1. República bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado académico
Decanato de investigación extensión y postgrado
Escuela de psicología
San Cristóbal-estado Táchira
Autor: Juan D. Contreras A.
Materia: Ética y Cultura Universitaria
Prof. DUSTIN MARTINEZ MORA
Sección:”T1”
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
2. Principios Rectores de la Educación Venezolana
- democracia participativa y basada en principios,
- Responsabilidad social,
- Todos los participantes son iguales sin discriminación alguna,
- formación de independencia, libertad y liberación, valoración y defensa de
la soberanía
- Formación sobre paz, justicia social, respeto a los derechos humanos, igualdad y
cultura de inclusión.
Se consideran valores fundamentales los siguientes:
- El respeto a la vida, la fraternidad y hermandad, la convivencia armónica en el
marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la
valoración de los intereses comunes,
- El valor social y ético del trabajo, respetando la diversidad de los diferentes
grupos de personas.
Los principios del sistema educativo venezolano están establecidos
en la constitución del país y la Ley Orgánica de la Educación. Estas
fuentes constitucionales se reflejan en la Ley Orgánica de
Educación, que tiene por objeto promover el desarrollo integral de las
personas idóneas para el ejercicio de la democracia y la solidaridad
humana. La Ley de Organización de la Educación de 2009 establece
los principios de la educación:
3. Organización del Sistema Educativo Venezolano
El subsistema de educación básica, integrado por los niveles de educación inicial,
educación primaria y educación media
o Educación inicia
o Educación primaria
o Educación media
La duración, requisitos, certificados y títulos de los niveles del subsistema de
educación básica estarán definidos en la ley especial
4. Consejo Nacional de Universidades
El Consejo Nacional de Instituciones de Educación Superior es la institución
encargada de velar por que las instituciones de educación superior cumplan
con la presente ley, coordinar las relaciones entre sí y con el resto del sistema
educativo, coordinar la formación educativa, cultural y científica y planificar su
desarrollo en conforme a la ley. . para las necesidades del estado.
5. Ley de Universidades
La Ley de Educación Superior define a la universidad como una comunidad
de intereses espirituales que une a profesores y estudiantes en la búsqueda
de la verdad y el fortalecimiento de los valores humanos trascendentales.
6. Fundamentación Legal de la Educación
Universitaria
Universidad bicentenaria de Aragua:
Fue creada por decreto presidencial del 16 de Junio de 1986, previa opinión
favorable del Consejo Nacional de Universidades, como lo establece la ley, en
las sesiones de los días 2 y 10 de Diciembre de 1985 a través del decreto
1.134 donde se autoriza el funcionamiento de la Universidad Bicentenaria de
Aragua, Asociación Civil sin Fines de Lucro, con sede principal en la Ciudad de
Maracay, Estado Aragua
7. Reglamento Estudiantil
Según Sánchez (2003) Reglamento Estudiantil es el instrumento normativo de
las acciones y la participación de los estudiantes en los procesos académicos,
culturales y deportivos, y las libertades para el desarrollo de iniciativas
creadoras, y a su vez establece las pautas para la participación estudiantil en
ciertos organismos universitarios; señala los deberes y derechos de los
estudiantes; los actos y conductas amonestarles en el campus universitario y
en actividades externas propia de la Institución.
8. Reglamento de evaluación
La evaluación es una parte importante del proceso de enseñanza –
aprendizaje. La evaluación es un proceso permanente mediante el cual se
conoce, se mide y se dan opiniones sobre todas las circunstancias y
elementos que intervienen en la planificación y ejecución del acto docente,
con el fin de revisarlos para su mayor eficiencia en el logro de los objetivos
(Suárez Días).
La evaluación se refiere tanto a las circunstancias que rodean al “acto
docente” (contexto) como a los elementos que intervienen en su planificación
y ejecución (proceso), como al logro de los objetivos (resultados).
9. referencias
Principios Rectores de la Educación Venezolana, disponible en:
https://prezi.com/p/ntn4arrbxw1l/principios-rectores-de-la-educacion-en-
venezuela/
Organización del Sistema Educativo Venezolano, disponible en:
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=10480
Consejo Nacional de Universidades, disponible en:
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=10480
Ley de Universidades, disponible en:
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=10480
Fundamentación Legal de la Educación Universitaria, disponible en:
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=10480
Reglamento Estudiantil, disponible en:
http://noraidaruiz.blogspot.com/2017/07/reglamento-estudiantil-uba.html
Reglamento de evaluación, disponible en:
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=10480