Juan FarnosLearning is the work (Educación Disruptiva)-E-learning at Investigador y conferenciante internacional. um Cingreso Mundial Educación Disruptva
Juan FarnosLearning is the work (Educación Disruptiva)-E-learning at Investigador y conferenciante internacional. um Cingreso Mundial Educación Disruptva
1. 1-Introducción .
Justificación del proyecto
La sociedad del siglo XXI está fuertemente marcada por el uso de la tecnologia y
sus miembros la utilizan para comunicarse, gestionar informacion y generar
conocimiento. En este contexto la escuela debe asumir la responsabilidad de
formar ciudadanos competentes en el uso de la tecnologia para "vivir, aprender y
trabajar con éxito en una sociedad compleja, rica en informacion y basada en el
conocimiento" como la define la organización de las Naciones Unidas para la
Educación. la Ciencia y la Cultura.
los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnologia digital con eficacia
Mediante el proceso de analisis de necesidades en centros de enseñanza primaria
y secundaria se detectó la necesidad de instruir a los docentes en el uso eficaz de
la tecnologia digital.
Se trata de un doble objetivo formar a los docentes en las nuevas tecnologias
(TIC) para que a su vez formen a sus discipulos en el uso de la misma sino para
un maximo aprovechamiento de las potencialidades que estas presentan como
facilitadoras del acto de Enseñanza-Aprendizaje de cualquier materia curricular.
Se diseña un curso de formación online para dar a conocer a maestros y profesores el
trabajo con la web 2.0 en las aulas, tanto en el aspecto tecnológico cómo de metodología.
En el aspecto tecnológico el docente deberà tener conocimientos de hardware y software que
le permitan diseñar actividades formativas a su vez que resolver posibles problemas
informáticos que surjan a sus discipulos.
Entrenar a los profesores no tan solo en el uso de medios y redes de comunicación en su
práctica docente sinó tambien formando parte de equipos de colaboradoración con otros
docentes en un proceso de interacción entre iguales para compartir materiales, experiencias
problemas, soluciones … en definitva organizar actividades conjuntas y colaborativas
2-Necesidades detectadas
¿Qué tenemos?
• Contextualización de una situación: Trabajaremos con el entrono virtual de
aprendizaje MOODLE, dando a todos los alumnos una contraseña que validaran en un
2. correo electrónico propio para poder entrar en el intranet del MOODLE del curso
formativo.
• Con lo que tenemos ¿como podemos mejorar?
• Cabiando el sistema de trabajo en las aulas y estableciendo que sean los alumnos los
que creen sus contenidos y sus conocimientos y los profesores quienes les orienten y
les guíen en el proceso. Con la flexibilizacion del currículum que implica un menor
nivel de obligatoriedad y mayor opcionalidad se garantiza dar respuesta a las
necesidades formativas de los alumnos y se puede atender mejor las necesidades de
cada miembro en grupos heterogéneos.
• Finalidades a donde queremos llegar.. meta. Se pretende la tecnificacion del
profesorado para que con el uso habitual de las NNTT diveros recursos sirva de
modelo a unos futuros ciudadanos que necesitaran de esta tecnologia para su
desempeño profesional
• Que los profesores adquieran suficientes capacidades digitales y pedagógica para
ayudar a sus alumnos a conseguir unos aprendizajes que con el sistema tradicional,
difícilmente conseguían, produciéndose un elevado fracaso escolar. Las capacidades
de gestion de la informacion que presenta las TIC son innumerables y nuestro sistema
escolar y el compromiso adquirido con nuestros alumnos no nos debe permitir
obviarlas.
3- Destinatarios:
El curso va dirigido a un grupo heterogeneo de docentes en distintos niveles educativos
especialistas en sus materias respectivas. Estos docentes poseen unos conocimientos muy
básicos de tecnologia (uso del correo electronico, navegación por internet, presentaciones
ppt...) pero ningún conocimiento de la aplicacion de estos recursos en el aula presencial o la
formación online. Tampoco conocen como la tecnologia puede contribuir a la formación de
grupos de trabajo colaborando con otros docentes y compartir experiencias, preocupaciones,
soluciones etc.
4- Propuesta de intevención
Organización del programa de formación TIC permanente. Es un curso formativo que se
prolongará con otros cómo trabajo colaborativo formal e informal, elearning y trabajo con la
web 2.0 y web 3.0
a-Objetivos
Aprender los aspectos técnicos de la web 2.0
Conocer los planteaminetos didácticos formativos con la web 2.0, por parte de los profesores,
para poderlo aplicar en las aulas.
Conocer las posibilidades de trabajo colaborativo entre profesionales de la docencia
Despertar en el docente una actitud positiva ante las nuevas tecnologias y la creencia que
faciliten la presencia de las NNTT en los actos de E-A
3. Obtener suficiente capacidad digital para poder perfeccionarse de manera continuada.
Llegar a ser usuarios digitales autonomos capaces de progresar en la formacion en NNTT
b-Contenidos
.Trabajo con Blogs...tutoriales, actividades individuales y colectivas.
.Trabajo con wikis.
Trabajo con webquests
Trabajo con Podcast
Programas de edicion de imagen, audio y vídeo
.... y con toda clase de instrumentos de la web 2.0...audio, vídeo, imágenes,
motores de búsqueda...
c-Temporización
El curso equivaldrá a una formación de 100 horas y se realizará durante un / nueve
mes.meses
d-Estrategias Metodológicas
Nos basaremos en aspectos síncronos (videoconferencias con el SKYPE) ya que el
MOODLE no dispone de ellas.
Utilizaremos el chat del MOODLE...y todo ello para estar en contacto en tiempo real para
poder debatir, trabajar, compartir...
Trabajaremos de manera asíncrona, con Blogs, wikis, webquests, hotpotatoes, podcast...e
intentaremos realizar un multimedia con studio10, paralelo al Moodle, trabajo que después
introduciremos en el MOODLE.
Nos basaremos como herramienta básica en el fórum del Moodle, para estar en permanente
contacto, explicar incidencias, dar noticias, preguntas, opiniones...
e-Evaluación
4. Lo primero que estableceremos será un Evaluación Inicial de cada uno de los alumnos
apoyada con tests de asertividad, personalidad, lideraje, conocimientos TIC...
Después nos basaremos en un Evaluación contínua teniendo presente los grados de
intervención en los fórums, chats, videoconferencias...y la calidad de las aportaciones no sólo
técnicas sino también y especialmente metodológicas, creativas...
Los alumnos participantes entregarán actividades individuales y por equipos de los diferentes
contenidos propuestos en el curso.
Al final se establecerá una Autoevaluación de cada uno de ellos que se cotejará con las
anteriores, para ver por una parte el grado de obtención de su capacitación digital y
pedagógica para poder trabajar con la web 2.0 y que nos servirá también para poder
establecer elementos retroactivos que nos permitan mejorzar sus capacitaciones por
caminos alternativos.
5- Conclusión
NOTA: Todo el proyecto se diseña desde una posición hipotética luego las
premisas de los apartados son las que el grupo decida pero ha de estar bien
documentada.
Propongo que sea la formación durante 9 mese (me parece más realista)
Ahora: Grloria y María Dolors podeis arreglarlo un poco vosotras.:..Juandon
Lo de los 9 meses por mi ok, entonces sería un plan de formación excepcional, como
nuestro trabajo, ok ok, lo demás perfecto, por tanto Gloria, añade lo que ha puesto
nuestra rubita amiga, y ya sabes, camino, camino se hace al andar...es decir entregafo
y punto.
Chicas, sois excepcionales, un beso para cada una y muy fuerte o muy suave, si me lo
permitis, claro.
5. Juando
Gracias guapeton!
Gloria, si te parece que nos falta alguna cosa, la añades, sino simplemente falta
formatear (todo en el mismo color y tipo de fuente).
El documento definitivo, ¿dónde y cómo se lo entregamos a Rosalia?, recordad que
esto es un google doc.