Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Mexico Presentacion

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
México.  Estado de mexico
México. Estado de mexico
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 32 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Mexico Presentacion (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Mexico Presentacion

  1. 1. <ul><li>Las Mara villas de México </li></ul><ul><li>Juan Carlos Limas, Yoshio Shiba, Alejandro Maeda </li></ul>
  2. 2. <ul><li>La Sierra Fría es una de las reservas ecológicas mas importantes de México. Localizada al norte de la ciudad capital del estado, este es un lugar escogido para escalara, acampar y realizar otras actividades al aire libre por su belleza y riqueza natural, tanto por el clima que realmente es agradable. </li></ul>Aguascalientes Sierra Fría
  3. 3. <ul><li>El Desierto de Vizcaíno es una de las biosferas mas importantes del país. Localizado a la mitad de la península de Baja California, es hogar de numerosas especies endémicas como el berrendo, los cedros, bosque de cardones gigantes, etc. También se localizan ahí los santuarios de la ballena gris y lugares arqueológicos con pinturas rupestres. </li></ul>Baja California Desierto del Vizcaíno
  4. 4. <ul><li>La Sierra de La Laguna es es único lugar en todo el estado de Baja California Sur que tiene bosque. Es una biosfera y reserva natural, donde se tienen mantos acuíferos, variedad de especies de plantas y animales. La gente acostumbra ir a acampar ahí y realizar diversas actividades que van desde escalara, caminar y estudios científicos. </li></ul>Baja California Sur Sierra de La Laguna
  5. 5. <ul><li>Es un área natural protegida desde el 22 de Mayo de 1989, es el área de reserva tropical más grande de México. Calakmul poseé ecosistemas de gran importancia, riqueza y fragilidad entre los que predominan la selva baja, la selva mediana subperenifolia y las selvas altas, pequeñas praderas, áreas abiertas de acahuales y áreas forestales de bajo manejo </li></ul>Campeche Camalkun
  6. 6. <ul><li>Este espectáculo natural que se encuentra en la capital del Estado es algo que no debes, ni te puedes perder cuando viajes a Chiapas. Desde lo alto del cañón o desde una lancha que te lleva a ver cosas impresionantes en un trayecto de 15 kilómetros en medio de un par de paredes de más de mil metros de alto, de pronto descubres la cascada del “Árbol de Navidad”, “La cueva de Colores” y “El santuario de los Zopilotes” acompañada la mayoría del tiempo del recorrido por cocodrilos, monos, garzas y varios tipos de peces. Un viaje natural inolvidable. Es del cañón del sumidero donde se desprende parte del escudo chiapaneco, además de ser parte fundamental de la historia de Chiapas pues cuando los españoles intentaron esclavizar a los pobladores de la zona, los indios Chiapa, estos llenos de orgullo prefirieron aventarse desde lo alto del cañón a ser esclavos </li></ul>Chiapas Cañón del Sumidero
  7. 7. <ul><li>Este hermosísimo lugar se encuentra a unas 5 horas de Chihuahua en automóvil pero te aseguramos que será inolvidable. Otra forma de llegar es vía aérea pues cuenta con una pista para que aterricen avionetas con una duración de vuelo de 50 minutos saliendo también de la capital de Estado. La forma más tradicional y altamente recomendable para hacerlo es  vía el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, ya sea tomando el tren en la ciudad de Chihuahua o en Los Mochis, Sin. </li></ul>Chihuahua Barrancas del Cobre
  8. 8. <ul><li>El Valle es una cuenca con presencia de mantos acuíferos que le da su valor como atractivo turístico. A sólo 22 Km. del poblado, por terrecería, se forma una cadena gigantesca de vasos acuíferos, en los que hay una biodiversidad única en el mundo con gran variedad de especies de plantas, peces, reptiles, anfibios y moluscos, como los peces ciegos o la tortuga bisagra, circunstancia que le ha valido el sobrenombre de &quot;un acuario en el desierto mexicano&quot;  y Los Arenales son unas dunas de yeso que se extienden a lo largo del valle, formando paisajes de fina arena blanca, los cuales se formaron por la evaporación de las sales de antiguos mares. Las actividades que puedes realizar en el lugar son caminatas o paseos que te pondrán en contacto directo con la naturaleza. </li></ul>Coahuila Cuatro Ciénegas
  9. 9. <ul><li>Sus 3,860 metros sobre el nivel del mar lo hacen ver majestuoso. Este volcán está en activo y junto a él, el Nevado se mantiene sereno y silencioso. El Volcán de Fuego, es parte de los estados de Colima y Jalisco, en los municipios de Comala y Cuauhtémoc del primero y Tuxpan, Zapotitlán y Tonila del segundo. En él se puede hacer un poco de camping y excursión </li></ul>Colima Volcán de Fuego
  10. 10. <ul><li>El Parque Nacional cumbres del Ajusco es uno de los parques nacionales que se ubican en las cercanías de la Ciudad de México , y también de los más conocidos entre sus habitantes, quizá por la elevación conocida como el Ajusco (que la da nombre al parque) que es visible desde cualquier punto de la ciudad y que supera los 3,900 metros de altura. Dentro de sus límites se encuntran zonas boscosas compuestas por especies de pino y encino y algunas zonas cubiertas por pastizales de alta montaña que forman paisajes naturales de gran belleza muy visitados entre los fines de semana y principalmente en época de invierno, cuando en ocasiones se prensentan ligeras nevadas en las zonas altas. </li></ul><ul><li>Sus bosques y parte de la extensión de este parque se encuentran amenazados por la mancha urbana que se ha expandido sin control sobre las partes bajas cercanas a la zona del parque, fenómeno que se ha presentado desde mediados del siglo XX . </li></ul>Distrito Federal Parque Nacional Cumbres del Ajusco
  11. 11. <ul><li>Existen algunas versiones sobre el nombre tan particular que recibió esta zona. Una de ellas dice que las impresionantes barrancas que se despliegan a ambos lados del camino hacen ver al diablo. Otra afirma que el nombre le viene de lo peligroso de tantas quebradas que hay entre las conformaciones montañosas de la Sierra. Una más afirma que se debe a lo fuerte que sopla el viento y el ruido que provoca al filtrarse un sinnúmero de corrientes de aire. </li></ul><ul><li>El Espinazo del Diablo se localiza a la altura del kilómetro 168 de la carretera 40 que une a la ciudad de Durango con el puerto de Mazatlán, y cubre un tramo de carretera de aproximadamente 10 km, donde se pueden contemplar el maravilloso espectáculo que ofrece la Sierra Madre Occidental. </li></ul>Durango Sierra Madre Occidental: Espinazo del Diablo
  12. 12. <ul><li>El Parque Nacional &quot;Miguel Hidalgo y Costilla&quot;, mejor conocido como &quot;La Marquesa&quot;, constituye uno de los atractivos más importantes y concurridos del Estado de México; con su impresionante y hermosa naturaleza que rodea un sin numero de caminos y espacios durante todo el año y en especial los fines de semana, recibe a miles de visitantes que acuden a realizar diversas y agradables actividades al aire libre </li></ul>Estado de México Corredor Turístico La Marquesa
  13. 13. <ul><li>En Valle de Santiago puedes visitar el Cráter Lago la Alberca en este lugar aquí es un excelente lugar para practicar rappel; en el aspecto religioso puedes visitar lugares como la Parroquia de Santiago Aposto, Templo del Hospital de la Purísima Concepción, Templo de San José; también está el Cráter Rincón de Parangueo es impactante  el sitio ya que se llega por un túnel de aproximadamente 500 mts. de largo; visitarlo es toda una experiencia, pues la aventura resulta única al recorrer un túnel de acceso en el que la iluminación se limita sólo a la luz emitida por el reflejo del sol en un espejo. </li></ul>Guanajuato Valle de Santiago
  14. 14. <ul><li>un lugar muy famoso en el estado es La Quebrada , que cuenta con mirador desde el que se obtienen espectaculares vistas de los bellos atardeceres y también se puede observar el espectáculo de los intrépidos clavadistas que se lanzan al mar desde 45 m. de altura aprovechando la llegada de la ola </li></ul>Guerrero La Quebrada
  15. 15. <ul><li>Famosísimo y hermoso parque que tiene una estratégica y privilegiada ubicación geográfica respecto a la escasa distancia que lo separa de la ciudad de Pachuca y la zona metropolitana de la ciudad de México, centros urbanos con los cuales vincula el usufructo del público visitante. El visitante estando en el lugar aprecia inmediatamente la belleza de sus paisajes contribuyendo tanto las peculiares formaciones rocosas, como la exuberante vegetación, al igual que el pintoresco poblado del Mine. En “El Chico” puedes practicar Recorridos por senderos, Cacería, Bicicleta de montaña, Rappel  y Tirolesa. Cuenta con todos los servicios que estas buscando, de verdad no pienses mucho en visitar este bellísimo sitio. </li></ul>Hidalgo Parque Nacional El Chico
  16. 16. Jalisco Sierra de Tapalpa Amacueca cuenta con extensiones de bosque de pino y encino, en el área que le corresponde dentro de la sierra de Tapalpa. La orografía en el municipio de Amacueca la forman dos zonas naturales muy distintas entre si, una de ellas es la falda de la llamada Sierra de Tapalpa, donde se generan elevaciones, diversas mesetas y cañadas, mientras que la otra zona, es una planicie en la llamada Laguna de Sayula, donde se ubican los “humedales”.
  17. 17. <ul><li>“ La Isla de Tecuena” se localiza a 25 minutos del muelle, al norte de la isla de Janitzio. Es un sugestivo lugar que invita al descanso y reflexión. Desde su mirador se puede contemplar una hermosa vista del lago. Y es precisamente “La Isla de Janitzio” la que es más famosa pues en su cima se erigió un monumento de 40 metrosde altura en memoria del generalísimo Don José María Morelos y Pavón. Y es aquí también donde en la celebración de la noche de muertos sus habitantes conservan sus tradiciones como la velación, ceremonia en que los pescadores salen con sus redes de “mariposa” y lanchas iluminadas con veladoras encendidas, un espectáculo maravilloso. </li></ul>Michoacán Patzcuaro
  18. 18. <ul><li>Este proyecto sirve para la conservación y manejo del paisaje ribereño del Río Yautepec, el gran valle agropecuario, rodeado por una exuberante riqueza de especies de flora y faunas silvestres y la revalorización histórica y cultural de sus habitantes. El recorrido tiene varias estaciones, las más interesantes y divertidas podrían ser estas que aquí te nombramos; el Museo Manantial de la Cultura, Balneario Santa Isabel, Hacienda de Xochimancas, la Cuevadel Gallo, el Ex-convento de San Miguel Arcángel, el Centro de Tlaltizapán, el Parque Acuático Natural Las Estacas, el Ex Cuartel General de Zapata y el Río Yautepec. Durante todo tu trayecto te encontrarás con servicios turísticos que harán tu viaje más sencillo y agradable. </li></ul>Morelos Corredor Ecoturistico Tlaltizapan
  19. 19. <ul><li>Los Cocos es una hermosa playa que se caracteriza por tener cortina de altos cocoteros a lo largo de su litoral, propia para la practica del surfing por su oleaje continuo.A la playa de los Cocos se le llamó así por la abundancia de palmeras que la rodean. Tiene una extensión aproximada de dos mil metros de largo por diez metros de ancho, su arena es de textura fina color gris dorado con algunas áreas de pequeñas piedras moldeadas por el mar, su pendiente es suave con oleaje moderado y sus aguas son de color verde y azul con temperatura templada. </li></ul>Nayarit Playa los Cocos
  20. 20. <ul><li>Se trata de dos impresionantes cascadas petrificadas, (carbonato de calcio) formadas, desde hace miles de años, por el escurrimiento de agua carbonatada. Desde los manantiales, el agua desciende por agrestes cantiles de más de 50 metros (160 pies) de altura. </li></ul><ul><li>El área de manantial que da origen a ésta, fue aprovechado para crear una gran alberca que actualmente se ha convertido en balneario natural, de agua regularmente templada. </li></ul><ul><li>Hierve el Agua ha sido reconocido como un probable lugar sagrado de los antiguos zapotecas, que fue situado aquí debido quizá a sus grandes contrastes naturales, pues está en el corazón de una abrupta sierra que durante el estiaje se caracteriza por su extrema aridez . </li></ul>Oaxaca Hierve el Agua
  21. 21. <ul><li>Cholula es un destino fascinante si buscas </li></ul><ul><li>conocer más acerca de la historia y cultura de </li></ul><ul><li>Puebla, donde el pasado y el presente se </li></ul><ul><li>mezclan en sus calles, construcciones y </li></ul><ul><li>tradiciones, haciéndolo un lugar mágico y sorprendente. </li></ul>Puebla Región San Pedro Cholula
  22. 22. <ul><li>Increíble sitio con sorprendentes formaciones naturales creadas a lo largo de miles de años. Son algo más de seis salas en donde los escurrimientos han provocado la formación de estalactitas y estalagmitas de extraña configuración, ya bautizadas por la fantasía popular con los curiosos nombres de “El paso de la selva”, “El león”, “El cocodrilo”, entre otros. Es recomendable visitarlas acompañado por un guía de la localidad. </li></ul>Querétaro La Gruta de los Herrera
  23. 23. <ul><li>Parque eco-arqueológico en donde se puede aprender sobre la cultura de México, la flora y fauna de la región y realizar diversas actividades acuáticas como el buceo, snorkeling, nado con delfines , snuba y sea trek. Xcaret es además el precursor de la conservación del entorno natural y se distingue por la preservación de especies en peligro de extinción como la tortuga marina (blanca y caguama) y el manatí. Ubicado a sólo 5 minutos de Playa del Carmen, Xcaret fue inaugurado en 1990 y en la actualidad es uno de los parques más visitados de México. Xcaret cuenta con playas, caletas, ríos, ríos subterráneos, cavernas, aviario, acuario de arrecife de coral, tortugario, mariposario, apiario, invernadero de orquídeas, la recreación de un pueblo maya, cementerio mexicano y diversa fauna local como jaguares, tucanes, flamencos y guacamayas. En el ámbito cultural, Xcaret se distingue por los vestigios arqueológicos de la antigua ciudad maya de Polé, de donde partían los mayas en peregrinación a Cozumel para adorar a Ixchel la diosa de la luna y la fertilidad. Su celebración 'Mexico espectacular' es un emotivo recorrido por lo más destacado de la cultura y la historia de México. </li></ul>Quintana Roo Riviera Maya
  24. 24. <ul><li>La Huasteca Potosina es una región en donde se mezclan la naturaleza, la cultura y la aventura de una manera espectacular y es ahí donde viviremos este emocionante viaje lleno de Aventura y adrenalina descendiendo a rapel a un lado de una de las mas grandes y hermosas cascadas y realizando el emocionante recorrido en balsa de los rápidos del cañón de Santa María. En este viaje que tiene inicio en Ciudad Valles en San Luis Potosí, conoceremos el la grandiosa cascada de Tamul la cual tiene mas de 100 metros de altura, ahí haremos un rapel a un lado de la misma o bien un rapel en la increible cascada de Minas Viejas. El segundo día haremos un emocionante recorrido de Descenso de Ríos Rápidos o Rafting por el Cañón de Santa Maria o Tampaon dependiendo de la temporada y terminaremos nuestro tour de nuevo el Ciudad Valles.Tenemos diferentes opciones para ti pregunta por nuestros paquetes. </li></ul>San Luis Potosí La Huasteca Potosína
  25. 25. Sinaloa Rio Petatlan <ul><li>Es un área de una belleza natural extraordinaria, donde todavía encontramos animales y plantas silvestres. </li></ul><ul><li>Constituye uno de los principales atractivos de la ciudad de Guasave, ya que tiene una longitud de 83 km . y aproximadamente 70 km . de su extensión, atraviesan por los asentamientos humanos del municipio desembocando en el Golfo de California. </li></ul>
  26. 26. Sonora Desierto de Sonora <ul><li>El Desierto de Sonora (a veces también llamado Desierto de Gila , a causa del Río Gila) es un desierto norteamericano. Se encuentra tanto en los Estados Unidos como en México, cubriendo grandes partes de Arizona y California, así como del estado mexicano de Sonora, el cual le da el nombre. Es uno de los desiertos más calurosos y grandes del mundo, cubriendo un área 311,000 km². El desierto contiene una variedad de flora y fauna únicas, como el cactus saguaro. </li></ul>
  27. 27. Tabasco Pantanos De Centla <ul><li>Los Pantanos de Centla son una extensión de tierras bajas y humedales, declarada como área protegida con categoría de Reserva de la Biosfera; se ubica en el estado mexicano de Tabasco y es el humedal más extenso de Norteamerica </li></ul><ul><li>La reserva posee 302 mil has, repartidas entre los municipios tabasqueños de Centla, Jonuta y Macuspana y con diferentes grados de protección. Fue decretada como Reserva de la Biósfera el 6 de agosto de 1992. </li></ul><ul><li>Los ecosistemas que contiene presentan una gran biodiversidad, particularmente de especies animales de agua dulce, en especial invertebrados, quelonios y otros reptiles; así como comunidades de plantas. hidrófitas, como el lirio acuático y el tipo de vegetación conocido como popal </li></ul>
  28. 28. Tamaulipas <ul><li>Impresionante y bello lugar ubicado al suroeste del estado de Tamaulipas, México; en la Sierra Madre Oriental y muy cerca del trópico de cáncer. Abarca parte de los municipios de Gómez Farias Llera, Ocampo y Jaumave. </li></ul><ul><li>Constituye una de las principales áreas naturales protegidas del país, ya que sus ecosistemas son muy difíciles de encontrar en regiones vecinas. </li></ul>Biosfera el Cielo
  29. 29. Tlaxcala <ul><li>De mayor interés para el excursionista aficionado al montañismo, campismo y caminata es la majestuosa Peña del Rosario y la sierra de Acopinalco, ubicados en el municipio de Tlaxco rumbo a Hidalgo, a sólo 45 minutos de la Ciudad Capital. </li></ul>Peñon del Rosario
  30. 30. Veracruz Región pantanoso cerca Tres Zapotes, Santiago Tuxtla, Veracruz
  31. 31. Yucatan <ul><li>Los cenotes es un territorio formado por ríos subterráneos que se unen entre sí, son cavernas a cielo abierto por donde penetran los rayos del sol. En ocasiones en lugares como éstos, se descubren piezas de cerámica y vestigios mayas, así como fauna acuática que habita en esas profundidades </li></ul>Cenotes
  32. 32. Zacatecas La quemada <ul><li>La Quemada se compone de numerosas plataformas de mampostería de distintas dimensiones que adosadas al cerro, funcionaron como basamentos para las estructuras superiores. Sobre los costados sur y sureste de esa elevación se encuentra una alta concentración de edificaciones de índole ceremonial, varias de las cuales son complejos de plataformas patio-hundido y altar-pirámide, un atributo arquitectónico típicamente mesoamericano. </li></ul>

×