciente cursa una patología autoinmune; ARTRITIS REUMATOIDEA
  • 10. PCR AGLUTINA En el suero del paciente se encuentra una NO AGLUTINA alta concentración de proteína C-reactiva (que se pega a las partículas de látex del kit cubiertas en este caso con anticuerpos anti-PCR) Se hacen otras pruebas para confirmar el estado aparentemente saludable del El paciente cursa una paciente El paciente cursa inflamación aguda por una INFECCIÓN destrucción de tejido BACTERIANA O FUNGICA O El paciente podría estar cursando un episodio de PREINFARTO DE MIOCARDIO, TRAUMA SEVERO o PROLIFERACION NEOPLASICA (cáncer)
  • 11. AGLUTINACION DIRECTA EN SUSPENSIÓN DE ANTIGENOS  En este caso se utilizan directamente los antígenos en una suspensión salina sin un soporte como el látex o carbón.  Se usan células muertas de los agentes infecciosos como en la prueba de widal para la detección de salmonella y brucella
  • 12. WIDAL NO AGLUTINA AGLUTINA En el suero del paciente se encuentran Se hacen otras pruebas para anticuerpos anti-membranas flagelares de confirmar el estado salmonella y brucella aparentemente saludable del paciente El paciente cursa una infección por salmonella o brucella El paciente podría estar cursando una FIEBRE ENTERICA, SEPTICEMIA,
  • 13. AGLUTINACION EN CARBON  El carbón (activado) proveniente de la combustión de materias vegetales y es un potente adsorbente de varias sustancias.  Esta propiedad adsorbente se le atribuyen a los micro poros que tienen sus partículas con poros de aproximadamente 1 nm de radio o menos.
  • 14. En inmunoaglutinacion las partículas de carbón tienen adsorbidas a sus partículas sustancias como colesterol, leticina y cardiolipina o conocidas como reagininas plasmáticas en la prueba de RPR
  • 15. BASICAMENTE FUNCIONA ASI REAGININAS ANTICUERPOS ADSORBIDAS EN IgM REAGININ AS EL CARBON CARBON ACTIVADO AGLUTINADO
  • 16. INTERPRETACION CLINICA RPR NO AGLUTINA AGLUTINA En el suero del paciente se encuentran Se hacen otras pruebas para anticuerpos anti-reaginas producidas por confirmar el estado las células infectadas posiblemente con T. aparentemente saludable del pallidum y por el mismo MO paciente El paciente posiblemente cursa una infección aguda inicial por T. pallidum Se debe confirmar si se trata de SÍFILIS relacionando el resultado de laboratorio con la clínica o pruebas mas especificas ya que el RPR no es especifico del Ag de T pallidum