Unidad didactica nº 2

J
Juana Domene NavarroProfessor um ies abdera
UNIDAD DIDACTICA Nº 
2 
LA METODOLOGÍA CONTABLE
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE 
LA PERSPECTIVA CONTABLE: LOS HECHOS 
CONTABLES 
 El patrimonio de la empresa va variando 
conforme se van realizando operaciones en la 
misma; 
 Reflejar esas variaciones que va sufriendo el 
patrimonio es el objetivo de la contabilidad. 
 Se denominan hechos contables todo aquello que 
sucede en la empresa que hace que varíe el 
patrimonio de la misma. 
 Los hechos contable pueden referirse bien al 
activo, pasivo o patrimonio neto. 
 Todo hecho contable debe de tener un documento 
o justificante de que ese hecho ha ocurrido. 
 (poner varios ejemplos)
2. LA TEORIA DE LAS 
CUENTAS 
 Una cuenta en contabilidad es un instrumento que nos 
sirve para conocer en todo momento cual es la situación 
en la que se encuentra cualquier elemento de la 
empresa. 
 (poner ejemplos de cuentas) 
 Se representa gráficamente de la siguiente forma: 
Debe Título de la cuenta Haber
2.1 TIPOS DE CUENTAS 
 Cuentas patrimoniales o de balance: 
 Son aquellas cuentas que representan bienes, 
derechos u obligaciones para la empresa; es 
decir cuentas de activo , cuentas de pasivo y 
cuentas de neto. 
 ejemplos 
 Cuentas de gestión: 
 son aquellas que recogen los ingresos y los 
gastos de la empresa. 
 ejemplos
2.2 CONVENIO DE CARGO Y 
ABONO 
 Este convenio dice lo siguiente: 
 Las cuentas de activo se crean y aumentan 
por el debe y disminuyen por el haber. 
 Las cuentas de pasivo y neto se crean y 
aumentan por el haber y disminuyen por el 
debe. 
 Las cuentas de gastos funcionan como 
cuentas de activo. 
 Y las cuentas de ingresos funcionan como 
cuentas de pasivo.
2.3 TERMINOLOGÍA 
CONTABLE 
 Abrir una cuenta es anotar en ella el nombre o título y efectuar el 
primer apunte. 
 Cargar, adeudar o debitar una cuenta significa que debemos 
hacer una anotación en el Debe. 
 Abonar, acreditar o descargar una cuenta implica realizar una 
anotación en el haber 
 Saldo de una cuenta es el resultado de la diferencia entre lo que 
suman las cantidades anotadas en el Debe y las anotadas en el 
haber. 
 Liquidar una cuenta significa que debemos hacer las operaciones 
necesarias para calcular su saldo. 
 Saldar una cuenta consiste en colocar el saldo en la parte que 
sume menos para igualar la suma del debe y la del haber. 
 Cerrar una cuenta significa sumar ambos lados despues de 
haberla saldado.
3. MÉTODO POR PARTIDA 
DOBLE 
 Consiste en la técnica que se emplea para 
registrar los hechos contables. Y que consiste 
en que siempre que se haga una anotación en 
el Debe de una cuenta se tendrá que hacer 
por lo menos otra en el Haber de la cuenta. 
 Es decir en cualquier hecho contable 
intervienen por los menos dos cuentas.
3.1 ANÁLISIS DE LOS HECHOS 
CONTABLES 
 Para registrar un hecho contable debemos 
hacernos las siguientes preguntas: 
 ¿Qué cuentas participan en la operación? 
 ¿se tratan de bienes, derechos, obligaciones, 
gastos o ingresos? 
 ¿Son de Activo o de Pasivo? 
 ¿Han aumentado o disminuido? 
 ¿Debemos realizar la anotación en el Debe o en 
el Haber? 
 ¿Por qué importe? 
 (ver cuadro del libro)
1 von 8

Recomendados

Unidad didáctica nº 1 von
Unidad didáctica nº 1Unidad didáctica nº 1
Unidad didáctica nº 1Juana Domene Navarro
1.2K views20 Folien
Unidad didáctica nº 4 von
Unidad didáctica nº 4Unidad didáctica nº 4
Unidad didáctica nº 4Juana Domene Navarro
1.1K views30 Folien
Unidad didactica nº 3 von
Unidad didactica nº 3Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3Juana Domene Navarro
1.7K views20 Folien
Naturaleza de las cuentas von
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasAriadna De la O Segura
81.8K views1 Folie
09 formac cont empresas von
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresasLucho Canales
622 views47 Folien
Ecuacion Contable - Contabilidad I von
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IISIV - Educación a Distancia
103.9K views60 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Contabilidad basica pdf von
Contabilidad basica pdfContabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfHugo Alexander
13.7K views12 Folien
Contabilidad general von
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad generalEugenia0421
55.7K views76 Folien
Clase de contabilidad basica von
Clase de contabilidad basicaClase de contabilidad basica
Clase de contabilidad basicaWolphkens Leveille
28.7K views33 Folien
Cuentas t contabilidad explicado von
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoDario Piedrahita Ramirez
8.8K views7 Folien
la ecuacion patrimonial von
la ecuacion patrimonialla ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonialufg
16.5K views38 Folien
Sesion 9 von
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9Ana Torres Calderon
335 views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

Contabilidad general von Eugenia0421
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Eugenia042155.7K views
la ecuacion patrimonial von ufg
la ecuacion patrimonialla ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonial
ufg16.5K views
Contabilidad general von oduran343
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
oduran3431.4K views
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS von Paul Pila
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOSCONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
Paul Pila30.8K views
Glosario de Contabilidad von falco87
Glosario de ContabilidadGlosario de Contabilidad
Glosario de Contabilidad
falco873K views
Esquema de la cuenta t von Henry Ramirez
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
Henry Ramirez269.4K views
Contabilidad financiera von mateoandres
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres9.8K views
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co... von Aldair Fernández
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Aldair Fernández20.4K views
Taller2 von liruiz29
Taller2Taller2
Taller2
liruiz291.9K views
Conceptos básicos registros contables y estados financieros von Adriana Nosa
Conceptos básicos  registros contables y estados financierosConceptos básicos  registros contables y estados financieros
Conceptos básicos registros contables y estados financieros
Adriana Nosa13.4K views
Contabilidad I Cesde von iejcg
Contabilidad I CesdeContabilidad I Cesde
Contabilidad I Cesde
iejcg81.2K views
Conceptos Basicos von johanna20
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
johanna2027.5K views

Destacado

TERMINOLOGIA CONTABLE von
TERMINOLOGIA CONTABLETERMINOLOGIA CONTABLE
TERMINOLOGIA CONTABLEImer Ruben Gonzales Sobrados
34.2K views12 Folien
La reforma de la legislación mercantil en materia contable von
La reforma de la legislación mercantil en materia contableLa reforma de la legislación mercantil en materia contable
La reforma de la legislación mercantil en materia contableMª Eugenia Escudero Aragón
1.3K views34 Folien
La cuenta von
La cuentaLa cuenta
La cuentaKRiiz VEnelle
1.8K views10 Folien
Convenio multilateral - IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS von
Convenio multilateral - IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOSConvenio multilateral - IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS
Convenio multilateral - IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOSSantiago LLamas
1.3K views22 Folien
1046 alvarez romina_tp9.ppt von
1046 alvarez romina_tp9.ppt1046 alvarez romina_tp9.ppt
1046 alvarez romina_tp9.pptRomina Alvarez
306 views10 Folien
Impuesto sobre actividades económicas - IAE von
Impuesto sobre actividades económicas - IAEImpuesto sobre actividades económicas - IAE
Impuesto sobre actividades económicas - IAEceaje
1.4K views4 Folien

Destacado(15)

Convenio multilateral - IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS von Santiago LLamas
Convenio multilateral - IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOSConvenio multilateral - IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS
Convenio multilateral - IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS
Santiago LLamas1.3K views
Impuesto sobre actividades económicas - IAE von ceaje
Impuesto sobre actividades económicas - IAEImpuesto sobre actividades económicas - IAE
Impuesto sobre actividades económicas - IAE
ceaje1.4K views
Convenio multilateral von Dai Kling
Convenio multilateralConvenio multilateral
Convenio multilateral
Dai Kling2.3K views
Convenio multilateral (resumen) von Carina Raffin
Convenio multilateral (resumen)Convenio multilateral (resumen)
Convenio multilateral (resumen)
Carina Raffin36K views
Diapositivas de el impuesto sobre actividades económicas von jgarciadk2
Diapositivas de el impuesto sobre actividades económicasDiapositivas de el impuesto sobre actividades económicas
Diapositivas de el impuesto sobre actividades económicas
jgarciadk2991 views
Resume iva de argentina.doc von Carina Raffin
Resume iva de argentina.docResume iva de argentina.doc
Resume iva de argentina.doc
Carina Raffin39K views
Compras de Mercaderías von Luis Escobar
Compras de MercaderíasCompras de Mercaderías
Compras de Mercaderías
Luis Escobar5.4K views

Similar a Unidad didactica nº 2

CONTABILIDAD.pptx von
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCristinJimenez4
9 views14 Folien
PARTIDA DOBLE von
PARTIDA DOBLEPARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLEVIJAROMA 96
25.8K views10 Folien
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt von
ASIENTO_CONTABLE (1).pptASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).pptcarlosflorez66
5 views54 Folien
Unidad 2.doc von
Unidad 2.docUnidad 2.doc
Unidad 2.docGuadalupe1988
916 views27 Folien
Tutoría No 10_Contabilidad von
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadJorge Luis Garcia Gutierrez
178 views7 Folien
Estudio De Las Cuentas von
Estudio De Las CuentasEstudio De Las Cuentas
Estudio De Las Cuentascelenasaltos
23.6K views27 Folien

Similar a Unidad didactica nº 2(20)

PARTIDA DOBLE von VIJAROMA 96
PARTIDA DOBLEPARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
VIJAROMA 9625.8K views
Estudio De Las Cuentas von celenasaltos
Estudio De Las CuentasEstudio De Las Cuentas
Estudio De Las Cuentas
celenasaltos23.6K views
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD von reuto22
INTRODUCCION A LA CONTABILIDADINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
reuto22624 views
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx von YessleyPuello
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello11 views
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas von Flakita Joha
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Flakita Joha67.6K views
Resumen contabilidad von leiva0011
Resumen contabilidadResumen contabilidad
Resumen contabilidad
leiva001110.8K views

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
120 views2 Folien
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
61 views2 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
Discurso jurídico von
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 views33 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 views7 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
105 views3 Folien

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views

Unidad didactica nº 2

  • 1. UNIDAD DIDACTICA Nº 2 LA METODOLOGÍA CONTABLE
  • 2. 1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE: LOS HECHOS CONTABLES  El patrimonio de la empresa va variando conforme se van realizando operaciones en la misma;  Reflejar esas variaciones que va sufriendo el patrimonio es el objetivo de la contabilidad.  Se denominan hechos contables todo aquello que sucede en la empresa que hace que varíe el patrimonio de la misma.  Los hechos contable pueden referirse bien al activo, pasivo o patrimonio neto.  Todo hecho contable debe de tener un documento o justificante de que ese hecho ha ocurrido.  (poner varios ejemplos)
  • 3. 2. LA TEORIA DE LAS CUENTAS  Una cuenta en contabilidad es un instrumento que nos sirve para conocer en todo momento cual es la situación en la que se encuentra cualquier elemento de la empresa.  (poner ejemplos de cuentas)  Se representa gráficamente de la siguiente forma: Debe Título de la cuenta Haber
  • 4. 2.1 TIPOS DE CUENTAS  Cuentas patrimoniales o de balance:  Son aquellas cuentas que representan bienes, derechos u obligaciones para la empresa; es decir cuentas de activo , cuentas de pasivo y cuentas de neto.  ejemplos  Cuentas de gestión:  son aquellas que recogen los ingresos y los gastos de la empresa.  ejemplos
  • 5. 2.2 CONVENIO DE CARGO Y ABONO  Este convenio dice lo siguiente:  Las cuentas de activo se crean y aumentan por el debe y disminuyen por el haber.  Las cuentas de pasivo y neto se crean y aumentan por el haber y disminuyen por el debe.  Las cuentas de gastos funcionan como cuentas de activo.  Y las cuentas de ingresos funcionan como cuentas de pasivo.
  • 6. 2.3 TERMINOLOGÍA CONTABLE  Abrir una cuenta es anotar en ella el nombre o título y efectuar el primer apunte.  Cargar, adeudar o debitar una cuenta significa que debemos hacer una anotación en el Debe.  Abonar, acreditar o descargar una cuenta implica realizar una anotación en el haber  Saldo de una cuenta es el resultado de la diferencia entre lo que suman las cantidades anotadas en el Debe y las anotadas en el haber.  Liquidar una cuenta significa que debemos hacer las operaciones necesarias para calcular su saldo.  Saldar una cuenta consiste en colocar el saldo en la parte que sume menos para igualar la suma del debe y la del haber.  Cerrar una cuenta significa sumar ambos lados despues de haberla saldado.
  • 7. 3. MÉTODO POR PARTIDA DOBLE  Consiste en la técnica que se emplea para registrar los hechos contables. Y que consiste en que siempre que se haga una anotación en el Debe de una cuenta se tendrá que hacer por lo menos otra en el Haber de la cuenta.  Es decir en cualquier hecho contable intervienen por los menos dos cuentas.
  • 8. 3.1 ANÁLISIS DE LOS HECHOS CONTABLES  Para registrar un hecho contable debemos hacernos las siguientes preguntas:  ¿Qué cuentas participan en la operación?  ¿se tratan de bienes, derechos, obligaciones, gastos o ingresos?  ¿Son de Activo o de Pasivo?  ¿Han aumentado o disminuido?  ¿Debemos realizar la anotación en el Debe o en el Haber?  ¿Por qué importe?  (ver cuadro del libro)