INTRODUCCIÓN
Los beneficios de la terapia nutricional para modular la respuesta al estrés
oxidativo y contrarrestar los efectos catabólicos durante la fase inicial de la PA
son primordiales.
• Mantenimiento de la motilidad intestinal normal
• Producción de IgA
• Prevención del crecimiento excesivo de bacterias
• Disminución de la translocación bacteriana y la permeabilidad intestinal
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
Provoca una resolución más rápida del proceso de la enfermedad (es decir,
duración de la inflamación sistémica, duración de la estancia hospitalaria).
Los beneficios inesperados adicionales de la nutrición incluyen la reducción de
la presión intraabdominal y la mejora del cierre posoperatorio de las fístulas
pancreáticas.
INTRODUCCIÓN
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
¿CUÁNDO INICIAR ALIMENTACIÓN EN PA?
Satisfacer los deseos del paciente de una dieta oral sin una restricción disminuyó la
duración total de la estancia hospitalaria
En PA leve, se puede iniciar la alimentación oral si no hay náuseas o vómitos y el dolor
abdominal ha mejorado o se ha resuelto
La NE debe iniciarse precozmente, dentro de las 24-72 h del ingreso, en caso de
intolerancia a la alimentación oral.
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5), 807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
Crockett, S. D., Wani, S., Gardner, T. B., Falck-Ytter, Y., Barkun, A. N., Crockett, S., Falck-Ytter, Y., Feuerstein, J., Flamm, S., Gellad, Z., Gerson, L., Gupta, S., Hirano, I., Inadomi, J., Nguyen, G. C., Rubenstein, J. H., Singh, S., Smalley, W. E., Stollman, N., …
Weinberg, D. (2018). American Gastroenterological Association Institute Guideline on Initial Management of Acute Pancreatitis. Gastroenterology, 154(4), 1096–1101. https://doi.org/10.1053/J.GASTRO.2018.01.032
¿CUÁNDO INICIAR ALIMENTACIÓN EN PA?
Cabe resaltar el alto gasto metabólico producido
durante una PA, especialmente en las pancreatitis
graves, incrementa los requerimientos de distintos
nutrientes encargados de mantener la homeostasis
del sistema inmune y la regeneración tisular
En 80 % de los casos de pancreatitis aguda grave
tiene una pérdida de proteína de 40 g/día llevando
hacia un balance nitrogenado negativo
Mayorga Garcés A, Otero Regino W, Parga Bermúdez JE. Nutrición en pancreatitis aguda: nuevos conceptos para un viejo problema. Rev Colomb Gastroenterol.
2020;35(4):465–70.
NUTRICIÓN ORAL EN PANCREATITIS AGUDA
¿Qué tipo de dieta oral? ¿Hay que empezar con líquida clara?
La dieta blanda reduce la duración de la estancia hospitalaria, sin diferencias
en aceptación incluso con dietas bajas en grasa
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
En Estudios no se encontró diferencia entre el uso de fórmulas elementales, oligoméricas y
poliméricas.
Aunque teóricamente ventajosas, las dietas oligoméricas que contienen péptidos pequeños
y grasas de cadena media que no requieren enzimas pancreáticas para la digestión son
innecesarias. Tanto las dietas oligoméricas como las poliméricas fueron bien toleradas en la
PA severa
COMPOSICIÓN DE LA DIETA EN PANCREATITIS
AGUDA
Mayorga Garcés A, Otero Regino W, Parga Bermúdez JE. Nutrición en pancreatitis aguda: nuevos conceptos para un viejo problema. Rev Colomb Gastroenterol.
2020;35(4):465–70.
¿NUTRICIÓN ENTERAL EN PA? ¿ES SUPERIOR
A LA NP?
La NE es factible, segura y beneficiosa en todos los tipos de pancreatitis.
Preserva la integridad y función de la barrera intestinal, reduciendo el
crecimiento excesivo de bacterias colónicas y disminuyendo la translocación de
endotoxinas y bacterias.
NE sobre NP mostró niveles reducidos de TNF, IL-1, IL-6 e IL-8 en el grupo
NE.
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5), 807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
Crockett, S. D., Wani, S., Gardner, T. B., Falck-Ytter, Y., Barkun, A. N., Crockett, S., Falck-Ytter, Y., Feuerstein, J., Flamm, S., Gellad, Z., Gerson, L., Gupta, S., Hirano, I., Inadomi, J., Nguyen, G. C., Rubenstein, J. H., Singh, S., Smalley, W. E., Stollman, N., …
Weinberg, D. (2018). American Gastroenterological Association Institute Guideline on Initial Management of Acute Pancreatitis. Gastroenterology, 154(4), 1096–1101. https://doi.org/10.1053/J.GASTRO.2018.01.032
Las guías de la Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral /
Sociedad de Medicina de Cuidados Intensivos de 2016 recomiendan NE sobre
NP
• Morbilidad infecciosa (42,6% vs 16,1%, P <0,0001)
• Mortalidad (16,4% vs 6,1%,P = 0,02).
En pacientes con complicaciones de la PA, incluidas fístulas, ascitis o
pseudoquistes, se encuentra la tolerancia a la NE
¿NUTRICIÓN ENTERAL EN PA? ¿ES SUPERIOR
A LA NP?
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
¿CUÁNDO TIENE SU MEJORES EFECTOS EL
INICIO DE LA NE?
La mortalidad compuesta, la insuficiencia orgánica y la necrosis infecciosa se
redujeron significativamente en los pacientes que recibieron NE dentro de las
24 horas frente a las 24 horas posteriores al ingreso
Regula las respuestas inmunitarias excesivas de la inflamación (como la
reducción del suministro de oxígeno, la isquemia de las vellosidades, la
apoptosis de los enterocitos y la separación de las uniones estrechas) y mejora
el resultado clínico
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5), 807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
Crockett, S. D., Wani, S., Gardner, T. B., Falck-Ytter, Y., Barkun, A. N., Crockett, S., Falck-Ytter, Y., Feuerstein, J., Flamm, S., Gellad, Z., Gerson, L., Gupta, S., Hirano, I., Inadomi, J., Nguyen, G. C., Rubenstein, J. H., Singh, S., Smalley, W. E., Stollman, N., …
Weinberg, D. (2018). American Gastroenterological Association Institute Guideline on Initial Management of Acute Pancreatitis. Gastroenterology, 154(4), 1096–1101. https://doi.org/10.1053/J.GASTRO.2018.01.032
¿QUE VÍA ES MEJOR PARA DAR NE?
La estimulación de las enzimas pancreáticas puede verse influenciada por el
nivel al que se infunde EN (es decir, gástrico frente a postpilórico)
Una reciente revisión de Cochrane demostró que no existen diferencias
significativas entre el uso de la SNG y SNY, ambas lograron mantener la
integridad de la barrea intestinal y la primera demostró ser mejor
tolerada
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5), 807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
Crockett, S. D., Wani, S., Gardner, T. B., Falck-Ytter, Y., Barkun, A. N., Crockett, S., Falck-Ytter, Y., Feuerstein, J., Flamm, S., Gellad, Z., Gerson, L., Gupta, S., Hirano, I., Inadomi, J., Nguyen, G. C., Rubenstein, J. H., Singh, S., Smalley, W. E., Stollman, N., …
Weinberg, D. (2018). American Gastroenterological Association Institute Guideline on Initial Management of Acute Pancreatitis. Gastroenterology, 154(4), 1096–1101. https://doi.org/10.1053/J.GASTRO.2018.01.032
• El uso de SNY se reserva para aquellos casos de intolerancia a la SNG,
obstrucción al tracto de salida gástrico, obstrucción duodenal y
balance energético negativo con el uso de SNG.
• Otro beneficio que demostró el uso de la SNG fue la reducción del
dolor, de la necesidad de opioides y de la intolerancia oral
¿QUE VÍA ES MEJOR PARA DAR NE?
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5), 807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
Crockett, S. D., Wani, S., Gardner, T. B., Falck-Ytter, Y., Barkun, A. N., Crockett, S., Falck-Ytter, Y., Feuerstein, J., Flamm, S., Gellad, Z., Gerson, L., Gupta, S., Hirano, I., Inadomi, J., Nguyen, G. C., Rubenstein, J. H., Singh, S., Smalley, W. E., Stollman, N., …
Weinberg, D. (2018). American Gastroenterological Association Institute Guideline on Initial Management of Acute Pancreatitis. Gastroenterology, 154(4), 1096–1101. https://doi.org/10.1053/J.GASTRO.2018.01.032
• La administración de la NE de modo continuo durante 24 horas,
mediante bomba de infusión
• El paciente debe permanecer sentado o con la cabecera de la cama
elevada 30º
• Es aconsejable iniciar la NE a un ritmo de perfusión lento (20 ml/h),
aumentándolo progresivamente hasta conseguir, en un máximo de 72
horas
• Se debe aumentar progresivamente según la tolerancia del paciente
¿COMO DAR NE?
Enteral Temprana, N., & Catalina Hernández Reyes, L. (n.d.). INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA PROYECTO DE TERMINACIÓN
PROFESIONAL.
¿NE EN PACIENTE CRITICO?
Existe la preocupación de que cuando los pacientes tienen PA grave con shock
que requiere vasopresores, la NE podría causar isquemia intestinal
En última instancia, la NE es segura, incluso en pacientes en estado de shock
por PA.
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
NUTRICIÓN PARENTERAL
• La evidencia reciente indica una disminución de la morbilidad, en particular
las complicaciones infecciosas, y la mortalidad con el uso de NP en
enfermedades críticas, incluidos los pacientes con PA grave.
• El inicio de NP 24-48 horas después de obtener el control hemodinámico redujo las
complicaciones, la estancia hospitalaria y la mortalidad en esta población
• NP debe iniciarse a los 5 días o más para permitir que disminuya la respuesta
inflamatoria
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
• Los autores concluyeron que no hubo diferencias significativas en la
mortalidad a 30 días entre los grupos NE y NP.
• NP puede ser igual a NE, aunque debe considerarse solo en enfermedades
críticas de alto riesgo cuando NE no está disponible.
• La NP causa cambios profundos en las comunidades bacterianas del
intestino delgado, pasando de una flora de Firmicutes grampositiva a una
comunidad dominada por Proteobacterias gramnegativas
NUTRICIÓN PARENTERAL
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
• Conduce a complicaciones infecciosas locales y sistémicas, insuficiencia
multiorgánica y mortalidad.
• Aumentaron citoquinas inflamatorias con una disminución de citoquinas
reguladoras dentro de la pared intestinal, que conduce a un estado
proinflamatorio en el tracto GI.
• En general, la NP es más cara que la NE o la nutrición oral y se asocia con
más complicaciones. La NP no debería ser la primera línea de terapia
nutricional para pacientes con PA.
NUTRICIÓN PARENTERAL
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
¿EXISTE NUTRICIÓN ESPECIFICA EN PA?
• La glutamina es un sustrato importante para el enterocito no alimentado. La
NP a largo plazo puede causar una deficiencia de glutamina, lo que lleva a
una disfunción del intestino
• La NP suplementada con glutamina conserva la masa celular del tejido
linfático asociado al estómago y las defensas antibacterianas y se ha
recomendado en pacientes con enfermedades críticas asociadas con una
respuesta catabólica
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
• Estancia hospitalaria más corta
• Reducción de las complicaciones infecciosas
• Menor necesidad de cirugía
• Mejor control glucémico
• Resolución más rápida de los marcadores bioquímicos inflamatorios
Las guías de la American Society for Parenteral and Enteral Nutrition
(ASPEN) no recomiendan su uso rutinario
¿EXISTE NUTRICIÓN ESPECIFICA EN PA?
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
• La somatostatina es una hormona que suprime la liberación de secreciones
pancreáticas y, a veces, se la denomina el gran inhibidor.
• Se cree que la somatostatina puede permitir que el páncreas descanse
inhibiendo las secreciones pancreáticas. (octreótide)
• En pancreatitis moderada a grave no demostró ningún efecto sobre la
mortalidad, insuficiencia orgánica o infecciones secundarias.
¿EXISTE NUTRICIÓN ESPECIFICA EN PA?
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
¿PROBIÓTICOS EN PA?
Ecoinmunonutrición (EIN) Bacillus subtilis y Enterococcus faecium con NP o
EN
• La combinación de EN y EIN mostró una disminución de endotoxinas, TNF-α e IL-6 y
mejores resultados
• Mayor mortalidad (6% frente a 16%) en el grupo que recibió probióticos, más insuficiencia
orgánica y falla multiorgánica.
• Por lo tanto, los probióticos no se pueden recomendar para el manejo de la PA según los
datos disponibles, pero es necesario realizar más investigaciones
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
QUE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES TIENE UN
PACIENTE CON PANCREATITIS AGUDA
El requerimiento energético por "regla del pulgar": 25 a 35
Kcal/kg/día (según las condiciones particulares del paciente)
• 1 a 1.5 g/kg de proteína al día. La relación energía-nitrógeno
debe aproximarse a 100 a 150:1.
• Los hidratos de carbono deben representar alrededor de 50%
del valor energético total o un aporte de 3 a 6 g/kg/día (es
recomendable vigilar la concentración plasmática de glucosa).
• Los lípidos pueden constituir alrededor de 30% del valor
energético total o hasta 2 g/kg (vigilar los valores séricos de
triglicéridos)
Terapia nutricional en el paciente con pancreatitis aguda: guía práctica para el inicio del apoyo nutricio enteral | Revista de Gastroenterología de México. (n.d.). Retrieved August 16, 2021, from
http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-terapia-nutricional-el-paciente-con-articulo-X0375090610498425
¿DESAFÍOS DE LA NUTRICIÓN EN PA?
• El algoritmo recomendado de la terapia nutricional basada en la tolerancia es
comenzar con una dieta que el paciente pueda tomar por vía oral. Si no
pueden tolerarlo, intente la administración enteral a través de una sonda
nasogástrica o nasoyeyunal. Finalmente, la NP debe ser la última opción de
nutrición en pacientes con PA.
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
• Se describió una menor incidencia de dolor con la alimentación yeyunal frente a la oral,
que se presume se debe a una menor estimulación pancreática después de la
alimentación gástrica
• La hiperglucemia por estrés en el momento del ingreso se asocia con una mayor
mortalidad, mayores tasas de accidente cerebrovascular y mayores tasas de infarto de
miocardio
• La adición de terapia enteral o parenteral puede empeorar el control de los niveles de glucosa en
sangre y debe tratarse
¿DESAFÍOS DE LA NUTRICIÓN EN PA?
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
La pancreatitis causa disfunción exocrina. Pueden pasar de 2 a 3 meses para
que esto se recupere, contribuyendo así a la intolerancia a la alimentación
enteral.
El reemplazo de enzimas pancreáticas puede mejorar la tolerancia a la
nutrición oral y / o NE
¿DESAFÍOS DE LA NUTRICIÓN EN PA?
Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice, 35(5),
807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
RESUMEN
Mayorga Garcés A, Otero Regino W, Parga Bermúdez JE. Nutrición en pancreatitis aguda: nuevos conceptos para un viejo problema. Rev Colomb Gastroenterol. 2020;35(4):465–70.
Nutritional Management of Acute Pancreatitis - ClinicalKey. (n.d.). Retrieved August 16, 2021, from https://www-clinicalkey-es.ez.urosario.edu.co/#!/content/playContent/1-s2.0-
S0889855320301084?returnurl=null&referrer=null
BIBLIOGRAFÍA
• Murphy, A. E., & Codner, P. A. (2020). Acute Pancreatitis: Exploring Nutrition Implications. Nutrition in Clinical Practice,
35(5), 807–817. https://doi.org/10.1002/NCP.10479
• Mayorga Garcés A, Otero Regino W, Parga Bermúdez JE. Nutrición en pancreatitis aguda: nuevos conceptos para un viejo
problema. Rev Colomb Gastroenterol. 2020;35(4):465–70.
• Crockett, S. D., Wani, S., Gardner, T. B., Falck-Ytter, Y., Barkun, A. N., Crockett, S., Falck-Ytter, Y., Feuerstein, J., Flamm, S.,
Gellad, Z., Gerson, L., Gupta, S., Hirano, I., Inadomi, J., Nguyen, G. C., Rubenstein, J. H., Singh, S., Smalley, W. E., Stollman,
N., … Weinberg, D. (2018). American Gastroenterological Association Institute Guideline on Initial Management of Acute
Pancreatitis. Gastroenterology, 154(4), 1096–1101. https://doi.org/10.1053/J.GASTRO.2018.01.032
• Nutritional Management of Acute Pancreatitis - ClinicalKey. (n.d.). Retrieved August 16, 2021, from https://www-
clinicalkey-es.ez.urosario.edu.co/#!/content/playContent/1-s2.0-S0889855320301084?returnurl=null&referrer=null
• Enteral Temprana, N., & Catalina Hernández Reyes, L. (n.d.). INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO
NACIONAL DE PERINATOLOGÍA PROYECTO DE TERMINACIÓN PROFESIONAL.
• Terapia nutricional en el paciente con pancreatitis aguda: guía práctica para el inicio del apoyo nutricio enteral | Revista de
Gastroenterología de México. (n.d.). Retrieved August 16, 2021, from http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-
terapia-nutricional-el-paciente-con-articulo-X0375090610498425
Hinweis der Redaktion
Se informó que las tasas de cierre de la fístula en treinta días eran del 60% (24 de 40) con nutrición enteral (NE) en comparación con el 37% (14 de 38) con nutrición parenteral (NP). 31 Klek et al informaron que la razón de posibilidades de cierre fue de 2,57 en los grupos NE frente a NP
Comenzar con 15-25 ml/h en infusión continua. - A las 4-6h del inicio medir el residuo gástrico: o Si es menor de 300cc aumentar progresivamente