1. DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACION
Los dispositivos de proceso de información son los que hacen el
trabajo pesado, es la que se encarga de procesar los datos
introducidos por el usuario.
COMO UBICAR LOS DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACION:
1 Para poder ubicar y tener acceso a los procesos de información es
necesario de acceder al gabinete de nuestra computadora.
2 para esto, reiré los tornillos localizados en la parte trasera del
mismo y deslice hacia atrás el panel izquierdo del gabinete.
3 presione los puntos sensibles para que identifiques la ubicación
que tienen los principales dispositivos de proceso de información.
Sus características y funcionamiento serán descritos de manera
detallada mas adelante.
MICRO PROCESADOR:
Es lo más importante de una estructura de una computadora
porque es donde se lleva a cabo los cálculos necesarios para que se
ejecute el programa determinado por el usuario. La velocidad del
microprocesador elegido dependerá en gran medida la potencia del
cómputo del sistema. Las tres marcas líderes en miro procesadores
son: AMD, Intel Y vía.
2. ESTRUCTURA:
Si pudiéramos asomarnos al interior de un microprocesador
veríamos que está construido con varias desenas de millones de
pequeñísimos transistores organizados en varios bloques
funcionales.
AMD:
Advanced micro devices es el segundo producto de procesador en
el mundo que brinda una amplia selección de dispositivos para el
usuario abarcando los sistemas básicos hasta los avanzados.
VIA: esta empresa produce los microprocesadores que antes
pertenecían a la marca cyrix el único micro que tiene a la venta es
el c3 que es el más lento de todos los anteriores.
INTEL:
Es el fabricante más grande del mundo de microprocesador y
también es el principal proveedor en plataformas pc. Es el líder
indiscutible en el mercado aunque en los últimos años ha sido
retada por AMD. Intel abarca todo tipo de procesadores y
dispositivos.
COMPATIBILIDAD:
Lo primero que debemos tener presente a la hora de sustituir un
microprocesador, que no todos son intercambiables en nuestros
días hay que poner mucho cuidado al elegir un circuito más
moderno. Por lo que se debe considerar una serie de características
críticas entre los elementos lógicos y físicos.
3. ZOCALOS DE CONEXIÓN:
Para las diversas marcas y modernos de microprocesadores tienen
diferencias físicas y lógicas que impiden el intercambio de estos
dispositivos, solo existen cuatro tipos de zócalos de conexión.
MAXIMA VELOCIDAD DE TRABAJO DE LA TARJETA MADRE:
Todas las tarjetas madres traen un reloj para calcular la velocidad
del microprocesador y si la velocidad es más alta se requiere de
placas base con un reloj de mayor frecuencia.
BIOS COMPATIBLE:
Cuando estudiemos el vio, nos daremos cuenta de la importancia
de la comunicación de software con el hardware, y si el vio no esta
preparado para soportar el nuevo microprocesador no será posible
la actualización.
CAPACIDAD DE LA FUENTE DE PODER:
Los microprocesadores modernos para llegar a su velocidad
máxima re quieren hasta de 50 amperios de corriente lo cual es
mucha exigencia tanto para la fuente de poder de la computadora
como para la tarjeta madre. Antes de adquirir el nuevo
microprocesador se debe asegurar que ambas fuentes puedan
soportarlo de contrario el circuito puede sufrir daños, o puede
sufrir la fuente de poder de la máquina, la tarjeta madre o todo el
conjunto.
4. VENTILACION:
Se encuentra relacionado con el anterior debido a que los
microprocesadores más poderosos requieren de una ventilación
para liberarse del exceso de calor.
TARJETA MADRE:
Cada vez que el microprocesador desea enviar o recibir algún dato
este tiene que pasar forzosamente a través de la tarjeta madre. Por
tanto una buena tarjeta madre garantiza una transferencia de datos
veloz y continua.
ESTRUCTURA:
Es un módulo base al que se conectan otros módulos para formar
un sistema mayor, capaz de realizar funciones que no pueden
realizar las otras partes por si solas, es como una especie de
sociedad cooperativa. En donde un módulo cumple una función
específica para luego obtener un buen resultado, que solo se puede
obtener por la interacción de las partes.
MEMORIA RAM:
Los módulos de RAM sirven como almacén temporal de los datos
que necesita el microprocesador para trabajar esto significa que si
pedimos que se lea un dato desde el disco duro este vacía la
información requerida hacia la memoria RAM y de ahí el micro la va
tomando según lo vaya necesitando el programa de aplicación
específica.
5. TIPOS DE MEMORIA:
Los módulos de memoria RAM sirven de almacenamiento temporal
de datos que necesitan del microprocesador para trabajar. Y si
queremos que se lea un dato desde el disco duro este vacía la
información requerida hacia la memoria RAM, y de ahí lo va
tomando la micro y la va tomando según la vaya necesitando el
programa, y cuando se va a grabar datos en el disco duro, pone los
datos en RAM y de ahí va al disco duro.
TARJETA DE VIDEO:
Dentro de los dispositivos de proceso de información podemos
contar a la tarjeta de video ya que las tarjetas modernas de este
tipo incluyen poderosos circuitos de proceso de imagen y por tanto
descargan de trabajo al microprocesador.
CARACTERISTICAS:
Las tarjetas de video modernas una gran cantidad de memoria RAM
que sirve de auxiliar que le sirve al procesador interno a hacer los
cálculos y guardar archivos temporalmente.
ESTRUCTURA:
Una tarjeta de video avanzada posee varias salidas que le permiten
conectarse a monitores de diferentes tecnologías de forma típica
encontramos el tradicional conector de quince terminales para los
monitores tradicionales.
TIPOS DE TARGETAS:
Los dos principales fabricantes de tarjeta de video de alto nivel son
ATI Nvidia son los preferidos por los fanáticos de juegos en línea y
6. por los profesionales de diseño tridimensional. Una tarjeta de video
puede costar igual que un microprocesador de gama alta.
INVESTIGACION DE DISPOSITIVOS ACTUALIZADOS DE LA LECCION 2
TARJETAS DE MEMORIAS ACTUALIZADOS:
TARJETA DE MEMORIA FLASH
Una tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un
dispositivo de almacenamiento que conserva la información que le
ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de
energía; es decir, es una memoria no volátil.
TARJETAS MADRE
Placa multiprocesador:
Una placa con dos procesadores.
7. Este tipo de placa base puede acoger a varios procesadores
(generalmente de 2, 4, 8 o más). Estas placas base
multiprocesador tienen varios zócalos, lo que les permite
conectar varios microprocesadores físicamente distintos (a
diferencia de los de procesador de doble núcleo).
Cuando hay dos procesadores en una placa base, hay dos
formas de manejarlos:
El modo asimétrico, donde a cada procesador se le asigna
una tarea diferente. Este método no acelera el tratamiento,
pero puede asignar una tarea a una unidad central de
procesamiento, mientras que la otra lleva a cabo a una tarea
diferente.
MICROPROCESADORES MODERNOS
Amd Phnom II: X3 Y X4:
Es ideal para entretenimientos en alta definición como,
juegos, editar video y fotografía.
Características:
Esta formando de tres a 4 núcleos
Memoria cache de 4mb y 6 Mb
Un bus de datos frontal de 1066 MHz
32 y 64 bits de proceso.
8. Amd Athlon II x2:
Convierte de una manera rápida la música y los videos a
otros formatos.
Características:
Posee 2 núcleos
Memoria cache de 2mb
32 y 64 bits de proceso.
9. Amd semprom:
Es capaz de realizar varias tareas a la vez, ideal para la
reproducción de video y música.
Características:
Memoria ddr2 de 2gb, expandible hasta 4gb, esta memoria es
la que permite llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo.
Tiene una memoria cache l2 de 512 kb
Un bus de datos frontal de 1600 MHz
Velocidad del procesador de hasta 2.3 GHz.