Diapositiva

J
Jorge Andres ZApata MioASISTENTE ADMINISTRATIVO en JHAMYS SRL um JHAMYS SRL
Diapositiva
¿Cómo formalizar una empresa?
Requisitos
1.- Identificar y describir las actividades que va a desarrollar la empresa a constituir
2.- Búsqueda de Índices y la Reserva de Preferencia Registral, otorgado por la Oficina
Registral de la zona, previo pago de los derechos correspondientes
3.- Fotocopia simple y legible del DNI del titular y/o cada uno de sus socios y sus cónyuges,
en caso de ser casados
4.- Definir e indicar el capital social a aportar, especificando el aporte por cada socio. Este
aporte puede ser:
 Dinero. Realizar un depósito bancario a nombre de la Empresa
 Bienes como muebles, maquinarias, equipos mediante el Informe de Valoración
 Dinero y otros bienes
Requisitos para crear una empresa
 Los pasos para constituir una empresa son los siguientes:
1. Elaborar la Minuta de Constitución

2. Escritura Pública
3. Inscripción en los Registros Públicos
(Estos primeros tres pasos son únicamente para empresas con personería jurídica)
4. Tramitar el REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTES (RUC)
5. Inscribir a los trabajadores en ESSALUD.
6. Solicitar permisos especiales en caso requiera su actividad económica.
7. Obtener la autorización del Libro de Planillas del MINTRA
8. Tramitar la licencia municipal de funcionamiento.
9. Legalizar los libros contables ante notario público.
Pasos para construir una empresa
1.Elaborar la Minuta de Constitución
 La Minuta de Constitución es un documento privado elaborado y firmado por un abogado que
contiene el acto de constitución que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura
pública.
 Previamente debes reunir los siguientes requisitos:
1.1 Reserva de Nombre en Registros Públicos
Realizar la búsqueda mercantil de la razón social para verificar si no existe un nombre similar o igual
al de la empresa que se va a constituir. La reserva de denominación social permite retener un nombre
por un plazo de 30 días. El
trámite se realiza en las oficinas de registros públicos de Lima y Callao.
1.2 Documentos Personales
Fotocopia simple y legible del Documento Nacional de Identidad del Titular y/o cada uno de los
socios y sus cónyuges, en caso de ser casados.
 1.3 Descripción de la Actividad Económica
Identificar y describir las ACTIVIDADES que va a desarrollar la empresa a constituir.
1.4 Capital Social

Indicar el CAPITAL SOCIAL a aportar, especificando el aporte por cada socio.
 Este aporte puede ser:
 Bienes Dinerarios (efectivo), con la apertura de un depósito en una Cuenta Corriente Bancaria
indicando el nombre de la empresa.
 Bienes No Dinerarios (muebles, enseres, maquinarias y equipos), mediante un Informe de
Valoración.
 Bienes Dinerarios y Bienes No Dinerarios.
1.5 Estatutos
 Se debe incluir el Estatuto que regirá a la empresa. En este debe estar detallado el régimen del
directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los socios y accionistas.
 Con todos estos requisitos elabora la Minuta de Constitución. La Minuta contiene el tipo de
sociedad en la que ha sido constituida, los estatutos que la rigen, datos de los representantes,
facultades de los mismos y el tipo de aportes que van a realizar. La minuta debe ser firmada por
los socios y un abogado.
2.- Elaboración de una Escritura Pública
 Es un documento legal que elabora el notario para inscribir a la empresa
en Registros Públicos (SUNARP). Requisitos para la elaboración de una
Escritura Pública
 1. Minuta de Constitución de Empresa (Copia Simple)
 2. Pago de los derechos notariales.
 Si el trámite se realiza de manera particular, el monto a pagar será establecido por el notario.
 Si el trámite se realiza a través de Programa Mi Empresa , podrá acceder a una tarifa social reducida
debido al convenio con el Colegio de Notarios.
 Una vez otorgada la Pública de Constitución el notario, o el titular de la empresa, tiene que realizar la
inscripción de la empresa en Registros Públicos.
3.-Inscripción de los Registros Públicos
Otorgada la Escritura Pública de Constitución, el titular de la empresa o el notario, lo envía a los
Registros Públicos para su debida inscripción.
Existen dos tipos de registros:
+ Registros de Sociedades
+ Registros de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Documentos:
Formato de solicitud de inscripción
+ Copia del documento de identidad del representante legal
+ Escritura Pública con el Pacto Social y el Estatuto
+ Comprobante de pago por los derechos registrales
Costos:
+ 1.08% UIT por derechos de calificación
+ 3/1000 del valor del capital por derechos de inscripción
 4.- Tramitación del Registro Único del Contribuyente RUC
 El Registro Único del Contribuyente (RUC) que consta de once dígitos, es el Registro que las
personas naturales y jurídicas afectas a impuestos, deben tramitar ante al Superintendencia de
Administración Tributaria. Este Registro se tramita de forma gratuita y personal.
 En el caso de personas naturales, el trámite lo puede realizar el solicitante de manera personal,
o través de un apoderado, acompañando un poder con firma legalizada notarialmente o
autenticada por un fedatario de SUNAT. Debe adjuntar su Documento Nacional de Identidad
en original y cualquiera de los siguientes documentos: Recibo de agua, ó luz ó teléfono, de una
antigüedad menor a dos meses ó Contrato de Alquiler, además de los respectivos Formularios.

En el caso de Personas Jurídicas, el trámite lo puede realizar el representante legal de la
empresa de manera personal, o un apoderado con carta poder con la firma del representante
legal de la empresa legalizado notarialmente, o autenticado por fedatario de SUNAT. Es
indispensable se adjunte el Testimonio de Escritura Publica de Constitución de la Empresa
inscrita en los Registros Públicos y un Recibo de Agua, Luz o Teléfono de una antigüedad no
menor a dos meses o contrato de alquiler.

Para tramitar la Licencia de Funcionamiento, será necesario presentar el Registro Único del
Contribuyente.
 5.- INSCRIBIR A LOS TRABAJADORES EN ESSALUD.
 Lo primero que hay que hacer es registrar la entidad empleadora (empresa), se realiza mediante el
Programa de Declaración Telemática – PDT o el Formulario Nº 402, los cuales pueden adquirirse en la
SUNAT o en las entidades bancarias.
 La afiliación de los trabajadores se realiza a través del Programa de Declaración Telemática – PDT
Formulario Virtual N° 601 Planilla Electrónica, si la entidad empleadora cuenta con 3 a más
trabajadores, y en el Formulario Nº 402 si cuenta con menos de 3 trabajadores. Esta declaración, así
como el pago correspondiente, deberá realizarse mensualmente en las entidades bancarias
autorizadas, conforme a la fecha establecida por SUNAT, y estará a cargo de la entidad empleadora.
 Asimismo, a través de esta declaración, el empleador consignará como contribución el 9% del sueldo
total percibido, el cual no deberá ser menor al 9% de la Remuneración Mínima Vital vigente.
 En los casos de empresas que presenten PDT, deberán declarar a los derechohabientes a través de este
programa y, transitoriamente, en EsSalud. En los casos de empresas que declaran con Formulario Nº
402, deberán realizar el registro de los derechohabientes ante EsSalud conforme a los requisitos
señalados. Una vez realizada la declaración de los trabajadores, se podrá consultar en la página web de
EsSalud ( www.essalud.gob.pe ), o en cualquier agencia de EsSalud, el centro asistencial asignado a
cada uno de ellos.
 6.- Solicitar permisos especiales ante el ministerio
respectivo
1.Ministerio de Agricultura - MINAG: Empresas de procesamiento de flora y fauna
silvestre, beneficios de ganado y aves
2.Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR: Hoteles, casinos,
restaurantes, agencias de viajes y turismo;
3.Ministerio de Educación - MINEDU: Academias, centros educativos, CEOS;
4.Ministerio de Energía y Minas - MEM: Grifos, empresas mineras artesanales;
5.Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE: Agencias de empleo,
empresas de intermediación laboral;
6.Ministerio de la Producción - PRODUCCE: Empresas dedicadas a actividades
pesqueras, actividades industriales, Micro y pequeñas empresas en general
7.Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC: Empresas de Transportes,
empresas de Comunicaciones.
8.Ministerio de Salud - MINSA
 Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA: Registro sanitario de alimentos,
juguetes y útiles de escritorio, empresas comercializadoras de residuos sólidos;
 Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID:
Establecimientos farmacéuticos, químicos farmacéuticos;
9.Ministerio del Interior: Empresas dedicadas a la fabricación, importación y/o
comercialización de armas, servicios de entrenamiento a personal de seguridad,
seguridad.
 7. Obtener la autorización del Libro de Planillas del MINTRA

 8.-Tramitar la licencia municipal de funcionamiento.
 La Licencia Municipal de Funcionamiento:
 Sólo permitirá la realización de actividades económicas, legalmente permitidas, conforme a la
planificación urbana y bajo condiciones de seguridad.
 Permite acreditar la formalidad de su negocio, ante entidades públicas y privadas, favoreciendo su
acceso al mercado.
 Garantiza el libre desarrollo de la actividad económica autorizada por la municipalidad.

 El plazo máximo para el otorgamiento de la licencia es de dos (2) días laborables para giros
automáticos (según la municipalidad) y quince (15) días para giros de negocio que requieran
inspección previa. Para el otorgamiento de licencia de funcionamiento se aplica el silencio
administrativo positivo .
 La licencia de funcionamiento es a plazo indeterminado y sólo válido para la jurisdicción donde se
otorga y por el establecimiento por el cual se ha solicitado. Al abrir el mismo negocio en otro distrito,
se tendrá que tramitar otra licencia de funcionamiento en la nueva jurisdicción. Asimismo, si lo que
se quiere es cambiar de local o abrir otro en el mismo distrito, se requerirá tramitar una nueva licencia
de funcionamiento.
Podrán otorgarse licencias que incluyan más de un giro siempre que éstos sean afines o
complementarios entre sí.

Diapositiva
1 von 13

Recomendados

Procedimiento ordinario cogep von
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepGabrila Carolina Allan Fiallos
1.4K views11 Folien
JUICIO ORAL MEXICANO von
JUICIO ORAL MEXICANOJUICIO ORAL MEXICANO
JUICIO ORAL MEXICANOLizeth Moreno
1.6K views95 Folien
Instituciones Generales del Derecho Internacional Privado von
Instituciones Generales del Derecho Internacional PrivadoInstituciones Generales del Derecho Internacional Privado
Instituciones Generales del Derecho Internacional PrivadoORIANA ISABEL APONTE MONTES DE OCA
2.1K views3 Folien
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL von
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILINCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILFernando Barrientos
27.9K views19 Folien
Tarea 1 derecho notarial von
Tarea 1 derecho notarialTarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarialcarlosmiguelpatosant
367 views11 Folien
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de Paz von
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de PazENJ-300 Tema 1 El Juzgado de Paz
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de PazENJ
1.6K views42 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

La jurisdiccion contencioso administrativa von
La jurisdiccion contencioso administrativaLa jurisdiccion contencioso administrativa
La jurisdiccion contencioso administrativabravoyorlsis
2.3K views12 Folien
Tema 2 derecho del mar von
Tema 2 derecho del marTema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del marJosé Hecht
1.1K views25 Folien
ENJ-400-La Sentencia von
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ
7.1K views20 Folien
ENJ-400 Las demandas incidentales von
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ
6.3K views22 Folien
Juicios Mercantiles von
Juicios MercantilesJuicios Mercantiles
Juicios MercantilesMaria Almendra Mancilla Cruz
52.2K views10 Folien
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras von
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias ExtranjerasENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias ExtranjerasENJ
2.6K views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

La jurisdiccion contencioso administrativa von bravoyorlsis
La jurisdiccion contencioso administrativaLa jurisdiccion contencioso administrativa
La jurisdiccion contencioso administrativa
bravoyorlsis2.3K views
Tema 2 derecho del mar von José Hecht
Tema 2 derecho del marTema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del mar
José Hecht1.1K views
ENJ-400-La Sentencia von ENJ
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
ENJ7.1K views
ENJ-400 Las demandas incidentales von ENJ
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ6.3K views
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras von ENJ
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias ExtranjerasENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ2.6K views
Principios del juicio_amparo von Alfredo Brito
Principios del juicio_amparoPrincipios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparo
Alfredo Brito4.9K views
ENJ-300: Las Objeciones von ENJ
ENJ-300: Las ObjecionesENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las Objeciones
ENJ5.1K views
Módulo I: Introducción a los Incidentes von ENJ
Módulo I: Introducción a los IncidentesMódulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los Incidentes
ENJ1.2K views
Lesiones leves, graves, gravisimas von Luz Dor
Lesiones leves, graves, gravisimasLesiones leves, graves, gravisimas
Lesiones leves, graves, gravisimas
Luz Dor813 views
Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz. von Maria Bueno Estevez
Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.
Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.
ENJ 400- Módulo III Partición real von ENJ
ENJ 400- Módulo III Partición realENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ724 views
ENJ-300 Juzgado de Paz von ENJ
ENJ-300 Juzgado de PazENJ-300 Juzgado de Paz
ENJ-300 Juzgado de Paz
ENJ2.1K views
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral von ENJ
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio OralENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
ENJ1.2K views
Diapositivas de notariado asiento extemporaneo u omision y rectifiacion de pa... von Gustavo0246
Diapositivas de notariado asiento extemporaneo u omision y rectifiacion de pa...Diapositivas de notariado asiento extemporaneo u omision y rectifiacion de pa...
Diapositivas de notariado asiento extemporaneo u omision y rectifiacion de pa...
Gustavo02463.9K views
PROCESO LABORAL ESQUEMAS von minucordero
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
minucordero112.7K views

Destacado

Mutismo von
MutismoMutismo
MutismoDiego Chavez Fernandez
9.3K views23 Folien
Minuta von
MinutaMinuta
MinutaZerezita Castillo Olmedo
1.8K views1 Folie
Minuta von
MinutaMinuta
Minutaeclimosis
2.1K views1 Folie
LEGISLACIÓN PERUANA LABORAL von
LEGISLACIÓN PERUANA LABORALLEGISLACIÓN PERUANA LABORAL
LEGISLACIÓN PERUANA LABORALAustral Consulting SL
8.4K views20 Folien
Ansiedad von
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad nAyblancO
61K views33 Folien
Trastornos del lenguaje von
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajemalencf
17.5K views12 Folien

Similar a Diapositiva

Plan de constitucion de la empresa von
Plan de constitucion de la empresaPlan de constitucion de la empresa
Plan de constitucion de la empresajuvel100
1.8K views34 Folien
Empresa von
EmpresaEmpresa
EmpresaRony Uriarte Cruz
408 views9 Folien
Pasos para formalizar una empresa von
Pasos para formalizar una empresaPasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaFlorinelda
34.3K views14 Folien
Constitucion de una empresa von
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresaAstrid Calero Hilario
1.1K views22 Folien
Crear empresa von
Crear empresaCrear empresa
Crear empresaEduardo CrÜz
260 views5 Folien
Cracion de una sac 2 von
Cracion de una sac 2Cracion de una sac 2
Cracion de una sac 2Lito Fernández
1.5K views18 Folien

Similar a Diapositiva(20)

Plan de constitucion de la empresa von juvel100
Plan de constitucion de la empresaPlan de constitucion de la empresa
Plan de constitucion de la empresa
juvel1001.8K views
Pasos para formalizar una empresa von Florinelda
Pasos para formalizar una empresaPasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresa
Florinelda34.3K views
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú von juanpizarro
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perúNueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
juanpizarro3.9K views
Power laloma von BLOG BLOG
Power lalomaPower laloma
Power laloma
BLOG BLOG371 views
Pasos para la_constitucion_de_una_empres von CristhianIngls
Pasos para la_constitucion_de_una_empresPasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
CristhianIngls153 views
1 aga07 aida beltrá del pino guia de legalización de empresas von laslicenciadas
1 aga07 aida beltrá del pino guia de legalización de empresas1 aga07 aida beltrá del pino guia de legalización de empresas
1 aga07 aida beltrá del pino guia de legalización de empresas
laslicenciadas250 views
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa von Oscar Caceres
Análisis legal organizativo, formacion de una empresaAnálisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
Oscar Caceres3.7K views
Tramite de constitucion de empresas juanjui villa prado zeng rojas alvarado von zengrojas
Tramite de constitucion de empresas juanjui villa prado zeng rojas alvaradoTramite de constitucion de empresas juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Tramite de constitucion de empresas juanjui villa prado zeng rojas alvarado
zengrojas460 views
Constitucion empresarial von Rocio Uchuari
Constitucion empresarialConstitucion empresarial
Constitucion empresarial
Rocio Uchuari3.5K views
Constitucion empresarial von Rocio Uchuari
Constitucion empresarialConstitucion empresarial
Constitucion empresarial
Rocio Uchuari1.5K views
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologia von FrainPinya
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologiaMarco legal de una empresa sociedades y tramitologia
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologia
FrainPinya146 views
Constitucion de empresa von Juan Galdos
Constitucion de empresaConstitucion de empresa
Constitucion de empresa
Juan Galdos715 views

Último

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 views19 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 views52 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 views15 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 views6 Folien
Contenidos y PDA 2° Grado.docx von
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 views13 Folien
Contenidos y PDA 6° Grado.docx von
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 views19 Folien

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views

Diapositiva

  • 2. ¿Cómo formalizar una empresa? Requisitos 1.- Identificar y describir las actividades que va a desarrollar la empresa a constituir 2.- Búsqueda de Índices y la Reserva de Preferencia Registral, otorgado por la Oficina Registral de la zona, previo pago de los derechos correspondientes 3.- Fotocopia simple y legible del DNI del titular y/o cada uno de sus socios y sus cónyuges, en caso de ser casados 4.- Definir e indicar el capital social a aportar, especificando el aporte por cada socio. Este aporte puede ser:  Dinero. Realizar un depósito bancario a nombre de la Empresa  Bienes como muebles, maquinarias, equipos mediante el Informe de Valoración  Dinero y otros bienes
  • 3. Requisitos para crear una empresa  Los pasos para constituir una empresa son los siguientes: 1. Elaborar la Minuta de Constitución  2. Escritura Pública 3. Inscripción en los Registros Públicos (Estos primeros tres pasos son únicamente para empresas con personería jurídica) 4. Tramitar el REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTES (RUC) 5. Inscribir a los trabajadores en ESSALUD. 6. Solicitar permisos especiales en caso requiera su actividad económica. 7. Obtener la autorización del Libro de Planillas del MINTRA 8. Tramitar la licencia municipal de funcionamiento. 9. Legalizar los libros contables ante notario público.
  • 4. Pasos para construir una empresa 1.Elaborar la Minuta de Constitución  La Minuta de Constitución es un documento privado elaborado y firmado por un abogado que contiene el acto de constitución que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura pública.  Previamente debes reunir los siguientes requisitos: 1.1 Reserva de Nombre en Registros Públicos Realizar la búsqueda mercantil de la razón social para verificar si no existe un nombre similar o igual al de la empresa que se va a constituir. La reserva de denominación social permite retener un nombre por un plazo de 30 días. El trámite se realiza en las oficinas de registros públicos de Lima y Callao. 1.2 Documentos Personales Fotocopia simple y legible del Documento Nacional de Identidad del Titular y/o cada uno de los socios y sus cónyuges, en caso de ser casados.  1.3 Descripción de la Actividad Económica Identificar y describir las ACTIVIDADES que va a desarrollar la empresa a constituir.
  • 5. 1.4 Capital Social  Indicar el CAPITAL SOCIAL a aportar, especificando el aporte por cada socio.  Este aporte puede ser:  Bienes Dinerarios (efectivo), con la apertura de un depósito en una Cuenta Corriente Bancaria indicando el nombre de la empresa.  Bienes No Dinerarios (muebles, enseres, maquinarias y equipos), mediante un Informe de Valoración.  Bienes Dinerarios y Bienes No Dinerarios. 1.5 Estatutos  Se debe incluir el Estatuto que regirá a la empresa. En este debe estar detallado el régimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los socios y accionistas.  Con todos estos requisitos elabora la Minuta de Constitución. La Minuta contiene el tipo de sociedad en la que ha sido constituida, los estatutos que la rigen, datos de los representantes, facultades de los mismos y el tipo de aportes que van a realizar. La minuta debe ser firmada por los socios y un abogado.
  • 6. 2.- Elaboración de una Escritura Pública  Es un documento legal que elabora el notario para inscribir a la empresa en Registros Públicos (SUNARP). Requisitos para la elaboración de una Escritura Pública  1. Minuta de Constitución de Empresa (Copia Simple)  2. Pago de los derechos notariales.  Si el trámite se realiza de manera particular, el monto a pagar será establecido por el notario.  Si el trámite se realiza a través de Programa Mi Empresa , podrá acceder a una tarifa social reducida debido al convenio con el Colegio de Notarios.  Una vez otorgada la Pública de Constitución el notario, o el titular de la empresa, tiene que realizar la inscripción de la empresa en Registros Públicos.
  • 7. 3.-Inscripción de los Registros Públicos Otorgada la Escritura Pública de Constitución, el titular de la empresa o el notario, lo envía a los Registros Públicos para su debida inscripción. Existen dos tipos de registros: + Registros de Sociedades + Registros de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada Documentos: Formato de solicitud de inscripción + Copia del documento de identidad del representante legal + Escritura Pública con el Pacto Social y el Estatuto + Comprobante de pago por los derechos registrales Costos: + 1.08% UIT por derechos de calificación + 3/1000 del valor del capital por derechos de inscripción
  • 8.  4.- Tramitación del Registro Único del Contribuyente RUC  El Registro Único del Contribuyente (RUC) que consta de once dígitos, es el Registro que las personas naturales y jurídicas afectas a impuestos, deben tramitar ante al Superintendencia de Administración Tributaria. Este Registro se tramita de forma gratuita y personal.  En el caso de personas naturales, el trámite lo puede realizar el solicitante de manera personal, o través de un apoderado, acompañando un poder con firma legalizada notarialmente o autenticada por un fedatario de SUNAT. Debe adjuntar su Documento Nacional de Identidad en original y cualquiera de los siguientes documentos: Recibo de agua, ó luz ó teléfono, de una antigüedad menor a dos meses ó Contrato de Alquiler, además de los respectivos Formularios.  En el caso de Personas Jurídicas, el trámite lo puede realizar el representante legal de la empresa de manera personal, o un apoderado con carta poder con la firma del representante legal de la empresa legalizado notarialmente, o autenticado por fedatario de SUNAT. Es indispensable se adjunte el Testimonio de Escritura Publica de Constitución de la Empresa inscrita en los Registros Públicos y un Recibo de Agua, Luz o Teléfono de una antigüedad no menor a dos meses o contrato de alquiler.  Para tramitar la Licencia de Funcionamiento, será necesario presentar el Registro Único del Contribuyente.
  • 9.  5.- INSCRIBIR A LOS TRABAJADORES EN ESSALUD.  Lo primero que hay que hacer es registrar la entidad empleadora (empresa), se realiza mediante el Programa de Declaración Telemática – PDT o el Formulario Nº 402, los cuales pueden adquirirse en la SUNAT o en las entidades bancarias.  La afiliación de los trabajadores se realiza a través del Programa de Declaración Telemática – PDT Formulario Virtual N° 601 Planilla Electrónica, si la entidad empleadora cuenta con 3 a más trabajadores, y en el Formulario Nº 402 si cuenta con menos de 3 trabajadores. Esta declaración, así como el pago correspondiente, deberá realizarse mensualmente en las entidades bancarias autorizadas, conforme a la fecha establecida por SUNAT, y estará a cargo de la entidad empleadora.  Asimismo, a través de esta declaración, el empleador consignará como contribución el 9% del sueldo total percibido, el cual no deberá ser menor al 9% de la Remuneración Mínima Vital vigente.  En los casos de empresas que presenten PDT, deberán declarar a los derechohabientes a través de este programa y, transitoriamente, en EsSalud. En los casos de empresas que declaran con Formulario Nº 402, deberán realizar el registro de los derechohabientes ante EsSalud conforme a los requisitos señalados. Una vez realizada la declaración de los trabajadores, se podrá consultar en la página web de EsSalud ( www.essalud.gob.pe ), o en cualquier agencia de EsSalud, el centro asistencial asignado a cada uno de ellos.
  • 10.  6.- Solicitar permisos especiales ante el ministerio respectivo 1.Ministerio de Agricultura - MINAG: Empresas de procesamiento de flora y fauna silvestre, beneficios de ganado y aves 2.Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR: Hoteles, casinos, restaurantes, agencias de viajes y turismo; 3.Ministerio de Educación - MINEDU: Academias, centros educativos, CEOS; 4.Ministerio de Energía y Minas - MEM: Grifos, empresas mineras artesanales; 5.Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE: Agencias de empleo, empresas de intermediación laboral; 6.Ministerio de la Producción - PRODUCCE: Empresas dedicadas a actividades pesqueras, actividades industriales, Micro y pequeñas empresas en general 7.Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC: Empresas de Transportes, empresas de Comunicaciones. 8.Ministerio de Salud - MINSA  Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA: Registro sanitario de alimentos, juguetes y útiles de escritorio, empresas comercializadoras de residuos sólidos;  Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID: Establecimientos farmacéuticos, químicos farmacéuticos; 9.Ministerio del Interior: Empresas dedicadas a la fabricación, importación y/o comercialización de armas, servicios de entrenamiento a personal de seguridad, seguridad.
  • 11.  7. Obtener la autorización del Libro de Planillas del MINTRA 
  • 12.  8.-Tramitar la licencia municipal de funcionamiento.  La Licencia Municipal de Funcionamiento:  Sólo permitirá la realización de actividades económicas, legalmente permitidas, conforme a la planificación urbana y bajo condiciones de seguridad.  Permite acreditar la formalidad de su negocio, ante entidades públicas y privadas, favoreciendo su acceso al mercado.  Garantiza el libre desarrollo de la actividad económica autorizada por la municipalidad.   El plazo máximo para el otorgamiento de la licencia es de dos (2) días laborables para giros automáticos (según la municipalidad) y quince (15) días para giros de negocio que requieran inspección previa. Para el otorgamiento de licencia de funcionamiento se aplica el silencio administrativo positivo .  La licencia de funcionamiento es a plazo indeterminado y sólo válido para la jurisdicción donde se otorga y por el establecimiento por el cual se ha solicitado. Al abrir el mismo negocio en otro distrito, se tendrá que tramitar otra licencia de funcionamiento en la nueva jurisdicción. Asimismo, si lo que se quiere es cambiar de local o abrir otro en el mismo distrito, se requerirá tramitar una nueva licencia de funcionamiento. Podrán otorgarse licencias que incluyan más de un giro siempre que éstos sean afines o complementarios entre sí. 