3. Distancia focal
● Definición:
La distancia focal es la distancia existente entre el centro óptico
y la superficie sensible también llamada foco. Mientras más
pequeña sea esta distancia, más grande será el ángulo de
visión. Así, por ejemplo, un objetivo de 28mm ofrece un ángulo
de visión más grande que el que ofrece un objetivo de 200mm.
4. Distancia focal
Mientras más aumente la distancia focal, mayor será la
impresión de proximidad del sujeto. En este caso, hablamos de
un agrandamiento de la imagen. Por el contrario, cuando
utilizamos una distancia focal pequeña o un ángulo de visión
grande, la consecuencia directa es la deformación de un objeto
y de las perspectivas.
6. Tipos de objetivos
La mayoría de objetivos se distinguen simplemente por su
distancia focal.
7. Tipos de objetivos
Objetivo normal o estandar:
Es el que cubre aproximadamente
el ángulo de visión central del ojo
humano. Para cámaras de 35mm
se ha calculado que corresponde
a una focal de 40-50mm, aunque
se ha tomado como valor estandar
el de 50mm.
Dado que las monturas también están
diseñadas para adaptar cómodamente estos objetivos, son los
más baratos de fabricar, y además son los que se fabrican con
mayores aberturas.
8. Tipos de objetivos
Gran angular:
Objetivo cuyo ángulo de visión es
mayor al del objetivo normal . Se
utilizarán para los planos generales
donde nos sea necesario abarcar
un gran ángulo de visión. Su
característica principal es que
proporcionan gran profundidad de campo.
Suelen distorsionar la imagen haciendo
curvas las líneas rectas. Los hay tanto fijos como con zoom.
El gran angular nos permite abarcar paisajes grandiosos,
interiores amplios o grupos de gente. Además si nos vamos a
los muy extremos lograremos efectos espectaculares con casi
todo el encuadre enfocado, pues tienen mucha profundidad de
campo.
9. Tipos de objetivos
Teleobjetivo:
El ángulo de visión es menor que el del objetivo normal.
Permiten acercar objetos situados a grandes distancias. Así
consiguen aumentar el tamaño de las imágenes respecto al
objeto real. Por el contrario su profundidad de campo es
reducida y su punto de enfoque crítico. Con una focal de 70mm
ya sería teleobjetivo, aunque propiamente se llaman así a los
de 100mm o más de focal. Salvo raras excepciones los "super
teleobjetivos" a partir de 300mm son de focal fija.
10. Tipo de objetivos
Zoom:
Son teleobjetivos de distancia focal variable. Destacan por su
comodidad ya que evitan el cambio de objetivos de distancias
focales fijas (angulares, normales y teleobjetivos). Como
contrapartida, debido a su construcción, suelen ser menos
luminosos que los objetivos equivalentes de focal fija. Los
zoom más habituales son de 70-300mm. También son más
caros cuanto más se alejen de la focal estandar, principalmente
por el coste de las lentes necesarias.
El objetivo todoterreno o polivalente es el objetivo zoom que
cubre desde una focal de gran angular real hasta una focal de
teleobjetivo moderado o incluso alto. Son, por ejemplo, los 24-
120mm, los 28-200mm, los 28-300mm...
11. Tipos de objetivo
Macro:
Permiten el enfoque a muy corta distancia. Se utiliza para
objetos muy pequeños situados a poca distancia de la lente.
Admite enfoques extremadamente cercanos. Para que se llame
"macro" real tiene que aceptar el enfoque a una distancia tal
que la imagen producida sea igual de tamaño que el original.
12. Tipos de objetivos
Ojo de pez:
Es un objetivo "super gran angular" que da un ángulo de visión
de 180º en diagonal o más. Esto es un artificio óptico y no tiene
nada que ver con su focal, pues un objetivo real nunca podría
llegar a ese ángulo. La imagen que genera sale muy
distorsionada y se puede aprovechar para efectos
sorprendentes. Proporcionan una profundidad de campo
extrema, y las imágenes se ven curvas como si estuvieran
reflejadas en una esfera. Suelen ser de focal fija.
13. Tipos de objetivos
Ojo de pez:
Es un objetivo "super gran angular" que da un ángulo de visión
de 180º en diagonal o más. Esto es un artificio óptico y no tiene
nada que ver con su focal, pues un objetivo real nunca podría
llegar a ese ángulo. La imagen que genera sale muy
distorsionada y se puede aprovechar para efectos
sorprendentes. Proporcionan una profundidad de campo
extrema, y las imágenes se ven curvas como si estuvieran
reflejadas en una esfera. Suelen ser de focal fija.
15. Como influye en las imagenes
Como ya hemos podido comprobar anteriormente, cuanto más sube
el valor, más zoom tendremos y más nos acercamos al sujeto, pero
cuanto más pequeño sea el valor de la distancia focal menos
capacidad de zoom tendrá el objetivo/lente y en cambio mayor
encuadre tendrá.
Para que quede más claro esto, pondre unos ejemplo:
16. Como influye em las imagenes
Ademas tambien podemos observar que al aumentar la
distancia focal, se pierde profundidad de campo y al disminuirla
aumenta la profundidad de campo. Un ejemplo claro seria la
siguiente imagen:
18. Análisis
Copia del negativo:
30 segundos a f/8
com una altura de la
ampliadora de 43cm
La copia del negativo no presenta ninguna macha del revelado ni del
fijado. Todas presentan una exposición correcta, ya que no se obseva
que ninguna este sobreexpuesta o subexpuesta
19. Análisis
Copia del negativo:
Fotografía tomada com un gran
angular com una focal de
24mm y com un diafragma f/11
y una obrutación de 1/90
Esta imagen tienen un alto nivel de contraste, ya que se diferencian
los cambios de color. Contiene una alta cantidad de negros. Se
observa que esta bastante nítido.
20. Análisis
Tira de prueba:
A f/8 com un tiempo
cada 5 segundos
La tira de prueba se usa para averiguar el tiempo exacto que se le
debe de dar a la copia final para que se vea correctamente
21. Análisis
Positivo:
Imagen conseguida com
un diafragma f/8 com un
tiempo de 17 segundos
com un filtro magente a
60 para contrastart más a
una altura de 31.5cm
Esta imagen se observa bien expuesta excepto por la pequeña parte
del cielo que se ve quemada. Con respecto al revelado, la imagen no
presenta ningun tipo de mancha del revelador ni del fijador.
22. Análisis
Copia del negativo:
Fotografia tomada com
una distancia focal de 50
mm, un diafragma f/8
com una obturación de
1/125s
Este negativo se observa que tiene muchas cantidad de grises
oscuros, pero esto no quiere decir que este sobre expuesta la
imagen. El negativo no contiene ningún síntoma de mal revelado.
23. Análisis
Tira de prueba:
A f/8 cada 5 segundos
Se observa em la tira que
tiene manchas producidas por
el uso del cristal
.
24. Análisis
Positivo:
Copia realizada com un
diafragma f/8 com un tiepo
de 18 seg a una altura de
31,5cm com un filtro
magenta a 60 y una altura
de la ampliadora de 31.5cm
La imagen presenta una buena exposición, presenta gran variedad de
grises y no presenta ningu,ún tipo de mancha producida por el
revelado. Y presenta un alto contraste ya que se a usado un filtro
magenta.
25. Análisis
Copia del negativo:
Fotografia tomada com una velocidad de
obturacion de 1/90 y un diafragma f/11 com
una focal de 24mm.
Esta imagen presenta una sobreexposición,
ya que se observa una gran cantidad de
grises oscuros, no se observa ningun tipo de
imperfección del revelado.
26. Análisis
Tira de prueba:
Com un diafragma f/8 y un tiepo cada 5 segundos
La tira esta esta realizada verticalmente para
encontrar mejor el tiempo fijandome em la cara.
27. Análisis
Positivo:
Imagen realizada com un tiempo de 18
segundos com un diafragma f/8 y com
un filtro magenta a 60. la altura de la
ampliadora es de 31.3cm
Esta imagen presenta una gran
variedad de tonos grises com un alto
contraste gracias al filtro magenta.
presenta una peequeña macha del
revelado o del fijado en la pared
izquierda a la altura de la nariz.
28. Análisis
Copia del negativo:
Fotografía tomada com una velocidad de
obturación de 1/125 com un diafragma f/11
y una focal de 300 mm
Presenta una gran variedad de grises. No
contiene ningun tipo de macha del
revelado. Contiene altas luces
30. Análisis
Positivo:
Imagen realizada com un tiempo de 18
segundos com un diafragma f/8 y com
un filtro magenta a 60. la altura de la
ampliadora es de 31.3cm
Esta imagen presenta una gran
variedad de tonos grises com un alto
contraste gracias al filtro magenta. No
presenta ningun tipo de imperfección del
revelado. Y tiene un alto contraste ya
que se a usado un filtro magenta.
31. Autoevaluación
●Com esta practica he aprendido a usar las
diferentes distancias focales de los objetivos
para componer mis imagenes usando
diferentes perspectivas